Mujeres al borde de un ataque de nervios
1988 

7.0
52,480
Comedia. Drama
Pepa e Iván son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas sobre la soledad y la locura. (FILMAFFINITY) [+]
21 de mayo de 2012
21 de mayo de 2012
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que nos quiere decir que las mujeres son las grandes heroínas y los hombre los cobardes de siempre.
Film sobrevalorado absolutamente.
Un director que hace todo lo posible para que uno se duerma durante el visionado de esta cansina pseudo obra maestra.
Los actores y actrices hacen lo que pueden con un material tan magro.
Evidentemente el director no conoce absolutamente nada del universo femenino y tampoco del género humano en general.
Flaco favor le hacen al cine productos tan pobres como este.
Film sobrevalorado absolutamente.
Un director que hace todo lo posible para que uno se duerma durante el visionado de esta cansina pseudo obra maestra.
Los actores y actrices hacen lo que pueden con un material tan magro.
Evidentemente el director no conoce absolutamente nada del universo femenino y tampoco del género humano en general.
Flaco favor le hacen al cine productos tan pobres como este.
16 de marzo de 2011
16 de marzo de 2011
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy colorida, la película. No hay tonos oscuros por ninguna parte, todo llama la atención, con colores vivos y chillones. Los personajes aun no sé si me gustan o no. Me recuerdan mucho los que pueblan las series que hacen hoy en día, que yo tanto aborrezco. Pero me gusta que cada uno es distinto, y como se relacionan entre sí. Aunque sin típicos, están bien construídos; cada uno tiene su personalidad, su manera de hablar y de moverse, sus tics… Me gusta en especial el personaje de Candela, con esas cafeteras colgándole de las orejas, y quiero resaltar el momento en que acude a casa de la protagonista pidiendo que la escuchen, y la ignoran de esa forma tan… humana. Muchas veces en el cine o las series ignoran a los personajes como si fueran invisibles, algo que hace que te digas que alguien necesita ir al oculista. Sin embargo, aquí no es que la ignore descaradamente, sino que la van evadiendo para centrarse en sus prioridades (que es el hijo recién descubierto).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el hijo, decir que tardé un rato en darme cuenta de que “ese” era Antonio Banderas. No lo vi en los títulos de presentación, porqué al darme cuenta de que éstos eran como las de una película de James Bond, (canción de 6 minutos y mujeres, sólo faltaban las pistolas), me dediqué a otros asuntos mientras iban saliendo. Pero el caso es que me sonaba de algo la voz, y cuando ha salido en primer plano, me he dicho que lo conocía de algo. Pues aun he tardado en caer en quien era. Ha sido curioso verlo en ese personaje, tan diferente a los que me tiene acostumbrado.
El taxista es el típico cliché, que sin embargo, parece que nadie se cansa de usarlo. Pero solo puede pasar en el cine, eso de que cada vez que pares un taxi, a la hora que sea, en cualquier día de la semana, sea el mismo tipo. No cuela señores.
Almodóvar usa secuencias de planos largos, no hace demasiados cortes, y eso, personalmente, me gusta. Hoy en día hacen tantos cortes que parece que la pantalla esté en constante parpadeo. Aquí son largos y fluidos, acompañan la escena, no solo la muestran.
En cuanto al guión, pues no me ha parecido nada del otro mundo. Ya con el título te dicen muchas cosas, como que “la mala” será una mujer, que habrán situaciones absurdas que harán que a los personajes les den ataques de nervios cada dos por tres… Situaciones, por otro lado, que aunque es cierto que son absurdas, algunas (que no todas), están muy bien hechas, a nivel actoral, de movimientos de cámara, y diálogos. (siempre hablando desde un punto de vista personal).
Concluyo; creo que tiene buenos actores, aunque solo conocía a dos. Opino que está bien dirigida, pero que flojea con el guión. No me gusta que al final. Carmen Maura vuelve a casa, y habla con la chica del vestido rojo. Parece que las dos estén beodas, colocadas, atontadas, bajo síntomas de algún fármaco psicotrópico. Y hablando como si tal cosa, como si lo que ha pasado ese día (persecuciones en taxi de una loca armada, un hijo desconocido, drogar a dos policías, el asunto de los terroristas…), fuera algo que ocurre todos los días y ya se lo toma como si tal cosa, puesto que ya está acostumbrada.
No sé. No me acaba de convencer. Claro que luego miramos películas Hollywoodienses con tramas que hacen aguas por todos lados y no decimos nada.
Aun así, creo que este filme no entra en mi top 10.
El taxista es el típico cliché, que sin embargo, parece que nadie se cansa de usarlo. Pero solo puede pasar en el cine, eso de que cada vez que pares un taxi, a la hora que sea, en cualquier día de la semana, sea el mismo tipo. No cuela señores.
Almodóvar usa secuencias de planos largos, no hace demasiados cortes, y eso, personalmente, me gusta. Hoy en día hacen tantos cortes que parece que la pantalla esté en constante parpadeo. Aquí son largos y fluidos, acompañan la escena, no solo la muestran.
En cuanto al guión, pues no me ha parecido nada del otro mundo. Ya con el título te dicen muchas cosas, como que “la mala” será una mujer, que habrán situaciones absurdas que harán que a los personajes les den ataques de nervios cada dos por tres… Situaciones, por otro lado, que aunque es cierto que son absurdas, algunas (que no todas), están muy bien hechas, a nivel actoral, de movimientos de cámara, y diálogos. (siempre hablando desde un punto de vista personal).
Concluyo; creo que tiene buenos actores, aunque solo conocía a dos. Opino que está bien dirigida, pero que flojea con el guión. No me gusta que al final. Carmen Maura vuelve a casa, y habla con la chica del vestido rojo. Parece que las dos estén beodas, colocadas, atontadas, bajo síntomas de algún fármaco psicotrópico. Y hablando como si tal cosa, como si lo que ha pasado ese día (persecuciones en taxi de una loca armada, un hijo desconocido, drogar a dos policías, el asunto de los terroristas…), fuera algo que ocurre todos los días y ya se lo toma como si tal cosa, puesto que ya está acostumbrada.
No sé. No me acaba de convencer. Claro que luego miramos películas Hollywoodienses con tramas que hacen aguas por todos lados y no decimos nada.
Aun así, creo que este filme no entra en mi top 10.
4 de abril de 2007
4 de abril de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad para mi gusto, esta ha sido la mejor película de Almodovar que he visto, esa increible capacidad de hacer Drama, desde la otrora definición, en donde se intersecta la tragedia y la comedia, me parece fabuloso. Por otro lado Carmen Maura hace su mejor papel algo inigualable, realmente una película imperdible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Retratar a la mujer desde diversas perspectivas, considerando todos los posibles matices, sería la manera en que bien me referiría a este tipo de cine, realista, fantasioso, ambicioso, y sencillo, otros calificativos que hacen compañía.
22 de noviembre de 2007
22 de noviembre de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amoríos, engaños, terroristas, gazpacho, un mambo-taxi, somníferos, una cama incendiada y un teléfono destruido.
Todo esto forma parte de la historia de Pepa, una actriz de doblaje enamorada de un mujeriego empedernido, obsesionado por las mujeres. Mientras ella intenta entablar una conversación con su pareja para poner fin a la relación, su casa se llena de visitas inesperadas y hechos hilarantes. Situaciones que bordan lo absurdo y lo sublime a la vez. Momentos bizarros pero inolvidables.
Seguramente es por lejos uno de los más entrañables trabajos que ha realizado Almodóvar, quien parece estar en su mejor momento creativo y, muy inspirado, logra concretar una obra tan original y divertida como pocas. De lo más recomendable de su filmografía.
Todo esto forma parte de la historia de Pepa, una actriz de doblaje enamorada de un mujeriego empedernido, obsesionado por las mujeres. Mientras ella intenta entablar una conversación con su pareja para poner fin a la relación, su casa se llena de visitas inesperadas y hechos hilarantes. Situaciones que bordan lo absurdo y lo sublime a la vez. Momentos bizarros pero inolvidables.
Seguramente es por lejos uno de los más entrañables trabajos que ha realizado Almodóvar, quien parece estar en su mejor momento creativo y, muy inspirado, logra concretar una obra tan original y divertida como pocas. De lo más recomendable de su filmografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Amoríos, engaños, terroristas, gazpacho, un mambo-taxi, somníferos, una cama incendiada y un teléfono destruido.
12 de junio de 2007
12 de junio de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ningún director retrata mejor a las mujeres que Almodóvar. Esta comedia increíble lo demuestra. Con la complicidad de exelentes actrices, Pedro deleita al espectador con la historia de Pepa. La historia que fue nominada al Oscar como mejor film extranjero fue el puntapié inicial para el genial director manchego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de Pepa es como la de cualquier mujer, pero todo cambia cuando se entera que está embarazada. Y cuando acude a su novio-amante y no lo encuentra, es precisamente en ese momento que su ataque de nervios aparece. Genial está La Maura, y las demás actrices secundarias. Una comedia exquisita para los cinéfilos y los que no lo son.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here