Quien a hierro mata
6.5
24,023
Thriller
En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa. Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. Pero un fallo en una operación llevará a ... [+]
1 de septiembre de 2020
1 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo mejor del año en los Goya. Una historia de venganza que atrapa y nos transporta al mundo de la droga en Galicia.
Con grandes actuaciones (a destacar uno de los actores más prometedores en nuestro cine: Enric Auquer) y un gran guión, Quién a hierro mata nos deja con un sabor agridulce por la historia que cuenta, pero con el mejor sabor de boca por el contenido y la forma.
Instagram: @TuAmigoCultureta
Con grandes actuaciones (a destacar uno de los actores más prometedores en nuestro cine: Enric Auquer) y un gran guión, Quién a hierro mata nos deja con un sabor agridulce por la historia que cuenta, pero con el mejor sabor de boca por el contenido y la forma.
Instagram: @TuAmigoCultureta
6 de mayo de 2021
6 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen thriller español de 3 m. de presupuesto, con una buena puesta de escena. Tal vez uno se crea mayores perspectivas de lo que después da de sí la película.
Un retorcido argumento a la que no hay de negarle que termina sorprendiendo, dejando en jaque lo evidente.
Un retorcido argumento a la que no hay de negarle que termina sorprendiendo, dejando en jaque lo evidente.
7 de marzo de 2022
7 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente estas cosas suelen contarlas muy bien los americanos, pero ni Paco Plaza ha nacido a los pies de la Estatua de la Libertad, ni esto es una producción hollywoodiense. La acción nos sitúa en Galicia, que como todas las tierras tiene sus cosas buenas y sus cosas malas y sabemos que, entre otras cuestiones, además de comerse buen pulpo, también es tierra de narcos. Esta realidad nos crea de entrada un camino más recto hacia la veracidad del relato. Veracidad mantenida a través de un guion que entronca con pericia vidas separadas, muy distintas entre sí, capaz de servir el delito en una alternativa dependiente de las circunstancias en sintonía con el drama.
Es curioso lo que el destino a veces pone en tus manos, debió de pensar Mario, el enfermero interpretado por el siempre estupendo Luis Tosar, por cierto, natural gallego; la vida puede dar muchas vueltas y eso Plaza lo aprovecha con grandilocuencia sobre la piel de Mario, convirtiendo el rencor en un conflicto de intereses y uniendo la distancia que separa a víctimas de verdugos como lo hay entre lo ilegal y lo ético.
Algo de su siniestralidad te atrapa y no te suelta. El dilema y los nervios están puestos encima de la mesa y cualquier cuestión podrá ser personificada en uno mismo como sobre el propio Mario. Paco Plaza bascula con mucho tiento todo su consagrado buen hacer en el mundo de las sombras adaptándolo a este conseguido thriller. Muy bueno, también, el trabajo de Enric Auquer.
Es curioso lo que el destino a veces pone en tus manos, debió de pensar Mario, el enfermero interpretado por el siempre estupendo Luis Tosar, por cierto, natural gallego; la vida puede dar muchas vueltas y eso Plaza lo aprovecha con grandilocuencia sobre la piel de Mario, convirtiendo el rencor en un conflicto de intereses y uniendo la distancia que separa a víctimas de verdugos como lo hay entre lo ilegal y lo ético.
Algo de su siniestralidad te atrapa y no te suelta. El dilema y los nervios están puestos encima de la mesa y cualquier cuestión podrá ser personificada en uno mismo como sobre el propio Mario. Paco Plaza bascula con mucho tiento todo su consagrado buen hacer en el mundo de las sombras adaptándolo a este conseguido thriller. Muy bueno, también, el trabajo de Enric Auquer.
8 de octubre de 2022
8 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mal y el bien, y esa delicada línea que los separa.
Film apto para una clase de ética y valores.
El protagonista no puede estar mejor encarnado en un magnífico Luis Tosar, probablemente el actor español más solvente del cine nacional.
Estupendos también Enric Auquer y Xan Cejudo.
Una historia muy entretenida y vibrante en su desarrollo, lo que unido a esa carga sobre valores éticos a los su guión nos lleva, la hacen muy recomendable para casi todos lo públicos.
Film apto para una clase de ética y valores.
El protagonista no puede estar mejor encarnado en un magnífico Luis Tosar, probablemente el actor español más solvente del cine nacional.
Estupendos también Enric Auquer y Xan Cejudo.
Una historia muy entretenida y vibrante en su desarrollo, lo que unido a esa carga sobre valores éticos a los su guión nos lleva, la hacen muy recomendable para casi todos lo públicos.
31 de agosto de 2019
31 de agosto de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Película “Quien a Hierro Mata”.
Resumen: En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa.
Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. Pero un fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una gran deuda con un proveedor colombiano. Toño recurrirá al enfermero para que intente convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario tiene sus propios planes.
Crítica: Esta película es del año 2019 dirigida por Paco Plaza. Es protagonizada por Luis Tosar, es una película que se encuentra dentro del género de thriller, donde toca los temas de las drogas y de la venganza, estando ambientada en la actualidad, teniendo como principal localización Galicia, con una duración de 107 minutos.
A mi parecer es un buen thriller siendo el principal tema el de la venganza, en donde el principio de la trama puede parecer un poco flojo pero a medida que van pasando los minutos todo empieza a fluir y se convierte en una trama interesante e intrigante. A nivel interpretativo, destacar la interpretación de Luis Tosar que hace una actuación magnífica, destacar también las actuaciones de Enric Auquer (Kike) y de Ismael Martínez (Toño), que seguro que van a estar nominados como mejor actor de reparto en la próxima gala de los Goya.
A nivel técnico resaltar que el montaje es soberbio, con un ritmo muy ágil, llegando a ser incluso en algunas ocasiones frenético, lo que provoca que el espectador esté en continua tensión. La fotografía y los movimientos de cámara son muy buenos, y la banda sonora es excelente en todos sus términos.
Como conclusión, decir que “Quien a Hierro Mata” es una buena película con grandes actuaciones, que te mantiene pegado en la butaca con la historia siniestra y turbia que nos cuenta, y con un final impresionante que puede dejarte totalmente descolocado y que le da la vuelta a toda la película.
Puntuación: 8/10.
Resumen: En un pueblo de la costa gallega vive Mario, un hombre ejemplar. En la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos le aprecian. Cuando el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa.
Ahora, los dos hijos de Padín, Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. Pero un fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una gran deuda con un proveedor colombiano. Toño recurrirá al enfermero para que intente convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario tiene sus propios planes.
Crítica: Esta película es del año 2019 dirigida por Paco Plaza. Es protagonizada por Luis Tosar, es una película que se encuentra dentro del género de thriller, donde toca los temas de las drogas y de la venganza, estando ambientada en la actualidad, teniendo como principal localización Galicia, con una duración de 107 minutos.
A mi parecer es un buen thriller siendo el principal tema el de la venganza, en donde el principio de la trama puede parecer un poco flojo pero a medida que van pasando los minutos todo empieza a fluir y se convierte en una trama interesante e intrigante. A nivel interpretativo, destacar la interpretación de Luis Tosar que hace una actuación magnífica, destacar también las actuaciones de Enric Auquer (Kike) y de Ismael Martínez (Toño), que seguro que van a estar nominados como mejor actor de reparto en la próxima gala de los Goya.
A nivel técnico resaltar que el montaje es soberbio, con un ritmo muy ágil, llegando a ser incluso en algunas ocasiones frenético, lo que provoca que el espectador esté en continua tensión. La fotografía y los movimientos de cámara son muy buenos, y la banda sonora es excelente en todos sus términos.
Como conclusión, decir que “Quien a Hierro Mata” es una buena película con grandes actuaciones, que te mantiene pegado en la butaca con la historia siniestra y turbia que nos cuenta, y con un final impresionante que puede dejarte totalmente descolocado y que le da la vuelta a toda la película.
Puntuación: 8/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte del enfermero Mario, hace ver al espectador que a veces la venganza puede jugar en contra de uno mismo y salir perjudicado. En definitiva, la película nos hace ver que a quien a hierro mata, hierro muere.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here