Haz click aquí para copiar la URL

Serpico

Drama Años 70. Relato biográfico sobre Frank Serpico, un policía íntegro de principios incorruptibles que, a diferencia de sus colegas, nunca se dejó sobornar, y precisamente por ello siempre tuvo problemas con sus compañeros de profesión y se vio expuesto a situaciones muy peligrosas. (FILMAFFINITY)
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serpico de Sidney Lumet es un drama basado en hechos reales sobre un agente de policía honrado y con principios que se da cuenta de cómo no encaja con el resto de sus sobornables y corruptos compañeros. Dirigida con un ritmo activo y con un estilo directo y sin añadiduras que mantiene al público absorto, es una obra admirable y bien trabajada al crear una atmósfera turbia y de corrupción en la policía, dejando en medio al protagonista Serpico que se crea muchos enemigos dentro del cuerpo de la policía, tallando así un film arrollador e impetuoso que de forma portentosa deja al público atento a su desenlace, concluyendo un notable film que muestra al mejor Al Pacino.
La fotografía hace gran uso de los claroscuros, logrando un trabajo evocador y desconcertante que estimula al público con sus oscuras y estéticamente sombrías imágenes que muestra. La música es melódica en sus canciones que pasan de ser festivas a nostálgicas y confortantes según el momento de la trama, siendo un buen acompañamiento para el film. Los planos y movimientos de cámara consuman una estupenda labor técnica mediante el uso de la cámara en mano, seguimiento, detalles, primeros y primerísimos planos, reconocimiento, plano-contraplanos, travellings, avanti y circulares que sacan lo mejor de la acción y las interpretaciones en su entorno.
Las actuaciones son auténticas y señaladas. Como protagonista absoluto Al Pacino está convincente y remarcable en uno de sus mejores papeles, contando también con las certeras interpretaciones de John Randolph, Jack Kehoe, Tony Roberts, Biff McGuire y Cornelia Sharpe entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones humildes y comunes en una labor informal y sugestiva de cada personaje según profesión y condición social en una correcta tarea que junto con los exteriores te transportan in situ.
El guion, escrito por Waldo Salt y Norman Wexler y basado en la novela de Peter Maas, es biográfico y basado en hechos reales y va poco a poco creando un entramado sustancioso por exponer como la policía aceptaba dinero para evitar redadas dentro de la mafia, logrando con ello tener al público pegado al asiento con un cine vistoso y conspirador que marca claramente la identidad y personalidad del protagonista. Esto se lleva a cabo con una narrativa expresiva que es en ocasiones efusiva y que con tono clásico y académico es en ocasiones irascible o desesperanzada según el momento personal del personaje. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido con saltos temporales y con un principio que muestra el final para después ir mostrando la vida de este desde que entra en la policía hasta que todo se complica por su honrada personalidad.
Para finalizar, la considero una obra necesaria e insustituible en el género que atrapa sin remisión al cinéfilo más exigente con su turbia trama llena de corrupción y agresividad para dar así entretenimiento con una historia arrolladora que se recuerda y deja grata sensación tras su visionado. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, efectos, movimientos de cámara, vestuarios y narrativa que vuelven a Serpico, un film corrosivo y excepcional en todo lo que se propone serlo.
8
5 de marzo de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales Sidney Lumet nos cuenta la historia de Frank Serpico(Al Pacino), un policía integro e insobornable de Nueva York que tuvo numerosos problemas con sus compañeros a causa de su código moral. El cuerpo de policía que nos muestra Lumet en esta película ambientada a principios de los años setenta es un cuerpo corrupto desde los altos mandos hasta los policías mas insignificantes, y lo que nos queda claro desde el principio es que Serpico no pretendía ser un héroe, simplemente era diferente. Lumet mantiene el ritmo en todo momento y nos adentra de manera eficaz en un mundo crudo y violento demostrando que fue uno de los mejores directores de su generación, en cuanto a Al Pacino poco se puede añadir que no se sepa ya, probablemente su interpretación de Serpico sea de las mejores de su carrera, una interpretación muy contenida, cargada de tensión y muy alejada de las que nos deleitó en películas posteriores.
En resumen,el dúo Lumet-Pacino repitió años mas tarde con otra excelente película como "Tarde de perros" debido al gran éxito de "Serpico", una película de policías contada casi como un documental muy diferente de las que estamos acostumbrados a ver. Muy recomendable.
8
28 de enero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no llego a darle el 10 a esta película es porque alguna de las cosas de Serpico me disgustan, como el aspecto de hippie que tiene, y también "coincido" con uno de los personajes de la película cuando dice "que va de divo", creo que por lo menos un poco sí.
Al margen de eso, me gusta mucho la época y la ciudad en que se desarrolla, casi cada pared que aparece en la película parece sucia, y las calles descuidadas con falta de asfaltado.
La trama de la corrupción policial me interesa porque como dijo otro usuario recientemente en una crítica de "french connection" , los policías que aparecen en las películas actuales son demasiado sofisticados con pinganillo y eso.
Por eso me gusta la mezquindad de los asuntillos que tiene que esquivar Serpico, como no aceptar un sobre con dinero cada mes, por hacer la vista gorda como algunos de sus compañeros, o el policía que le dice que la tradición es comer lo que le den en la cantina, porque dejan aparcar en doble fila al dueño sin multarle, y éste les paga con comida.
Lo dicho, otra buena película de los 70 que he redescubierto y que sumo a otros clásicos de los 70 como "El expreso de medianoche", "El padrino" o "Taxi driver".
7
9 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre mis recuerdos cinematográficos de niño se encuentra Sérpico, recuerdo sacarla del videoclub con mi hermano y estar muy felices porque era una peli de policías y salía según mi madre, un actor que ya era conocido como era Al Pacino.
Mi experiencia fue desastrosa, no me gustó la película y eso que el comienzo invita a disfrutar de acción, su falta de ritmo, su lentitud y su exceso de diálogos, aburrieron y mucho a un chaval de diez años. Con el tiempo, con más años y más canas, la he disfrutado una barbaridad.

Sérpico es la historia real del agente Frank Sérpico, un modelo de policía que jamás aceptó sobornos, ni dinero por cosas ajenas a su trabajo, no había forma de corromperlo y eso entre sus compañeros equivale a ser alguien muy peligroso que te puede dar al traste con mucho dinero que entra de forma ilegal en la policía.

Sidney Lumet nos conduce desde bien temprano en la carrera policial de Sérpico, desde que estaba en la academia y como llega a la comisaría de policía donde muy pronto comprobará que una cosa es lo que le enseñan en la academia y otra muy distinta la realidad. Atentos al ejemplo cuando van a desayunar y se le ocurre pedir en lugar de dejarse servir, esa escena deja bien a las claras como se tratan esos asuntos y los que vienen detrás.

Es cierto que la película es excesivamente lenta, pero como se suele decir, es lo que hay. Así fue la historia y así se debe contar, con exceso de diálogos, algunos se los podría ahorrar el director y haber dejado la peli por debajo de las dos horas. Veremos la transformación del agente, pero sobretodo en su físico y en su forma de ser, ya que sus principios seguirán inalterables. Me gustó mucho la protección que tenía sobre el su jefe, el cual se temía lo peor.

Frank Sérpico fue el primer policía en llevar a juicio a la policía, con todas las consecuencias que esto llevaba, poco después dejaría el cuerpo para siempre.
8
26 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pacino demostró en El Padrino su talento descomunal, y en Serpico se consagró: está fabuloso y explota una gran cantidad de registros. Su química con Sidney Lumet es especial. Ambos saben cómo trabajar codo con codo. El director articula una de sus mejores direcciones y construye un personaje anárquico, independiente y único. Excelente película y excelente crítica sobre el funcionamiento y la corrupción del cuerpo policial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para