Mujeres al borde de un ataque de nervios
1988 

7.0
52,481
Comedia. Drama
Pepa e Iván son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas sobre la soledad y la locura. (FILMAFFINITY) [+]
29 de septiembre de 2008
29 de septiembre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que me costó un par de visionados captar todas las excelencias de esta obra maestra, quizás la más redonda película de su director, aunque no mi favorita a nivel personal. "Mujeres al borde de un ataque de nervios" es la culminación de un proceso, un proceso en el que Pedro Almodóvar trató de acuñar su tono, unas veces con mejor fortuna ("¿Qué he hecho yo para merecer esto?") que otras ("Laberinto de pasiones") para terminar de domarlo en esta genial comedia, donde pasa de todo y más y donde la expresión "comedia de enredo" encuentra su más acertada materialización. Las peripecias de su mosaico de personajes son brillantes, ingeniosas, divertidas y, lo más importante y complicado, creíbles. Contribuyen a ello un puñado de actrices extraordinarias, sobre todo Carmen Maura y Julieta Serrano, que dan arrolladora vida a este puñado de gente que simplemente se dedica a vivir dejándose llevar por sus emociones, y que nos deja por el camino secuencias magníficas como la persecución del mambo-taxi y la moto o el gazpacho letal. 100 % magistral.
22 de noviembre de 2008
22 de noviembre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay lugar a dudas, es una de las mejores de su filmografía y la que lo impulsó. También tienen mucho que ver los actores y actrices que en esta comedia de enredos no te dejan pestañear en un solo momento. Almodovar sabe mezclar y contar historias y es eso lo que le hace especial. También sabe elegir elenco. Por algo es uno de los genios del cine español y mundial. Esta película no tiene desperdicio.
28 de noviembre de 2008
28 de noviembre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último tercio de la película es brutal, el guión es genial, y las situaciones cómicas se suceden una tras otra; además de todo ésto, el maestro nos regala unos planos buenísimos y originales; y cuando se ven a los seguratas dormidos en el banco del aeropuerto confirman el buen rato que has pasado.
Dr. Hackenbush.
Dr. Hackenbush.
30 de agosto de 2010
30 de agosto de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de Almodóvar que supuso su salto internacional, obtuvo – premios goya (menos Mejor Director), y estuvo nominada al Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa. Almodóvar se vuelve a rodear de sus chicas y chicos más conocidos (tanto protagonistas como secundarios) para rodar esta comedia alocada Carmen Maura (con la que rompe su amistad y no volverán a trabajar juntos hasta casi 20 años después), Antonio Banderas, Rossy de Palma, Chus Lampreave, Ángel de Andrés, Kitty Manver, Fernando Guillén, Julieta Serrano. A ello hay que añadir un estupendo guión (del propio Almodóvar) que nos hace pasar un buen rato pegado a la pantalla riendo a carcajada limpia.
Pepa (Carmen Maura) acaba de ser abandonada por su pareja Pepe (Fernando Guillén), ella quiere volver con el y hará lo imposible para intentar encontrarle, en su búsqueda y por casualidad topa con el hijo de Pepe (Antonio Banderas) y con la madre de este, una loca neurótica (Julieta Serrano).
Muy recomendable para ver y para revisar de vez en cuando.
Pepa (Carmen Maura) acaba de ser abandonada por su pareja Pepe (Fernando Guillén), ella quiere volver con el y hará lo imposible para intentar encontrarle, en su búsqueda y por casualidad topa con el hijo de Pepe (Antonio Banderas) y con la madre de este, una loca neurótica (Julieta Serrano).
Muy recomendable para ver y para revisar de vez en cuando.
17 de junio de 2010
17 de junio de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas del director español Pedro Almodóvar es Mujeres al borde de un ataque de nervios, ganadora de un Goya a la mejor película.
Con un guión cuidadísimo, Almodóvar nos presenta una comedia de enredos que, aún afirmándolo con la boca pequeña, podría decirse que recuerda en cierto modo a aquellas comedias screwball de directores como Preston Sturges, solo que más a la española, todo sea dicho.
En Mujeres al borde de un ataque de nervios vemos cómo los hombres pueden llegar a poner histéricas a las mujeres hasta el punto de hacer éstas cosas increíbles que no harían en estado normal.
Más valorado en el extranjero que en España, Almodóvar, guste o no, es uno de los nombres más importantes del séptimo arte. Determinado sector de la sociedad española no le perdona (ni a él ni a otros tantos artistas) el que sea votante de Zapatero y pertenezca a ese grupo de “los de la ceja”, lo cual hace difícil que su obra sea estudiada en España con el adecuado rigor. Así, no es raro toparse con personas que, aún sin tener la más mínima idea de cine, se toman a broma y critican las películas de este señor y en general de todo el cine español actual, pero no estaríamos diciendo una insensatez si afirmásemos que la mayoría de veces estas críticas tienen más que ver con lo político que con la obra de Almodóvar o de cualquier otro cineasta español en sí.
Con un guión cuidadísimo, Almodóvar nos presenta una comedia de enredos que, aún afirmándolo con la boca pequeña, podría decirse que recuerda en cierto modo a aquellas comedias screwball de directores como Preston Sturges, solo que más a la española, todo sea dicho.
En Mujeres al borde de un ataque de nervios vemos cómo los hombres pueden llegar a poner histéricas a las mujeres hasta el punto de hacer éstas cosas increíbles que no harían en estado normal.
Más valorado en el extranjero que en España, Almodóvar, guste o no, es uno de los nombres más importantes del séptimo arte. Determinado sector de la sociedad española no le perdona (ni a él ni a otros tantos artistas) el que sea votante de Zapatero y pertenezca a ese grupo de “los de la ceja”, lo cual hace difícil que su obra sea estudiada en España con el adecuado rigor. Así, no es raro toparse con personas que, aún sin tener la más mínima idea de cine, se toman a broma y critican las películas de este señor y en general de todo el cine español actual, pero no estaríamos diciendo una insensatez si afirmásemos que la mayoría de veces estas críticas tienen más que ver con lo político que con la obra de Almodóvar o de cualquier otro cineasta español en sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here