AzulOscuroCasiNegro
Drama. Romance
AzulOscuroCasiNegro es un estado de ánimo, un futuro incierto, un color que, según el prisma con que se mire, cambia. Jorge ha heredado el trabajo de su padre después de que éste sufriera un infarto cerebral. Sin embargo, lucha contra un destino que parece inevitable. En los últimos años se ha esforzado por hacer su trabajo, cuidar de su padre y estudiar una carrera. Ahora su empeño es encontrar otro trabajo. A través de su hermano ... [+]
15 de junio de 2012
15 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut en la dirección de Sánchez Arévalo pareciera ser un producto normal, simplemente uno más, sin embargo, en el fondo es un relato sólido presentado de forma original a pesar de su sencillez. En esta película no se nos presenta una sola historia inerte y vacía, por el contrario envuelve una serie de tramas que se mezclan pero que son llevadas de forma extraordinaria.
Entre estas podemos mencionar el deseo de superación de Jorge, el drama con su padre discapacitado, o con su hermano en la cárcel, las enormes diferencias con el amor de toda su vida, el intento de embarazo de Paula -la novia de su hermano-, el no encontrar un trabajo acorde a sus esforzados estudios, las dudas de su amigo en cuanto a su sexualidad y la de su padre.
En fin, toda esta maraña de acontecimientos se muestra de una forma bastante concisa, como si de un director de gran experiencia se tratara, de ahí que el trabajo del director me resulta excelso. La película a su vez logra conseguir diversos momentos graciosos, lo que hace que aún sea más fácil observar el metraje, ante la diversidad de asuntos que se nos presentan, por lo que se podría considerar este film una “drama-comedia”.
A decir verdad no me tiembla el pulso, el habla, la mirada o lo que sea en mencionar a este film como una de mis películas españolas favoritas, me parece que todas las temáticas que aborda son bien llevadas, donde no se aparta el humor o la tensión que por momentos se observa.
El elenco es un lujo, Antonio de la Torre ganador del Goya al mejor actor de reparto, Quim Martínez a actor revelación, Marta Etura nominada a mejor actriz y evidentemente, no se puede obviar el premio a dirección novel para su director, más que recomendada.
Entre estas podemos mencionar el deseo de superación de Jorge, el drama con su padre discapacitado, o con su hermano en la cárcel, las enormes diferencias con el amor de toda su vida, el intento de embarazo de Paula -la novia de su hermano-, el no encontrar un trabajo acorde a sus esforzados estudios, las dudas de su amigo en cuanto a su sexualidad y la de su padre.
En fin, toda esta maraña de acontecimientos se muestra de una forma bastante concisa, como si de un director de gran experiencia se tratara, de ahí que el trabajo del director me resulta excelso. La película a su vez logra conseguir diversos momentos graciosos, lo que hace que aún sea más fácil observar el metraje, ante la diversidad de asuntos que se nos presentan, por lo que se podría considerar este film una “drama-comedia”.
A decir verdad no me tiembla el pulso, el habla, la mirada o lo que sea en mencionar a este film como una de mis películas españolas favoritas, me parece que todas las temáticas que aborda son bien llevadas, donde no se aparta el humor o la tensión que por momentos se observa.
El elenco es un lujo, Antonio de la Torre ganador del Goya al mejor actor de reparto, Quim Martínez a actor revelación, Marta Etura nominada a mejor actriz y evidentemente, no se puede obviar el premio a dirección novel para su director, más que recomendada.
26 de abril de 2016
26 de abril de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largo del experto cortometrajista Daniel sánchez Arévalo. El estilo del madrileño parece cristalizar en la comedia urbana, con bastantes adherencias rurales y realidades filosóficas de imparable trascendencia. Un triste humor muy nuestro, como los melosos y risueños blues que hablaban de las posibilidades malgastadas de los sureños de allende. El tono del traje libertador o la línea del horizonte que pisarán los jóvenes terraceros cuando el futuro les convierta en fotocopias de sus padres; el amenazante, o ilusionante, color tinta los años del porvenir.
El españolito, ese que por lo general se empeña en dar la razón al poeta y transita, incluso en Agosto, con la mitad del corazón helado, es el resultado de un país que derriba por la noche lo que edifica durante el día; que esconde complejos como si fueran tesoros; que miente con total sinceridad; que siempre lleva unas onzas de miedo en el calcetín; que siente como un agravio la felicidad ajena; que se deja arrasar por las inercias y los convencionalismos....; un país tramposillo, de mala conciencia, de doble moral y que solo es fuerte ante los débiles, resultando muy maleable para el poder. Pero también guarda en el fondo de su faldriquera migajones de amistad, amores surrealistas, cálidos rescoldos familiares y sueños a los que acaba perdiendo la pista.
Con todas estas señas de identidad, el arriesgado director conforma unos personajes inciertos, sin convicciones y cómicos por momentos (algunos rayando el patetismo), que vienen a ratificar que en este solar patrio hay más desbarajuste y caínes, que gentes satisfechas y con sentido común.
Se advierte gran complicidad entre los actores y el realizador, dejando claro que han disfrutado en el rodaje y que las responsabilidades no son tan piramidales como en producciones más industriales.
El españolito, ese que por lo general se empeña en dar la razón al poeta y transita, incluso en Agosto, con la mitad del corazón helado, es el resultado de un país que derriba por la noche lo que edifica durante el día; que esconde complejos como si fueran tesoros; que miente con total sinceridad; que siempre lleva unas onzas de miedo en el calcetín; que siente como un agravio la felicidad ajena; que se deja arrasar por las inercias y los convencionalismos....; un país tramposillo, de mala conciencia, de doble moral y que solo es fuerte ante los débiles, resultando muy maleable para el poder. Pero también guarda en el fondo de su faldriquera migajones de amistad, amores surrealistas, cálidos rescoldos familiares y sueños a los que acaba perdiendo la pista.
Con todas estas señas de identidad, el arriesgado director conforma unos personajes inciertos, sin convicciones y cómicos por momentos (algunos rayando el patetismo), que vienen a ratificar que en este solar patrio hay más desbarajuste y caínes, que gentes satisfechas y con sentido común.
Se advierte gran complicidad entre los actores y el realizador, dejando claro que han disfrutado en el rodaje y que las responsabilidades no son tan piramidales como en producciones más industriales.
8 de abril de 2006
8 de abril de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya a raíz del trabajo en sus cortos merecía la pena ir viendo la evolución de este autor, en su primer largo da en la diana y transmite una historia que comenzó a gestar en uno de sus pequeñas películas. Desarrolla la historia del hijo del portero transmitiendo las gotas de tristeza y alegría que toda nuestra vida tiene. La entrada y salida de personajes y la mezcla de pasados y presentes, de sueños y realidades son rasgos característicos de esta película que no elude la dureza de la vida de nuestro personaje y de los que le rodean.
Magníficos trabajos de Quim Gutiérrez y, otra vez, maravillosa Marta Etura. Un final duro y lleno de dudas que te propone el guionista pone la guinda a este debut de un hombre que quiere decirnos algo y nos lo cuenta.
Magníficos trabajos de Quim Gutiérrez y, otra vez, maravillosa Marta Etura. Un final duro y lleno de dudas que te propone el guionista pone la guinda a este debut de un hombre que quiere decirnos algo y nos lo cuenta.
9 de octubre de 2006
9 de octubre de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se necesitan grandes cosas para hacer una buena película, y "AzulOscuroCasiNegro" es una muestra de ello. Sin excesivos alardes, sin una gran promoción, sin superestrellas del cine español (si es que existen), simplemente contando una historia tan sencilla como la búsqueda del lugar propio en la vida, de los deseos y sueños que todos tenemos.
El guión es sólido, a pesar de que en ocasiones se disperse, y quizás su mayor defecto sea el largo epílogo final y su búsqueda de "happy ending", pero no hay nada que moleste realmente. Los personajes principales están bien construidos, aunque algunos secundarios son poco más que meros bosquejos. Sin embargo, las interpretaciones rayan a gran altura, y el resultado conjunto es de calidad.
La dirección también mantiene un tono bastante neutro, y algunas puestas en escena recuerdan al teatro. Es de agradecer una realización clásica en los tiempos que vivimos hoy en día, si bien es verdad que hay momentos en los que el ritmo decae un poco, y se echa en falta algo de energía.
Aún así, es una ópera prima prometedora, y más en un momento en el que el cine español demuestra una falta de nivel inquietante. Esperemos que la Academia tarde bastante en estropear las maneras que apunta Daniel Sánchez Arévalo.
El guión es sólido, a pesar de que en ocasiones se disperse, y quizás su mayor defecto sea el largo epílogo final y su búsqueda de "happy ending", pero no hay nada que moleste realmente. Los personajes principales están bien construidos, aunque algunos secundarios son poco más que meros bosquejos. Sin embargo, las interpretaciones rayan a gran altura, y el resultado conjunto es de calidad.
La dirección también mantiene un tono bastante neutro, y algunas puestas en escena recuerdan al teatro. Es de agradecer una realización clásica en los tiempos que vivimos hoy en día, si bien es verdad que hay momentos en los que el ritmo decae un poco, y se echa en falta algo de energía.
Aún así, es una ópera prima prometedora, y más en un momento en el que el cine español demuestra una falta de nivel inquietante. Esperemos que la Academia tarde bastante en estropear las maneras que apunta Daniel Sánchez Arévalo.
6 de mayo de 2007
6 de mayo de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que gira en torno a la vida de un chaval en una porteria(ojo que no tiene nada que ver con Fernando Tejero).
Elaborado hilo argumental que narra varias historias que tienen como nexo el chaval de la porteria. Los actores estan a muy buen nivel y los aspectos técnicos de la película (sobre todo fotografía y banda sonora), están muy cuidados.
Destacar las actuaciones de Raúl Arévalo (como amiguete) y Antonio de la Torre (como hermano)
Película hecha con mucho arte....
Elaborado hilo argumental que narra varias historias que tienen como nexo el chaval de la porteria. Los actores estan a muy buen nivel y los aspectos técnicos de la película (sobre todo fotografía y banda sonora), están muy cuidados.
Destacar las actuaciones de Raúl Arévalo (como amiguete) y Antonio de la Torre (como hermano)
Película hecha con mucho arte....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Al final como acabó el masaje?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here