Haz click aquí para copiar la URL

Lion

Drama Narra la historia real de cómo el pequeño Saroo Brierley, con tan sólo cinco años, se montó solo en un tren para, dos días después, perderse en las calles de Calcuta, a miles de kilómetros de casa. Tras un largo periplo acabó siendo adoptado por una pareja australiana. Veinticinco años después, con la única ayuda de Google Earth, Saroo intentará encontrar a su familia biológica... (FILMAFFINITY)
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de febrero de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo la cultura Hindú atrapa a cualquiera, sus paisajes, sus ciudades,etc.. hacen que uno se enganche solo por las imágenes, y si a eso le sumamos un buen guión ya es un golazo... Al ser una historia verdadera el guión hace lo que puede, para mi ´la mayor falla está en la dirección, sobre todo en la segunda mitad, en donde los personajes no logran comprarse al público, carecen de emoción, los actores no logran ponerse en la piel de los personajes, y para colmo ya la India casi no aparece en escena, son algunos de los detalles que hacen que segunda parte se haga más lenta... Igualmente no se me hizo pesada, pero le falta algo para ser realmente conmovedora.
5
19 de julio de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás muchos sois como yo, de esos que para disfrutar de buen cine os guiais por las referencias que marcan cantidad de paginas web, tanto de películas como de series.

En el caso que hoy toca, Lion me venía oliendo a chamusquina desde lejos, pero claro, ¡¡como iba a rechazar este film si tenía un 7.3 en FilmAffinity y un 8.1 en IMDb!! Y además entraba dentro de mi recorrido pre-Oscars con 6 nominaciones por la estatuilla (mejor película, mejor actor de reparto (Dev Patel), mejor actriz de reparto (Nicole Kidman), mejor guión adaptado, mejor fotografía y mejor banda sonora). Bien, pues os aseguro, que fue de los mayores errores de la anterior edición (después de infravalorar Silencio, e ignorar a Sully).

Lo primero que me llamo la atención fue sin duda la sinópsis, ¡es que me hizó casi todo el spoiler! Se me quitó toda la curiosidad de un golpe, solo había varias preguntas sin resolver, oh dios mio ¿podrá encontrar este pobre hombre a su familia biológica?, ¿como lo logrará con la sola ayuda de un impotente portátil con Google Maps?, ¿morirá en el intento? Bueno pues tampoco tuve que esperar mucho para las repuestas por que el trailer despejó casi todas mis dudas... (ATENCION SPOILER SI LO QUEREIS VER)

Ya casi sin emoción me lanzé a por la película, ya sin esperanzas de sorprenderme. Y no me equivoqué. Toda la película predecible, y mira, no hay cosa que yo mas odie que la predictibilidad, bueno, y los tópicos... La película tenía ambas cosas. Planos sin sonido que buscan ponerte la piel de gallina pero que quedan en un ridículo importante, cambios de líneas temporales no solo de 25 años, sino que de días y meses así a lo loco, un Dev Patel superforzado, Nicole Kidman cumpliendo de madre sobreprotectora que debe creerse muy dramática por echar la lagrimilla cada dos por 3...

La parte fundamental de la película que te venden como una búsqueda incesante de tus principios se resume en... media hora, 45 minutos a lo mucho, donde destaca mas, la evolución del entorno del protagonista que el desarrollo de sí mismo. Pero bueno me he adelantado demasiado, antes de una, (porque no decirlo) pésima, segunda parte, se puede ver lo que quizás salva al film, una notable puesta en escena de la pobreza y la soledad que predomina en la primera parte.

Sin duda es de destacar el papel del chaval, que con solo 8 años se muestra bastante confiado y natural, (justo lo contrario que su "yo futuro") pero no nos sorprende demasiado, ya sabemos lo que le va a pasar por lo que empatía 0.

Como ya he dicho me gustó la forma de mostrar la pobreza, aquí si que hacen bien planos sin sonido, el que viniesen a echar a los niños de dormir sobre cartones en la estación de tren fue de las pocas cosas que me dejaron perplejo, pero que el niño fuese de los pocos que se salvese de tal susto rompió todo el climax...

La representación de la soledad también es notable pero solo en momentos, en planos muy forzados, no me vale...

En fin, que no me ha enseñado nada la película, ni de desarrollo personal, ni de la soledad, ni de la importancia de la familia, ni de nada. Son tópicos muy vistos en Hollywood y una película que, tiene como clara finalidad, buscar el reencuentro como una necesidad, no me va a enseñar nada nuevo, pero claro, eso encanta a la academia, encanta a los dramosos, a los viejecitos aficionados al cine que no tienen nada que hacer un Sábado por la tarde y echan de menos a sus hijos, a las amas de casa sobreprotectoras, a los profesores de religión... Estos le pondrían de 8 para arriba a la peliculilla, por eso la media de FilmAffinity (sino no me lo explico), pero a mi no me saca ni la lágrima fácil, ni me hace recapacitar.
4
5 de octubre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lion trata demostrarnos el valor de las raíces y el sentimiento de identidad, desde la perspectiva de un niño que ha tenido la fortuna de ser adoptado y tener otra oportunidad.
Ahora bien, todo el potencial que tiene la historia y de la cual hace gala, al menos en toda la primera mitad, se pierde en la otra. Se podrían haber utilizados muchas cosas en favor del drama, en vez del dilema innecesario e irrelevante que se centra y que este recurra a un par de "Deus ex machina" para enlazar escenas hacen de esta cargante e incluso diría que en gran parte aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal como comente en la crítica, creo que se ha desaprovechado todo el potencial que tendría la historia es pos del acontecimiento "real" (de la cual dudo que haya sido realmente como se cuenta).
Tras la primera parte del niño, que por cierto, ya me dirás la lógica de que un tren haga 1600 km con un niño infiltrado, tras haberle dejado encerrado sin haberse dado cuenta en algún punto. Más allá de esto, este hace gala de una serie de escenas y reflexiones desde la perspectiva de la inocencia de unos niños desafortunados en un país más desafortunado todavía, y la cual dispones de una tomas y pequeños diálogos muy buenos.

Ahora bien, llegando a la madurez, lo que en principio parecía un chaval consciente de su situación y responsable con su destino, le meten un desencadenante en forma de "pasta" que le hace recordar sus orígenes, lo que daría paso a todo un drama superfluo y que te saca completamente de la historia, y que incluso hubiera estado genial aprovechar todo ese tiempo de film, para retomar/rencontrar antiguos "fantasmas", en vez de destrozar el personaje, ¿y si en vez de arrastrar con el dedo al azar por google maps (momento deus ex machina total), decidiera lanzarse en una búsqueda mediante recuerdos y con la ayuda de nativos desde donde recordaba?, ¿como hubiera sido rencontrar a la niña del orfanato o alguno de los niños o personajes que en su momento le ayudaron?, ¿como sería hacer frente años más tarde a la pareja que intentaba venderle y hacer negocio con algún fin sexual?. Preguntas cuya respuesta hubieran sido mil veces mejor que el interminable corta-vuelve-corta-vuelve de los protagonistas y sus cargantes vagabundeos por la ciudad, que más que mostrar un chaval con carencia de identidad, muestran a un ególatra y egoísta que no parece importarle y recordar que todos en su al rededor quieren ayudarle.

Por último algo totalmente anticlimático, entiendo que su hermano muriera tal como se comenta en créditos finales, pero la escena de /rencuentro tierno-anuncio muerte triste-presentación de hermana mayor-festejo en el pueblo/. Me cago en todo, di simplemente que se fue a trabajar lejos, pero que seguro estará bien y que se alegraría mucho de verle, y así no dejas un sabor tan amargo, para posteriormente dejar paso a una celebración, sobretodo teniendo en cuenta que es por su hermano por quien sentía tantas pesadillas, y que por tanto, pasar de los lloros de enterarte de la muerte de tu hermano a las risas de una fiesta del pueblo en tan solo segundos, no es que quede muy bien.

Lo dicho, lo que sería todo un diamante en bruto para un guionista decente, se acaba convirtiendo en una gran mole de barro que empaña todo ese inicio tan bonito que había formado.
8
27 de enero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay historias que te emocionan y, luego, otras que te agarran por el esófago y no te sueltan durante los siguientes 120 minutos. Eso ha sido Lion para mí, desgarradora, emocionante y épica. ¡Gracias por el buen cine!
7
29 de enero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película esta desarrollada en dos partes.... Un niño que se piede en India... Tras dejarle su hermano en una estación... El pobre niño se pierde... El director acierta con los silencios y los planos largos... Esa primera parte es muy buena... Cuando empieza la segunda parte cuando esta Dev Patel (Excepcional)... Ya la cosa sigue su curso pero flojea....El director no sabe mantener el nivel de la primera parte... A pesar de tener a una Kidman en estado de gracia es incapaz de remontar el vuelo y queda como un telefilm pero en bueno que curioso... La historia es un hecho real y la historia en si es impresionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para