AzulOscuroCasiNegro
Drama. Romance
AzulOscuroCasiNegro es un estado de ánimo, un futuro incierto, un color que, según el prisma con que se mire, cambia. Jorge ha heredado el trabajo de su padre después de que éste sufriera un infarto cerebral. Sin embargo, lucha contra un destino que parece inevitable. En los últimos años se ha esforzado por hacer su trabajo, cuidar de su padre y estudiar una carrera. Ahora su empeño es encontrar otro trabajo. A través de su hermano ... [+]
13 de octubre de 2007
13 de octubre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
2006 no sólo trajo al cine español El laberinto del fauno. Trajo este pequeño drama coral de la mano del debutante Daniel Sánchez Arévalo, que por fortuna fue premiado con algún Goya y tuvo cierto eco entre el público.
Podría parecer lo de siempre, pero Azul Oscuro Casi Negro es diferente. Como muchas otras películas, su objetivo es ofrecer un fresco urbano de ciertas tragedias cotidianas. Pero no le pasa lo que a otras: costumbrismo barato, sentimentalismo, crítica social trasnochada, clichés sobre ciertos tipos urbanos, etc. La óptica de Sánchez Arévalo es diferente: su tono no es complaciente, su historia es creíble sin caer en el documental de sectores marginales ni rollos de esos, y sus interpretaciones elevan la media del cine español. La historia está contada con agilidad, con sólo una historia secundaria (muy interesante), no como otras que se van por las ramas de tanta desviación de la trama central, y su estilo apuesta por la sobriedad pero sin caer en la austeridad insufrible de muchos otros filmes del estilo.
En mi opinión, Sánchez Arévalo firma un trabajo muy interesante, en cierta medida un replanteamiento de la esencia del drama urbano, y desarrolla una historia llena de verdad, de sinceridad, e incluso algún toque de humor, todo ello avalado por unas notables interpretaciones. Me ha dejado muy buen sabor de boca esta película, de título tan singular y esclarecedor.
Podría parecer lo de siempre, pero Azul Oscuro Casi Negro es diferente. Como muchas otras películas, su objetivo es ofrecer un fresco urbano de ciertas tragedias cotidianas. Pero no le pasa lo que a otras: costumbrismo barato, sentimentalismo, crítica social trasnochada, clichés sobre ciertos tipos urbanos, etc. La óptica de Sánchez Arévalo es diferente: su tono no es complaciente, su historia es creíble sin caer en el documental de sectores marginales ni rollos de esos, y sus interpretaciones elevan la media del cine español. La historia está contada con agilidad, con sólo una historia secundaria (muy interesante), no como otras que se van por las ramas de tanta desviación de la trama central, y su estilo apuesta por la sobriedad pero sin caer en la austeridad insufrible de muchos otros filmes del estilo.
En mi opinión, Sánchez Arévalo firma un trabajo muy interesante, en cierta medida un replanteamiento de la esencia del drama urbano, y desarrolla una historia llena de verdad, de sinceridad, e incluso algún toque de humor, todo ello avalado por unas notables interpretaciones. Me ha dejado muy buen sabor de boca esta película, de título tan singular y esclarecedor.
31 de octubre de 2008
31 de octubre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo decir que si no fuese por lo vacío que me dejó el final de la película, ésta hubiera obtenido por mi parte una calificación más alta (ver spoiler).
La historia es intensa, llena de enredos, con interesantes cambios en el guión y con el añadido de una curiosa historia secundaria entre Sean y su padre. Antonio de la Torre se sale en el papel de hermano chungo, y Quim Gutiérrez le da un toque personal muy interesante a un personaje común dentro de esta sociedad que en el fondo sigue siendo clasista. Marta Etura se limita a cumplir (aunque está muy guapa en la película), y es Eva Pallarés la que salva de la quema a las féminas en cuanto a interpretaciones.
En general, se trata de una obra muy entretenida y con un argumento interesante. Un 6,50.
La historia es intensa, llena de enredos, con interesantes cambios en el guión y con el añadido de una curiosa historia secundaria entre Sean y su padre. Antonio de la Torre se sale en el papel de hermano chungo, y Quim Gutiérrez le da un toque personal muy interesante a un personaje común dentro de esta sociedad que en el fondo sigue siendo clasista. Marta Etura se limita a cumplir (aunque está muy guapa en la película), y es Eva Pallarés la que salva de la quema a las féminas en cuanto a interpretaciones.
En general, se trata de una obra muy entretenida y con un argumento interesante. Un 6,50.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detesto los finales excesivamente abiertos, sobre todo si huelen tanto a segunda parte cuando no lo esperas, y esa al menos, es la sensación que me dejó la historia cuando de repente aparece el hermano de Jorge (el protagonista) junto al padre.
1 de octubre de 2013
1 de octubre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver ''La gran familia española'' me dispuse a ver las películas que me quedan de la gran filmografia de Daniel Sánchez Arévalo, tras haberme visto todas sus películas, es un grande, su filmografia es tan buena, que me voy a ver también los cortos en cuanto pueda, me voy a volver a ver ''Primos'' que hace tiempo que no lo veo, y sí me animo también me veré ''Gordos''.
Esperaba encontrarme una buena película, pero me ha gustado más de lo que esperaba, me ha sorprendido.
La historia es muy buena, engancha desde principio hasta final, sin aburrir, se pasa volando.
El guión es perfecto, más no se puede pedir, el reparto es perfecto:
Quim Gutiérrez, Marta Etura, Raúl Arévalo, Antonio de la Torre, Eva Pallarés, todo el reparto es bueno y hacen buena interpretaciones.
Una buena dosis de humor, buena dosis de drama.
Buena banda sonora, y buen ritmo.
La película es notable, me ha gustado mucho más de lo que esperaba, engancha, no aburre, y Daniel con su primera película lo peto.
Confirmado: Daniel Sánchez Arévalo es un crack.
Esperaba encontrarme una buena película, pero me ha gustado más de lo que esperaba, me ha sorprendido.
La historia es muy buena, engancha desde principio hasta final, sin aburrir, se pasa volando.
El guión es perfecto, más no se puede pedir, el reparto es perfecto:
Quim Gutiérrez, Marta Etura, Raúl Arévalo, Antonio de la Torre, Eva Pallarés, todo el reparto es bueno y hacen buena interpretaciones.
Una buena dosis de humor, buena dosis de drama.
Buena banda sonora, y buen ritmo.
La película es notable, me ha gustado mucho más de lo que esperaba, engancha, no aburre, y Daniel con su primera película lo peto.
Confirmado: Daniel Sánchez Arévalo es un crack.
1 de febrero de 2015
1 de febrero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí no me ha gustado, lo siento, y además no entiendo que esta película guste ... Los personajes no tienen ni pizca de realismo pero tampoco existe una atmósfera mágica que justifique tanto pazguato ni tanta cosa melancólica al tuntún. La historia está cogida por los pelos, los personajes toman decisiones que uno no entiende porque tampoco existen historias previas que las justifiquen, las actuaciones me parecen forzadas, las tramas no están ahí para correlacionarse y apuntar a un tema central, están sólo porque molan y ya está ... Y además, lo que más me jode es que a nadie se le ocurrió informarse de cómo se comporta un enfermo afectado de demencia vascular. Desde luego, no como se muestra en la película. En el film se refleja como uno se cree que se comporta una demencia vascular, pero nada real. Es decir, lo que yo decía: sin parecido con la realidad.
17 de mayo de 2006
17 de mayo de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es un espectáculo, un negocio basado en el tiempo libre de la gente. Cuando uno sale del cine después de ver una película se pregunta si le gustó, si disfrutó... en definitiva, si el tiempo y dinero dedicado valió la pena. Yo les digo que no pierdan su tiempo libre y entren a ver ésta ópera prima del director Daniel Sánchez Arévalo... recuerdan la última vez que salieron del cine amando el séptimo arte? recuerdan cuando al visionar una película no podían resistir el llamar a amigos para aconsejarla?
Si quieren recordar esos sentimientos no lo duden.
AzulOscuroCasiNegro es una de ellas.
Si quieren recordar esos sentimientos no lo duden.
AzulOscuroCasiNegro es una de ellas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here