Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with iñaki
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de marzo de 2020
31 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película te mantiene en una intriga y misterio constante hasta el final de la película, atendiendo incrédulos ante la caradura, manipulación y el morro de su protagonista (Javier Gutiérrez). Destacar el papelón que hace Javier Gutiérrez que cada película que pasa, me gusta aún más, atrapándote en esta película ante los movimientos imprevisibles que realiza hasta conseguir su objetivo.
Se trata de un thriller psicológico en el que la violencia va cobrando protagonismo a medida que va evolucionando su personaje principal, siendo un hombre obsesionado consigo mismo y con una forma de vida que anhela, al haberla experimentado en un pasado. Cuando se ha vivido en la buena vida, es difícil bajarse de ese burro.
También nos describe una sociedad que, a través del Marketing, anuncios publicitarios, etc. vive por y para el consumo y el deseo de consumir, hasta la más íntima destrucción de todo.
¿Qué harías tú en esa situación? ¿Llegarías al extremo de Javier?
Destacar como puntos positivos el buen ritmo, la intensidad e intriga constante durante la cinta y, sobre todo, su protagonista.
Como punto negativo, considero que es en ciertos puntos previsible en algunas escenas y cargado de clichés.
6 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de cine negro contada a través de una historia de venganza que se lleva perpetrando durante toda una vida. El protagonista, Mario, es un buen hombre y mejor persona, dedicando su vida al cuidado de otras personas, trabajando como enfermero en una residencia, pero en el fondo de su corazón guarda un oscuro y triste pasado que nos llevará a vivir una historia trepidante, llena de venganza y con mucho ritmo y violencia.
Cabe destacar la interpretación de Luis Tosar, el maravilloso guión de Juan Galiñanes y Jorge Guerricaechevarría y, sobre todo, el final de la película que te deja con un agujero en las entrañas.
En uno de los primeros planos ya Paco Plaza nos adelanta que va a ser una historia cruel, violenta y dura, apareciendo un plano detalle de un mejillón siendo destruido de un manotazo, como lo que vamos a vivir durante todo el largometraje.
Paco Plaza construye un thriller meticuloso que es a la vez drama familiar, historia de venganza, herencias y cargado de mucha violencia que hace tenernos enganchados a la pantalla durante la hora y 40 minutos de film.
30 de septiembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de la película,en un plano general, es sobre un inspector de policía, que volviendo a casa un día de borrachera se ve involucrado en un triple asesinato en un puticlub, quedando un testigo que escapa con vida. A partir de esa noche, comienza una investigación a dos bandas: la jueza Chacón investigando este triple asesinato y, por otra parte, el inspector que se ve envuelto en una persecución al único testigo del asesinatoque terminará en una investigación policial sobre drogas y terrorismo islamista con ecos a la mayor tragedia vivida en este país:el atentado del 11-M.
la película está llena de referencias al cine western, como es la vestimenta del protagonista, la iconografía en la máquina tragaperras,la forma de actuar del personaje: en apariencia es un antihéroe aparentemente sin emociones. Aunque en el fondo es un tipo asqueado que odia al resto del mundo con un motivo aparente: su pasado. Un pasado oscuro y abierto durante todo el metraje, que le impide adaptarse o integrarse a ningún tipo de ámbito social y que le obliga a vivir de bar en bar hasta caer inconsciente en su apartamento. Esta psicología del personaje nos podría recordar, salvando las distancias, al personaje de Ethan Edwards en “Centauros del desierto”. Asimismo, durante toda la película se ven claves de cine negro. La oscuridad, predominio dela noche frente al día, existiendo además una lucha entre la luz y la oscuridad, lucha entre el bien y el mal. Si nos fijamos, en la mayoría de planos que aparece Santos es de noche o está dentro de un edificio oscuro. Sin embargo, la jueza Chacón aparece en toda la película en lugares con mucha luz, a excepción del interrogatorio al protagonista. También observamos como rasgo característico de este género la utilización de ángulos insólitos, sobre todo en los primeros planos de Santos y algún plano en movimiento.Al igual que ocurriría en una película de cine negro clásico, existe un ambiente sórdido en la ciudad (Madrid), donde la corrupción y la incompetencia dentro de la policía prolifera sin que nadie se les oponga y una tensión latente que surge, tanto de la trama como de los personajes, sus relaciones y del ambiente en que se mueven. Todo ello relatado a través de la alcohólica rutina nocturna de Santos. El sistema policial se nos presenta como departamentos egoístas, egocéntricos y competitivos, que no cooperan con sus compañeros con tal de colgarse una medalla o evitar que otro se la cuelgue. Principalmente, critica a los entresijos de la parte administrativa donde, por culpa de las dificultades de continuar con el caso ylos tejemanejes de la policía, no se llega a resolver. De estos hechos veo una justificaciónde la comunión de ambos géneros en este film.El protagonista, al conocer estos tejemanejes y haber cometido el triple asesinato,comienza a investigar al margen de la legalidad. Es como si tuviera su propio código “moral”brutal, sus propios juicios violentos, que se saltan la cadena de mando para ejecutarlos pero que resultan efectivos a la hora de lograr lo que se propone. Por otra parte, la jueza Chacón es una mujer ordenada, inteligente, que actúa de una forma pre estudiada. Una araña que busca su presa, pero que se queda invariablemente enredada en los entresijos de su propia tela administrativa. Durante toda la película, la jueza va un pasito por detrás del detective como consecuencia de los impedimentos y dificultades dentro del sistema policial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los mejores momentos de la película es la presentación del personaje protagonista:Santos Trinidad.El film comienza con un primer plano de una máquina tragaperras con la iconografía típica del cine western: sheriff pistolero, sombreros de vaqueros.Pronto descubriremos que este comienzo no es fortuito, Urbizu nos está presentando al protagonista:hombre solitario,alcohólico,hosco,cruel,que viste como un cowboy,como un personaje del interrogatorio le describiría: "Un hombre oscuro".En esta misma secuencia,se nos vuelve a mostrar imágenes de la iconografía clásica del western, pero esta vez de objetos que tienen que ver con la trama de la película:historia de disparos, violencia y sheriffs. En mi opinión, otro de los grandes momentos del film es el final. Tras el interrogatorio, comienza una música típica del western y una frase de Santos: "A tomar por el culo". De nuevo, esta dualidad de ambos géneros, referencia en la música al western y el final que nos conduce irremediablemente a la tragedia, como toda película de cine negro clásico. Sin embargo, esta tragedia te deja al final con un buen sabor de boca, ya que a pesar del punto de villano que el detective tiene durante todo el metraje, finalmente termina como un héroe, sacrificándose por un bien mayor para toda la sociedad, conviviendo en el personaje de Santos Trinidad el héroe y el villano, el bueno y el malo de la película.
4 de febrero de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película imprevisible, inquietante, no sabes lo que te espera, siendo difícil prever durante los primeros 15 minutos qué te va a contar de esta inquietante familia. Durante estos 15-30 minutos iniciales atiendes a una familia de clase baja que tiene un comportamiento que no parece normal…poco a poco vas descubriendo su realidad y que se tratan de unos buscavidas.
Como género, podría considerarse por momentos comedia negra, drama familiar, así como a lo largo de la película como una crítica social y a la desigualdad de clases.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Considero que es una película divertida, en momentos te saca alguna carcajada ante la manipulación de “los parásitos” frente a la familia de ricos que parecen que lo tienen todo dominado, hasta que se le introducen estos parásitos en su casa, hasta prácticamente ocuparla ante la ignorancia de sus propietarios. Esta comedia, deja de serlo, una vez bajas a ese sótano lúgubre, oscuro, sucio que nada tiene que ver con el lujo y claridad que hay pocos metros más arriba.

Destacar el tema principal que, a mi parecer, es la lucha de clases y la estratificación social conforman el núcleo temático de Parasite. A lo largo de la película te hablan de la pobreza, lucha de clases y de esa ambición de una familia que, desesperadamente quiere salir de esa pobreza y ese bajo en el que viven donde los borrachos del barrio les mean en la ventana de casa.

Considero la escalera es una metáfora, subir significa ascender y codearse con la clase alta. Más adelante, el camino inverso. Bajar. Cuánto más bajas, más te acercas al pobre, al desamparado. Por eso, al final de la película, el padre de la familia decide volver a bajar, se siente cómodo y familiar en ese mundo después de perder a toda su familia salvo el hijo mayor. El final de la película me parece optimista. Si te esfuerzas y trabajas duro, conseguirás subir esa escalera y permitirte vivir en la cima de esa pirámide que es el hogar que acaba comprando el hijo.
Para mí, lo peor de la película es el momento masacre-caos con sangre por todas partes de forma gratuita.
Si le das una oportunidad a esta película surcoreana, la disfrutarás!
11 de abril de 2020
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este drama cuenta la historia de una familia y la evolución de la misma, comenzando con la historia de amor de Jack y Rebeca, la relación y evolución de sus hijos y cerrando con los nietos. Ante todo, considero que es una historia de la vida real de una familia donde se palpa amor entre todos ellos, dejando claro que todo en la familia es la interacción, amor y, sobre todo, hablar las cosas.
La trama es desarrollada en distintas líneas de tiempo con constantes flashback tanto dentro de cada temporada como en cada episodio en la que podemos ver cómo de importante es la infancia y los recuerdos de la vida de los personajes, con los que irás construyendo y conociendo el resto de esta historia y el motivo de cómo se comportan cuando son adultos. De hecho, cada uno de los personajes del ‘Big Three’ está interpretado por tres versiones diferentes: niño, adolescente y adulto (todos ellos con un asombroso parecido físico entre ellos).
A pesar de que, a priori, la serie parece larga con temporadas de 18 episodios, en todos los episodios descubres algo nuevo y ves cómo se va conformando esta historia hasta completar el círculo con el episodio final.
La clave del éxito de esta ficción creo que está en la conexión emocional que genera entre el espectador y cada uno de los miembros de la familia Pearson. Esta conexión no se centra únicamente en los momentos bonitos (que los hay y muchos), ya que todos los miembros de la familia Pearson están marcados de una forma u otra por el drama. Por mi parte, me ha hecho reír y llorar a lo largo de todas sus temporadas por partes iguales.
Destacar el papel de la música que, como si fuese otro personaje en la historia y a base de guitarras y pianos, nos ayuda a envolvernos y adentrarnos en las historias que estamos viviendo, ambientando los momentos más sensibles.
Os recomiendo dejaros conquistar por ‘This is Us’ y viajar por el tiempo y las emociones humanas de la mano de la familia Pearson. Eso sí, aseguraos de tener pañuelos en casa: los necesitareis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para