Capitán América: Civil War
Acción. Thriller. Fantástico
Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
30 de abril de 2016
30 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica en esta página y no hay mejor forma de empezar que con esta película. El estallido de aplausos al finalizar el largometraje indica el gran nivel de Civil War. Marvel ha comenzado la Fase 3 y no ha podido comenzarla de manera mejor.
Más que una tercera película de Capitán América, Civil War es una nueva película de los Vengadores cuya trama principal se articula sobre una cuestión:¿deben estar supervisados los superhéroes por el Gobierno?. A raíz de esta pregunta, en el grupo se va incrementando la tensión acerca de cómo posicionarse hasta dividirse en dos bandos liderados por Steve Rogers y Tony Stark (muy bien llevada a cabo la trama entre ambos).
La historia de Civil War está narrada de forma diferente, pero sin perder la esencia de Marvel. Parecía una tarea complicada utilizar a tantos superhéroes en una misma película, pero los hermanos Russo han conseguido dar el protagonismo exacto a todos los superhéroes sin que ninguno quede en el olvido, además de ofrecernos una batalla que quedará en la memoria de todos. Cabe destacar la fantástica interpretación de todo el elenco (en especial de Robert Downey Jr.), la gran aparición de Ant-Man (increíble Paul Rudd) y la introducción (muy bien llevada a cabo) de dos nuevos personajes: Black Panther y Spiderman (espectacular Tom Holland). El único pero es el villano de la película, al que le queda muy grande este largometraje.
La seriedad, la tensión y el humor son las señas de identidad de una película que tenía unas expectativas muy altas y que las ha cumplido a la perfección. Puede que estemos ante la mejor película de Marvel (junto con "Los Vengadores") pero, en cualquier caso, Civil War es una película espectacular que ha puesto un listón muy difícil de superar.
La Fase 3 de Marvel ha comenzado y esperemos que mantenga el gran nivel de esta película.
PD: Hay dos escenas post-créditos.
Más que una tercera película de Capitán América, Civil War es una nueva película de los Vengadores cuya trama principal se articula sobre una cuestión:¿deben estar supervisados los superhéroes por el Gobierno?. A raíz de esta pregunta, en el grupo se va incrementando la tensión acerca de cómo posicionarse hasta dividirse en dos bandos liderados por Steve Rogers y Tony Stark (muy bien llevada a cabo la trama entre ambos).
La historia de Civil War está narrada de forma diferente, pero sin perder la esencia de Marvel. Parecía una tarea complicada utilizar a tantos superhéroes en una misma película, pero los hermanos Russo han conseguido dar el protagonismo exacto a todos los superhéroes sin que ninguno quede en el olvido, además de ofrecernos una batalla que quedará en la memoria de todos. Cabe destacar la fantástica interpretación de todo el elenco (en especial de Robert Downey Jr.), la gran aparición de Ant-Man (increíble Paul Rudd) y la introducción (muy bien llevada a cabo) de dos nuevos personajes: Black Panther y Spiderman (espectacular Tom Holland). El único pero es el villano de la película, al que le queda muy grande este largometraje.
La seriedad, la tensión y el humor son las señas de identidad de una película que tenía unas expectativas muy altas y que las ha cumplido a la perfección. Puede que estemos ante la mejor película de Marvel (junto con "Los Vengadores") pero, en cualquier caso, Civil War es una película espectacular que ha puesto un listón muy difícil de superar.
La Fase 3 de Marvel ha comenzado y esperemos que mantenga el gran nivel de esta película.
PD: Hay dos escenas post-créditos.
29 de mayo de 2016
29 de mayo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es irónico como una película cuya enseñanza principal radica en que no debemos formar bandos, que crear divisiones solo puede llevarnos hasta nuestra caída, ha provocado justamente el efecto contrario en la vida real. Como bien dice el usuario Fallen, la gente ya no puntua y valora una película en función de la calidad de esta, si no que atacan o ensalzan indiscriminamente en función de la empresa/saga/marca de preferencia y si dicha película pertenece a la competencia o no. Se han convertido en "hooligans". Es lo que se conoce como el fenómeno fanboy, el fanatismo cercano a lo religioso hacia un producto cuyo fin es meramente entretener sin ser capaz de disfrutar de las dos perspectivas.
Cuando se estrenó BatmanvSuperman y comenzé a ver las críticas de esta página no lo podía creer. Muchas, lejos de centrarse en hablar de la película en sí, se dedicaron a hablar de la competencia, atacando a Marvel y realizando comparaciones que no venían a cuento, e incluso, algunas llegaron a insinuar "sutilmente" que Marvel compraba las críticas y era la responsable tras el mal recibimiento por parte de la crítica de la película.
Me gustó BatmanvSuperman. Disfruté con la película. Pero es innegable que la película tenían errores, errores graves en su montaje y guión, por lo que entiendo y comprendo perfectamente la postura de la crítica especializa. No deja de ser la opinión de un colectivo, tan subjetiva y personal como puede ser la tuya o la mía. Y si la película tiene esos errores, la culpa es nada más y nada menos que del equipo de dirección y los guionistas. Marvel no tiene la culpa de los éxitos o fracasos de DC.Cuando se estrenó El Caballero Oscuro jamás ví esta reacción por parte de la gente ni insinuar que DC había comprado a los críticos.
Así mismo, con esta película he visto gran cantidad de gente atacándola con argumentos que no veo por donde se sostienen. Los más comunes que he podido observar son que es infantil, que hay muchos chistes, que no se parece en nada al cómic, e incluso, que hace propaganda a la política exterior norteamericana. Esto es ridículo. No se que película vieron estas personas, pero la que yo ví no era para nada como ellos la describen, e incluso si así fuera, estas no son cosas que determinen la calidad de una película.
La noté mucho más madura y adulta que BvS, ya que trata y toca temas que son muy sensibles y de interés actual, como es el control del estado, el eterno debate entre libertad y seguridad, el control de aquellos que son poderosos (que en BvS se trataba muy por encima), etc. Así mismo, sus niveles de violencia son mucho mayores que otras películas del MCU, especialmente en la parte final de la película, por lo que no me parece para nada un espectáculo apropiado para niños. Quizás la gente esperaba ver en la pelea del aeropuerto (brillante secuencia de acción, por cierto) a personajes que son amigos y camaradas desde hace mucho matarse y sacarse los intentinos por una mera cuestión de divergencias políticas. Que se lo hagan mirar.
El humor me pareció correcto y en sus dosis justas, lejos del exceso de Age of Ultron y otras películas anteriores de Marvel. No he visto película en el MCU con menos bromas desde El Soldado de Invierno, y las he visto todas. El tramo final es bastante serio y totalmente ausente de chistes. Y aunque no fuera así, que yo sepa la calidad de una película no viene determinada por su humor. De hecho a muchas películas de superhéroes como Ant-Man les ha venido muy bien. Sobre la fidelidad al cómic, pues es tan sencillo como que Marvel no dispone de los derechos en el cine de muchos de sus personajes, así que era obvio iba a ser una adaptación más o menos libre del cómic homónimo. No veo el problema.
Con respecto al asunto de la supuesta propaganda, me parece simple paranoia. Es irónico, porque la película es la adaptación de un cómic que es una crítica a las políticas de George Bush durante después del 11-S. Todos estos ataques me recuerdan a la inmensa cantidad de ataques feroces a la nueva de Star Wars solo por tener un argumento muy similar al del episodio IV, como si eso fuera algo malo.
He visto además un penosa tendencia de atacar e insultar a todos los que les gustó esta u otras películas de Marvel, llamándolos 'marvelitas' o 'marveliebers'. Y no es la primera vez que lo veo, esta clase de comportamientos y actitudes ya se han visto en otras críticas a las películas del MCU en esta misma página. Vamos a ver señores: si Marvel tiene un público fiel que gusta y disfruta con sus películas, ¿que problema hay? A mí no me gustó El Caballero Oscuro: La leyenda renace, y no voy por ahí insultando o llamado 'DCitas' a todos los que les gustó la película. Marvel tiene su público y DC el suyo, y ninguno es mejor que el otro.
Lo que observo son unas ganas terribles de querer vapulear a Marvel y a Disney a toda costa, como si ellos tuvieran realmente la culpa de que DC no esté teniendo su mismo éxito en el cine. Y aunque realmente la tuvieran, ¿acaso eso va a cambiar algo realmente? Algunos podrían decirme que es están pagando a Marvel con la misma moneda. Pero eso no es justo. No se puede buscar el hundimiento de alguien en base a una sospecha (que ni siquiera tiene fundamentos). Yo disfruto tanto de Marvel como de DC, disfruto con sus películas y disfruto con la manera de hacer cine de ambos. ¿Porqué tú no puedes?
Un saludo y mis mejores deseos para Escuadrón Suicida.
Cuando se estrenó BatmanvSuperman y comenzé a ver las críticas de esta página no lo podía creer. Muchas, lejos de centrarse en hablar de la película en sí, se dedicaron a hablar de la competencia, atacando a Marvel y realizando comparaciones que no venían a cuento, e incluso, algunas llegaron a insinuar "sutilmente" que Marvel compraba las críticas y era la responsable tras el mal recibimiento por parte de la crítica de la película.
Me gustó BatmanvSuperman. Disfruté con la película. Pero es innegable que la película tenían errores, errores graves en su montaje y guión, por lo que entiendo y comprendo perfectamente la postura de la crítica especializa. No deja de ser la opinión de un colectivo, tan subjetiva y personal como puede ser la tuya o la mía. Y si la película tiene esos errores, la culpa es nada más y nada menos que del equipo de dirección y los guionistas. Marvel no tiene la culpa de los éxitos o fracasos de DC.Cuando se estrenó El Caballero Oscuro jamás ví esta reacción por parte de la gente ni insinuar que DC había comprado a los críticos.
Así mismo, con esta película he visto gran cantidad de gente atacándola con argumentos que no veo por donde se sostienen. Los más comunes que he podido observar son que es infantil, que hay muchos chistes, que no se parece en nada al cómic, e incluso, que hace propaganda a la política exterior norteamericana. Esto es ridículo. No se que película vieron estas personas, pero la que yo ví no era para nada como ellos la describen, e incluso si así fuera, estas no son cosas que determinen la calidad de una película.
La noté mucho más madura y adulta que BvS, ya que trata y toca temas que son muy sensibles y de interés actual, como es el control del estado, el eterno debate entre libertad y seguridad, el control de aquellos que son poderosos (que en BvS se trataba muy por encima), etc. Así mismo, sus niveles de violencia son mucho mayores que otras películas del MCU, especialmente en la parte final de la película, por lo que no me parece para nada un espectáculo apropiado para niños. Quizás la gente esperaba ver en la pelea del aeropuerto (brillante secuencia de acción, por cierto) a personajes que son amigos y camaradas desde hace mucho matarse y sacarse los intentinos por una mera cuestión de divergencias políticas. Que se lo hagan mirar.
El humor me pareció correcto y en sus dosis justas, lejos del exceso de Age of Ultron y otras películas anteriores de Marvel. No he visto película en el MCU con menos bromas desde El Soldado de Invierno, y las he visto todas. El tramo final es bastante serio y totalmente ausente de chistes. Y aunque no fuera así, que yo sepa la calidad de una película no viene determinada por su humor. De hecho a muchas películas de superhéroes como Ant-Man les ha venido muy bien. Sobre la fidelidad al cómic, pues es tan sencillo como que Marvel no dispone de los derechos en el cine de muchos de sus personajes, así que era obvio iba a ser una adaptación más o menos libre del cómic homónimo. No veo el problema.
Con respecto al asunto de la supuesta propaganda, me parece simple paranoia. Es irónico, porque la película es la adaptación de un cómic que es una crítica a las políticas de George Bush durante después del 11-S. Todos estos ataques me recuerdan a la inmensa cantidad de ataques feroces a la nueva de Star Wars solo por tener un argumento muy similar al del episodio IV, como si eso fuera algo malo.
He visto además un penosa tendencia de atacar e insultar a todos los que les gustó esta u otras películas de Marvel, llamándolos 'marvelitas' o 'marveliebers'. Y no es la primera vez que lo veo, esta clase de comportamientos y actitudes ya se han visto en otras críticas a las películas del MCU en esta misma página. Vamos a ver señores: si Marvel tiene un público fiel que gusta y disfruta con sus películas, ¿que problema hay? A mí no me gustó El Caballero Oscuro: La leyenda renace, y no voy por ahí insultando o llamado 'DCitas' a todos los que les gustó la película. Marvel tiene su público y DC el suyo, y ninguno es mejor que el otro.
Lo que observo son unas ganas terribles de querer vapulear a Marvel y a Disney a toda costa, como si ellos tuvieran realmente la culpa de que DC no esté teniendo su mismo éxito en el cine. Y aunque realmente la tuvieran, ¿acaso eso va a cambiar algo realmente? Algunos podrían decirme que es están pagando a Marvel con la misma moneda. Pero eso no es justo. No se puede buscar el hundimiento de alguien en base a una sospecha (que ni siquiera tiene fundamentos). Yo disfruto tanto de Marvel como de DC, disfruto con sus películas y disfruto con la manera de hacer cine de ambos. ¿Porqué tú no puedes?
Un saludo y mis mejores deseos para Escuadrón Suicida.
12 de julio de 2016
12 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel se ha convertido en una máquina de hacer dinero gracias a películas de súper héroes muy bien hechas. Aqui en Capitán américa civil war los hermanos Ruso hicieron una gran labor de dirección y supieron llevar un guión entretenido a la par de tantos personajes. Capitán América expone por un lado el anacronismo del poder absoluto y de la capacidad moral para llevarlo y por otro los ideales de unidad y amistad que se ponen a prueba, con actuaciones bien llevadas según cada personaje, buenos efectos y banda sonora. Aquí no hay mega decepciones ni un "martha" que dañe una escena. Están bien logradas y el guión sale favorecido. Aunque he leído por allí que esta sería considerada la mejor película de súper héroes jamás hecha, cosa que no comparto, pero es totalmente recomendable. Entretenida y nada decepcionante
24 de agosto de 2016
24 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capitán América: Civil War es un intento (bastante exitoso a tenor de las críticas de especialistas y público) de hacer un producto profundo y de calidad con un material que no lo es tanto. La película tiene momentos muy, muy buenos, que si bien no llegan al dramatismo nolaniano, si transmiten una sensación que hasta ahora ninguna película de MARVEL/Disney (productora) había logrado. Sin embargo, las necesidades comerciales aguan toda la película en un quiero y no puedo, en una amalgama de grises con colores, en una sucesión de momentos grandiosos seguidos de otros anti climáticos.
Como decía la película tienen momentos y tonos muy buenos. El capitán es un soldado y está acostumbrado a lidiar con las responsabilidades de sus actos; lo que le preocupa es que se le use para malos fines. Tony STark sin embargo sigue viviendo en su fantasía de niño rico y la primera vez que tiene que afrontar las consecuencias graves de sus actos (una muerte) tiene una crisis existencial. incapaz de lidiar con ello se ofrece como mercenario a las Naciones Unidas con la premisa de que otros se hagan responsables de sus actos, ofreciéndole la posibilidad de seguir jugando a ser héroe. Los argumentos no se presentan exactamente así en la película, pero si eres capaz de leer entre líneas te darás cuenta de que es así. Es la cobardía e inmadurez de Tony enfrentadas a la lealtad y hastío del Capi. Hasta ahí vamos bien.
Hasta ahí y gran parte de las escenas de acción de fuerzas especiales tratando de capturar a Bucky, la reunión de dirigentes, atentados, etc. Hasta que aparece Black Panther. Entonces te das cuenta de que la película va a intentar jugar a dos bandas. Va a coquetear con el lado más serio y profundo de los superhéroes, pero no quiere renunciar a los coloridos, llamativos, espectaculares e infantiles personajes que tan buenos números le dan tanto de taquilla (Al llegar a público más jóvenes) como de merchandising.
Resumen de los personajes:
- Capitán América: por fin vemos su lado más real y auténtico. El soldado que ha visto de todo, que se plantea su lealtad hacia su país, que empieza a valorar a quien de verdad le importa y que sabe que algunas verdades hacen más daño que guardar ciertos secretos.
- Tony Stark: por fin vemos el auténtico lado inmaduro y egolatra que algunos de los fans de los cómics echaban de menos (he consultado con ellos y dicen que precisamente esa personalidad odiosa es la que le hace Tony, que había sido demasiado amigable y agradable en películas anteriores).
- Bucky: un poco superficial como personaje, la única parte interesante es su relación con el Capi.
- Viuda Negra: Sigue sin transmitirme absolutamente nada este personaje.
- Bruja Escarlata: Uno de los personajes más desaprovechados de la saga. En esta película tiene un enfoque mucho más natural que el que le dieron en Ultron. Debería tener su propia película y no conformarse con cameos en despropósitos como este.
- Visión: No hay personaje que me parezca menos interesante que esta especie de Dr. Manhattan sin personalidad (al menos el Dr. Manhattan tenía un trasfondo, unas inquietudes, etc.) y esta película no hace nada por hacerle algo interesante, más bien lo contrario.
- Ant Man: Afortunadamente le han cosido la boca porque en su propia película era muy bocazas. Es el típico personaje que no pinta nada en una película tan seria.
- Spiderman: totalmente bochornoso. Ví la película en versión original y tanto su interpretación como sus líneas me parecieron lamentables. Y no entiendo como después de haber hecho un reboot tengan necesidad de, de nuevo, de re interpretar otra vez el origen del personaje. Ya empieza a estar más manoseado que Batman, que director que llega, director que le re interpreta.
- WarMachine: Totalmente anecdótico.
- Ojo de Halcón: Totalmente anecdótico.
- Falcon: tiene más personalidad que WarMachine, pero su traje y forma de luchar sigue pareciendo muy infantil comparado con el tono de las partes buenas de la película.
- Black Panther: de repente tiene todo el apoyo de las naciones unidas para ir con un traje indestructible por ahí. El personaje está muy poco desarrollado pero tenían que meterlo ya así que no ha podido permitirse una película propia introductoria.
El famoso combate entre todos que aparece en los trailers es un chiste. Es la esencia de que hasta que estas películas no se deshagan de este tipo de material y reclamos nunca van a hacer una auténtica película seria. Es una pelea de niños/superhéroes, donde se pegan pero no se hacen mucho daño, spiderman y ant man sueltan sus paridas (que a muchos les hacen gracia pero a mi... bleh) y hasta que no pasa algo dramático nadie se cabrea de verdad. Afortunadamente la escena final es mucho más interesante y dramática y sólo incluye a los auténticos personajes que favorecen al tono de la película. Si toda la película hubiese seguido ese tono hubiese sido una película de 7 u 8, pero con tanto lastre infantil y reclamos publicitarios uno siente una sensación extraña y amalgama al verla. Siempre sintiendo que podría haber sido una buena película de súper héroes pero se quedó en una Marvelada con toques serios que acaban de casar.
Entretenida y pasable, pero te da la sensación de que si hubiesen tenido más libertad de decisión hubiese sido una auténtica buena película.
Como decía la película tienen momentos y tonos muy buenos. El capitán es un soldado y está acostumbrado a lidiar con las responsabilidades de sus actos; lo que le preocupa es que se le use para malos fines. Tony STark sin embargo sigue viviendo en su fantasía de niño rico y la primera vez que tiene que afrontar las consecuencias graves de sus actos (una muerte) tiene una crisis existencial. incapaz de lidiar con ello se ofrece como mercenario a las Naciones Unidas con la premisa de que otros se hagan responsables de sus actos, ofreciéndole la posibilidad de seguir jugando a ser héroe. Los argumentos no se presentan exactamente así en la película, pero si eres capaz de leer entre líneas te darás cuenta de que es así. Es la cobardía e inmadurez de Tony enfrentadas a la lealtad y hastío del Capi. Hasta ahí vamos bien.
Hasta ahí y gran parte de las escenas de acción de fuerzas especiales tratando de capturar a Bucky, la reunión de dirigentes, atentados, etc. Hasta que aparece Black Panther. Entonces te das cuenta de que la película va a intentar jugar a dos bandas. Va a coquetear con el lado más serio y profundo de los superhéroes, pero no quiere renunciar a los coloridos, llamativos, espectaculares e infantiles personajes que tan buenos números le dan tanto de taquilla (Al llegar a público más jóvenes) como de merchandising.
Resumen de los personajes:
- Capitán América: por fin vemos su lado más real y auténtico. El soldado que ha visto de todo, que se plantea su lealtad hacia su país, que empieza a valorar a quien de verdad le importa y que sabe que algunas verdades hacen más daño que guardar ciertos secretos.
- Tony Stark: por fin vemos el auténtico lado inmaduro y egolatra que algunos de los fans de los cómics echaban de menos (he consultado con ellos y dicen que precisamente esa personalidad odiosa es la que le hace Tony, que había sido demasiado amigable y agradable en películas anteriores).
- Bucky: un poco superficial como personaje, la única parte interesante es su relación con el Capi.
- Viuda Negra: Sigue sin transmitirme absolutamente nada este personaje.
- Bruja Escarlata: Uno de los personajes más desaprovechados de la saga. En esta película tiene un enfoque mucho más natural que el que le dieron en Ultron. Debería tener su propia película y no conformarse con cameos en despropósitos como este.
- Visión: No hay personaje que me parezca menos interesante que esta especie de Dr. Manhattan sin personalidad (al menos el Dr. Manhattan tenía un trasfondo, unas inquietudes, etc.) y esta película no hace nada por hacerle algo interesante, más bien lo contrario.
- Ant Man: Afortunadamente le han cosido la boca porque en su propia película era muy bocazas. Es el típico personaje que no pinta nada en una película tan seria.
- Spiderman: totalmente bochornoso. Ví la película en versión original y tanto su interpretación como sus líneas me parecieron lamentables. Y no entiendo como después de haber hecho un reboot tengan necesidad de, de nuevo, de re interpretar otra vez el origen del personaje. Ya empieza a estar más manoseado que Batman, que director que llega, director que le re interpreta.
- WarMachine: Totalmente anecdótico.
- Ojo de Halcón: Totalmente anecdótico.
- Falcon: tiene más personalidad que WarMachine, pero su traje y forma de luchar sigue pareciendo muy infantil comparado con el tono de las partes buenas de la película.
- Black Panther: de repente tiene todo el apoyo de las naciones unidas para ir con un traje indestructible por ahí. El personaje está muy poco desarrollado pero tenían que meterlo ya así que no ha podido permitirse una película propia introductoria.
El famoso combate entre todos que aparece en los trailers es un chiste. Es la esencia de que hasta que estas películas no se deshagan de este tipo de material y reclamos nunca van a hacer una auténtica película seria. Es una pelea de niños/superhéroes, donde se pegan pero no se hacen mucho daño, spiderman y ant man sueltan sus paridas (que a muchos les hacen gracia pero a mi... bleh) y hasta que no pasa algo dramático nadie se cabrea de verdad. Afortunadamente la escena final es mucho más interesante y dramática y sólo incluye a los auténticos personajes que favorecen al tono de la película. Si toda la película hubiese seguido ese tono hubiese sido una película de 7 u 8, pero con tanto lastre infantil y reclamos publicitarios uno siente una sensación extraña y amalgama al verla. Siempre sintiendo que podría haber sido una buena película de súper héroes pero se quedó en una Marvelada con toques serios que acaban de casar.
Entretenida y pasable, pero te da la sensación de que si hubiesen tenido más libertad de decisión hubiese sido una auténtica buena película.
10 de diciembre de 2016
10 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y se me antoja como una misión bastante arduo de conseguir, porque esta última entrega de la trilogía dedicada al Capitán, ha superado con creces a sus precursoras.
Con una vuelta de tuerca en la historia a lo The Watchmen (¿Quién vigila a los vigilantes?), las nuevas agregaciones de personajes aportan su granito de arena a esa titánica montaña de entretenimiento palomitero que nos brindan desde Marvel periódicamente.
A destacar por encima de todo la descomunal escena de acción en el aeropuerto; inolvidable secuencia. En Civil War, también aciertan con la historia de catarsis moral, así como en la contención verbal y humorística algo difamada en anteriores films.
En resumen, una obra de acción espectacular, con valiosas incorporaciones y un guión bastante consistente. En mi opinión, la mejor película de superhéroes hasta la fecha. Espectáculo inteligente y coherente.
Con una vuelta de tuerca en la historia a lo The Watchmen (¿Quién vigila a los vigilantes?), las nuevas agregaciones de personajes aportan su granito de arena a esa titánica montaña de entretenimiento palomitero que nos brindan desde Marvel periódicamente.
A destacar por encima de todo la descomunal escena de acción en el aeropuerto; inolvidable secuencia. En Civil War, también aciertan con la historia de catarsis moral, así como en la contención verbal y humorística algo difamada en anteriores films.
En resumen, una obra de acción espectacular, con valiosas incorporaciones y un guión bastante consistente. En mi opinión, la mejor película de superhéroes hasta la fecha. Espectáculo inteligente y coherente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here