Haz click aquí para copiar la URL

AzulOscuroCasiNegro

Drama. Romance AzulOscuroCasiNegro es un estado de ánimo, un futuro incierto, un color que, según el prisma con que se mire, cambia. Jorge ha heredado el trabajo de su padre después de que éste sufriera un infarto cerebral. Sin embargo, lucha contra un destino que parece inevitable. En los últimos años se ha esforzado por hacer su trabajo, cuidar de su padre y estudiar una carrera. Ahora su empeño es encontrar otro trabajo. A través de su hermano ... [+]
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de febrero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos aquellos que piensan que Jorge, personaje principal, es un...y cito textualmente... amargado, falto de autoestima, frustrado y que hace de su vida un drama, ENHORABUENA. Felicidades de corazón por ese merecido trabajo que teneis, por vuestro sueldazo, por vuestro coraje y arrojo en la vida, por vuestra perfecta relación de pareja, pero sobre todo felicidades por no tener que cuidar de un familiar enfermo y no tener que ver día día no solo su deterioro sino el auto deterioro que eso conlleva.
Y si, la vida a veces es un melodrama donde uno simplemente no tiene lo que se merece y donde las cosas simplemente ocurren.
8
8 de junio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó mucho, película muy entretenida con personajes complejos muy bien perfilados y una historia donde se cruzan varias vidas las cuales tienes algo en común: todos quieren escapar de su destino y tener una vida mejor. Supongo que todos quieren salir de ese estado azul oscuro casi negro.

Después de ver la película no terminaba de comprender el porqué del título. Sabía que se refería a un estado anímico, pero ¿Cómo es estar AzulOscuroCasiNegro? Hay 100 críticas sobre esta película y no creo que aporte mucho a los usuarios deteniéndome en lo mucho o poco que me ha gustado. Para los curiosos como yo, les dejo aquí en palabras del director qué significa el título de la película. Todos hemos estado alguna vez así.

En sus palabras, AzulOscuroCasiNegro —un título que hace referencia al estado anímico de su protagonista y su percepción de la vida—, «es una historia sobre personajes que luchan contra el destino; personajes atrapados al otro ladel cristal, ese fino cristal apenas perceptible, casi invisible pero imposible de obvia, que les separa de sus sueños, contra el que se golpean constantemente y olvidan a diario con la facilidad de un pececillo de agua dulce». Para el realizador, «el nexo común de todos los personajes es que desean algo que no pueden tener, y eso les tiene absolutamente bloqueados», por lo que provocan pequeños cambios para que todo siga igual.

Es decir, cambiar las cosas para que todo siga igual.

No se la pierdan, les hará pensar.

Saludos.
7
7 de septiembre de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quim Gutiérrez (conocido aún por muchos catalanes como David Peris), es impresionante, y aquí lo demuestra.

Voy a ser breve. ¿Queréis realismo? Tomar una ración de vida jodidamente difícil, ¿todavía os preocupan vuestros problemillas?

Queréis conocer lo jodido que es encontrar curro, otra más.

Queréis saber lo jodido que es saber que uno merece más y no poder obtenerlo, zasca...

Queréis saber lo que es ser utilizado por una mimada pija, plas.

Queréis saber lo que se siente cuando uno está desesperado y no poder más, poff.

Pero aún así el tío no se rinde, y lucha, porque hay que luchar en esta vida o no sales de la pecera.

Graciosa la historia secundaria de Raúl Arévalo.

Sobresaliente el detalle del traje. ¿Por qué no aceptó que se lo regalaran? Por que lo quería conseguir él, fuera como fuese, porque nadie lo compraba y era bonito, como él, que nadie le contrataba pero estaba capacitado para hacerlo bien, y además, porque quería que le respetaran.

Esta es una de mis películas particulares por excelencia, no me cansaré jamás de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué buscas? algo con lo que seguir engañándome. (Pero no dejará de luchar y buscar en los periódicos, se tragará su orgullo y aceptará que no lo contraten nunca, y lo desprecien en las entrevistas... Que huevos tienes.
10
18 de febrero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película no apta para todos los públicos. Hacía mucho tiempo que no experimentaba la sensación de que un director se desnudaba para dejar al espectador en lo más íntimo y profundo de uno mismo. La historia de Jorge me ha parecido dura, oscura y triste realidad cotidiana. Una vida "normal" en la que no parece que suceda nada malo, pero en la que se niega lo bueno y lo mejor. Una vida negro oscuro en la que todo se ve gris plomizo. Una vida en la que se tiene todo: trabajo, familia y relaciones, pero en la que uno no ha elegido nada. Una vida precaria y provisional, a la que sin embargo uno se siente atado por una cadena perpetua de responsabilidades imposible de acabar de cumplir.

Y una vida en la que uno ha trabajado, lo suyo y lo de los demás, para darse una alternativa. Para elegir, cambiar, mejorar y encontrar tu lugar definitivo y personal. Para conseguirlo se curró un diploma de una universidad a distancia que todo el mundo ningunea, pero que a él intuimos que le costó un mundo conseguir. Horas rebañadas de cada noche después de sacar los cubos de basura de los demás. Soledad acumulada cuidando de un padre infantil y un hermano más libre que él aunque esté en la cárcel.

También tiene sus ratos de sol en sus días grises. El amigo y la mujer que lo sacan de su sótano oscuro para subirle a la azotea a respirar, reír o soñar. Entonces la vida parece luminosa, incluso a veces verde esperanza: la de las entrevistas de trabajo, la de los amores nuevos pero definitivos, la de los proyectos renovados o, incluso, la de los hijos que nacen. Lo importante es no desesperar, aunque, en ocasiones, te sientas como el traje de un escaparate que nadie quiere comprar.

No, no es una película para todos los públicos. Demasiado agridulce, amarga y triste para todos los gustos. A lo mejor solo puedes definirla si tienes un diploma inútil en la pared, una vida ninguneada, muchos días grises por detrás y muchos cubos de basura ajenos que sacar todos los días, entonces, incluso, hasta podrías dibujarla muy brevemente con un tono muy especial... azul oscuro casi negro...
10
9 de abril de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo bastante tiempo imbuido en el estilo de Pixar, Disney, en contraposición con Dreamworks, etc.

Hay gente que le reprocha al "estilo Disney" cosas que no se saben identificar muy bien, ñoñería, sentimentalismo, etc., aunque nadie duda de su calidad técnica, incluso son películas que gustan hasta determinada edad, cercana a la del pavo, para luego quedarse relegadas a un hiatus mental hasta que alguien se atreve a indagar. Si lo hace, puede uno empezar a disfrutar de películas que no le gustan, pero su enfrentamiento con éstas, si llega a producirse, sigue siendo igual de abstracto: "no me gusta la historia", "no me gustan los personajes", etc. Sin embargo, al ver una secuencia sacada de contexto, es innegable comprobar que es perfecta. Y al ver el arco de un personaje, es innegable comprobar que es el mejor posible. Y cada gesto, cada extra y cada palabra ni sobran ni faltan. En su contra, Dreamworks, Fox, justo el Disney prepixar e incluso el anime en general (no todo), sustentan críticas que persisten con el paso del tiempo: Secuencias lentas, despropósito de chistes, personajes planos, mundos implanteables, o innecesariamente planteados...

Daniel Sánchez Arévalo ha conseguido generar algo así como el buen Disney en la animación en el cine español de imagen real: Ha creado la ¿primera? película del género "Cine Español Bueno". Un cine en el que las discrepancias del espectador con la obra pueden abordarse desde aspectos tan anticinematográficos como "no me gusta que los protagonistas lo pasen mal" o "nunca me ha gustado el diseño de los cubos de basura" o "no me gustan las dudas", porque no hay otra vía por la que acercarse a los posibles defectos. Un cine en el que cada personaje funciona, cada historia funciona, cada sentimiento se transmite como debe transmitirse y que convierte a la crítica en algo innecesario.

Esto no es una peli, es un género, o, como mínimo, un listón para todos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para