Haz click aquí para copiar la URL

Noticias del gran mundo

Western. Drama Cinco años después del fin de la Guerra Civil estadounidense, el veterano capitán Jefferson Kyle Kidd (Tom Hanks) viaja de ciudad en ciudad narrando noticias, hablando de historias que tienen lugar en cualquier rincón del mundo. Un día, en Texas el capitán se encuentra a Johanna, una niña de diez años secuestrada seis años atrás por la tribu india Kiowa, y que durante ese tiempo fue educada como uno de ellos. Johanna, en contra de su ... [+]
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
21 de julio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
1870, Greengass contando un relato contextualizado en el viejo Oeste de Texas donde a la palabra comunicadora encarnada en Tom Hanks se le une la insociabilidad y la orfandad de una niña amerindia. Las entrañas más complicadas y plueberinas del condado de Texas también se corresponden con el sentimiento fallido de pertenencia, inundando los corazones y las miradas más sombrías de los personajes.

El viaje del héroe no es un artificio que haga acopio de su denominación, pues la travesía define la búsqueda de un hostal que traiga devuelta la paz y la identidad en este desolador abandono del ostracismo. Una narración de corte realista que no olvida la peligrosidad del género que emana, un tratamiento del Western más clásico en una reconvertida y contemporánea cinta que glorifica sus elementos con un montaje a la altura de lo esperado; cuadros y planos que recuerdan y respiran la esencia de clásicos como "Centauros del desierto" (John Ford, 1956).

La historia de los actos colonizadores es un aspecto que elocubra el documentalismo y elabora una de las crudezas con los que se conoce de por sí el género, de modo que hay un conocimiento desde donde Greengass ejercita su rúbrica cinematográfica. Lo que denota una gran narrativa en el guion es el anuncio de historias relatadas desde el coraje redentorio y la valentía de lo correcto, su obstaculizado viaje y la impregnación de los sentimientos más equívocos y ruines se siente en el espectador tras ver la escenificación de una totalización inteligente sobre un mundo despiadado.

Las noticias de nuestro mundo actual se basan en que hay relatos que merecen ser contados por artistas que logren captar el significado de un abrazo, un encuentro con el sino de la vida, incluso si para elllo hace falta cabalgar por todo un vasto territorio inhóspito y demoledor: eso es lo que Greengass nos ha querido notificar.
8
6 de septiembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Western emotivo y modélico que vale muchísimo la pena. Con un Tom Hanks nuevamente como ejemplo de dignidad y honor. En un rol falto de afecto y compañía. Su destino perseguido en un viaje intimo junto a otra alma necesitada.
Una película con un fotografía y una banda sonora que la elevan al mejor cine clásico contemporáneo. Conmovedor film. Epopeya arrolladora. Buenas actuaciones, buena historia y buen final.
Éstas han sido las noticias del gran mundo, gracias y buenas noches.
8
21 de octubre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Greengrass tira de freno de mano en su ritmo habitual y se calza las botas de un western sereno donde la acción, a la que por supuesto no renuncia y la trama general, muy predecible, no son las bazas que la hacen notable dentro del género. Un género por cierto en que tanto director como productor como Hanks debutan.

Lo que me deja poso es esa mirada descorazonadora sobre esos estados unidos resultado de una guerra incivil como todas, sobre esa herida abierta y aún no cerrada entre el norte y el sur y esa otra herida dificil de cicatrizar de cada uno de los hombres y mujeres que sufren todas las guerra. El rostro y la mirada de Hanks no tienen precio; el dolor por sobrevivir y seguir adelante, el horror del que ha sido partícipe y la perdida del Capitan Kidd están presente en cada una de sus acciones. Y aún asi es capaz de tomar las riendas del carromato de su vida y seguir haciendo lo correcto, seguir intentando ser un buen hombre en el infierno. Será un camino seco y polvoriento como el que fotografía con acierto Darius Wolzki aunque poco o nada tenga que ver con el centro de Texas que tampoco era territorio Kiowa sino Comanche y plagado de peligros. Lo peor y lo mejor del ser humano no entiende de colores de piel. Y la esperanza y la redención pueden surgir en cualquier recodo. La pequeña Johanna/Cigarra va a necesitar mucho amor y suerte, tanto como haberse topado con el Capitán Kidd.

Me sobrecogen los detalles: la ocupación unionista, la frustración abocada a la delincuencia de los vencidos, el éxodo mortal de la tribu Kiowa en la tormenta de polvo, la sangre reseca en el hogar desolado de Johanna, los dedos hartos de apretar el gatillo acariciando la tumba de su mujer, los silencios que lo dicen todo, el ansia y la necesidad de las gentes de abrirse al mundo por 10 centavos, y la ilusión de llevar conocimiento y bálsamo a dichas gentes. Como los juglares medievales, como los periodistas, como el cine.

cineziete.wordpress.com
9
3 de noviembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
De cuando en cuando muchos directores americanos se sumen en la odisea de dirigir un Western, el genero americano por antonomasia, unos salen vivos del intento como los Coen o también Greengrass, mientras otros fracasan en el intento al no entender los códigos cinematográficos de las odiseas del desierto.

Seguimos en la zona de spoilers
Para mas reseñas viste: https://oasisdelcine.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una secuencia condensa toda la reflexión de esta notable película, el capitán Kidd y Johanna tras la tormenta de arena se encuentran con sombras errantes que vagan por los anchos parajes de la nueva Norteamérica, son los indios que tras ser expulsados de su hogar marchan sin rumbo, son nómadas del camino como nuestros protagonistas, una secuencia tan formidable en lo dramático como en lo visual digna de maestros como Ford. En este nuevo país Ethan Edwards aún respira resquemor por la derrota y todavía Ransom Stoddard no ha llegado en su diligencia para imponer el papel por encima de la pistola.

En esos espacios históricos se mueve el personaje de Hanks, un hombre que tiene que leer las noticias de pueblo en pueblo para ganarse la vida, solitario por decisión, de mirada fija cuya vida quedo trastocada por la muerte de su esposa. El recibe ese llamado a la odisea cuando encuetra a la huérfana Leonberger, que ha sido criada por los indios tras que estos se la llevasen cuando liquidaron a su familia. Ambos recorrerán los prístinos campos del oeste, pero también es una odisea interior en la cual no estarán solos ya que James Newton Howard estará apoyándolos con su música, sus temas son concisos y definen la personalidad del dúo. En su camino enfrentaran diversas adversidades como los ladrones del inicio donde Greengrass realiza una secuencia totalmente calculada con el montaje recordando más al ritmo de la saga de Bourne que a los tiroteos de Anthony Mann en la magistral Winchester 73 que es donde el director puede desarrollar más su estilo. En sus momentos de calma son sus intérpretes los que cargan con el verdadero peso dramático, secuencias donde un compungido Hanks se derrumba ante la tumba de su esposa demuestran el poder de su actuación o cuando una desconsolada Helena Zengel vuelve a las ruinas de su antiguo hogar y tras esto abraza al capitán demostrando que es la única persona que le queda en este ancho mundo son de un dominio completo de la acción dramática.

A lo largo del trayecto nuestros protagonistas se encontrarán con los puntos álgidos y uno que otro sin pulir de la película entre los primeros encontramos aquel momento dentro del campamento donde cazan búfalos, la fotografía de Dariusz Wolski nos sitúa en un entorno apocalíptico donde las brasas de las llamas inundan la pantalla por sobre la pureza de la noche es un lugar dominado por un caudillo que necesita regodearse con su versión de las verdad mientras a él se lo muestra en planos americanos denotando su insignificancia ya que no trasciende en la perspectiva visual a Kidd se lo muestra en un bellísimo plano general acompañado no del calor de las antorchas sino de la gente que está deseosa de escuchar las noticias de lugares lejanos escapando un momento de su tumultuosa realidad, ese sentimiento es compartido por la joven Johanna en sentimiento de comunión con la gente presente. Por el otro lado tenemos momentos sin pulir como la presentación de los villanos, algo caricaturizados y sin mayor impulso dramático o el momento de la despedida con aquel joven que escapo del pueblo del caudillo.

Tras el término de la odisea se da la vuelta a casa del capitán en San Antonio, aquí Greengrass hace alarde de un clasicismo no conocido, pero bien estudiado con el recuerdo de la amada tan solo con el gesto sutil y la mirada de Hanks por los objetos de aquella mujer que abandono y que siente la culpa de no estar ahí en sus últimos momentos. Aquí se da la catarsis del personaje que emprende una carrera desesperada para reencontrarse con aquella persona que le dio esperanzas de sobrellevar las adversidades de este gran mundo, atada en un poste debido a no ser comprendida se encuentra Johanna, Kidd se la lleva en un gesto de compasión que recuerda en cierta parte al de Ethan con la pequeña Debbie. Ambos ahora leerán las noticias de ese amplio mundo por descubrir y el cine por un momento recordó al oeste que olvido por el paso del tiempo.
7
5 de enero de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Película que se mantiene por ese extraordinario actor, heredero de los grandes actores clásicos como James Stewart o Gary Cooper, en un trabajo con aires de otra época. Decir que el director me sorprende por la contención y el sentido intimista de la cinta. Resaltar una gran fotografía. Historia de un viaje con su tempo y sus aventuras, no muy original, pero que se basta con la presencia de Tom.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos sabemos cómo va a acabar. Es que no puede ser de otra forma con nuestro héroe. Tiene que ser así. Debe de ser así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para