Haz click aquí para copiar la URL
España España · Majadahonda
You must be a loged user to know your affinity with Poncho
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
18 de diciembre de 2015
59 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
... o ... pura y simplemente esnobs, porque de la colección de sexagenarios que hoy salíamos de la sala perplejos del soberano tostón que habíamos presenciado (sala perteneciente a unos cines al que solo acude gente muy entendida) solo se escuchaban comentarios en el sentido de ¡que buena pero que aburrida! Es verdad que solo la interpretación de la Rampling justifica el visionado (ni siquiera la de Courtenay va mas allá) pero el resto...

No queráis ver mérito alguno en la dirección de Andrew Haigh que simplemente "retrata". No valoremos un guion tan sencillo como increíble. (Quien se puede tragar una reacción como esta de una esposa normal tras 45 años de matrimonio). ¡Que tan lejos de estar tanto del arte como del simple ocio!

Pero, en fin, ¡aviso a navegantes! Yo soy bastante mayor y muy aficionado al cine desde hace casi cincuenta años. Lamento, por eso, estar tan alejado de las criticas tanto oficiales como de aficionados

Amigos, no nos dejemos tomar el pelo. Comprobad que la mayoría de los premios lo son solo para la interpretación de la Rampling.

¡Para dormir la siesta!
22 de junio de 2016
107 de 196 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado mucho en atreverme a escribir estas líneas pues cuando vi la cinta y me propuse dar mi opinión, leyendo las mas de 20 críticas de aficionados con unas notazas impresionantes, volvía a pensar y repensar si habíamos presenciado la misma cosa.

Y he decidido hacerlo por dejar una reflexión pero en la confianza de que nadie va a llegar a leerlas. Y tampoco voy a hacer una crítica de aficionado valorando guión, dirección, interpretación etc.

Y deduciéndose de mi título me concentro en ello: soy un hombre mayor muy aficionado al cine de toda mi vida. Me he emocionado, he reído, he llorado y han atravesado mi cuerpo y mi mente todos los sentimientos y todas las sensaciones que los diferentes directores me han querido transmitir. Pero ...¿esto?

Soy consciente de que la industria del cine atraviesa momentos difíciles. Soy consciente de que mi generación ya no es público objetivo para los cineastas y que estos tienen que buscar entre el público infantil y juvenil a los futuros aficionados. Por eso no se estrena mas que cine animado para los pequeños y badofias de terror o de pretendidas épicas medievales de dudoso gusto para los jóvenes. ¡ojala y acierten!

Pero usted, mi admirado Jordi Costa, de cuya lectura adquiero siempre buenas referencias ¿como puede ponderar semejante bodrio?
19 de abril de 2016
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba mucho menos de ella cuando empecé a verla y creo que lo hice solo por ver a dos de los grandes de los años 60/70, Holden y Widmark. A aquellos actores se les imputan muchas debilidades pero quienes ya peinamos canas ¡cuanto les echamos de menos!

Yo no alcanzo a ver las intencionalidades políticas de Dmytryk, que perteneció al partido comunista mediados los 40, en esta cinta de 1966; aunque es verdad que no vemos tantos western en que se trate mejor a los confederados que a los unionistas, como en este caso. A mi me parece que se filma una bonita operación militar en la que ambos bandos necesitan de una manada de vacas para su subsistencia (ya en el penúltimo año de la guerra). Y Dmytryk lo hace bien con una introducción interesante e inteligente dibujando con cuidado los perfiles socio psicológicos de los principales personajes. Y como director hay que aplaudirle la ultima escaramuza militar al cruzar el río con 2.500 reses, de una espectacularidad notable.

Widmark contaba ya con 52 años cuando hizo este papel e iba sobrado. Y Holden con casi 50, estaba en uno de sus mejores momentos. Y desde este punto de vista de la contemplación del hacer de estos viejos actores que me sentó a visionar la cinta, no me ví defraudado en ningún momento, excepto que el sonido (en TV) era ya bastante malo.

La música se basa en variaciones de la tonadilla con la que se abren los créditos acompasándose a las necesidades de cada momento: marcha militar, movida del ganado, etc.

Filmada en panavisión (ya en 1966) y con muy buena fotografía de exteriores muy frondosos y verdes de Virginia.

La recomiendo vivamente para los aficionados al género
19 de febrero de 2016
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y que De Toth. Que bien se mete una historia en poco mas de 90 minutos. Que buen guión donde se cuenta todo y nada se deja a la interpretación personal o a la imaginación. Pero veamos algunos aspectos que merecen mención.

Un Cooper un poco mayor que borda un papel que le requiere poco esfuerzo. Sonríe, se enfada, ama, espía con enorme credibilidad. La actriz que le da la réplica ... como si no estuviera.

La música me ha parecido muy adecuada. Alguien la ha considerado excesiva pero a mi me parece que respeta muy bien los tiempos callando en los diálogos y resaltando los momentos puramente militares o los de acción.

Filmada en magníficos exteriores, con fondos de impresionantes montañas de invierno, que le proporcionan un frescor que se agradece en el género del western. Preciosos algunos animales de entre los rebaños de caballos que el director maneja y filma con maestría; en especial el pinto y el corcel negro que monta Cooper.

No me ha parecido tan destacable el color y, sobre todo, penosa la fotografía de las escenas nocturnas (al menos para su visionado en TV por buena pantalla de que se disponga). Destaco, también, por el peligro que implicó, la escena del vuelco del carro en que el sargento apenas puede evitar ser atropellado.

¡Véanla los aficionados y pasen una buena tarde de cine!
30 de marzo de 2016
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En tan solo 80' aquellos directores sabían contar una bonita historia con el único fin de entretener. Aquella entrañable serie B del western americano lo era, y lo fue básicamente, por sus escasos presupuestos. Y aun y así hubo gente que se especializó en ello : he ahí a Randolph Scott de quien se ha dicho ya todo.

Edwin L. Marin realizó esta cinta en 1949 con notable mérito; con un modestísimo guión mil veces visto (ganadero en busca de su tierra prometida enfrentado al rico malo que le quiere robar todo) filma casi toda las escenas en unos exteriores muy encrespados pero muy hermosos (¡ojo! con algún recurso al decorado de cartón piedra). Coloca bien su cámara para obtener estupendos planos de ganado cruzando valles o vadeando ríos y alterna bien la acción con animados diálogos.

En cuanto al elenco, casi todo descansa en Randolph Scott de quien no me cansaré de decir que, dentro de la escasa expresividad de su rostro, el western lo hace bastante bien. Su segundo hace un muy mal manco que no sabe disimular la falta de su brazo izquierdo; y el resto de secundarios ¡comparsas!

El color es solo regular (no se si pesará la antigüedad de la cinta) pero la fotografía es buena tanto de exteriores como de primeros planos.

Lo peor son los indios metidos con calzador. El modo de escapar de ellos de los principales personajes es tan poco creíble que llega a lo irrisorio y el creerse que el malo los convenciera para robar el rebaño que dirige Scott, solo un modo de terminar la historia. Y acompañando a "lo peor" ... el sonido visionándose en TV.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para