Haz click aquí para copiar la URL

Black Mirror: BandersnatchInteractivo

Thriller. Ciencia ficción. Drama En 1984, un joven programador intenta adaptar una caótica novela de fantasía a un vídeojuego. Un desafío alucinante que le llevará a cuestionarse la realidad que le rodea. Película interactiva de "Black Mirror", dirigida por David Slade, en la que el espectador puede tomar decisiones que cambian el rumbo de la historia, con más de cinco finales posibles y 300 minutos filmados en total. También existe la opción de ver la película sin ... [+]
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
6 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Como fiel seguidor de la siere Black Mirror, una vez terminada la cuarta temporada, me interesé en ver la película que en Netflix aparecía como interactiva. Original desde luego lo de interactivo, aunque el último superviviente también ha sacado otra en Netflix.
Viniendo de los guiones de Black Mirror, me esperaba algo muy especial. Pero no fue así. Una historia tristemente aburrida, cuya toma de decisiones te lleva a otra historia y a distintos finales. Es cierto, que el actor principal hace un gran papel, pero poco más. Ni la historia, ni el guión, ni la trama, ni el resto de personajes dan para más.
Como originalidad algo bueno, como historia algo pésimo. Le doy un 2. No la recomiendo en absoluto, más allá de vivir algo interactivo con el mando. Si hubieramos unido algo interactivo a una buena historia típica de Black Mirror, si nos hubiera salido una obra de arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En algunas decisiones tomadas, terminaba la historia directamente, y me llevaba a la decisión anterior. En unas tres decisiones tomadas, me llevó a la decisión anterior. Es decir, que viví 3 finales diferentes.
6
22 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Bandersnatch nos sumerge en una inquietante reflexión sobre la falsa libertad, donde la toma de decisiones es solo una ilusión dentro de un sistema ya predeterminado. A través de su estructura interactiva, la película nos hace creer que tenemos el control, pero poco a poco nos demuestra lo contrario: nuestras elecciones siempre conducen al mismo destino.

Charlie Brooker juega con conceptos filosóficos como el determinismo y el libre albedrío, cuestionando si realmente somos dueños de nuestras decisiones o si simplemente seguimos un camino diseñado por fuerzas invisibles. Además, plantea una crítica a la cultura del entretenimiento y la manera en que consumimos historias, buscando acción y giros dramáticos sin preguntarnos qué significa realmente tener control.

En última instancia, Bandersnatch nos deja con una pregunta inquietante: si nuestras opciones están limitadas desde el principio, ¿alguna vez fuimos realmente libres?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Charlie Brooker transforma Bandersnatch en una inquietante reflexión sobre la falsa libertad. La estructura interactiva de la película parece prometer control al espectador, pero pronto revela su engaño: nuestras opciones son limitadas y, por más que elijamos, el destino de Stefan ya está sellado. Podemos decidir si entierra a su padre o lo descuartiza, pero no evitar que lo mate. Podemos hacer que estropee su ordenador de diferentes maneras, pero no impedir que lo destruya. En última instancia, el juego de elecciones es solo una simulación de control, un reflejo de la vida misma.

Aquí entran en juego conceptos filosóficos como el determinismo y el fatalismo: ¿realmente tomamos nuestras decisiones, o simplemente seguimos un camino preestablecido? Bandersnatch nos recuerda que vivimos dentro de un sistema donde las reglas ya están escritas. No somos libres si la riqueza define nuestras oportunidades, si la publicidad dicta nuestros deseos o si la cultura impone modelos de éxito y felicidad que, como teme Stefan, nos programan sin que lo notemos. Brooker nos obliga a preguntarnos: ¿alguna vez hemos tomado una decisión verdaderamente propia, o solo hemos escogido entre opciones diseñadas para llevarnos al mismo destino?

El filme va más allá de la teoría: nos convierte en los manipuladores de Stefan, pero al mismo tiempo nos deja atrapados en la misma paradoja que él. En uno de los momentos más delirantes, podemos revelarle que lo controlamos desde Netflix, una broma metanarrativa que su psicóloga desmantela con brutalidad: si alguien estuviera detrás de su vida, ¿no haría su historia más emocionante? Bandersnatch desnuda así la cultura del entretenimiento, mostrando cómo el público demanda acción, sangre y giros de guion sin preocuparse por la verdadera agencia del personaje.

Stefan es un prisionero de su propio deseo de reescribir el pasado, de corregir la tragedia que marcó su infancia. Pero el final más "lógico" no es escapar del destino, sino aceptarlo. Como él, solo podemos elegir entre caminos que conducen al mismo desenlace. Porque, al final, Bandersnatch no es una historia sobre el control, sino sobre la resignación: la única manera de ser libres es entender que nunca lo hemos sido.
5
9 de enero de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezamos bien el año 2019 ... aunque tampoco debería extrañarme que "Bandersnatch" me haya parecido una cinta totalmente pasable y que su única cosa es las elecciones y el tener un mensaje de "realmente no tenemos el control sobre nada" y es algo que aplaudo, pero la historia y la pomposidad que tienen algunos momentos ...

Black Mirror, la auténtica Black Mirror, siempre serán sus dos primeras temporadas, porque a partir de las tercera (a excepción de algún episodio como el 3x01 que me parece sublime) la serie ha perdido por completo su esencia, pasando de potentes mensajes sobre un futuro que ya está aquí a grandes rasgos, de como nos corrompemos y las tecnologías nos controlan a una serie Netflix Mainstream Milenial FNAC rollo "oh, que moderno, oh, si pasase esto, oh, mira, un portatil Mac que habla"

Vale, lo he aceptado, Black Mirror ahora sencillamente se deja ver, pero es que ... Bandersnatch
Aprecio que sea interactiva, que los actores no lo hacen mal y todo eso ... pero de verdad, más allá de las obsesiones ¿qué nos da esta cinta? nada que no se haya visto antes

Probé todas las opciones, me tire horas interactuando con la cinta y lo hacía por completarla porque me aburría
Buen planteamiento, mala ejecución

Pero el motivo por el cual para mí "Bandersnatch" pierde el respeto de sus orígenes, de los orígenes de la serie irá en Spoilers y continuaré ahí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... la opción de NETFLIX ... la propaganda más barata y ruin que he visto en este último tiempo. A algunos les parecerá divertida pero de lo que realmente habla es de la declaración de intenciones por parte de la plataforma, diciéndonos a la cara "Esto es nuestro y no podéis hacer nada por evitarlo"

Y llevadlo a la opción donde el protagonista pelea contra la psicóloga ... ved esa escena, esa interacción, y pensad después en el primer episodio de la serie, en el 1x01, ahí podéis ver de una forma clara y limpia cómo es ... la caída definitiva de Black Mirror
10
19 de enero de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El interés por BLACK MIRROR BANDERSNATCH y por poder elegir el final con el mando se debe a la posibilidad que da a gente incapaz de tomar decisiones en su vida de, al menos, poder tomarlas en la ficción, en la seguridad de la smart tv. Si no eres capaz de elegir nada bien en tu vida, prueba suerte en NETFLIX.
Muy BLACK MIRROR.
El especial, hay que decir que es toda una joya psicotrónica, alucinatoria, sobre cómo creemos que tomamos decisiones cuando en realidad otros lo hacen por nosotros, en un alarde lleno de gracia y tragedia metalinguistica donde el protagonista sabe que le está ocurriendo lo que en realidad estás haciendo con tu mando.
Una obra maestra escrita por el propio CHARLIE BROOKER (creador de BLACK MIRROR) y dirigida por DAVID SLADE (HARD CANDY, AMERICAN GODS…).
10
29 de enero de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de ficción creada por Charlie Brooker "Black Mirror".
Sin embargo, sí, ha vuelto y lo ha hecho por todo lo grande. Esta nueva tanda de episodios el creador británico ha querido dar un paso más allá y nos muestra una temporada más oscura, con más solidez narrativa y con una clara sensación final: ¿qué estamos haciendo con nuestras vidas?.
Cabe decir también que, en el fondo mantiene su épica esencia, esa tan característica que hace que 'Black Mirror' sea diferente a todas las demás y que no se pueda encontrar un referente igual. Sí, la "tecno-paranoia" ha regresado, y lo ha hecho de la forma más agonizante vista hasta la fecha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
en los primeros minutos de "Bandersnatch" es que, en el momento menos pensado, eliges el camino a seguir por el personaje. La primera opción (y no es spoiler revelarlo) implica decidir el cereal para el desayuno. Puede que hayas tomado una elección similar horas antes de leer estas líneas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para