Quien a hierro mata
6.5
24,023
Thriller
En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. Pero un fallo en una operación llevará a ... [+]
1 de febrero de 2020
1 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado este thriler gallego, el punto de vista de una víctima de la droga cuando cae en sus manos el capo que hundió su vida y la de su familia. El director hace un buen papel en cuanto a la velocidad y a la credibilidad de la historia y las imágenes de Galicia completan el escenario impecable.
Luis Tosar como siempre excelente encabeza un elenco del que no desentona nadie. Puede que a veces me haya resultado algo pretenciosa, pero es una buena película a recomendar.
Luis Tosar como siempre excelente encabeza un elenco del que no desentona nadie. Puede que a veces me haya resultado algo pretenciosa, pero es una buena película a recomendar.
22 de febrero de 2020
22 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si han visto la serie Fariña, entenderán mejor esta película. A ver, no es necesario haberla visto para pillar esta, pero comprenderán mejor cuando se se hable del narcotrafico gallego y como es ese mundo se mueve al margen de la ley.
Mario es un enfermero que disfruta de su trabajo en una residencia de ancianos y a los cuales cuida como si de su familia misma se tratase, todo va bien en su vida, incluso se convertirá en padre en breve, pero la llegada de un nuevo paciente cambiará toda su vida. Y se preguntarán cómo será eso posible, pues porque dicho enfermo es Antonio Padin, jefe de un clan del narco. Cuando una operación ilegal falla y le dejan a deber mucho dinero a los colombianos, los hijos de Antonio amenazarán a Mario para poder llevar a cabo sus asuntos, cuyo padre es reacio a ayudarles por cuenta propia.
Amenazas, persecuciones, palizas, historias que el enfermero solo conocía de películas o libros, se convierten desgraciadamente en reales para él. A mí me engañó bastante la portada de la peli, me la imaginaba en otro sentido, con Luis Tosar en otro registro y mucho más diferente al papel que interpreta aquí. Ojo al pedazo de actuación de Enric Auquer, no me extraña que no le quepan tantos premios en el salón de su casa.
Lo dicho anteriormente, aunque no se centra mucho en el mundo del narcotrafico, sino más bien sobre el triángulo Mario, Antonio, hijos, si ayuda bastante a entender el porqué de cada decisión de los personajes.
A destacar entre lo más interesante el pasado de Mario y su hermano con el mundo de las drogas para entender su forma de actuar y el posterior desenlace, un final de los que me gustan bastante, original, inesperado y sorprendente, ni por la cabeza se me pasó.
Mario es un enfermero que disfruta de su trabajo en una residencia de ancianos y a los cuales cuida como si de su familia misma se tratase, todo va bien en su vida, incluso se convertirá en padre en breve, pero la llegada de un nuevo paciente cambiará toda su vida. Y se preguntarán cómo será eso posible, pues porque dicho enfermo es Antonio Padin, jefe de un clan del narco. Cuando una operación ilegal falla y le dejan a deber mucho dinero a los colombianos, los hijos de Antonio amenazarán a Mario para poder llevar a cabo sus asuntos, cuyo padre es reacio a ayudarles por cuenta propia.
Amenazas, persecuciones, palizas, historias que el enfermero solo conocía de películas o libros, se convierten desgraciadamente en reales para él. A mí me engañó bastante la portada de la peli, me la imaginaba en otro sentido, con Luis Tosar en otro registro y mucho más diferente al papel que interpreta aquí. Ojo al pedazo de actuación de Enric Auquer, no me extraña que no le quepan tantos premios en el salón de su casa.
Lo dicho anteriormente, aunque no se centra mucho en el mundo del narcotrafico, sino más bien sobre el triángulo Mario, Antonio, hijos, si ayuda bastante a entender el porqué de cada decisión de los personajes.
A destacar entre lo más interesante el pasado de Mario y su hermano con el mundo de las drogas para entender su forma de actuar y el posterior desenlace, un final de los que me gustan bastante, original, inesperado y sorprendente, ni por la cabeza se me pasó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mario cuando se encuentra con el problema y sin soluciones, opta por seguir su instinto, vengar a su hermano que murió por las drogas y envenenar poco a poco a Antonio para no levantar sospechas, con lo que no contó jamás el enfermero es con la jugada magistral de Antonio, dejarle toda su fortuna al enfermero porque sabía que sus hijos acabarían con él. Lamentablemente fue su esposa quién pagó la mala decisión de no acabar co n el jefe del clan mucho antes.
6 de abril de 2020
6 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de cine negro contada a través de una historia de venganza que se lleva perpetrando durante toda una vida. El protagonista, Mario, es un buen hombre y mejor persona, dedicando su vida al cuidado de otras personas, trabajando como enfermero en una residencia, pero en el fondo de su corazón guarda un oscuro y triste pasado que nos llevará a vivir una historia trepidante, llena de venganza y con mucho ritmo y violencia.
Cabe destacar la interpretación de Luis Tosar, el maravilloso guión de Juan Galiñanes y Jorge Guerricaechevarría y, sobre todo, el final de la película que te deja con un agujero en las entrañas.
En uno de los primeros planos ya Paco Plaza nos adelanta que va a ser una historia cruel, violenta y dura, apareciendo un plano detalle de un mejillón siendo destruido de un manotazo, como lo que vamos a vivir durante todo el largometraje.
Paco Plaza construye un thriller meticuloso que es a la vez drama familiar, historia de venganza, herencias y cargado de mucha violencia que hace tenernos enganchados a la pantalla durante la hora y 40 minutos de film.
Cabe destacar la interpretación de Luis Tosar, el maravilloso guión de Juan Galiñanes y Jorge Guerricaechevarría y, sobre todo, el final de la película que te deja con un agujero en las entrañas.
En uno de los primeros planos ya Paco Plaza nos adelanta que va a ser una historia cruel, violenta y dura, apareciendo un plano detalle de un mejillón siendo destruido de un manotazo, como lo que vamos a vivir durante todo el largometraje.
Paco Plaza construye un thriller meticuloso que es a la vez drama familiar, historia de venganza, herencias y cargado de mucha violencia que hace tenernos enganchados a la pantalla durante la hora y 40 minutos de film.
29 de abril de 2020
29 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No llena, no te capta por completo, se deja llevar con un argumento flojo y destellos que saltan de escena en escena. El hilo conductor del thriller no está mal, pero no te impregna del hermetismo que presenta la película.
Tiene picos muy buenos, pero no compensa con el resto de la cinta.
Es una pena no poder disfrutar de Tosar al completo en esta película que, para mi gusto, desaprovecha todo lo que el actor tiene para dar.
Vale la pena sumergirse en algunas secuencias de saltos temporales, que son la verdadera pureza de la cinta.
Tiene picos muy buenos, pero no compensa con el resto de la cinta.
Es una pena no poder disfrutar de Tosar al completo en esta película que, para mi gusto, desaprovecha todo lo que el actor tiene para dar.
Vale la pena sumergirse en algunas secuencias de saltos temporales, que son la verdadera pureza de la cinta.
3 de mayo de 2020
3 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está filmada de tal manera que consigue que permanezcas sentado a la butaca hasta el último plano, sin tener ni idea de cuáles van a ser los pasos que dan los protagonistas. La trama está plagada de situaciones inesperadas que enriquecen la cinta. Las interpretaciones, amén de la colosal de Tosar, están muy logradas. Los actores han conseguido crear unos personajes, quizá algo esteriotipados, pero muy creíbles. Sobre sale también la de Xan Cejudo, que en Paz Descanse. Una película muy recomendable. Una buena película de cine español.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here