Haz click aquí para copiar la URL

Mujeres al borde de un ataque de nervios

Comedia. Drama Pepa e Iván son actores de doblaje. Él es un mujeriego empedernido y, después de una larga relación, rompe con Pepa: le deja un mensaje en el contestador pidiéndole que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa, que no soporta vivir en una casa llena de recuerdos, decide alquilarla. Mientras espera que Iván vaya a recoger la maleta, la casa se le va llenando de gente extravagante de la que aprenderá muchas cosas sobre la soledad y la locura. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de julio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando la vi en el cine por primera vez have 30 años. Como las reacciones del grupo de amigos que fuimos juntos pasaban de la sorpresa a la carcajada y como alguna frases pasaron al repertorio de unos adolescentes por los siguiente años.
Revisitando la película, compruebo como mantiene esa frescura de humor absurdo que acompaña a las andanzas de una gran Carmen Maura en su separación sentimental. No puedo evitar dejar de sonreír cada vez que aparece un nuevo personaje, y recibo muchos de los gags como "comfort food" cocinada por mi madre. Me alegra ver a mis hijas adolescentes reírse con los mismos giros y aunque ya no tienen el mismo efecto, fruto de la época en que se grabaron, como les explicas lo que es un terrorista chiita 30 años después, siguen siendo efectivos.
Buen cine, perfectamente rodado y absurdamente divertido.
7
20 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo admito. Me confieso. Odio a Pedro Almodóvar. Ya está, ya lo he dicho... Qué a gusto me he quedado...

Pues eso, que no me gusta nada su cine y no me gusta nada él, ni cómo habla, ni el personaje que presenta ni nada. Cuando recogía el Oscar a la mejor película de habla no inglesa por "Todo sobre mi madre" y empezaba a dar las gracias a la virgen de la ermita de la colina de su pueblo, dejándonos a los españoles como auténticos catetos, yo estaba echando bilis por la boca.

"Todo sobre mi madre" no me pareció mala película para nada, pero tampoco me gustó. Y si entramos a cuestionar bazofias como "Los amantes pasajeros" y otras basuras infectas que ha dirigido, pues apaga y vámonos.

A pesar de esto, ayer mi mujer y yo decidimos ver "Mujeres al borde de un ataque de nervios", y a pesar de ser del bueno de Pedro, debo admitir que es la única película suya que me ha gustado. No me parece tan brillante como para recibir una nominación a un Oscar, pero desde luego es una tragicomedia mucho más que digna.

El guión es buenísimo, y hace que en su poca credibilidad nazca gran parte de su gracia. Los actores y actrices no me parece que sean fantásticos (especialmente un olvidable Antonio Banderas), pero en general están muy bien, sobre todo Carmen Maura.

Pero ante todo, en esta película se encuentran por fin vestigios de una gran dirección e indicios de un auténtico amor al cine y al trabajo bien hecho. La escena en la que los protagonistas están doblando la escena más mítica de "Johnny Guitar" es memorable, eso es un homenaje al buen cine clásico y lo demás son tonterías. Hay más detalles de este estilo, como una escena brillante de Julieta Serrano durante la persecución en moto.

En fin, que es una película muy bien dirigida, divertida y fácil de ver. En esta ocasión debo reconocerle a Pedro un trabajo muy bien hecho. Quizá haya que darle nuevas oportunidades en el futuro, a ver si vuelve al buen camino que marcó con esta película hace ya más de 30 años y que tantas y tantas veces ha perdido
7
11 de febrero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me reencuentro más de un año después con el cine de Almodóvar después de 'Dolor y Gloria' que recordó a la academia de cine de los Oscar "holaaa, somos España y también hacemos películas" después de quince años sin rascar nominación.

Esta vez he retrocedido en el tiempo hasta 1988, año olímpico donde el realizador manchego retrata en esta octava película una aproximación a las rupturas sentimentales con una mezcla de comedia de enredo que no le sale totalmente redondo, aunque sí se deja ver.

En el aspecto positivo está lo bien que sabe hilar elementos de comedia y drama con una Carmen Maura que realiza una interpretación tan notable que aunque me queden bastantes trabajos por ver de su extensa filmografía, creo que pocas van a superar su personaje de Pepa; está rodeada de grandes nombres del cine español (algunos en aquel momento todavía eran promesas, como María Barranco o Antonio Banderas) y ninguno/a está a su nivel, sin ser tampoco una bazofia.

Para desgracia mía, 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' a veces hacía el mismo efecto conmigo al tener tramos de la cinta donde parecía quedarse estancado a pesar de que dura menos de hora y media, con lo que, en teoría, se tenía que ir directos al grano. Había ingredientes para que me gustase como su elenco, su curiosa fotografía colorida o su banda sonora. Su indecisión en la dirección de la trama en algunos tramos y que no toda la comedia era para despollarse restan enteros a un largometraje que, a pesar de todo, ha supuesto una experiencia positiva y una deuda menos en la lista de cintas de ¡PEDROOOOOOOOO!

Y como valor añadido, esta película enseña como no hay que romper con la pareja, así que cuidado como lo hacéis, si es que lo hacéis.

6.5
8
13 de marzo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de los odios y simpatías, casi por igual, que despierta su persona, no hay que dudar de que la figura del director manchego debe tenerse en cuenta en el plano cinematográfico. Su estilo y sus historias siempre han aportado algo, más allá de que las películas gusten o funcionen. Esto os lo dice alguien que se reencuentra con él de vez en cuando (‘La piel que habito’ o ‘La mala educación’ me parecen, por ejemplo, fallidas).

‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ es una de las películas más redondas del director porque es capaz de aunar muy bien el espíritu del “viejo” Almodóvar, ese tío rompedor que conoció el espectador tras la movida madrileña y que es capaz de tratar nuevos temas y presentar personajes diferentes a lo que llevábamos viendo hasta entonces, con el nuevo, ese de diálogos reflexivos que daría pie a esa trilogía de mejores obras ‘Todo sobre mi madre’, ‘Hable con ella’ y ‘Volver’.

No creo que, con el tiempo, Almodóvar haya perdido fuelle o fuerza, sino que su estilo que parecía tan transgresor al comienzo se ha ido refinando con el paso del tiempo. Aquí está en su salsa, dirige estupendamente esta película llena de enredos, muy divertida y sumamente entretenida, que está continuamente sorprendiendo al espectador, aprovechando al máximo el escenario del ático, con ese uso de los colores en la composición del plano que tan característico se ha hecho a lo largo de los años.

Carmen Maura y María Barranco me parece que están sensacionales, la primera como el alma de la película y la segunda por la fuerza de su personaje. Son dos actrices que se han ganado muy bien su sitio en el salón de la fama, bien acompañadas por un jovencísimo y llamativo, por su actuación y por su aspecto, Antonio Banderas.

Cuando alguien habla de las grandes películas españolas, ya no de los años 80 o 90, sino de todos los tiempos, creo que todos la tenemos o deberíamos tenerla en cuenta. Una maravilla.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
7
26 de marzo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna esta bebida refrescante tan española es uno de los elementos más recordados de esta surrealista comedia de Almodóvar que, comenzando más bien como un drama, acaba derivando en las situaciones más rocambolescas e incluso en una especie de thriller. Por ello va creciendo a medida que avanza, pese a que peca de esa forzada confluencia entre todos los protagonistas que caracteriza buena parte de la filmografía del manchego.
Especialmente divertidas son las escenas en la reunión de la casa de Pepa (con ese cuarteto comandado por una Carmen Maura en estado de gracia, que se incrementa en personajes), esa testiga de Jehová interpretada por Chus Lampreave y el mambo taxi de Guillermo Montesinos, con ese "supermercado" a bordo y al ritmo frenético de la música de Bernardo Bonezzi.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Tune
    1992
    Bill Plympton
    6.8
    (283)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para