Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Misterazul
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de marzo de 2013
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si cuando comenzaban los 90 todo hacia predecir que no habría gran cosecha de filmes de intriga y asesinatos, por qué a finales de la década de los 80 todo parecia indicarlo, los guionístas buscarón y encontrarón a John Grisham entre otros de sus "colegas" novelístas y dierón un giro importante al género cinematográfico de abogados, intrigas y asesinatos. "Presunto inocente" es uno de los primerizos films que abrierón la veda a este género, que dió mucho de sí.

El comienzo con una voz "en off" del personaje que interpreta Harrison Ford, indica que vamos a introducirnos en una trama de abogados inmensa que tal como se va desarrollando, será así..... el asesinato de una becaria de un importante bufete llevará a Rusty Savich (Harrison Ford) un buen y honesto fiscal, a la vez que padre de familia a encargarse del caso, que con las pruebas halladas de la investigación todo condude a un camino fatal, él es el principal sospechoso.

Buenos secundarios con buenas interpretaciones rodean a Harrison Ford en uno de sus papeles olvidados por el gran público, que fue un gran éxito de taquilla en el momento de su estreno y que también fue un "blockbuster" en su lanzamiento al mercado del video de alquiler.

7/10 - Realización de calidad para un "thriller" de intriga que te mantendrá el interés hasta el final.
8 de octubre de 2013
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Rejas ardientes" fue una película rodada en una época en que el puratismo norteamericano atacaba con fuerza y tomando el desmadre sexual que teniamos aqui en Europa con los desnudos totales, unos productores decidierón hacer esta "Rejas ardientes", con una Linda Blair como estrella principal y que empezaba su declíve artístico, y que no fué más qué una revancha americana al cine de carceles femeninas filmadas en Europa (hoy ni queda ningún recuerdo de aquello), donde la excusa era el desnudo de la mujer y la violencia.
Años más tarde se llegó "Motin en el reformatorio de mujeres" (1986) con la estrella del rock más "heavy" del momento, Wendy O. Williams, más en tono de comedia negra, pero que no alcanza ni la acción, ni la violencia sexual de "Rejas ardientes" y que realmente es muchísimo más inferior. También en el 1986 se rodo con la productora The Cannon Group "La jaula desnuda" más al estilo de la que aquí hacemos la crítica, pero el tema ya estaba agotado y no tuvo ninguna repercusión.

"Rejas ardientes" es la mejor película de carceles de mujeres que se ha realizado, hay más calidad que en otras y aunque las tramas sean de buenas en sitios malos con gente muy mala, hasta entonces las de prisiones masculinas eran las que dominaban el panoráma carcelario, Aquí hay desnudos femeninos y violaciones que hasta entonces no se habian filmado en Estados Unidos, para una producción de nivel medio.
La calidad es de las calificadas moderadas, pero aún así puede entretener dentro del cierto poco gusto que trata.

La historia es la de una chica que por un atropello accidental es recluída injustamente en una prisión de mujeres bastante conflictiva donde la corrupción está controlada por el alcáide y los guardianes. La misión es sobrevivir "a toda costa" con las pocas amigas, pero la fidelidad entre ellas es lo más importante.

Nota reseñable: "Rejas ardientes" cuando la ví a la edad de 14 años, la verdad es que me gustó bastante y hoy que la tengo en DVD original, la he visto y no me ha parecido tan mala, ni por el tiempo transcurrido ni por la actuación de los actores, y aunque cine también avanza, y la calidad de los filmes va mejorando (Snip¡¡¡¡), está puede llegar a ser distraída y todo, dentro de una normalidad. Yo la aprovaré, por los factores de la adolescencia e historial de la película.

5,5/10 - Encarcelamiento injustificado de buena chica en una jaula de víboras violentas.
29 de abril de 2013
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Testigo silencioso" (en España fue titulada así) es un film de intriga que sin ser una de las grandes producciones de la época, te mantedrá el interés hasta el final.
A mi, me fascinó en su momento (la ví con la llegada del video domestico a los hogares, allá por el 1983) y aún hoy en dia es uno de mis títulos preferidos de intriga de los años 70 (benditos años 70),

La trama es totalmente original, lo del disfraz de Papa Noel (Christopher Plummer) como atracador de bancos de mano armada que motivará al simple cajero del banco al que ha atracado de tomar la iniciativa y enfrentarse a ese criminal sin escrúpulos al que nadie podrá parar hasta conseguir el botín del robo.

Hay crimen y tensión, psicología, romance superficial y un final que se espera con la historia de una vez (no por aburrimiento, todo lo contrario.... por rabia hacia el villano). Todo esto hace de está película muy recordadada por todos los amantes del cine de intriga (sobretodo de suspense, que tanto se añora en los "thrillers" actuales).

El duelo entre el personaje de Elliot Gould, en el de que un hombre normal puede llegar a ser mucho más perspicaz que un criminal sin sentimientos, intrepetado por un Christopher Plummer que convence de ser muy malo, es la colunma vertrebal de la película.

7/10 - Recomendable intriga de enfretamientos entre buenas personas y malas personas. Buen cine de los 70.
26 de mayo de 2014
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda la película mas floja y menos merecida de mi sobrevalorado Wes Craven.
Una mezcla entre un goonie ladronzuelo y una mansión cementerio del terror mas cutre comico de los 90, donde aparecen negratas a lo pantera negra, furgoneta a lo Equipo A, casa repleta de trampas y picaportes eléctricos, además de rottwailer casi inofensivo, un tesoro ridiculisimo (se habla pero cuando aparece solo son dos o tres monedas) y ni hablemos de los tipos encerrados en las mazmorras del sótano hechas de "tras-pales" con la cara palida con maquillaje de la señorita Pepis entre otros desatinos hechos a drede para llegar a convencer a los adolescentes, ideal principal de 'El sótano del miedo".

Siendo fan de Craven en mi opinión es de las peores películas de terror de principio de los 90 en todos los sentidos y en todas su variantes. Totalmente olvidable.

2/10 - Frikada al más no poder. Terror de aventurillas de muy bajos vuelos.
10 de noviembre de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cabeza de pelotón" es una película de guerra puramente, realizada por el hermano de Chuck Norris y con uno de los actores de segunda fila (no de tercera ni de cuarta) de la acción de los 80, Michael Dudikoff. Todo el elenco afincado en la empresa de cine americana más famosa de aquella misma época, The Cannon Group, no por hacer buenisimas películas, pero si por ofrecernos acción y violencia de producción media-baja con actores de la talla de Charles Bronson y sus justicieros, Chuck Norris y sus patriotas en desaparicion, Richard Chamberlin en las minas de oro o hasta éste Michael Dudikoff con sus guerreros americanos.

Eran "pelis" flojillas pero efectivas para jóvenes y adolescentes, pero ésta "Cabeza de pelotón" se rodó en mal momento financiero para esa fábrica de producciones e historias súper alquiladas en los videoclubs. Unos descalabros con "Superman IV: En busca de la Paz" (1987) y con "Masters del Universo" (1987) en taquilla de medio mundo, supuso el fin de esta empresa. Michael Dudikoff a contrato, rodaba peli anual. Está es una de las más endebles de producción y más desconocida, el tema de Vietnam ya quedó resuelto con Rambo y Bradock en 1984, todo lo que vino después fue papel quemado.

En conclusión: peli de guerra, mucho mas sería de lo que parece, pero no llega ni a tiros. Mal doblaje de la Izaro Films y mala copia la que rueda todavía en España actualmente, que se ofrece por television (concretamente en la Paramount 11/11/14).

Teniente recién graduado en West Point, llegará al Vietnam en plena guerra para poner orden y mando a una guarnicion de un puesto de caza en la jungla. Allí se dedicarán a enfrentarse, a dar muerte al enemigo y hacer amistad. La guerra es dura y solo los fuertes sobreviven, sangre con tiros y explosiones al mejor postor. Floja y sin ningún interés, únicamente para afines en la legendaria productora o si se han perdido alguna peli de uno de los héroes de accion de los 80 de menor graduacion. La película no es salvable.

4,0/10 - Básica história bélica de poco bagaje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para