Haz click aquí para copiar la URL

The LeftoversSerie

Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
25 de julio de 2017
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Leftovers es una historia de dolor, duelo, locura, ira, desesperación, derrota, fracaso, amor, tesón, fe, superación, aceptación...
Sus personajes nos irán mostrando sus fantasmas, como se enfrentan o escapan de ellos. Veremos como evolucionan, unos retomando el control de sus vidas y otros navegando a la deriva...

En The Leftovers el dolor, la pena, la angustia.. se palpan. Todo es crudo y real. En The Leftovers SE SIENTE.

Serie excepcional de principio a fin.
10
25 de septiembre de 2017
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, quizás lo más duro de llevar de The Leftovers es la ansiedad y la perturbación que causa el Remanente Culpable, y uno de los motivos para decir que es una serie dura de ver si llegamos a empatizar con lo que pueden sentir sus victimas o los reclutas de la secta. Las victimas ceden ante los Remanentes por agotamiento, falta de propósitos y esperanza, o buscando en ellos apoyo y comprensión. Sus miembros, son muertos en vida que tienen como propósito hacer comprender al resto de la población que el mundo se ha terminado, que no se puede salir adelante y olvidar. Meterse demasiado de lleno en The Leftovers puede causar ansiedad y nerviosismo. Y ganas de fumar.

Damon Lindelof, conocido por ser uno de los creadores y guionistas principales de Lost, serie de la que sigue arrastrando con el, tantos años después, duras críticas por su final. Estas críticas sobre su anterior trabajo no han dejado intacta a The Leftovers: muchos detractores de Lindelof ni siquiera le dieron una oportunidad a la serie, o la vieron buscando comparativas cuando no las une nada más que la fantasía. Muchos dudamos sobre si su final nos daría una decepción, pero yo creo que es una sensación natural tras tantas desilusiones con series que se vienen a menos con el paso de las temporadas o con sus finales (o la simple no aceptación del fin, sea cual sea).

Post completo, con algún que otro spoiler incluido en mi blog: www.almadelefantinha.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hacia el final del primer episodio, conocemos a Nora Durst (Carrie Coon), el personaje que más alto ha llegado en The Leftovers y que más seguidores ha conseguido. Es presentada como la mujer que ha perdido a toda su familia (sus dos hijos y su marido) y ella es la encargada de dar el discurso en la ceremonia del “Día de los Héroes”, en el que recuerda un día perfecto con su familia en la playa y uno horrible los cuatro enfermos en cama. Un discurso con recado para el espectador: “el mejor día de mi vida fue unos meses antes del 14 de Octubre, pero yo no lo sabía (…) no pido aquel día perfecto en la playa, dadme aquel sábado horrible, con los cuatro enfermos y sintiéndonos fatal, pero vivos y juntos”. Ahora que cada uno interprete el recado a su manera, bastante obvio.
10
23 de abril de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he sentido nada parecido con otra serie, es mi favorita. Sé que hay personas que no pasan de 2 capítulos, pero a mí me llegó, cada episodio,cada temporada, si las ves todas seguidas te atrapa. Las interpretaciones de los protagonistas son excepcionales, la música, el final... El primer episodio de la segunda temporada recuerdo que me dejó en shock , y para mí , el mejor episodio fue sin duda el del Hotel, vaya obra de arte de episodio. Lo dicho, la mejor serie que he visto y la que más me ha hecho sentir.
10
7 de agosto de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí darle la oportunidad a una primera temporada que, para mi gusto y para el tipo de serie que estaba acostumbrado a ver, me pareció lenta y a menudo inexplicable. Todo tenía un tinte metafórico que no lograba comprender. Pero llega la segunda temporada y todo empieza a cobrar sentido: la banda sonora empieza a calar en mi cabeza (y no me ha dejado desde entonces), las metáforas que no entendía empiezan a cobrar sentido, los personajes se desarrollan (impresionantes las actuaciones de Theroux, Coon y Eccleston)... Poco a poco te empiezas a dar cuenta de que no es una serie normal, estás viviendo una experiencia única. La tercera temporada tenía difícil superar a la segunda y aún así lo consigue. Dudo que alguien esté leyendo esto, pero si de verdad alguien lo está haciendo, te digo lo siguiente: prepárate y no esperes más.
10
4 de abril de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The Leftovers, o porque no es buena idea racionalizar emociones a martillazos.”

Esta serie consigue, o se acerca mucho mas, lo que todas intentan. Mostrar al ser humano desde el principio hasta el fin, con sus grandezas y con sus miserias, en la que creo que es la mejor narrativa que se ha hecho en una serie de televisión. No creo que nunca se vuelva a hacer otra igual.

La mente humana se siente cómoda con la certeza, los números, y los procesos cuantificables y verificables nos dan seguridad, paz y tranquilad. Podemos entender el proceso que nos ha llevado hasta este momento, y podemos anticipar el futuro con ellos. Es la visión racional. Pero, eres un sujeto, tienes una visión subjetiva y emociones que lo empañan todo.

En el otro lado está la incertidumbre provocada por algún suceso, bueno o malo, que nos desgarra la realidad.

La idea es sencilla, el 2% de la población desaparece sin ninguna explicación. La historia se centra en un pueblo de EEUU dos años después de La Marcha y gira de forma coral sobre unos personajes que, en realidad, son cualquier persona dentro de esa realidad.

La serie, y no es “spoiler” , te dice desde el primer capítulo que no existe ninguna explicación racional para lo que ha ocurrido. Todo el mundo ha intentado buscar una conexión o un patrón al suceso, desde la etnia o cultura de las personas que desaparecieron, hasta el punto geográfico donde se encontraban, pasando por edad, sexo, o cosas muy de desesperadas como gustos musicales o cinematográficos, etc... Pero nada, la serie empieza en un punto donde no hay explicación racional.

En este contexto los personajes están sumidos, en mayor o menor medida, es un desagarro emocional colectivo que desata toda la historia de la serie.

La resolución mas “racional”, dos años después y llegados a este punto es aceptar, sufrir el duelo y pasar página como algo que nunca se va a resolver. El razonamiento es sencillo “Si un problema no tiene solución, no es un problema”, por lo tanto hay personajes que ya van por ahí y no enfrentan el suceso como un problema, sino como algo que hay que aceptar y continuar.

La película de Pixar “Del Revés” habla muy bien de esto, de como no hay atajos ni trampas para las emociones. Hay buenas ideas, como alejarte de las personas o los procesos que te generan incertidumbre, pero no hay atajos, tienes que alejarte, sufrirlo y aceptarlo. Es duro, pero es lo que los personajes necesitan para vivir.

Cuando empieza la serie, dos años después del sucesoo, en el pueblo se está organizando un homenaje para los que Marcharon como una forma de “proceso social catártico” de aceptarlo, pero… hay un grupo, algo parecido a una secta, que se niegan a olvidar. Van siempre vestidos de blanco, nunca hablan, y fuman mucho. Son fáciles de reconocer y su mera precedencia provoca dudas, pueden minar los procesos de aceptación de los personajes de la serie.

Estas dos posturas, la de olvidar y la de recordar, reflejan a nivel social el conflicto interno que viven todas las persona que están en la serie.

La serie sería insufrible sino fuera porque los guionistas fueron muy inteligentes con las emociones, sobre todo con las del espectador.

La búsqueda incansable de algunos personajes, que pueden estar bien pero luego recaer, etc.. les lleva a situaciones que los guionistas llevan al humor porque se crean arcos narrativos que intentan explicar el sucesos de formas absurdas, porque ante tal sufrimiento, los personajes “ven señales en todos lados”.

Es decir, ven patrones donde nos lo hay y les llevan a seguir por unas tramas a veces trágicas, otras catárticas, insustanciales, … y en muchas ocasiones con toques absurdos e hilarantes.

En ti como espectador, que también eres una persona ¿no? xDD, la serie provoca que empatices con los protagonistas y su necesidad de racionalizar lo que ha ocurrido, porque están sufriendo y al empatizar con ellos también te afecta la Marcha.

De esta forma la narrativa consigue que el espectador pueda llegar a dudar o creer las señales que los personajes ven y esta es la genialidad de la serie, por eso consigue que te impliques tanto.

Por ejemplo, un arco muy sencillo es un personaje tangencial, que está ahí para que entiendas que todo el mundo está así y no solo los protagonistas, está completamente seguro de que hay una relación entre los perros abandonados y el suceso, porque según él, ahora los perros van en manadas y se comportan de una forma diferente desde la Marcha. Se dedica a ir matando perros callejeros por las tardes.

Es una explicación, o una relación absurda pero la serie te presenta mas o menos el patrón desde desde su visión subjetiva autosugestionada, pero como se da la casualidad (mas o menos) de que los perros ahora van en manada, el personaje te da una explicación y tú, como espectador puedes llegar a comprarla, porque “soluciona el problema” pero recuerda, el problema no existe.

The Leftover es un viaje, un poco loco, por nuestras aciertos y defectos, nuestras dudas y enterezas, nuestras fragilidades y puntos fuertes, del principio al fin en un camino de la desesperación a la armonía, etc.….

La serie expresa no solo el intento de los personaje por racionalizar el suceso, sino de los demás personajes en entender las decisiones ilógicas que toman ellos mismos y lo demás.

Hay personajes que están en procesos de negación, frustrados, incapaces de aceptar, etc... que toman decisiones que no tienen sentido en, incluso, contra sus propios intereses llegando incluso al suicidio, que se llega a tocar pero de forma mas indirecta.

Ejemplo, en el "Opening" hay personas que saltan de un edificio lo que da entender que incluso hay suicidios colectivos. A la serie no le interesa llegar a ese extremo poque es un drama pero equilibrado con mucha comedia.

A ver, la narrativa no es perfecta y tiene tramas o personajes que pueden resultar pesados, tal vez estén ahí para darle algo de brillo a lo, no diré bueno porque bueno es todo, pero si mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para