Haz click aquí para copiar la URL

X-Men: Días del futuro pasado

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Los X-Men luchan por la supervivencia de la especie en una guerra que se desarrolla en épocas diferentes. Los personajes de la trilogía cinematográfica original de “X-Men” unen sus fuerzas a las que ellos mismos poseían en el pasado, cuando eran más jóvenes (tal y como aparecen en “X-Men: Primera generación”), para cambiar un importante acontecimiento histórico y librar una épica batalla que podría salvar nuestro futuro. (FILMAFFINITY)
Críticas 218
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de octubre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de las 2 primeras buenas entregas, de la bochornosa tercera parte y de la prometedora 4 (aparte de las bromas pesadas que suponen las entregas en solitario de Lobezno) llega al fín lo que todos los aficinados a la marvel esperabamos, (los aficionados a Dc ya tenían a Batman el Caballero oscuro) la primera película de este universo realmente redonda.
Buenos actores con carisma, una trama potente y un director que sabe lo que hace configuran la mejor película marvel hasta la fecha.
Los no aficionados no podrán apreciar el sumo respeto y cuidado que se ha puesto en la realización de todo este proyecto, las necesarias correcciones argumentales al esperpento de la tercera entrega, la marginación acertada de personajes que en el celuloide no han funcionado y la necesaria puesta al dia de los centinelas a nivel de imágen para resultar realmente temibles, si a ello le sumamos a Peter Dinklage un actor de los que justifican el precio de la entrada tenemos lo que tenemos, un disfrute de los buenos.
8
30 de octubre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definivamente Xmen days of future past se suma a una nueva tendencia en peliculas de superheroes. Donde el enfoque se centra en lo extraordinario y fantástico que la historieta ofrece, ya que no le teme a romper con esas situaciones realisticas y ordinarias irrelevantes que matan la maravilla del cómic ya que no son propias del genero.

Xmen days of future past resuelve la aparente e injusta perdida de elementos esenciales, a manera de restaurar la saga que ya daba por culminada.

Con superhéroes, vemos que con solo tomar la característica de sus personajes, en este caso la habilidad de viajar en el tiempo, se puede lograr una historia justificada y que respete su formato original (cómic), y de paso arreglar las injustas resoluciones de entregas anteriores.


Esta nueva entrega propone generar una propia realidad y flexibilizarla de maneras extraordinarias y bien trabajadas. Así mismo supera esa tendencia, de preocuparse por respetar la clásica situación común y corriente, en cuanto la trama para que se sientan mas "realistas" o que el espectador se sienta identificado al superhéroe de acuerdo a su superficial forma de ser. Cuando si de superhéroes se trata debería de ser algo trascendental y extraordinario y hasta fantástico sobre lo ordinario . Un ejemplo claro en este filme podría darse en el simple hecho de intervenir descaradamente con personajes políticos reales y sus edificios emblema y sin que estos intervengan la trama, o sean piedra de tropiezo para dicha resolución, de esta manera uno no se identifica a esta, ya que se comparten los elementos reales históricos, y no sus situaciones predecibles. Es mas la trama interviene a estos sin importar alterar lo que realmente es.

En cuanto a la flexibilidad de la trama podría compararla con Guardians of the Galaxy, ambas películas omiten esa situación realista obsoleta , y optan por lo extraordinario y fantástico que su trama oficial ofrece ( en este caso un cómic).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Xmen days of future past resuelve la aparente e injusta perdida de elementos esenciales, a manera de restaurar la saga que ya daba por culminada.

Vemos que con solo tomar la característica de los personajes, en este caso la habilidad de viajar en el tiempo, se puede lograr una historia justificada y que respete su formato original (cómic), y de paso arreglar las injustas resoluciones de entregas anteriores.
8
19 de noviembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía ninguna gana de escribir sobre esta película: Redonda y divertidísima. No creía que nada de lo que pudiese decir, aportara algo al tremendo espectáculo cine-comiquero que representa este "filme".

Pero, se me ha ocurrido leer parte de las críticas (5 páginas me he metido en vena, no crean), y he visto una serie de argumentos que me han dejado tan "kaput", como para merecerme la pena escribir cuatro líneas mal contadas.

Vamos a ver. ¿Pero cómo puede ser que una buena parte de la mayoría de detractores de esta película, asuman como un "grave error" las incoherencias en el guión? ¿Cómo pueden esgrimir cosas como: "Con los poderes que tiene éste, no hubiese hecho falta esto y lo otro"?

Seamos serios, señores. Es una película sobre un cómic. Sobre unos personajes que no existen en una realidad paralela que es físicamene imposible por cien mil cosas. Vamos a dejarnos la lógica de nuestra vida real en casa, y vamos a disfrutar de la propuesta que nos expone una película. Y les pongo un ejemplo: Si vamos a ver "Parque Jurásico" pensando que, hoy por hoy, tampoco se puede sacar ADN como Dios manda de un mosquito de hace 65 millones de años, ya la hemos "liao". Ya tenemos unos fallos de guión y unas inexactitudes que, automáticamente, convierten la película en un "bodrio" y en un "insulto a la razón".

Se lo voy a poner fácil: Si aplicamos la lógica, un tío como Magneto puede atraer o repeler las moléculas de hierro que tiene todo ser humano en el cuerpo, e ir explotando gente tranquilamente. Realmente, Magneto solito puede ganar guerras enteras. Sólo tiene que arrancar montañas y dejarlas caer encima de sus enemigos... Para empezar.

Entonces, vamos a dejarnos de purismos trasnochados y aceptemos que esta película es un espectáculo sublime. Con una trama perfecta, un ritmo trepidante, la dosis justa de emociones en los momentos en que se les requieren, y unas interpretaciones bestiales. Súmenle unos efectos especiales desbordantes, y tenemos una película de las que hacen historia.

Claro, que ayuda que te gusten los superhéroes, las películas de acción, la grandiosidad, el cine palomitero bien hecho... Si esto es así, significará mucho. Si, realmente, su género favorito de cine es el de "El paciente inglés", posiblemente esta película no les convenza. Claro que, habría que preguntarse qué pasa por la cabeza de un amante del drama tranquilo y cotidiano, entrando al cine a ver "X-men". Digo yo.

Lo dicho: Que vamos a dejarnos de purismos, y sientense a ver un espectáculo como hay pocos hoy en día. Una de las mejores películas de Superhéroes de todos los tiempos y una pasada en general. Si quieren buscarle tres pies al gato, para eso hay otro tipo de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un único detalle: Lo que acaba ya de ser cómico, es que casi todos los críticos negativos, coincidan en que la mejor escena de la película es la de Mercurio en la cocina del Pentágono. Estupendo. Así que puedes desarmar y tumbar a cinco guardias en lo que durará, no sé, ¿una décima de segundo? Pero, mientras lo haces, en tus auriculares se reproducirá parte una canción practicamente entera. Interesante esos grupos de música que consiguen comprimir un tema en una décima de segundo y que éste se distinga con total nitidez.

Incoherencias del guión... Por dios, no me joroben y hagan el favor de poner actitud de ver una película de superhéroes.
10
7 de diciembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que a mi personalmente las pelis de Xmen me gustan mucho todas, no obstante no puedo decir lo mismo de las paralelas sobre lobezno que la verdad sea dicha son mediocres.
Y en esta peli sinceramente la aventura, la acción, las escenas buenas entre buenos actores, el clímax, los personajes de siempre, los nuevos, los actores de siempre y los de la versión first class, todo y todos encajan y resulta espectacular. A mi modo de ver esta es la versión de X men equivalente y en respuesta a los Vengadores, espectáculo y entretenimiento sin parar ni dejar atrás la calidad.
9
20 de febrero de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo Bryan Singer podía poner cordura al estropicio de guión de X Men 3, y redirigir la serie que no debió dejar. Por fin todos los guiones tienen una explicación loable y todo empieza a cuadrar, cíclope y Jean están vivos, y aparece uno de los grandes aliados de Magneto en los cómics, Mercurio, su propio hijo.

Gran guiño a los lectores de Marvel con la aparición de los Centinelas, y película que reconcilia a todas las anteriores. Para mí esta película de Singer merece el sobresaliente, 9, e ir a mis favoritas.

Atención, como casi siempre, a las escenas incrustadas en los créditos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para