Serpico
7.3
18,483
Drama
Años 70. Relato biográfico sobre Frank Serpico, un policía íntegro de principios incorruptibles que, a diferencia de sus colegas, nunca se dejó sobornar, y precisamente por ello siempre tuvo problemas con sus compañeros de profesión y se vio expuesto a situaciones muy peligrosas. (FILMAFFINITY)
10 de enero de 2010
10 de enero de 2010
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serpico es un poli anti sistema que no tiene dudas sobre la propia honradez, una honradez simplona y chivata que le conduce al rencor y al fracaso; todo para terminar en Suiza con la cara partida. Honradez es lo que le falta a los demás. La película resulta cansina. No pasa nada y las actitudes de los personajes no son creíbles, todos los polis son malos excepto Serpico y sus amigos los intelectuales y artistas; los inquietos, los rojillos del Greenwich Village donde se fue a vivir. Prácticamente como que la honradez habita en la izquierda, donde no hay sobres. Eran los setenta… Sobrevalorada película de Lumet para incondicionales de Al Pacino.
21 de febrero de 2021
21 de febrero de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Debo preocuparme si Frank Serpico me parece un chivato, un petulante y un plasta? A ver, que está muy bien lo de ser honrado y tal, pero este hombre es desesperante, tan íntegro y tan serio porque él lo vale. No me extraña que le tuviesen ganas, lo que no entiendo es cómo no se lo cargaron antes.
A parte de eso, "Serpico" es latosa, redundante y difícil de seguir, porque no sabes quién es quién ni cuáles son los buenos y cuáles los malos. Tampoco hay tensión, ni grandes diálogos, ni una trama en la que veas como una cosa lleva a la otra, ni grandes escenas introspectivas, porque el problema no es que sea lenta, sino que no ocurre nada, nada además de tener a un pelma yendo de guay y sermoneando a todo quisqui. Que sí, que ya sabemos que eres perfecto Serpico, con muy malas pintas, pero perfecto. Un aplauso para ti.
Aquí un devoto de Al Pacino, de Sidney Lumet y del cine de los setenta que se ha llevado un chasco que para mí se queda.
A parte de eso, "Serpico" es latosa, redundante y difícil de seguir, porque no sabes quién es quién ni cuáles son los buenos y cuáles los malos. Tampoco hay tensión, ni grandes diálogos, ni una trama en la que veas como una cosa lleva a la otra, ni grandes escenas introspectivas, porque el problema no es que sea lenta, sino que no ocurre nada, nada además de tener a un pelma yendo de guay y sermoneando a todo quisqui. Que sí, que ya sabemos que eres perfecto Serpico, con muy malas pintas, pero perfecto. Un aplauso para ti.
Aquí un devoto de Al Pacino, de Sidney Lumet y del cine de los setenta que se ha llevado un chasco que para mí se queda.
1 de abril de 2021
1 de abril de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamento tener una opinión contraria a la mayoría de las personas que comentan la peli en esta página, pero a mí "Serpico" me parece una película sobrevalorada. Me gusta el tema, que es muy jugoso, y el tono de denuncia, pero tengo la sensación de que la peli está mal contada, no sabes muy bien en qué dirección va, como que no pasa nada o pasa todo el rato lo mismo, da sensación de lentitud, hay mogollón de personajes y no te aclaras, el papel de las novias de Serpico es un tanto absurdo,...Hay una película de temática similar, "El príncipe de la ciudad" que, durando casi 3 horas, se hace más corta que "Serpico", que no llega a las dos. Y, desde luego, creo que es bastante mejor. Aun así, creo que es una película que hay que ver, porque tampoco me parece mala, simplemente sobrevalorada.
6 de junio de 2008
6 de junio de 2008
20 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestro héroe particular, Al Pacino, interpreta aquí a un policía hippie de principios de los setenta en Nueva York, que intenta luchar contra la corrupción y los sobornos en su trabajo, y para nuestros señores eminentes de los óscar le valió una nominación. Así que vamos a ponernos serios.
La primera hora pasa sin pena ni gloria, es una sucesión de imágenes una detrás de otra con un cierto sentido pero que no dicen nada. Ideal para coger una chocolatina, ir al WC o depilarse la cejas, a su gusto.
A la hora de película, Al Pacino, no se sabe muy bien por qué, llega a un nuevo cuerpo de policía, disfrazado de Barragán, con greñas, barbas y pendientes, un hippie de pacotilla vamos, con lo buen muchacho que parecía al principio de la película. Total, que sus compañeros aceptan sobornos y él no. Y aquí empieza el lío.
Multitud de personajes secundarios, todo al servicio del lucimiento de nuestro gran héroe, que no sabes muy bien quién son los buenos y quién son los malos, una puesta en escena bastante pobre, unos dialógos que dejan mucho que desear, un guión cogido con alfileres que no trasmite de una forma convincente la crítica que intenta reflejar...
Como destacable: las pintas de Al Pacino y ese cuerpazo que tiene, y algunas escenas, que a la hora de rodarlas ellos pensarían que estaban filmando la creme de la creme, pero que son bastantes rídiculas, y al final te acabas tronchando. Que vamos a hacer, lo mejor de estos engendros de películas es llevarlas con humor, ya que encima que te hacen perder el tiempo no vale la pena perderlo más encabronándote.
La primera hora pasa sin pena ni gloria, es una sucesión de imágenes una detrás de otra con un cierto sentido pero que no dicen nada. Ideal para coger una chocolatina, ir al WC o depilarse la cejas, a su gusto.
A la hora de película, Al Pacino, no se sabe muy bien por qué, llega a un nuevo cuerpo de policía, disfrazado de Barragán, con greñas, barbas y pendientes, un hippie de pacotilla vamos, con lo buen muchacho que parecía al principio de la película. Total, que sus compañeros aceptan sobornos y él no. Y aquí empieza el lío.
Multitud de personajes secundarios, todo al servicio del lucimiento de nuestro gran héroe, que no sabes muy bien quién son los buenos y quién son los malos, una puesta en escena bastante pobre, unos dialógos que dejan mucho que desear, un guión cogido con alfileres que no trasmite de una forma convincente la crítica que intenta reflejar...
Como destacable: las pintas de Al Pacino y ese cuerpazo que tiene, y algunas escenas, que a la hora de rodarlas ellos pensarían que estaban filmando la creme de la creme, pero que son bastantes rídiculas, y al final te acabas tronchando. Que vamos a hacer, lo mejor de estos engendros de películas es llevarlas con humor, ya que encima que te hacen perder el tiempo no vale la pena perderlo más encabronándote.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here