Haz click aquí para copiar la URL

El cuento de la criadaSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2017-2025). 6 temporadas. 66 episodios. Para enfrentarse a una tasa de natalidad en declive, un régimen fundamentalista ha empezado a tratar a las mujeres como propiedades. Como una de las pocas mujeres fértiles que quedan, Defred es una criada, una más de la casta de mujeres forzadas a una servidumbre sexual para intentar repoblar el mundo.

Estreno Temporada 6 - Final (Max, España): abril 2025.
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de marzo de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su mayor problema es que podia haber sido mucho mejor, me explico, cuando la ves hay muchas cosas que deseas que se hubiesen explicado, haber visto los atentados, como va creciendo ese movimiento fanatico, como se hacen con el poder, como va cambiando poco a poco la sociedad, no con 4 flashbacks de unos minutos, ahi habia mucho material, lo mismo cuando hablan de la guerra en Florida, las colonias, como esta el resto del mundo, y un largo etc.
Podian haber alargado lo que es el contenido del libro en 2 temporadas en vez de todo en la primera, y haber ocupado tiempo y capitulos en explicarnos todas estas cosas que nos han dejado con ganas de saber. En fin veremos de que va la segunda temporada.
8
22 de abril de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un tiempo, no tanto, internet ni se atisbaba. Nuestra forma de relacionarnos con el entorno, de socializar, de intimar, en definitiva de vivir, era algo primigenio visto desde una perspectiva actual. Un cambio radical vivido por todo aquel nacido antes de los 90 del que ninguno fue plenamente consciente, simplemente sucedió, y nos adaptamos. ‘El cuento de la criada’ presenta un mundo a priori inverosímil, impensable, gobernado por una sociedad teocrática donde el fundamentalismo manda. Un escenario radical e incluso disparatado que, sin embargo, resulta creíble pues sabemos del ser humano que por muy jodida que este la cosa y grande sea el cambio, lo asume, sobrevive
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y aún así, la ficción que se nos plantea esta tan constreñida que cuesta entrar en ella. No por falta de información - es absolutamente innecesario para con el propósito de la serie saber como se ha llegado a tales extremos -, si no por el trato que reciben aquellas personas que, representan, el único futuro posible. Cuesta creer que en un mundo infértil, donde un porcentaje muy ínfimo de la población es capaz de dar a luz nueva vida, la mujer sea esclavizada en lugar de endiosada.

Un inicio a nivel argumental que titubea con la verosimilitud hasta que progresivamente, a base de palos y tragar saliva, se va comprendiendo la intencionalidad que le subyace. Margaret Atwood - en cuya novela se basa el guión de lo que podemos ver en pantalla - ideó en 1985 este mundo distópico donde se flagelan todos los derechos de la mujer solo para subrayar que, aún así, jamás se dejarán dominar - el descubrimiento de las cartas es prueba de ello -.

Sin ese trato brutal donde la mujer es oprimida, violada y evaluada en base al valor de sus ovarios - entre otras cosas -, no hubiera sido posible arrojar a la cara del espectador ese mensaje feminista con tanta precisión y acierto como se realiza. Pues todo el dibujo de esa sociedad puritana hasta el extremo tiene un cariz tan ridículo que, cuando crees reconocer algunos comportamientos propios de nuestro tiempo, te hace saltar las alarmas y llamar a la conciencia.

Su profundidad a la hora de transmitir ciertas ideas no solo abarca el feminismo. Por ejemplo, lo irracional del fanatismo que cegado por un propósito puede llegar incluso a tirarse piedras contra su propio tejado. Esto es el personaje de la tía Lydia, cuyos actos cree bondadosos solo para atisbar hacia el final que posiblemente este maltratando aquello por lo que querría luchar. La imposibilidad del amor sin pasión e igualdad. Esto se ve en la relación matrimonial que llevan Serena Joy y Fred Waterford, a priori perfecta, en la realidad totalmente ausente de afecto. La falso de un ideal contranatura, esto es la rigidez de unos normas de convivencia impuestas por unos mandos que, a la menor oportunidad las contravienen yéndose de putas.

El que y el como se ha llegado a construir este mundo aberrante sobre el que se desarrolla la historia pasa en esta primera temporada a un segundo plano, y queda como un recurso a explotar quizás en futuras temporadas. Su “doctrina” se centra en el mensaje que lleva dentro y no en el envoltorio que lo rodea. Profunda, técnicamente impecable, reflexiva, con una Elisabeth Moss perfecta, ‘El cuento de la criada’ es también una serie de ritmo pausado que tiene momentazos de una intensidad tremenda. Producida por Hulu, emitida en España por HBO, muy recomendable.

Firmado: http://detenteencine.blogspot.com.es
9
6 de julio de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues la verdad que flipo, es una serie distinta, intrigante, dura y se sale de cualquier estereotipo. Cuando veo que la gente le pone esas notas, la verdad que no me lo creo !!!Ahora resulta que Stranger Things esta mejor, Xd!!!.
Pues lo dicho,si quieres ver algo distinto y que te deje con mal cuerpo despues de cada capitulo de lo buena que es, esta es tu serie. No hace falta irse muy atras o muy lejos para saber que las mujeres fueron o son tratadas de esa manera.
8
11 de enero de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El cuento de la criada" presenta un planteamiento tan terrorífico como sobrecogedor, al que hay que sumar unas actuaciones magistrales, una puesta en escena impecable (aunque con muchas similitudes a la estética de Los Juegos del Hambre), un ritmo trepidante y una banda sonora espectacular. La única pega radica, precisamente, en su fuerza: tras una primera mitad digna de matrícula de honor, la serie baja un poco el nivel, siguiendo aun así sobresaliente, para terminar con un notable anteúltimo capítulo y un final que no pasa del aprobado, con un clímax forzado y muchas cuestiones abiertas que, por desgracia, se resolverán en una innecesaria segunda temporada que se desvinculará de la novela original. Aun con todo, "El cuento de la criada" es una buena serie altamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Obviando la incertidumbre acerca del destino de June, su hija, Moira o Luke, hay dos cuestiones que nunca llegan a resolverse:
-¿Cómo una feminista radical como en su día fue Serena Waterford pasa a ser el monstruo que participa de la concepción del nuevo estado, así como una esposa pusilánime?
-¿Cómo sabían los Waterford acerca de la existencia y residencia de Hannah, la hija de June? Esto probablemente pueda tener una explicación lógica pero lo cierto es que queda como un recurso muy efectista para el último capítulo.
9
15 de enero de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie redonda: Desde el argumento, con ese toque al estilo de Hijos de los Hombres en un futuro distópico, hasta los giros, pasando por una música adecuada a cada instante de la acción, el uso de los colores, especialmente el rojo, de la cámara lenta, a veces a ritmo de canciones, a veces al son de la voz en off, los ángulos de enfoque, creando tensión... Y una Elizabeth Moss impresionante, contenida, expresando sin expresar....

En definitiva, una obra gigante de una Margaret Atwood que se está convirtiendo en la inspiración de algunas de las mejores series en la actualidad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para