Serpico
7.3
18,475
Drama
Años 70. Relato biográfico sobre Frank Serpico, un policía íntegro de principios incorruptibles que, a diferencia de sus colegas, nunca se dejó sobornar, y precisamente por ello siempre tuvo problemas con sus compañeros de profesión y se vio expuesto a situaciones muy peligrosas. (FILMAFFINITY)
5 de septiembre de 2013
5 de septiembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serpiko era una de esas películas que tenía ganas de ver desde hacía mucho tiempo, ocasión que surgió ayer en TV. La película cuenta la historia real basada en la biografía de Frank Serpico un policía honesto, incorruptible que nunca se dejó sobornar, en un entorno policial donde esto era lo habitual por parte de sus colegas. Esto le acarrea problemas, evidentemente, al punto de verse expuesto a situaciones de peligro y a agresiones.
La película me pareció bien llevada por Sydney Lumet, con espléndida actuación de Al Pacino y una gran puesta en escena. No obsta lo que digo, para que me haya dado la impresión de que el paso del tiempo ha dejado huella en el film, pareciéndome un tanto ingenuo e incluso naif en algunos planteamientos del guión y en algunas de las soluciones que se dan a la historia. Empero, buena película.
La película me pareció bien llevada por Sydney Lumet, con espléndida actuación de Al Pacino y una gran puesta en escena. No obsta lo que digo, para que me haya dado la impresión de que el paso del tiempo ha dejado huella en el film, pareciéndome un tanto ingenuo e incluso naif en algunos planteamientos del guión y en algunas de las soluciones que se dan a la historia. Empero, buena película.
3 de febrero de 2015
3 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato biográfico de Frank Serpico, un oficial incorruptible que lucho contra el sistema de sobornos y corrupción del sistema policial Estados Unidos (aunque no es un tema solo de ellos), destacable un soberbio trabajo de interpretación de un siempre gigante Al Pacino, luego de Tarde de Perros, y El Padrino ya Pacino se posicionaba entre los actores más selectos del medio, igual Lumet dirige el filme con una pasión inmensa, dotando el drama de diálogos soberbios y escenas para no olvidar, que bueno hace ver estos clásicos y no olvidar lo que el cine da, moralmente, creo que se hace y si no se debería hacer, el filme no solo representa una escuela en todo sentido para los que quieran dedicarse al cine si no una moraleja llena de ética hacia la opción de hacer siempre lo correcto, las escuelas de formadores de policías deberían dar esta película como una vista obligatoria, y no solo eso Serpico quien hoy en día se dedica a dar charlas de orientación y otras cosas, debería ser un modelo a seguir. Un filme enorme, violento, dramático, lleno de energía e inolvidable.
28 de mayo de 2016
28 de mayo de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato biográfico de Frank Serpico, un agente de policía de íntegros principios, que convive con unos compañeros sobornables y corruptos, a los que se acaba enfrentando, aún a riesgo de su propia vida... Pasa por ser uno de los grandes trabajos de Lumet y en verdad que es un film impecable/implacable, con una espectacular (vista hoy puede vérsele algún defecto) interpretación de Pacino.
Como otros films americanos propone una denuncia de un sistema absolutamente podrido, con una metástasis global de vasta corrupción, en un círculo vicioso imposible de desintegrar. Se acerca, por tanto, a lo políticamente incorrecto y Lumet (cineasta con mejores películas, pero al que hoy día aún no se le reconoce su excelente trayectoria) se afana, con ritmo, talento y sobriedad, en hacer una colada de trapos sucios realmente sólida.
Producida por de Laurentis, "Serpico" es para no pocos un clásico de los 70 y, aunque probablemente su mensaje y andamiaje haya perdido algo de consistencia y tenga alguna grieta, no cabe duda de que estamos ante un título que engalana el cine USA de los 70 y se alinea, firme, entre lo más remarcable de una época especialmente efervescente (Coppola, Scorsese, Allen, De Palma, Cimino, Malick, Schrader...). Basada en una novela de Peter Maas.
Como otros films americanos propone una denuncia de un sistema absolutamente podrido, con una metástasis global de vasta corrupción, en un círculo vicioso imposible de desintegrar. Se acerca, por tanto, a lo políticamente incorrecto y Lumet (cineasta con mejores películas, pero al que hoy día aún no se le reconoce su excelente trayectoria) se afana, con ritmo, talento y sobriedad, en hacer una colada de trapos sucios realmente sólida.
Producida por de Laurentis, "Serpico" es para no pocos un clásico de los 70 y, aunque probablemente su mensaje y andamiaje haya perdido algo de consistencia y tenga alguna grieta, no cabe duda de que estamos ante un título que engalana el cine USA de los 70 y se alinea, firme, entre lo más remarcable de una época especialmente efervescente (Coppola, Scorsese, Allen, De Palma, Cimino, Malick, Schrader...). Basada en una novela de Peter Maas.
31 de agosto de 2024
31 de agosto de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frank Serpico es un policía joven e inexperto que comienza como patrullero. Más tarde, trabaja como policía encubierto que atrapa a todo tipo de criminales, pero principalmente a traficantes de drogas y camellos. El idealismo de Serpico y su extraño estilo de vestir lo alejan de sus compañeros policías, que aceptan sobornos a diestro y siniestro. Serpico se niega a aceptar dinero como hacen los demás oficiales de policia. Siente que esto no está bien y quiere exponer la situación, mientras que a todo lo largo del film intenta luchar contra la corrupción policial. Muchos de sus compañeros oficiales lo consideraban el hombre más peligroso del mundo. ¡Un policía honesto!
Al Pacino está espléndido como Frank Serpico, el policía idealista y honesto que ve corrupción por todas partes. Basado en una historia real con guión de Peter Maas, Waldo Salt y Norman Wexler, el intenso y contundente thriller del director Lumet toca todas las notas adecuadas y mantiene su tensión dramática de principio a fin. La película está estructurada de forma tan laxa que su inconexa historia parece durar más que las casi tres horas que dura "El príncipe de la ciudad". Hay un grupo variopinto de personajes atractivos que aparecen aquí y allá con Nueva York como telón de fondo. Pacino ofrece una interpretación muy inteligente y atrevida como un agente de la ley que denuncia la corrupción rampante en la fuerza policial sólo para que sus camaradas se vuelvan en su contra. Sin embargo, la caracterización de Pacino parece a veces más la de un hippie fuera de lugar que la de un policía de civil. . Aunque la interpretación de Pacino domina la película, todos los papeles secundarios están bien elegidos, como: John Randolph, Jack Kehoe, Allan Rich, John Stewart, James Tolkan, Ed Crowley, Biff McGuire, Richard Foronjy, Alan North, M. Emmet Walsh, Kenneth McMillan y una mención especial para Tony Roberts, que interpreta a un oficial cercano al comité de investigación del alcalde.
El film se rodó en orden inverso. Al Pacino empezó con el pelo largo y barba, y luego, para cada escena, se le fue recortando el pelo y la barba poco a poco hasta que quedó bien arreglado. Al Pacino considera que este largometraje es uno de sus mayores logros como actor. Según Sidney Lumet, Al Pacino siempre necesitaba estar en el estado mental del personaje en cualquier escena y no podía deshacerse de ese estado fuera de cámara, por lo que se comportó como tal en todo momento, ya sea feliz, bromeando y riendo para una escena alegre o enojado y arremetiendo contra todos si la escena en la que estaban trabajando requería ese comportamiento. Sidney Lumet se mostró satisfecho con la colaboración del Departamento de Policía de Nueva York, especialmente teniendo en cuenta el tema y la proximidad temporal con los hechos reales representados en la película. Dos agentes fueron asignados directamente a la película y Lumet se preguntó cuál sería su reacción. "En cuanto vieron la verdad que buscábamos, que no era una versión de Hollywood, no sólo no fueron un problema, sino que ayudaron más activamente", señaló.
Esta película demasiado larga fue dirigida de manera competente por Sidney Lumet, que mantiene el ritmo y llena la pantalla con dureza sin burdo sentimentalismo. Después de comenzar una compañía de actores Off-the-Broadway a fines de la década de 1940, se convirtió en el director de muchos programas de televisión en la década de 1950. Lumet hizo su adaptación cinematográfica de su debut como director con ¨12 Angry Men¨ (1957), que ganó el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín y obtuvo tres nominaciones al Oscar. El drama judicial, que se desarrolla casi en su totalidad en una sala de jurado, se considera con justicia uno de los debuts como director más auspiciosos en la historia del cine. Lumet tuvo la oportunidad de dirigir a Marlon Brando en "The Fugitive Kind" (1960), una adaptación imperfecta, pero poderosa, de la obra de Tennessee Williams. Una de las mejores películas fue "Network", que ofrece fuertes escenas y proporciona un vehículo lujosamente montado para tres grandes actores, Peter Finch, Faye Dunaway y William Holden. Lumet fue uno de los mejores cineastas estadounidenses, incluyendo importantes películas como: ¨12 hombres sin piedad, Fail safe, El prestamista, The hill, El asunto mortal, El grupo, La ofensa, Serpico, Equus, El mago, El príncipe de la ciudad, Trampa mortal, Daniel, Power, La mañana siguiente, Negocios de familia, La noche cae sobre Manhattan, Gloria, Q&A, Antes que el diablo sepa que estás muerto¨ y en estilo similar: ¨El príncipe de la ciudad¨, entre otras. Calificación 6.5/10. La cinta gustará a los fans de Al Pacino.
Al Pacino está espléndido como Frank Serpico, el policía idealista y honesto que ve corrupción por todas partes. Basado en una historia real con guión de Peter Maas, Waldo Salt y Norman Wexler, el intenso y contundente thriller del director Lumet toca todas las notas adecuadas y mantiene su tensión dramática de principio a fin. La película está estructurada de forma tan laxa que su inconexa historia parece durar más que las casi tres horas que dura "El príncipe de la ciudad". Hay un grupo variopinto de personajes atractivos que aparecen aquí y allá con Nueva York como telón de fondo. Pacino ofrece una interpretación muy inteligente y atrevida como un agente de la ley que denuncia la corrupción rampante en la fuerza policial sólo para que sus camaradas se vuelvan en su contra. Sin embargo, la caracterización de Pacino parece a veces más la de un hippie fuera de lugar que la de un policía de civil. . Aunque la interpretación de Pacino domina la película, todos los papeles secundarios están bien elegidos, como: John Randolph, Jack Kehoe, Allan Rich, John Stewart, James Tolkan, Ed Crowley, Biff McGuire, Richard Foronjy, Alan North, M. Emmet Walsh, Kenneth McMillan y una mención especial para Tony Roberts, que interpreta a un oficial cercano al comité de investigación del alcalde.
El film se rodó en orden inverso. Al Pacino empezó con el pelo largo y barba, y luego, para cada escena, se le fue recortando el pelo y la barba poco a poco hasta que quedó bien arreglado. Al Pacino considera que este largometraje es uno de sus mayores logros como actor. Según Sidney Lumet, Al Pacino siempre necesitaba estar en el estado mental del personaje en cualquier escena y no podía deshacerse de ese estado fuera de cámara, por lo que se comportó como tal en todo momento, ya sea feliz, bromeando y riendo para una escena alegre o enojado y arremetiendo contra todos si la escena en la que estaban trabajando requería ese comportamiento. Sidney Lumet se mostró satisfecho con la colaboración del Departamento de Policía de Nueva York, especialmente teniendo en cuenta el tema y la proximidad temporal con los hechos reales representados en la película. Dos agentes fueron asignados directamente a la película y Lumet se preguntó cuál sería su reacción. "En cuanto vieron la verdad que buscábamos, que no era una versión de Hollywood, no sólo no fueron un problema, sino que ayudaron más activamente", señaló.
Esta película demasiado larga fue dirigida de manera competente por Sidney Lumet, que mantiene el ritmo y llena la pantalla con dureza sin burdo sentimentalismo. Después de comenzar una compañía de actores Off-the-Broadway a fines de la década de 1940, se convirtió en el director de muchos programas de televisión en la década de 1950. Lumet hizo su adaptación cinematográfica de su debut como director con ¨12 Angry Men¨ (1957), que ganó el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín y obtuvo tres nominaciones al Oscar. El drama judicial, que se desarrolla casi en su totalidad en una sala de jurado, se considera con justicia uno de los debuts como director más auspiciosos en la historia del cine. Lumet tuvo la oportunidad de dirigir a Marlon Brando en "The Fugitive Kind" (1960), una adaptación imperfecta, pero poderosa, de la obra de Tennessee Williams. Una de las mejores películas fue "Network", que ofrece fuertes escenas y proporciona un vehículo lujosamente montado para tres grandes actores, Peter Finch, Faye Dunaway y William Holden. Lumet fue uno de los mejores cineastas estadounidenses, incluyendo importantes películas como: ¨12 hombres sin piedad, Fail safe, El prestamista, The hill, El asunto mortal, El grupo, La ofensa, Serpico, Equus, El mago, El príncipe de la ciudad, Trampa mortal, Daniel, Power, La mañana siguiente, Negocios de familia, La noche cae sobre Manhattan, Gloria, Q&A, Antes que el diablo sepa que estás muerto¨ y en estilo similar: ¨El príncipe de la ciudad¨, entre otras. Calificación 6.5/10. La cinta gustará a los fans de Al Pacino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de este policía testarudo era real, de hecho Frank Serpico se enfrentó a la corrupción policial y dimitió del departamento de policía el 15 de junio de 1972. Se le concedió la medalla de honor por su notable valentía en acción. Serpico vive ahora en algún lugar de Suiza. Pero Serpico descubrió que no le gustaba Suiza y regresó a Estados Unidos. En 2015 vivía en una pequeña granja en el norte del estado de Nueva York y trabajaba como profesor invitado en academias de policía de todo Estados Unidos.
16 de octubre de 2008
16 de octubre de 2008
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para una de las pocas veces que Al Pacino se pone del lado de la ley, va a parar al mundo de las estafas y la corrupción de nuevo.
Un Pacino bastante comedido responde bien en la evolución del novato con principios hasta el paria del que todos huyen, pero el film se pierde demasiado en las tramas y subtramas pseudo-judiciales y contenciosos administrativos, en un conjunto global que se hace pesado.
Un Pacino bastante comedido responde bien en la evolución del novato con principios hasta el paria del que todos huyen, pero el film se pierde demasiado en las tramas y subtramas pseudo-judiciales y contenciosos administrativos, en un conjunto global que se hace pesado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here