Haz click aquí para copiar la URL

Mujeres al borde de un ataque de nervios

Comedia. Drama Pepa e Iván son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas sobre la soledad y la locura. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de febrero de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico del cine español en la cual suceden muchísimas casualidades, quizá demasiadas (no voy a ser yo quien lo niegue) pero para nada me resultó molesto. De hecho, me hizo bastante gracia.

La película cuenta con un guión brillante, con diálogos y situaciones que forman parte de los momentos más recordados de la historia del cine, como aquella inolvidable persecución en el mambo-taxi (con música mambo de fondo)

Está protagonizada por una espectacular Carmen Maura pero también está espectacular Julieta Serrano interpretando a Lucía, ambas cuyo nexo común es Iván, un mujeriego actor de doblaje. También están en esta película, con buenas interpretaciones, María Barranco, Antonio Banderas, Kiti Manver o Rossy de Palma, entre otros.

La fotografía, espectacular, corre a manos de José Luis Alcaine, uno de los grandes nombres en la materia.
9
4 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que es la película de Almodóvar que es 100% comedia, es una cinta muy bien lograda que explora el mundo femenino en un contexto de desamor, dependencia y codependencia, no cabe duda de que este es uno de los más clásicos filmes de Almodóvar y el mayor referente en su filmografía. Es una propuesta divertida y fresca que nos demuestra como se debe hacer una verdadera comedia. También se puede clasificar como una película que feminista que dignifica a la mujer, su independencia y autonomía.
6
6 de septiembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca pensé que puntuaría una película de Almodóvar con un 6 en esta página. Salvo ‘’Volver’’ y poco más, me parece uno de los directores más mediocres de la actualidad. Sin embargo, tenía pendiente ver alguna de sus primeras películas, ya que algo me decía que en algún lejano momento pudo haber realizado un cine diferente (algo que lo hiciera destacar y le diera la fama de la que ahora goza).


‘’Mujeres al borde de un ataque de nervios’’ es una de sus primeras películas. Se trata de una comedia alocada, gamberra y con un humor negro divertidísimo. Los personajes son absurdos, extravagantes y están completamente dominados por sus pasiones (al punto de enloquecer por ellas si es necesario). La ambientación, el decorado y el vestuario también son únicos. Aunque la cinta está caracterizada por una estética ochentera, incluye algunos elementos kitsch que la diferencian del resto (estos son por ejemplo los detalles que enuncian la personalidad de algunos personajes como los pendientes de cafetera que lleva María Barranco o el mambo taxi de Guillermo Montesinos). Son detalles que como digo nos hablan acerca del estilo del director y que impregnan la cinta de un toque diferente.


La historia no podría ser más disparatada. Nos presenta a Víctor (un galán maduro que abandona de pronto a la que hasta ese momento había sido su amante para marcharse con otra mujer). Él no lo sabe, pero la ha abandonado en su peor momento, justo cuando más lo necesitaba. Por eso, Pepa hará todo lo posible por hacerlo volver a su lado (desde echar somníferos al gazpacho hasta perseguir a una ex mujer psicótica que busca asesinarlo). Por cosas del destino en la casa de Pepa se acaban reuniendo un grupo variopinto de personajes formado por su exuberante amiga Candela (que ha sido estafada por un amante chiita terrorista y se está ocultando de la policía), Carlos (el tartamudo hijo de Víctor) que llega hasta allí buscando piso junto a su prometida Marisa, la ex mujer psicótica de Víctor que acaba de escapar del manicomio donde estaba retenida y varios policías que siguen la pista de una alarmante llamada efectuada desde el domicilio.


La cinta es divertidísima y nos muestra una faceta desconocida de Almodóvar . Todos los personajes tienen su minuto de gloria, incluso la vecina chismosa que es testigo de Jehová y aunque está atenta a todo lo que sucede a su alrededor no puede decir ni mu de algunas situaciones porque su religión se lo impone.


Loles León y Chus Lampreave realizan simples cameos, pero sus apariciones resultan entretenidísimas. Dicen que es la cinta que puso en el mapa a actores y actrices que luego alcanzarían gran fama como un desconocido Antonio Banderas (al que cuesta ubicar) y unas jovencísimas Rossy de Palma y María Barranco. Julieta Serrano y Carmen Maura están soberbias, realizando esta ultima una de las mejores interpretaciones de su carrera.


Al final Pepa le demuestra a su antiguo amante que ha sido el quien salió perdiendo al abandonarla mediante un desenlace que nos deja como conclusión que a veces la mejor bofetada es la que no se da. Y es que nunca sentaron tan bien el gazpacho y la venganza como en esta cinta.


Posdata: Ojalá hubiera algo de estas primeras cintas en la filmografía actual de Almodóvar, aunque tan solo fuera un breve guiño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final Pepa salva a Víctor (quien desleal hasta el final se marcha con su nueva amante). Ella no ha necesitado vengarse por su abandono. Con un último acto de amor incondicional por el padre de su futuro hijo, le demuestra que nunca podrá tener a su lado a una mujer como ella. Y eso es suficiente para vengar su orgullo herido y recordarle a su ex amante que nunca nadie lo amará como ella lo hizo.
8
30 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí una de las mejores películas de Almodóvar. Una cinta con la frescura de sus primeros años, una comedia trepidante e inspirada que merecidamente lanzó a la fama a Pedro Almodóvar. Un plus de aire fresco que llenó las pantallas españolas en aquellos años ochenta del pasado siglo.

Aquella sensacional María Barranco y su relación con el mundo árabe, una inspirada Julieta Serrano, el taxi –sólo comparable con el de Taxi Driver- de Guillermo Montesinos, Chus Lampreave y su absoluta y ciega fe, las adormideras, el revolotío de féminas entre histéricas y patológicas, todo ello compone un mosaico de lo que constituyó el cine almodovariano, un cine de primer orden, mayormente en sus comienzos.

Merecido éxito, impresionante cinta por su naturalidad antinatural y su sabor a obra muy hispanotronchante. Traviesa y absurda a partes iguales.
6
13 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una llamada telefónica desencadena un caos emocional en la vida de una mujer que se encuentra en plena crisis sentimental. A lo largo de la película, se cruzan personajes variopintos: desde una amiga que teme haber cometido un crimen hasta un taxista que parece tener todas las respuestas. En medio de la trama, surge un cóctel de emociones, entre las que destacan la confusión, el desespero y el humor.

La película aborda, de manera exagerada y cómica, las complicaciones de las relaciones personales y la fragilidad emocional. En cada escena, se refleja cómo, en medio del caos, los personajes intentan encontrar respuestas a sus propios problemas. El mensaje subyacente parece ser que, por muy desesperante que sea la situación, siempre hay una solución, aunque no siempre sea la que se esperaba.

A nivel de crítica social, la película toca, con pinceladas sutiles, la posición de la mujer en la sociedad de su tiempo. Las protagonistas luchan por ser escuchadas en un mundo en el que los hombres, aunque ausentes físicamente, siguen teniendo un peso decisivo. Se explora también el estigma asociado a las emociones intensas y la forma en que la sociedad encasilla a las mujeres por ello.

Personalmente no me ha llenado tanto como esperaba, sobre todo teniendo en cuenta que fue nominada a Oscar como película de habla no inglesa. Las expectativas puestas en ella no se cumplieron en su totalidad. Aún así, es una peli entretenida de ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para