Haz click aquí para copiar la URL

Capitán América: Civil War

Acción. Thriller. Fantástico Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 248
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de mayo de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la decepción que supuso Batman v Superman (en mi opinión) confiaba en esta guerra civil y no me ha defraudado. No es el cómic ni esperaba que lo fuese, el universo de Marvel ha conseguido juntar las piezas con todo lo anterior visto para traernos una historia convincente y creíble para el publico. Los personajes a estrenar se llevan la gloria. Todo no es bueno, obviamente, ¿que falla? pues como siempre, el villano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Zemo no es mas que un villano aun mas genérico que el decepcionante Ultrón y el rollo de "hago esto por venganza porque perdí a mi familia" ya es muy poco original. Creo que es la película mas madura de Marvel aunque haya chascarrillos en la lucha del aeropuerto y la lucha final de Iron Man vs Capitán América y Bucky es una pasada. La aparición de Spiderman es de lo mejor ya que llevábamos esperando mucho para poder verle y Tom Holland esta de lujo. Black Panther también va a dar que hablar y mención especial para Giant-Man. Me gustó mucho también la escena de Wanda neutralizando a Visión.
Lo Mejor: Spiderman, Black Panther y Giant-Man. La lucha en el aeropuerto.
Lo Peor: Otro villano tirado. Marvel aun sigue sin matar personajes primordiales. Visión esta desaprovechado en la escena del aeropuerto.
3
1 de enero de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por encima de todo se trata única y exclusivamente de un grandioso espectáculo visual. El director del film ha fabricado un producto espectacular, electrizante y repleto de pura acción que deja sin aliento a los espectadores que les encanten este tipo de cine ruidoso, pesado y sin ningún sentido.
La cinta es una sucesión de persecuciones, puñetazos, luchas, peleas y con imágenes espectaculares a lo largo de todo el metraje. El sonido es de primera calidad y la dirección brillante, pero el guión es tan malo, ridículo y sobre todo confuso, que no sabes por donde agarrarlo. En cuánto a los intérpretes, asumen sus respectivos papeles con fortuna, y aquí se acaba la película. Amigos lectores de esta crítica, toda la cinta es un sin sentido de situaciones que aburren por demasiado sofisticadas, largas y que llegan a cansar al sufrido espectador, que esperaba un producto más inteligente.
Resumiendo: Gran decepción, un 3 solo por el puro espectáculo y nada más.
8
8 de abril de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
...para luego volver a precipitarse en la tontuna con Infinity War y EndGame.
Trama bien hilada, congruencia y argumento con toques de realismo. ¿Cómo vamos a dejar actuar libremente a unos seres tan poderosos sin un exhaustivo control por parte de las instituciones gubernamentales? Pues eso, que los Vengadores son demasiado fuertes, listos y letales como para dejarles a su libre albedrío.
Esa decisión será acatada con obediencia por algunos de los Vengadores...y rechazada por otros.
Me pareció un tratamiento ciertamente realista e interesante en torno a la existencia de los superhéroes (si algo así pudiera ocurrir en el mundo real).
Los efectos especiales son como siempre espectaculares pero por fín vemos algo más que simples pataditas, rayos láser y explosiones: se ahonda en la psicología, opinión pública y en la imagen social de estos seres sobrehumanos.
7
30 de abril de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocho años han pasado desde que Tony Stark diera a conocerse públicamente como Iron Man en "Iron Man" (2008) de Jon Favreau. Desde entonces, Marvel Studios ha ido tejiendo una historia de diversos personajes a los que fue juntando en "Los Vengadores" pasando por "Vengadores: La Era de Ultrón" hasta la culminación de la película que nos ocupa, "Capitán América: Civil War", adaptación del importante cómic "Civil War" obra de Mark Millar.

Y es que todo acto tiene sus consecuencias, y así han querido plasmarla los hermanos Russos en la tercera película del Capitán América, aunque en esta ocasión es tanto una película del Capitán como de Los Vengadores. "Civil War" es la película más seria de Marvel, la que menos humor tiene (lo hay sí, perfectamente integrado en personajes como Iron Man, Ant-Man y Spiderman...Un Spiderman que puede ser el mejor pues en 30 minutos convence y mucho).

La dirección de los Russos vuelve a triunfar, desde el punto de vista narrativo y en las escenas de acción porque la película tiene menos acción de los esperado, es más bien un thriller político, de espías y de conflictos entre personajes, pero cuando hay acción, es de lo mejor de Marvel (la escena del aeropuerto es un verdadero logro).

Robert Downey Jr. se convierte en el mejor actor de la película, más responsable y humano de lo que nos tiene acostumbrado a darnos en su Tony Stark/Iron Man. Chris Evans como el Capitán mantiene su línea, mucho carisma y buen hacer con su personaje. El tratamiento general para los personajes es muy bueno, saliendo mejor parados El Soldado de Invierno (Sebastian Stan), Pantera Negra (Chadwick Boseman), Viuda negra (Scarlett Johansson) y Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen).

"Capitán América: Civil War" no es perfecta, pocas películas lo son, pero es lo más cercano a la perfección entre Marvel junto a "Los Vengadores" y "Capitán América: El Soldado de Invierno", 140 minutos de puro disfrute, imposible aburrirse pues los diálogos son dinámicos y Marvel demuestra que no solo del humor y la acción se vive.
9
30 de abril de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que le ha podido pasar a la serie de películas de “Los Vengadores” es encontrarse con los hermanos Russo. Ambos fueron capaces, en pleno desinfle de la serie (“Iron Man 3”, “Thor 2”, …),de levantar un proyecto de calidad como lo fue “El soldado de invierno”, demostrando a propios y extraños, su gran manejo de las escenas de acción físicas, junto a tramas que bien podrían haber servido como telón de fondo a los mejores títulos de la saga Bond.
Con su nuevo acercamiento no solo asientan el libro de estilo sino que lo revalidan, creando una secuela directa de “La era de Ultrón”, muy por encima de su predecesora. Si bien los malos entendidos entre Joss Whedon y el estudio propiciaron un espectáculo desenfocado y sin alma, los Russo consiguen quitarnos de la mente todo atisbo de duda hacia una serie de personajes que parecían estar condenados al mero entretenimiento en piloto automático.
Los fallos, errores y cansancio se arreglan, funcionando como bomba de oxigeno revitalizadora. Todo gracias a una trama que combina a la perfección el componente fantástico y el thriller de suspense (y espías) con aroma. Hay mucho de 007 y de las películas de la Guerra Fría, pero también hay exotismo, aventura y, sobre todo, drama humano. Y es que resultan tan interesantes o más las escenas donde los protagonistas no portan sus trajes y habilidades, que las que sí que lo hacen.
Sorprende también que absolutamente todos tengan su función en la trama, nadie sobra, a pesar de la inserción de nuevas situaciones y personajes, a priori accesorios. Todos están en su justa medida, sirviendo como presentación de sus propias series en solitario, como al servicio de un argumento in crescendo.
Mucho se hablará concretamente del nuevo Spiderman del prometedor Tom Holland, y en una más que sorprendente tía May, esta última en forma de regalo de casting hacía los que, con más de una cana en el pelo, todavía suspiramos por una actriz imposible de olvidar.
Es curioso como en ocasiones se consigue que todo suene a la perfección. Cada uno de los instrumentos juega su papel y cada personaje se mueve por una motivación, confluyendo en un mismo hilo común en el que podremos encontrar más de una escena arrebatadora. Casis dos horas y media de metraje en el que será difícil despegar la vista la pantalla; 147 minutos de pleno deleite, donde incluso el molesto CGI parece estar comedido al servicio de una acción más física y no tan sintética.
Mención aparte cabe destacar el duelo presentado entre Chris Evans y Robert Downey Jr. que, completamente conocedores del carisma de sus personajes, logran dar un paso más hacía un terreno nuevo por explorar. Tony Stark por ejemplo, se plantea mucho más reflexivo, olvidando incluso por el camino muchos de los chascarrillos que le hicieron popular. Y es que incluso la ausencia de humor, que lo hay pero en pequeñas dosis, ayuda y mucho en la vertebración de este film con alma de crear un nuevo punto de anclaje.
Marvel Studios no solo roza la perfección, sino que la traspasa. Ahora solo le toca mantenerla y explotarla de la mejor manera posible. Si siempre la enfoca desde el punto de vista del thriller adulto, sin olvidar cierto gracejo juvenil, están en la senda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La petite mort
    2017
    Andrea Segarra Bueno
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para