You must be a loged user to know your affinity with peptin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieAnimación

8.1
2,820
Animación
6
9 de enero de 2012
9 de enero de 2012
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda temporada de Code Geass era tan necesaria como esperada por todos los fans. Considero a la primera temporada como perfecta, y la que hizo que esta serie se ganase el corazón de miles de otakus y no tan otakus, revelando unos de los mejores animes de la década.
Sin embargo, por sus múltiples fallos, se aprecia un enorme descenso de calidad en R2, sobretodo en el argumento.
En primer lugar, hay una cantidad desmesurada de lagunas argumentales y giros de guión pésimamente explicados, o incluso, directamente no explicados, sin que nadie se tome la molestia de contarnos porque a ocurrido esto y no aquello*, perdiendo gran parte de la consistencia argumental de la que gozaba su primera temporada.
Luego tenemos un enome eleco de nuevos personajes que rápidamente se revelan como excesivos y demasiados (como si R1 no tuviera ya suficientes...), provocando que por ese mismo exceso de personajes se desarrollen cientos de cambios de escena en cada episodio que terminan por volverse mareantes.
Muchos de ellos de ellos son de relleno y estiran la trama innecesariamente (que podría haberse aprovechado en explicar muchas lagunas argumentales), y no aportan absolutamente nada a la serie (como esa enfermera/ninja que nunca sabes muy bien que pinta ahí y cuyas habilidades son exageradísimas), y también tenemos un par de lolis que incluso repercuten negativamente en la serie, quitandole madurez y seriedad a esta. Añádele el miedo que parecen tener los guionistas a la hora de matar a esos mismo personajes de relleno**.
Las típicas flipadas de los japos han aumentado bastante y le restan mucha seriedad a esta temporada en comparación a la primera (por ejemplo, Suzaku ha pasado de ser un piloto con unas habilidades militares decentes a ser Chuck Norris reencarnado, esquivando balas, manejando el Lancelot como nadie e incluso lanzando patadas voladoras partiendo armas en el proceso). A esto debemos añadirle que ha ocurrido un salto tecnológico exagerado en apenas un año, aunque como siempre, solo los personajes importantes se beneficien de él.
Los mechas, que en un principio se comportaban como unidades militares básicas, cubriédonse, disparando y deslizándose por el suelo, pasan en los ultimos episodios a no tener nada que envidiar a un Super Saiyan de Dragon Ball, volando por los aires y lanzando mega-rayos que arrasan con ejércitos enteros.
Por si fuera poco, tenemos unas cuantas escenas de fanservice metidas con calzador, y los dos openings de esta temporada no pegan ni con cola, además de ser demasiado felices y desenfadados para una serie como esta y los episodios tan dramáticos que ocupan.
Entonces... ¿porque mi nota? Por ese inmenso, ápoteosico e inolvidable final. De no haber sido por él, mi nota hubiera sido mucho más baja y R2 se hubiera convertido en un mero producto de entretenimiento ni comparable a lo que supuso su primera temporada para mi.
Sin embargo, por sus múltiples fallos, se aprecia un enorme descenso de calidad en R2, sobretodo en el argumento.
En primer lugar, hay una cantidad desmesurada de lagunas argumentales y giros de guión pésimamente explicados, o incluso, directamente no explicados, sin que nadie se tome la molestia de contarnos porque a ocurrido esto y no aquello*, perdiendo gran parte de la consistencia argumental de la que gozaba su primera temporada.
Luego tenemos un enome eleco de nuevos personajes que rápidamente se revelan como excesivos y demasiados (como si R1 no tuviera ya suficientes...), provocando que por ese mismo exceso de personajes se desarrollen cientos de cambios de escena en cada episodio que terminan por volverse mareantes.
Muchos de ellos de ellos son de relleno y estiran la trama innecesariamente (que podría haberse aprovechado en explicar muchas lagunas argumentales), y no aportan absolutamente nada a la serie (como esa enfermera/ninja que nunca sabes muy bien que pinta ahí y cuyas habilidades son exageradísimas), y también tenemos un par de lolis que incluso repercuten negativamente en la serie, quitandole madurez y seriedad a esta. Añádele el miedo que parecen tener los guionistas a la hora de matar a esos mismo personajes de relleno**.
Las típicas flipadas de los japos han aumentado bastante y le restan mucha seriedad a esta temporada en comparación a la primera (por ejemplo, Suzaku ha pasado de ser un piloto con unas habilidades militares decentes a ser Chuck Norris reencarnado, esquivando balas, manejando el Lancelot como nadie e incluso lanzando patadas voladoras partiendo armas en el proceso). A esto debemos añadirle que ha ocurrido un salto tecnológico exagerado en apenas un año, aunque como siempre, solo los personajes importantes se beneficien de él.
Los mechas, que en un principio se comportaban como unidades militares básicas, cubriédonse, disparando y deslizándose por el suelo, pasan en los ultimos episodios a no tener nada que envidiar a un Super Saiyan de Dragon Ball, volando por los aires y lanzando mega-rayos que arrasan con ejércitos enteros.
Por si fuera poco, tenemos unas cuantas escenas de fanservice metidas con calzador, y los dos openings de esta temporada no pegan ni con cola, además de ser demasiado felices y desenfadados para una serie como esta y los episodios tan dramáticos que ocupan.
Entonces... ¿porque mi nota? Por ese inmenso, ápoteosico e inolvidable final. De no haber sido por él, mi nota hubiera sido mucho más baja y R2 se hubiera convertido en un mero producto de entretenimiento ni comparable a lo que supuso su primera temporada para mi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* -Por ejemplo, se supone que la explosión del FREYA mató a Nunally y destruyó medio Tokyo, pero al final descubrimos que ella es la unica que sobrevivió. ¿Porque? ¿Nadie nos dice como se las apañó para escapar?.
-¿Que demonios era exactamente el Enlace Ragnarok? ¿Y que había de malo en los planes del emperador? ¿En que iba a consistir exactamente...?
-¿Que es lo que le pasa al chino que se parece a Turok, que le hace toser sangre de vez en cuando?
-Jeremiah, despues de pasarse todo R1 intentando matar a Lelouch, le termina jurando obediencia ciega a pesar de estar traicionando a Britannia... ¿Solo porque es el hijo de Marianne?
-¿Gilbert no murió en la explosión del FREYA? ¿Entonces porque aparece al final?
-¿C.C no deseaba morir? ¿Entonces porque cambia de actitud tan repentinamente al final de la serie? Debería haber muerto luchando contra Kallen, sacrificándose para darle tiempo a Lelouch, aunque supongo que la dejaron viva para no encolerizar a sus fans.
-¿Nunally sabe todo lo que planearon Lelouch y Suzaku solo con tocarle la mano? No me lo creo.
Y asi podriamos seguir...
** Fijaos como Suzaku no tiene problemas en matar a todos los caballeros de asalto menos precisamente a Gino y a Anya, quienes salen indemnes.
-¿Que demonios era exactamente el Enlace Ragnarok? ¿Y que había de malo en los planes del emperador? ¿En que iba a consistir exactamente...?
-¿Que es lo que le pasa al chino que se parece a Turok, que le hace toser sangre de vez en cuando?
-Jeremiah, despues de pasarse todo R1 intentando matar a Lelouch, le termina jurando obediencia ciega a pesar de estar traicionando a Britannia... ¿Solo porque es el hijo de Marianne?
-¿Gilbert no murió en la explosión del FREYA? ¿Entonces porque aparece al final?
-¿C.C no deseaba morir? ¿Entonces porque cambia de actitud tan repentinamente al final de la serie? Debería haber muerto luchando contra Kallen, sacrificándose para darle tiempo a Lelouch, aunque supongo que la dejaron viva para no encolerizar a sus fans.
-¿Nunally sabe todo lo que planearon Lelouch y Suzaku solo con tocarle la mano? No me lo creo.
Y asi podriamos seguir...
** Fijaos como Suzaku no tiene problemas en matar a todos los caballeros de asalto menos precisamente a Gino y a Anya, quienes salen indemnes.
1
8 de diciembre de 2010
8 de diciembre de 2010
28 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atención: Se avecina un tostón como una casa:
Hola a todos.En primer lugar diré que llevo queriendo hacer una crítica de esta pelicula mucho tiempo.Vamos a analizarla punto por punto,para que no me acusen de falta de objetividad:
A lo largo de mi vida he visto muchas películas.Pero de todas, esta es la que me puso de más mala ostia.
La primera vez que ví 300, salí del cine entusiasmado.Normal, eran joven.Pero pasaron los meses, pasaron los años, y poco a poco fui revisionando mi vision.
Y es que el mensaje de 300 es tan obvio, tan descarado, tan fascista, que todavía me pregunto cuanto de idiota hay que ser para no darse cuenta.Y es que 300, es puro material propagandístico de la ultra-derecha mas conservadora.
Solo hay que fijarme como la película omite o cambia detalles históricos en su conveniencia, como los espartanos son todos guerreros blancos fuertes y valientes (tanto que ni siquiera necesitan armadura, jajajaja), y el resto de los griegos, cobardes y débiles, y que decir de los persas:
El enemigo es totalmente deshumanizado, presentados como monstruos, como bárbaros crueles, enmascarados, misticístas y por supuesto, afeminados (solo fíjense en Jerjes).
El traidor es un ser deforme y jorobado, la raza del enemigo pasa a ser de blanca a negra y mora, llevan monstruos a la batalla...
Por supuesto, nuestros héroes lucharán hasta el final, prefiriendo morir, con tal de defender los valores y la libertad del mundo occidental, no sin antes llevarse por delante a cientos de miles de bárbaros orientales, utilizarán la guerra (preventiva, por supuesto) como medio para resolver los problemas, y finalmente, se sacrificarán por su país, dando su vida por la civilización.
Enserio.... ¿Hacen falta más pistas?.Si Hitler tuviera la ocasión de reencarnarse en alguna película, sin duda se reencarnaría en esta.
Es más, la películas que habitualmente solía ver el Führer eran todas de una temática muy similar a esta.Sin duda estaría encantado con esto.
Entonces... ¿porque tuvo tantísimo exíto?.Sencillo:
Porque la película está principalmente dirigida a dos sectores muy amplios de la sociedad.
A estos dos grupos se les ofrece todo lo que esperan y pueden desear:
-Los adolescentes: Sangre por doquier, frases grandiolocuentes entre matanza y matanza, todo a muchisima cámara super-lenta, sexo, efectos especiales a tutiplén, batallas épicas y acrobacias imposibles.¿Alguien da más?.
Adoro los videojuegos, pero reconozco que hoy en día la adicción a la play esta por las nubes, y eso afecta a la mente de la gente.
-La gente MUY de derechas: Mundo occidental fuerte y decidido contra mundo oriental bárbaro e islamizante, exageraciones, devoción ciega hacia el lider ("Es un honor morir con usted, mi rey"),uso de la guerra como medio para resolver los problemas, religión pagana ridiculizada y dirigida por horáculos salidos y corruptos, ya que aún los "pobres" griegos no habían conocido la auténtica y verdadera fe, super-hombres arios...
Hola a todos.En primer lugar diré que llevo queriendo hacer una crítica de esta pelicula mucho tiempo.Vamos a analizarla punto por punto,para que no me acusen de falta de objetividad:
A lo largo de mi vida he visto muchas películas.Pero de todas, esta es la que me puso de más mala ostia.
La primera vez que ví 300, salí del cine entusiasmado.Normal, eran joven.Pero pasaron los meses, pasaron los años, y poco a poco fui revisionando mi vision.
Y es que el mensaje de 300 es tan obvio, tan descarado, tan fascista, que todavía me pregunto cuanto de idiota hay que ser para no darse cuenta.Y es que 300, es puro material propagandístico de la ultra-derecha mas conservadora.
Solo hay que fijarme como la película omite o cambia detalles históricos en su conveniencia, como los espartanos son todos guerreros blancos fuertes y valientes (tanto que ni siquiera necesitan armadura, jajajaja), y el resto de los griegos, cobardes y débiles, y que decir de los persas:
El enemigo es totalmente deshumanizado, presentados como monstruos, como bárbaros crueles, enmascarados, misticístas y por supuesto, afeminados (solo fíjense en Jerjes).
El traidor es un ser deforme y jorobado, la raza del enemigo pasa a ser de blanca a negra y mora, llevan monstruos a la batalla...
Por supuesto, nuestros héroes lucharán hasta el final, prefiriendo morir, con tal de defender los valores y la libertad del mundo occidental, no sin antes llevarse por delante a cientos de miles de bárbaros orientales, utilizarán la guerra (preventiva, por supuesto) como medio para resolver los problemas, y finalmente, se sacrificarán por su país, dando su vida por la civilización.
Enserio.... ¿Hacen falta más pistas?.Si Hitler tuviera la ocasión de reencarnarse en alguna película, sin duda se reencarnaría en esta.
Es más, la películas que habitualmente solía ver el Führer eran todas de una temática muy similar a esta.Sin duda estaría encantado con esto.
Entonces... ¿porque tuvo tantísimo exíto?.Sencillo:
Porque la película está principalmente dirigida a dos sectores muy amplios de la sociedad.
A estos dos grupos se les ofrece todo lo que esperan y pueden desear:
-Los adolescentes: Sangre por doquier, frases grandiolocuentes entre matanza y matanza, todo a muchisima cámara super-lenta, sexo, efectos especiales a tutiplén, batallas épicas y acrobacias imposibles.¿Alguien da más?.
Adoro los videojuegos, pero reconozco que hoy en día la adicción a la play esta por las nubes, y eso afecta a la mente de la gente.
-La gente MUY de derechas: Mundo occidental fuerte y decidido contra mundo oriental bárbaro e islamizante, exageraciones, devoción ciega hacia el lider ("Es un honor morir con usted, mi rey"),uso de la guerra como medio para resolver los problemas, religión pagana ridiculizada y dirigida por horáculos salidos y corruptos, ya que aún los "pobres" griegos no habían conocido la auténtica y verdadera fe, super-hombres arios...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...ridiculización de los homosexuales y menosprecio hacia estos y para finalizar, un Leónidas crucificado por miles de flechas en la misma pose que Jesucristo, como buen mártir.
Siguiente punto: Su valor como película:
Ninguno, esto no es cine, la espectacularidad se reduce en ver cada partícula de sangre, TODO se muestra a cámara lenta, incluso la escena de sexo, la verosímilitud brilla por su ausencia, actuaciones lamentables, paisajes, personajes, pésima banda sonora, TODO hecho por ordenador (incluso los cuerpos de los protagonistas), moraleja repugnante, dialogos ridículos... siempre he pensado que Zack Snyder es un malísimo director.Esto no es una película.Es un puto videoclip.
Siguiente punto: "Es una fiel adaptación de un gran comic":
Mentira, todos esos comentarios son fruto de la ignorancia y el no haber leido el comic en su vida:
-En el comic los espartanos no cargan como locos chucknorrianos contra el enemigo, sino que pelean de forma realista en postura de falange, aprovechando el terreno.
-En el comic NUNCA aparece ningun tipo de monstruo de Sauron alquilado para Jerjes.
-En el comic no hay ni una sola escena de sexo.
Etc...
Y ya históricamente, me río de la gente que critican la falta de rigor histórico de Hollywood, pero le ponen una nota alta a este engendro.
No es que la película tenga poco o incluso nulo rigor: Es que directamente es antihistórica.Por supuesto, siempre por el bien del mensaje de la película:
Monstruos, persas represantados como africanos, eliminacíon de la esclavitud en Grecia, completa idealización de uno de los regímenes mas crueles de la historia, Efialtes parece el Pozi, armas inventadas, rinocerontes, olifantes...
Jojojojo.El que diga que la película es fiel a los hechos no tiene ni puta idea de historia.
Al menos esta película me sirvió para abrir los ojos y darme cuenta de dos cosas:
-La INMENSIA hipocresía que hay en el mundo:La misma masa de personas que lloraban desconsoladamente al ver "La lista de Schiffer" eran las mismas que en el cine se empalmaban viendo las muertes de personas de color, las mismas que se horrorizan por la maldad del Tercer Reich son las que aplaudian y gritaban como locos para que Leónidas matara a "ese puto negro", las mismas personas que odiaban la política exterior de Bush son las mismas que se le enrizaron los pelos del culete con el discurso de la reina.
Esta misma generación actual que se enorgullece de su progresismo, es la misma que se rió de la homosexualidad de Jerjes en la película y se les caía la baba cuando los moros/persas morían ante las lanzas espartanas.Esta misma generación.
-La enorme influencia que ejerce la ideología política o las creencias de uno en el visionado de una película, convirtiendo la mierda en arte y el arte en mierda.Va por todos.Miraos en un espejo antes de lanzarme piedras.
Por último:
Vuestros "No" podrán ser tantos que taparán el Sol, pero mejor, así podré seguir criticando a la sombra.
Gracias por leerme.
Siguiente punto: Su valor como película:
Ninguno, esto no es cine, la espectacularidad se reduce en ver cada partícula de sangre, TODO se muestra a cámara lenta, incluso la escena de sexo, la verosímilitud brilla por su ausencia, actuaciones lamentables, paisajes, personajes, pésima banda sonora, TODO hecho por ordenador (incluso los cuerpos de los protagonistas), moraleja repugnante, dialogos ridículos... siempre he pensado que Zack Snyder es un malísimo director.Esto no es una película.Es un puto videoclip.
Siguiente punto: "Es una fiel adaptación de un gran comic":
Mentira, todos esos comentarios son fruto de la ignorancia y el no haber leido el comic en su vida:
-En el comic los espartanos no cargan como locos chucknorrianos contra el enemigo, sino que pelean de forma realista en postura de falange, aprovechando el terreno.
-En el comic NUNCA aparece ningun tipo de monstruo de Sauron alquilado para Jerjes.
-En el comic no hay ni una sola escena de sexo.
Etc...
Y ya históricamente, me río de la gente que critican la falta de rigor histórico de Hollywood, pero le ponen una nota alta a este engendro.
No es que la película tenga poco o incluso nulo rigor: Es que directamente es antihistórica.Por supuesto, siempre por el bien del mensaje de la película:
Monstruos, persas represantados como africanos, eliminacíon de la esclavitud en Grecia, completa idealización de uno de los regímenes mas crueles de la historia, Efialtes parece el Pozi, armas inventadas, rinocerontes, olifantes...
Jojojojo.El que diga que la película es fiel a los hechos no tiene ni puta idea de historia.
Al menos esta película me sirvió para abrir los ojos y darme cuenta de dos cosas:
-La INMENSIA hipocresía que hay en el mundo:La misma masa de personas que lloraban desconsoladamente al ver "La lista de Schiffer" eran las mismas que en el cine se empalmaban viendo las muertes de personas de color, las mismas que se horrorizan por la maldad del Tercer Reich son las que aplaudian y gritaban como locos para que Leónidas matara a "ese puto negro", las mismas personas que odiaban la política exterior de Bush son las mismas que se le enrizaron los pelos del culete con el discurso de la reina.
Esta misma generación actual que se enorgullece de su progresismo, es la misma que se rió de la homosexualidad de Jerjes en la película y se les caía la baba cuando los moros/persas morían ante las lanzas espartanas.Esta misma generación.
-La enorme influencia que ejerce la ideología política o las creencias de uno en el visionado de una película, convirtiendo la mierda en arte y el arte en mierda.Va por todos.Miraos en un espejo antes de lanzarme piedras.
Por último:
Vuestros "No" podrán ser tantos que taparán el Sol, pero mejor, así podré seguir criticando a la sombra.
Gracias por leerme.
29 de mayo de 2016
29 de mayo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es irónico como una película cuya enseñanza principal radica en que no debemos formar bandos, que crear divisiones solo puede llevarnos hasta nuestra caída, ha provocado justamente el efecto contrario en la vida real. Como bien dice el usuario Fallen, la gente ya no puntua y valora una película en función de la calidad de esta, si no que atacan o ensalzan indiscriminamente en función de la empresa/saga/marca de preferencia y si dicha película pertenece a la competencia o no. Se han convertido en "hooligans". Es lo que se conoce como el fenómeno fanboy, el fanatismo cercano a lo religioso hacia un producto cuyo fin es meramente entretener sin ser capaz de disfrutar de las dos perspectivas.
Cuando se estrenó BatmanvSuperman y comenzé a ver las críticas de esta página no lo podía creer. Muchas, lejos de centrarse en hablar de la película en sí, se dedicaron a hablar de la competencia, atacando a Marvel y realizando comparaciones que no venían a cuento, e incluso, algunas llegaron a insinuar "sutilmente" que Marvel compraba las críticas y era la responsable tras el mal recibimiento por parte de la crítica de la película.
Me gustó BatmanvSuperman. Disfruté con la película. Pero es innegable que la película tenían errores, errores graves en su montaje y guión, por lo que entiendo y comprendo perfectamente la postura de la crítica especializa. No deja de ser la opinión de un colectivo, tan subjetiva y personal como puede ser la tuya o la mía. Y si la película tiene esos errores, la culpa es nada más y nada menos que del equipo de dirección y los guionistas. Marvel no tiene la culpa de los éxitos o fracasos de DC.Cuando se estrenó El Caballero Oscuro jamás ví esta reacción por parte de la gente ni insinuar que DC había comprado a los críticos.
Así mismo, con esta película he visto gran cantidad de gente atacándola con argumentos que no veo por donde se sostienen. Los más comunes que he podido observar son que es infantil, que hay muchos chistes, que no se parece en nada al cómic, e incluso, que hace propaganda a la política exterior norteamericana. Esto es ridículo. No se que película vieron estas personas, pero la que yo ví no era para nada como ellos la describen, e incluso si así fuera, estas no son cosas que determinen la calidad de una película.
La noté mucho más madura y adulta que BvS, ya que trata y toca temas que son muy sensibles y de interés actual, como es el control del estado, el eterno debate entre libertad y seguridad, el control de aquellos que son poderosos (que en BvS se trataba muy por encima), etc. Así mismo, sus niveles de violencia son mucho mayores que otras películas del MCU, especialmente en la parte final de la película, por lo que no me parece para nada un espectáculo apropiado para niños. Quizás la gente esperaba ver en la pelea del aeropuerto (brillante secuencia de acción, por cierto) a personajes que son amigos y camaradas desde hace mucho matarse y sacarse los intentinos por una mera cuestión de divergencias políticas. Que se lo hagan mirar.
El humor me pareció correcto y en sus dosis justas, lejos del exceso de Age of Ultron y otras películas anteriores de Marvel. No he visto película en el MCU con menos bromas desde El Soldado de Invierno, y las he visto todas. El tramo final es bastante serio y totalmente ausente de chistes. Y aunque no fuera así, que yo sepa la calidad de una película no viene determinada por su humor. De hecho a muchas películas de superhéroes como Ant-Man les ha venido muy bien. Sobre la fidelidad al cómic, pues es tan sencillo como que Marvel no dispone de los derechos en el cine de muchos de sus personajes, así que era obvio iba a ser una adaptación más o menos libre del cómic homónimo. No veo el problema.
Con respecto al asunto de la supuesta propaganda, me parece simple paranoia. Es irónico, porque la película es la adaptación de un cómic que es una crítica a las políticas de George Bush durante después del 11-S. Todos estos ataques me recuerdan a la inmensa cantidad de ataques feroces a la nueva de Star Wars solo por tener un argumento muy similar al del episodio IV, como si eso fuera algo malo.
He visto además un penosa tendencia de atacar e insultar a todos los que les gustó esta u otras películas de Marvel, llamándolos 'marvelitas' o 'marveliebers'. Y no es la primera vez que lo veo, esta clase de comportamientos y actitudes ya se han visto en otras críticas a las películas del MCU en esta misma página. Vamos a ver señores: si Marvel tiene un público fiel que gusta y disfruta con sus películas, ¿que problema hay? A mí no me gustó El Caballero Oscuro: La leyenda renace, y no voy por ahí insultando o llamado 'DCitas' a todos los que les gustó la película. Marvel tiene su público y DC el suyo, y ninguno es mejor que el otro.
Lo que observo son unas ganas terribles de querer vapulear a Marvel y a Disney a toda costa, como si ellos tuvieran realmente la culpa de que DC no esté teniendo su mismo éxito en el cine. Y aunque realmente la tuvieran, ¿acaso eso va a cambiar algo realmente? Algunos podrían decirme que es están pagando a Marvel con la misma moneda. Pero eso no es justo. No se puede buscar el hundimiento de alguien en base a una sospecha (que ni siquiera tiene fundamentos). Yo disfruto tanto de Marvel como de DC, disfruto con sus películas y disfruto con la manera de hacer cine de ambos. ¿Porqué tú no puedes?
Un saludo y mis mejores deseos para Escuadrón Suicida.
Cuando se estrenó BatmanvSuperman y comenzé a ver las críticas de esta página no lo podía creer. Muchas, lejos de centrarse en hablar de la película en sí, se dedicaron a hablar de la competencia, atacando a Marvel y realizando comparaciones que no venían a cuento, e incluso, algunas llegaron a insinuar "sutilmente" que Marvel compraba las críticas y era la responsable tras el mal recibimiento por parte de la crítica de la película.
Me gustó BatmanvSuperman. Disfruté con la película. Pero es innegable que la película tenían errores, errores graves en su montaje y guión, por lo que entiendo y comprendo perfectamente la postura de la crítica especializa. No deja de ser la opinión de un colectivo, tan subjetiva y personal como puede ser la tuya o la mía. Y si la película tiene esos errores, la culpa es nada más y nada menos que del equipo de dirección y los guionistas. Marvel no tiene la culpa de los éxitos o fracasos de DC.Cuando se estrenó El Caballero Oscuro jamás ví esta reacción por parte de la gente ni insinuar que DC había comprado a los críticos.
Así mismo, con esta película he visto gran cantidad de gente atacándola con argumentos que no veo por donde se sostienen. Los más comunes que he podido observar son que es infantil, que hay muchos chistes, que no se parece en nada al cómic, e incluso, que hace propaganda a la política exterior norteamericana. Esto es ridículo. No se que película vieron estas personas, pero la que yo ví no era para nada como ellos la describen, e incluso si así fuera, estas no son cosas que determinen la calidad de una película.
La noté mucho más madura y adulta que BvS, ya que trata y toca temas que son muy sensibles y de interés actual, como es el control del estado, el eterno debate entre libertad y seguridad, el control de aquellos que son poderosos (que en BvS se trataba muy por encima), etc. Así mismo, sus niveles de violencia son mucho mayores que otras películas del MCU, especialmente en la parte final de la película, por lo que no me parece para nada un espectáculo apropiado para niños. Quizás la gente esperaba ver en la pelea del aeropuerto (brillante secuencia de acción, por cierto) a personajes que son amigos y camaradas desde hace mucho matarse y sacarse los intentinos por una mera cuestión de divergencias políticas. Que se lo hagan mirar.
El humor me pareció correcto y en sus dosis justas, lejos del exceso de Age of Ultron y otras películas anteriores de Marvel. No he visto película en el MCU con menos bromas desde El Soldado de Invierno, y las he visto todas. El tramo final es bastante serio y totalmente ausente de chistes. Y aunque no fuera así, que yo sepa la calidad de una película no viene determinada por su humor. De hecho a muchas películas de superhéroes como Ant-Man les ha venido muy bien. Sobre la fidelidad al cómic, pues es tan sencillo como que Marvel no dispone de los derechos en el cine de muchos de sus personajes, así que era obvio iba a ser una adaptación más o menos libre del cómic homónimo. No veo el problema.
Con respecto al asunto de la supuesta propaganda, me parece simple paranoia. Es irónico, porque la película es la adaptación de un cómic que es una crítica a las políticas de George Bush durante después del 11-S. Todos estos ataques me recuerdan a la inmensa cantidad de ataques feroces a la nueva de Star Wars solo por tener un argumento muy similar al del episodio IV, como si eso fuera algo malo.
He visto además un penosa tendencia de atacar e insultar a todos los que les gustó esta u otras películas de Marvel, llamándolos 'marvelitas' o 'marveliebers'. Y no es la primera vez que lo veo, esta clase de comportamientos y actitudes ya se han visto en otras críticas a las películas del MCU en esta misma página. Vamos a ver señores: si Marvel tiene un público fiel que gusta y disfruta con sus películas, ¿que problema hay? A mí no me gustó El Caballero Oscuro: La leyenda renace, y no voy por ahí insultando o llamado 'DCitas' a todos los que les gustó la película. Marvel tiene su público y DC el suyo, y ninguno es mejor que el otro.
Lo que observo son unas ganas terribles de querer vapulear a Marvel y a Disney a toda costa, como si ellos tuvieran realmente la culpa de que DC no esté teniendo su mismo éxito en el cine. Y aunque realmente la tuvieran, ¿acaso eso va a cambiar algo realmente? Algunos podrían decirme que es están pagando a Marvel con la misma moneda. Pero eso no es justo. No se puede buscar el hundimiento de alguien en base a una sospecha (que ni siquiera tiene fundamentos). Yo disfruto tanto de Marvel como de DC, disfruto con sus películas y disfruto con la manera de hacer cine de ambos. ¿Porqué tú no puedes?
Un saludo y mis mejores deseos para Escuadrón Suicida.
SerieAnimación

8.3
12,090
Animación
3
14 de mayo de 2014
14 de mayo de 2014
23 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decepción me he llevado con este anime. Cuando leí las primeras critícas destructivas calificándolo como una serie infantil mi primera impresión fué que solo estaban trolleando. Nunca me podría haber imaginado lo cercanas que eran a la realidad.
De entrada, tiene todos los clichés posibles dentro del género shonen (lolis con mascotas "kawaii", evangelizaciones de villanos, power-ups sacados de la manga, discursos cíclicos sobre el amor y la amistad, villanos que no matan a nadie ni por ocasión, amiga de la infancia enamorada del prota, etc). Uno podría pensar al ver los primeros capítulos, con detalles como la masacre de Ishval, la muerte de uno de los militares, etc, que esto no es cierto. Pero es solo una fachada. Luego ves como la historia se va desarrollando de manera tópica y cada vez más infantil (siendo el capítulo 35 más o menos el punto de inflexión) y descubres que todo era una farsa.
La peleas son todas un completo desastre, principalmente porque los Homúnculus desempeñan su papel como villanos terriblemente mal y no son capaces de matar ni al tato. Todas se desarrollan de la misma manera: un Homúnculo contra, aproximádamente, 4 o 5 buenos, el Homúnculo hace de saco de boxeo todo el rato, y si por un casual está a punto de matar a alguien, aparece alguno de los otros 56313128312487109785 personajes del bando de los buenos y le manda a la mierda, y así todo el rato hasta que el Homúnculo huye o es derrotado. Por si fuera poco, todos tienen muertes patéticas y/o humillantes, como si la autora disfrutara ridiculizando a sus villanos en su lecho de muerte. Solo Wrath se salva y tiene un final mínimamente digno.
También está la batalla final, que merece una mención aparte. La peor batalla final que he visto jamás en una serie. En serio, horrible. El malo puede volar un cuartel entero en pedazos, pero no puede matar ni a una mosca. Su poder destructivo se limita a los implantes y a edificios de los malos, jajajajajaja, que ridículo. Y para rematar, un combate de boxeo con él a ostia limpia, sin alquimia ni nada, con el resto de personajes vitoreando y dando ánimos. Total y completamente absurdo.
El final, totalmente rosa y pasteloso a más no poder no hace más que aumentar esa misma sensación de infantilismo y de estar viendo un anime producido por Disnney. Buena animación, pero sigue siendo infantil y poco profundo.
Mención especial merece el coronel Roy Mustag, que lejos de parecerme el mejor personaje, como dicen muchos por ahí, me parece una Mary Sue odiosa y sobrevalorada a la que le sale todo bien, sus planes siempre funcionan y dotado de una alquimia que le hace prácticamente invencible. LA OSTIA. Aún más odioso me parece su amigo el militar anciano, muy feo y con una voz (y personalidad) odiosa y repelente a más no poder, como deseé que muriera.
En fin, una pena, porque la historia es objetivamente buena y tenía mucho potencial, pero la forma tan mainstream de desarrollarla y hacerla avanzar la arruinan por completo. En el spoiler dejo algunas de las partes que me parecieron más ridículas, para lo interesados.
De entrada, tiene todos los clichés posibles dentro del género shonen (lolis con mascotas "kawaii", evangelizaciones de villanos, power-ups sacados de la manga, discursos cíclicos sobre el amor y la amistad, villanos que no matan a nadie ni por ocasión, amiga de la infancia enamorada del prota, etc). Uno podría pensar al ver los primeros capítulos, con detalles como la masacre de Ishval, la muerte de uno de los militares, etc, que esto no es cierto. Pero es solo una fachada. Luego ves como la historia se va desarrollando de manera tópica y cada vez más infantil (siendo el capítulo 35 más o menos el punto de inflexión) y descubres que todo era una farsa.
La peleas son todas un completo desastre, principalmente porque los Homúnculus desempeñan su papel como villanos terriblemente mal y no son capaces de matar ni al tato. Todas se desarrollan de la misma manera: un Homúnculo contra, aproximádamente, 4 o 5 buenos, el Homúnculo hace de saco de boxeo todo el rato, y si por un casual está a punto de matar a alguien, aparece alguno de los otros 56313128312487109785 personajes del bando de los buenos y le manda a la mierda, y así todo el rato hasta que el Homúnculo huye o es derrotado. Por si fuera poco, todos tienen muertes patéticas y/o humillantes, como si la autora disfrutara ridiculizando a sus villanos en su lecho de muerte. Solo Wrath se salva y tiene un final mínimamente digno.
También está la batalla final, que merece una mención aparte. La peor batalla final que he visto jamás en una serie. En serio, horrible. El malo puede volar un cuartel entero en pedazos, pero no puede matar ni a una mosca. Su poder destructivo se limita a los implantes y a edificios de los malos, jajajajajaja, que ridículo. Y para rematar, un combate de boxeo con él a ostia limpia, sin alquimia ni nada, con el resto de personajes vitoreando y dando ánimos. Total y completamente absurdo.
El final, totalmente rosa y pasteloso a más no poder no hace más que aumentar esa misma sensación de infantilismo y de estar viendo un anime producido por Disnney. Buena animación, pero sigue siendo infantil y poco profundo.
Mención especial merece el coronel Roy Mustag, que lejos de parecerme el mejor personaje, como dicen muchos por ahí, me parece una Mary Sue odiosa y sobrevalorada a la que le sale todo bien, sus planes siempre funcionan y dotado de una alquimia que le hace prácticamente invencible. LA OSTIA. Aún más odioso me parece su amigo el militar anciano, muy feo y con una voz (y personalidad) odiosa y repelente a más no poder, como deseé que muriera.
En fin, una pena, porque la historia es objetivamente buena y tenía mucho potencial, pero la forma tan mainstream de desarrollarla y hacerla avanzar la arruinan por completo. En el spoiler dejo algunas de las partes que me parecieron más ridículas, para lo interesados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Scar no iba a ser llevado a juicio al terminar la serie? Sobre él pesan las muertes de los padres de Winry y de cientos de alquimistas nacionales, pero parece que aquí solo con hacerte bueno te ganas el perdón de todo el mundo.
- Que grande es Hodeheim. El Father le atraviesa el corazón, ¡pero estaba todo planeado!, y le obliga a abandonar su cuerpo. Más tarde, Father se convierte en Dios, ¡pero eso también estaba planeado!, y el susdicho villano pierde rápidamente su recién ganada divinidad.
- La derrota de Pride es absurda. Edward se convierte en piedra filosofal no-se-sabe-como y se mete en su interior (¿?) mientras Kimble le ayuda porque se ha vuelto bueno (¿¿¿¿¿¿???????), y ... ¡como no! La verdadera forma de Pride es un bebé.
- Hablando de Kimble, que triste es ver a un villano de relieve como él ser asesinado por un random. Kimble ataca por sorpresa a la quimera-león de cuyo nombre no me acuerdo, dejándole moribundo y entregándole a Alphonse una piedra filosofal para que luche contra él y Pride. Se avecina una batalla épica. Peeeeeeeeeeeeero ... aparece el doctor San Marcoh, le cura con su piedra, Alphonse crea una cortina de humo, la quimera random le arranca la garganta a Kimble y en una estúpida escena de pseduo-humor, Yoki atropella a Pride y todos se largan de ahí en su furgoneta. Madre mía ... Y así es como una escena potencialmente dramática y espectacular se convierte en un final anticlimático para el que pudo ser un gran villano.
-Slothful puede resistir disparos de cañones de tanques a bocajarro, pero no puede resistir los golpes de Amstrong y el marido de Izumi, además de tener la curiosa tendencia de matar a todos sus aliados que pasen por allí. Ajá. Muy interesante.
-¿No iban a culpar a los soldados de Briggs y a la hermana de Amstrong del golpe de estado para hacer quedar a Mustang como un héroe? ¿Entonces porqué demonios al final todo queda como si nada?
- Greed es un personaje patético, estúpido e incoherente a más no poder. Un personaje que no sabe ni sabe lo que hace, que ni él mismo sabe lo que quiere, que nunca hace otra cosa que "estar por ahí" y hacer entradas carentes de sentido, y todo para que el final, lo único que quería era "tener amigos"... ¿Enserio? Otro elemento que refuerza el infantilismo de la serie.
- Ling Yao es otro personaje sumamente decepcionante e incoherente. Prometía mucho la primera vez que apareció y en sus primeras intervenciones, pero tras ser poseído por Greed se convierte en otro prota genérico shonen sin personalidad que cada cinco segundos está hablando de la amistad y toda esa mierda. Que risas con la piedra filosofal que le cae del cielo justo al final de la serie, todo para convertirlo en emperador y que pueda tener una final feliz como el resto de los personajes.
- Que grande es Hodeheim. El Father le atraviesa el corazón, ¡pero estaba todo planeado!, y le obliga a abandonar su cuerpo. Más tarde, Father se convierte en Dios, ¡pero eso también estaba planeado!, y el susdicho villano pierde rápidamente su recién ganada divinidad.
- La derrota de Pride es absurda. Edward se convierte en piedra filosofal no-se-sabe-como y se mete en su interior (¿?) mientras Kimble le ayuda porque se ha vuelto bueno (¿¿¿¿¿¿???????), y ... ¡como no! La verdadera forma de Pride es un bebé.
- Hablando de Kimble, que triste es ver a un villano de relieve como él ser asesinado por un random. Kimble ataca por sorpresa a la quimera-león de cuyo nombre no me acuerdo, dejándole moribundo y entregándole a Alphonse una piedra filosofal para que luche contra él y Pride. Se avecina una batalla épica. Peeeeeeeeeeeeero ... aparece el doctor San Marcoh, le cura con su piedra, Alphonse crea una cortina de humo, la quimera random le arranca la garganta a Kimble y en una estúpida escena de pseduo-humor, Yoki atropella a Pride y todos se largan de ahí en su furgoneta. Madre mía ... Y así es como una escena potencialmente dramática y espectacular se convierte en un final anticlimático para el que pudo ser un gran villano.
-Slothful puede resistir disparos de cañones de tanques a bocajarro, pero no puede resistir los golpes de Amstrong y el marido de Izumi, además de tener la curiosa tendencia de matar a todos sus aliados que pasen por allí. Ajá. Muy interesante.
-¿No iban a culpar a los soldados de Briggs y a la hermana de Amstrong del golpe de estado para hacer quedar a Mustang como un héroe? ¿Entonces porqué demonios al final todo queda como si nada?
- Greed es un personaje patético, estúpido e incoherente a más no poder. Un personaje que no sabe ni sabe lo que hace, que ni él mismo sabe lo que quiere, que nunca hace otra cosa que "estar por ahí" y hacer entradas carentes de sentido, y todo para que el final, lo único que quería era "tener amigos"... ¿Enserio? Otro elemento que refuerza el infantilismo de la serie.
- Ling Yao es otro personaje sumamente decepcionante e incoherente. Prometía mucho la primera vez que apareció y en sus primeras intervenciones, pero tras ser poseído por Greed se convierte en otro prota genérico shonen sin personalidad que cada cinco segundos está hablando de la amistad y toda esa mierda. Que risas con la piedra filosofal que le cae del cielo justo al final de la serie, todo para convertirlo en emperador y que pueda tener una final feliz como el resto de los personajes.
1
24 de diciembre de 2010
24 de diciembre de 2010
46 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una maravillosa serie educativa y divulgativa con la que he aprendido un montón de cosas.Que feliz soy de poder haberla conocido:
1.-Atia, lejos de ser una mujer virtuosa y respetable, era una golfa.Y cuando digo golfa digo golfa en el más estricto sentido de la palabra.Se tiraba a todo lo que tuviera un pene entre las piernas...
2.-Los romanos no defendían la castidad antes del matrimonio.Los niños romanos, nada más llegar a la adolescencia, eran llevados a un prostíbulo para que se estrenaran...
3.-¿Tu y tu mejor amigo sois los unicos supervivientes de un naufragio?.No hay problema, simplemente, haced una balsa con los cadaveres de vuestros compañeros muertos.
4.-Los romanos tenían relaciones sexuales a todas horas, en todos los lugares y con cualquier persona.Su concepto de la sexualidad estaba muy avanzado.
Bueno, y el de los egipcios, y el de los bárbaros, y el de los escitas...
Eso si, homosexuales, nanai.
5.-Matar a todo el mundo por cualquier tontería es siempre la mejor solución.Mata al amante de tu esposa, mata al novio de tu esclava, mata a tu mujer, mata a tu hijo, mata a tu suegra, mata cada vez que tengas un problema con alguien.
6.-Si tienes problemas con la ley, dedícate a infringirla aún más para ganar estatus y poder.No te preocupes, seguro que no te ejecutan.
7.-Si quieres ser senador, simplemente entra en un coliseo a saco, y sin permiso cual flipao, mata a todos los gladiadores, date un baño con su sangre, y el mismísimo Julio Cesar te recompensará al día siguiente.
8.-Si tu esposa te pone los cuernos, mata a su amante por la noche, tira su cuerpo a las alcantarillas, luego haz como si no hubiera pasado nada y asunto solucionado.
9.-¿Problemas en un combate a muerte en el coliseo?.No hay problema, simplemente grita "¡Decimotercéra!" como un loco, y al cabo de un rato, vendrán antiguos amigos en tu ayuda.
100% garantizado.
10.-Los egipcios son negros.
11.-Los egipcios fumaban pipas.
12.-Los coliseos romanos eran igualitos a los que se hacen las peleas de gallos.
13.-Los egipcios vestían como moros y luchaban lanzando piedras.
14.-Cuando Cesarión nació, Julio Cesar se lo enseñó inmediatamente a todos sus soldados alzándolo en brazos cual "Rey León".
15.-Cleopatra gustaba de acostarse con soldados romanos.
16.-Cuando dos personas estaban teniendo sexo delante de ellos, los egipcios tenían la costumbre de hacer coros alrededor de ellos y gritar como indios.
17.-De la misma forma, en el caso de los romanos, estos tenían la costumbre de tener siempre a un esclavo delante para que lo vigilara mientras los veía todo, por si las moscas...
18.-Cesar siempre estaba ofreciéndole esposas nuevas a Pompeyo.
Sigo en spoiler...
1.-Atia, lejos de ser una mujer virtuosa y respetable, era una golfa.Y cuando digo golfa digo golfa en el más estricto sentido de la palabra.Se tiraba a todo lo que tuviera un pene entre las piernas...
2.-Los romanos no defendían la castidad antes del matrimonio.Los niños romanos, nada más llegar a la adolescencia, eran llevados a un prostíbulo para que se estrenaran...
3.-¿Tu y tu mejor amigo sois los unicos supervivientes de un naufragio?.No hay problema, simplemente, haced una balsa con los cadaveres de vuestros compañeros muertos.
4.-Los romanos tenían relaciones sexuales a todas horas, en todos los lugares y con cualquier persona.Su concepto de la sexualidad estaba muy avanzado.
Bueno, y el de los egipcios, y el de los bárbaros, y el de los escitas...
Eso si, homosexuales, nanai.
5.-Matar a todo el mundo por cualquier tontería es siempre la mejor solución.Mata al amante de tu esposa, mata al novio de tu esclava, mata a tu mujer, mata a tu hijo, mata a tu suegra, mata cada vez que tengas un problema con alguien.
6.-Si tienes problemas con la ley, dedícate a infringirla aún más para ganar estatus y poder.No te preocupes, seguro que no te ejecutan.
7.-Si quieres ser senador, simplemente entra en un coliseo a saco, y sin permiso cual flipao, mata a todos los gladiadores, date un baño con su sangre, y el mismísimo Julio Cesar te recompensará al día siguiente.
8.-Si tu esposa te pone los cuernos, mata a su amante por la noche, tira su cuerpo a las alcantarillas, luego haz como si no hubiera pasado nada y asunto solucionado.
9.-¿Problemas en un combate a muerte en el coliseo?.No hay problema, simplemente grita "¡Decimotercéra!" como un loco, y al cabo de un rato, vendrán antiguos amigos en tu ayuda.
100% garantizado.
10.-Los egipcios son negros.
11.-Los egipcios fumaban pipas.
12.-Los coliseos romanos eran igualitos a los que se hacen las peleas de gallos.
13.-Los egipcios vestían como moros y luchaban lanzando piedras.
14.-Cuando Cesarión nació, Julio Cesar se lo enseñó inmediatamente a todos sus soldados alzándolo en brazos cual "Rey León".
15.-Cleopatra gustaba de acostarse con soldados romanos.
16.-Cuando dos personas estaban teniendo sexo delante de ellos, los egipcios tenían la costumbre de hacer coros alrededor de ellos y gritar como indios.
17.-De la misma forma, en el caso de los romanos, estos tenían la costumbre de tener siempre a un esclavo delante para que lo vigilara mientras los veía todo, por si las moscas...
18.-Cesar siempre estaba ofreciéndole esposas nuevas a Pompeyo.
Sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
19.-Si varias personas te apuñalan, no morirás inmediatamente, si no que te quedarás en estado pseudo-vegetal durante unos cuantos minutos.
20.-Los esclavos podían comprar su libertad a cambio de pasta sin el consentimiento de sus amos.
21.-¿Te gusta tu esclava?.¡No le ordenes que se acueste contigo!.Es preferible esperar a que aparezca su novio.Entonces, dale golpes contra una columna hasta matarlo.Ella se irá furiosa poco después, pero no te preocupes, tu solo espera un poco y pronto volverá contigo y se arrodillará a tus pies.
22.-Una forma eficaz de matar a una persona es clavarle el pomo de una maza por el hombro.
23.-Los romanos solo pintaban dibujos guarros.Cualquier otro tipo de dibujo era impensable.
24.-Roma estaba hecha un asco en todas partes, incluso por el barrio patricio.
25.-Ptolomeo XIII era sólo un niño cuando llegó Cesar a Egipto, y bastante chulesco además.
26.-Marco Antonio se acostó con Atia infinidad de veces después de la fecha de muerte de esta.¡Que crack, el Marco Antonio!.
27.Cesar metió a galos en el senado nada más ser dictador.
28.-Y sobre todo, todo los sucesos históricos de la época estuviéron protagonizados por dos insufribles y bochornosos personajes que se las daban de guays, pero nunca llegaron a aparecer en ningún relato, crónica...
Vale, 300 es antihistórica, pero por lo menos no pretende dárselas de película histórica ni mostrar lo realmente sucedido, como pretende este engendro de guionistas mega-flipaos.
¡Y lo peor es que la gente se lo cree!.Ah, y tienes mucha razón, szayelopollo, no podemos estar más de acuerdo.
¡Y la comparan con "Yo, Claudio"!.¡Están locos estos romanos!.
20.-Los esclavos podían comprar su libertad a cambio de pasta sin el consentimiento de sus amos.
21.-¿Te gusta tu esclava?.¡No le ordenes que se acueste contigo!.Es preferible esperar a que aparezca su novio.Entonces, dale golpes contra una columna hasta matarlo.Ella se irá furiosa poco después, pero no te preocupes, tu solo espera un poco y pronto volverá contigo y se arrodillará a tus pies.
22.-Una forma eficaz de matar a una persona es clavarle el pomo de una maza por el hombro.
23.-Los romanos solo pintaban dibujos guarros.Cualquier otro tipo de dibujo era impensable.
24.-Roma estaba hecha un asco en todas partes, incluso por el barrio patricio.
25.-Ptolomeo XIII era sólo un niño cuando llegó Cesar a Egipto, y bastante chulesco además.
26.-Marco Antonio se acostó con Atia infinidad de veces después de la fecha de muerte de esta.¡Que crack, el Marco Antonio!.
27.Cesar metió a galos en el senado nada más ser dictador.
28.-Y sobre todo, todo los sucesos históricos de la época estuviéron protagonizados por dos insufribles y bochornosos personajes que se las daban de guays, pero nunca llegaron a aparecer en ningún relato, crónica...
Vale, 300 es antihistórica, pero por lo menos no pretende dárselas de película histórica ni mostrar lo realmente sucedido, como pretende este engendro de guionistas mega-flipaos.
¡Y lo peor es que la gente se lo cree!.Ah, y tienes mucha razón, szayelopollo, no podemos estar más de acuerdo.
¡Y la comparan con "Yo, Claudio"!.¡Están locos estos romanos!.
Más sobre peptin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here