Haz click aquí para copiar la URL

Señales del futuro

Ciencia ficción. Fantástico. Thriller Año 1959. En la escuela elemental William Dawes, una profesora propone a sus alumnos una cápsula del tiempo en la que, por cincuenta años, se guardarán una serie de dibujos que ellos realizan teniendo como tema 'visión de futuro'. Una extraña niña llamada, Lucinda Embrey (Lara Robinson), tan solo escribirá una larga serie de números... y será esta hoja la que después caerá en manos de Caleb (Chandler Canterbury), el hijo del escéptico ... [+]
Críticas 244
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
17 de septiembre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicio explosivo, contundente, prometedor... y todos esos calificativos que enmarcan una película cuando crees que es buena.
Pero la decepción llega muy pronto, desde el instante que lo que allí se cuenta, pasa a ser rutinario, oscuro y caótico. Desciende atropelladamente, aunque paradójicamente lo hace con lentitud, deslizándose por esos mundos de SEÑALES que no señalan nada o lo señalan todo, pero cuando eso sucede, te importa muy poco si el mundo se puede destruir.
Nicolas Cage trabajando con el piloto automático, dentro de esa producción con poca chispa y menos ganas.
9
14 de abril de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hilo argumental es muy bueno, los efectos especiales de las catástrofes son impresionantes. En ocasiones la película te deja pegada a la butaca en un estado de tensión máxima. Emociones fuertes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eliminaría la parte de los ovnis. Esa parte le da el toque de fantasía. Por lo demás, es una película de ciencia ficción.
La catástrofe del metro, digna de mención.
7
16 de abril de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con tintes de diferentes géneros: acción, terror, ciencia ficción...

De haber centrado mi valoración en el argumento le hubiera dado un 5, pero le añado un punto extra por la correctísima utilización de los efectos especiales (nada de florituras innecesarias) y por la fotografía (en algunos momentos me parecía ¡una de Kubrick!);
El otro punto se lo gana la banda sonora: espectacular.

Otros puntos a destacar:

- Correcto ritmo de narración: te mantiene pegado a la pantalla.

Lo peor:

- Sin duda: Nicolas Cage.

- Ciertas escenas con contenido muy patriótico.


Conclusión:

Una película de una gran ejecución técnica, que a pesar de tener un guión mucho más trabajado de lo que actualmente se estila, será víctima de críticas basadas en prejucios muy de moda en la actualidad;
Una película con este argumento, en los años 80 y dirigida por Spielberg, hubiera sido todo un éxito.
4
26 de agosto de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasa si mezclamos Independence Day, El Día de Mañana, El Sexto Sentido, Señales, Entre Fantasmas y El Mago de Oz en una misma película? La respuesta es fácil: tenemos un bodrio asegurado. Si a eso le sumamos la presencia de Nicolas Cage como protagonista y metemos a cuatro pederastas albinos, el resultado es “Señales del Futuro”.

La película en realidad arranca muy bien, con todo eso de la niña que oye voces extrañas y escribe números, pero a medida que pasan los minutos la historia se va enredando hasta acabar en un final completamente absurdo e inverosímil. Después de ver esta cinta y otras parecidas, sólo espero que el futuro de la humanidad no quede nunca en manos de un estadounidense de clase media.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como decía, el comienzo de la película está bastante bien y te hace presagiar que, por lo menos, pasarás un rato entretenido viéndola. Sin embargo, pronto empiezas a darte cuenta de que lo que estás viendo no es más que otro refrito de tópicos y de comportamientos estúpidos por parte del protagonista y de la gente que le rodea. A saber:

- Yo no soy científico ni astrofísico, pero si algún día va a parar a mis manos un papel lleno de numeritos procedente de una cápsula del tiempo enterrada hace 50 años, lo último que se me ocurre es dejarlo tirado en la mesa de la cocina y usarlo de posavasos. Por lo menos, muestro un mínimo interés por el acertijo.

- Para variar, una casualidad hace que el protagonista de nuestra ridícula historia empiece a interesarse por el significado de esos numeritos. En tan solo unas horas descubre el pastel y se lo comenta a su mejor amigo, quien, de nuevo para variar, se toma el asunto a cachondeo.

- Un día después, cuando el amigo ya tiene pruebas de que lo que dice el protagonista es cierto, lo único que se le ocurre decir es que lo mejor será dejarlo pasar, que eso no va con ellos. Claro, ¿a quién le importa el fin del mundo?

- Como siempre, todo se reduce a Estados Unidos. Casi todas las desgracias profetizadas por la niña psíquica del principio hacen referencia a sucesos ocurridos en el Nuevo Mundo. Que si un incendio en Florida, que si un accidente de avión en Nueva York… Ya puede un Tsunami arrasar el sudeste asiático, que a los extraterrestres les parece más interesante comentar el incendio que acabará con la vida de 40 personas en una pequeña localidad del centro de los Estados Unidos.

- ¿Por qué la niña decide enterrar unas profecías tan claras? ¿Por qué no intenta avisar a nadie? Es muy sencillo: “mamá, mañana morirán 200 personas en un accidente múltiple, hagamos algo para evitarlo”.

- ¿Por qué una persona que conoce la fecha del fin del mundo decide casarse y tener una hija que sabe que va a morir? ¿Qué hombre se casaría con una mujer que, según nos hacen ver a lo largo de la película, está completamente trastornada? Por supuesto, me refiero a Lucinda.

- ¿Por qué Nicolas Cage, que ha visto como 4 posibles pederastas acechan a su hijo desde hace días, lo pierde de vista en al menos 10 ocasiones? ¿Por qué lo entrega al final? ¿Qué clase de padre haría eso?

- Pero la gran pregunta es: ¿a qué viene esta película? ¿Qué sentido tienen las profecías y todo el follón del fin del mundo si los extraterrestres sabían que nadie se iba a salvar excepto los dos niños? ¿Por qué no fueron con su nave y los secuestraron directamente, evitándole a Cage toda esa patética aventura?

Por cierto, el final, de los más ridículos que he visto en mi vida. Dos niños corriendo hacia algo que parece ser el Paraíso de Adán y Eva. Por lo menos el director tuvo la decencia de no hacerles una banderita americana en el árbol, cosa que a esas alturas de la película no habría sorprendido a nadie.
8
30 de octubre de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que esta estimable película tenga una valoración tan pobre, no es que ponga en tela de juicio las opiniones ajenas ni mucho menos, todas son respetables, si hago mención de ello es porque parece reunir todos ingredientes posibles para pasar un rato realmente entretenido. Alex Proyas su director es sobradamente conocido por sus dos góticas “El Cuervo” y “Dark City”, esas dos películas lastraron al director a un encasillamiento crítico del que es incapaz de escapar, parece que tras estos films todos los adeptos a ellos esperaban encontrar a otro Tim Burton y encontrarse con la fabulosa “Yo, Robot” que es todo lo contrario no convenció demasiado. Si algo me queda claro de este director es su encarecido entusiasmo por sorprender al espectador, contar algo que sin ser nuevo mantenga el interés de principio a fin. De los muchos comentarios que he leído y escuchado acerca de esta película la mayoría lo centraban en su final, al fin y al cabo el misterio es la base principal del film y las expectativas que genera pueden no colmar el deseo final de muchos. Yo entiendo que el final de este film (que no desvelaré) no resulta tan chocante, un final tenía que tener naturalmente y aún siendo criticable tiene su lógica y está bien desarrollado ¿qué podía haber sido mejor? pues supongo que sí, pero también podría haber sido peor. Lo más destacable es la excelente labor de Proyas como narrador, sus películas están muy bien estructuradas y desarrolla la ficción con suma naturalidad, tratando de convencer al espectador de que lo que está viendo es absolutamente real, sus personajes son siempre bien desglosados, esbozando suficientes matices como para no tener dudas al respecto de ellos. “Señales del futuro” concluye con una moraleja dual sobre lo que nos atemoriza y nos hace humanos, que nos cuenta sin discursos edulcorados, es posible que no sea perfecta pero lo que tengo muy claro es su eficacia como película de Ciencia Ficción, espectáculo y sobretodo entretenimiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para