Haz click aquí para copiar la URL

Mujeres al borde de un ataque de nervios

Comedia. Drama Pepa e Iván son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas sobre la soledad y la locura. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia sigue a Pepa (Carmen Maura), una actriz de doblaje que sufre una crisis nerviosa tras ser abandonada repentinamente por su amante, Iván (Fernando Guillén). Desesperada por contactar con él, Pepa intenta recomponer su vida mientras una serie de personajes excéntricos y situaciones absurdas se cruzan en su camino.

Paralelamente, Pepa descubre que Iván ha estado llevando una doble vida, y su amante Lucía (Julieta Serrano), que ha salido de una institución psiquiátrica, también busca vengarse de él. La trama se desarrolla en el transcurso de un par de días caóticos en los que confluyen secretos, engaños, intentos de suicidio y hasta un gazpacho intoxicado con somníferos.

*Personajes principales*

• Pepa (Carmen Maura): Protagonista, mujer apasionada y emocionalmente frágil que intenta lidiar con la ruptura amorosa.

• Iván (Fernando Guillén): Seductor maduro, egoísta y manipulador. Representa el arquetipo del hombre infiel.

• Lucía (Julieta Serrano): Exesposa de Iván, desequilibrada emocionalmente y obsesionada con vengarse.

• Candela (María Barranco): Amiga de Pepa, ingenua y nerviosa, envuelta en una trama con terroristas chiítas.

• Carlos (Antonio Banderas): Hijo de Iván y Lucía, joven tímido que se ve arrastrado al caos junto a su prometida Marisa (Rossy de Palma).

La película retrata mujeres complejas, independientes y luchadoras que enfrentan las presiones del amor y la traición. Almodóvar cuestiona la hipocresía del patriarcado y ofrece un espacio para la exploración de las emociones femeninas. Madrid se presenta como un microcosmos donde el caos, el deseo y el descontrol se fusionan con la vida cotidiana.

Estilo visual: Colores vivos, especialmente rojo, simbolizan pasión, peligro y vitalidad. Escenografía teatral y moderna refuerza el tono cómico y dramático. La dirección de arte enfatiza una estética pop y kitsch característica de Almodóvar.

Humor: Situaciones absurdas y diálogos rápidos crean un ritmo frenético. Elementos como el gazpacho drogado y la azotea con gallinas añaden un tono surrealista.

Mujeres: Las mujeres lidian con el abandono, la obsesión y la solidaridad en un mundo que las presiona. La película desafía el estereotipo de la "histeria femenina" al mostrar su fortaleza y resiliencia.

Reconocida internacionalmente, marcó el despegue definitivo de Almodóvar. Representa la transición de España hacia una sociedad moderna tras el franquismo.

Premios: Nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera. Ganadora de varios premios Goya, incluyendo Mejor Actriz para Carmen Maura.

Mujeres al borde de un ataque de nervios es una comedia frenética que combina el humor con una crítica mordaz sobre las relaciones amorosas y la sociedad. Es una obra clave en la filmografía de Almodóvar y una celebración de la complejidad femenina.

Yo la vi cuando se estrenó, en 1988, y ahora, 37 años después, me hizo recordar con cierta nostalgia aquella época de cambio y esperanza.
1
24 de agosto de 2007
36 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con el usuario Julián en que en esta película ya apuntaba la manera zafia y grosera de Almodóvar para hacer cine. Unos años antes, chistes tan gruesos como los suyos hubieran sido defenestrados por la crítica, de hecho lo fueron, con las películas del "destape". Más precozmente, su cine de prostitutas y drogadictos hubiera sido prohibido. Ahora ha tocado reír las gracias.

¿Qué quiere decir que "nadie retrata a las mujeres como Almodóvar"? Las mujeres no son así. Algunas, tal vez, pero la media, no. Lo que pasa es que Almodóvar tiene una androfobia que le impulsa a retratar a todos los hombres como degenerados, agresores, maltratadores, brutos desalmados... Me imagino que tal vez su homosexualidad tenga algo que ver en ello. Por contra, sus mujeres son santas, mártires, sufrientes, y, claro, eso encanta. A todo el mundo le encanta que le digan lo santo y mártir que es y lo bien que trabaja. Pero ¿todas son así? No sé, pèro yo veo las terrazas de los bares llenas de mujeres que se lo pasan pipa. Y hacen bien, claro. Son las mismas que luego dicen verse retratadas en las heroínas del director manchego

Así que, menos tópico. Almodóvar hace un cine maniqueo, falso, mentiroso, engañabobos, y a la par, procaz, chabacano, desagradable, esperpéntico, bizarro, grotesco, ofensivo, que no merece los halagos que cosecha, en parte recibidos porque los americanos gustan de ensalzar a los directores que ridiculizan culturas que no son la suya. Un Almodóvar americano, poniendo en solfa la cultura y la sociedad yankee con el desafuero que arremete contra la nuestra, sería posiblemente puesto en la "lista negra" y pasado por las armas de la Academia de Cine y la crítica especializada.
3
1 de marzo de 2011
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Almodovar no me gusta. Me parece que tiene una carencia descomunal a la hora de saber elegir historias interesantes, que intenta tapar metiendo temas chocantes, grotescos o incluso intencionadamente "escandalosos" que aturden al que está viendo la peli. La verdad es que ha sabido como nadie hacer que la vulgaridad pareciera para muchos una obra de arte.

Con vulgaridad no me refiero solo al clásico personaje de la monja transexual que ha cogido el sida por tener relaciones zoofílicas con un mono, que si este no existe, no tardará en sacarlo, sino fundamentalmente a la película que comento. Politicamente correcta, pero artísticamente floja, con el agravante de espectativas defraudadas.

La he visto como prueba de buena voluntad. Muchos me la han recomendado, y las alabanzas de los críticos no escasean. Hace poco incluso han hecho un musical en USA. Bueno, la veo.

Clarísimamente lo primero que se nota de este trabajo, es que ha envejecido fatal. Falta ritmo, las conversaciones parecen a cámara lenta, sin chispa...se ve que pudo tener un tiempo, pero ahora está superadísima. Sin ir más lejos, muchos capítulos de siete vidas le dan mil vueltas.

Hace poco vi otra de Carmen Maura, - "La Comunidad" - y lo primero que me llamó la atención es que Carmen apenas había cambiado. "Pues si que tenía mal aspecto de joven" pensé yo. De lo que no me había dado cuenta es que entre ambas películas solo hay 12 años de distancia, y, sin embargo, la diferencia entre ambas es abismal. La primera parece hecha por un aficionado si la comparas con la otra.

Para que insistir más. Como decía antes, lo difícil es ponerle nota. Después de haber oido maravillas, y de haberme decepcionado muchísimo, no sabría ponerle una nota precisa. Le pongo un tres porque terminé de verla, y salen los bajos de Azca.
1
12 de enero de 2014
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perfecta para aburrirse.
Los premios tienen una explicación, mucho listillo y pelota.
Típico cine español sin calidad ni imaginación que nunca ha tenido que hacerse.
Si deseas perder el tiempo nada mejor que dedicarlo a verla si te resulta posible aguantarla.
3
20 de septiembre de 2020
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resistí a ver esta película cuando su estreno, como tantas otras de este director por el que siento una cariñosa aversión. Cuando recibió el ¡Pedroooooo! no tuve mas remedio que empezar a ver alguna que otra para -al menos- tener alguna opinión. Los visionados tuvieron en mi distinto nivel de éxito, recordando con afecto "Volver" y poco mas.

¿Dónde quedaron los denostados Ozores, Pajares y compañía, Gracita, López Vázquez, Landa ... etc de lo que tanto nos avergonzamos, para ensalzar semejante bazofia como la película que comentamos?

Almodovar se queda en ella en su consabida zafiedad y mal gusto a los que algunos no nos hace ni esbozar la mas leve sonrisa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para