Haz click aquí para copiar la URL

La OficinaSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2005-2013). 9 temporadas. 188 episodios. Corrosivo retrato de los miembros de una empresa. Versión americana de una popular serie británica de la BBC del mismo título. (FILMAFFINITY)
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
9 de diciembre de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué añadir yo, a estas alturas, a las 95 críticas de Filmaffinity que hay ya sobre The Office? Y es que he sido tardío en verla, acabé hace solo una semanas. Trataré de contar mi experiencia y los motivos que hacen que para mí The Office sea tan especial.

En primer lugar, el estilo, que, claro está, no nace de The Office USA, sino de la versión original, la UK (todavía la tengo pendiente, pero la veré sí o sí). Trataré de explicarlo de forma clara: es una idea súper brillante mezclar un humor tan absurdo, unas escenas y diálogos tan delirantes, con el formato tan realista del documental. He pasado auténtica vergüenza ajena, me he reído hasta doler al mismo tiempo que quería esconder la cabeza porque algunas escenas (las mejores de la serie) causan un estupor tal que la risa que te sobrecoge es totalmente nerviosa. Estás pensando "esto es real", pero no, no lo es, es absolutamente inventado y exagerado, solo que te lo cuentan de forma que parece real y, además, conecta con algo tuyo, con algo que has vivido, solo que no de manera tan histriónica y surrealista. Claro, luego, encima, están esas miradas a la cámara, encarnadas sobre todo en el personaje de Jim Halpert, buscando constantemente la complicidad del espectador, diciéndole "¿Tú también estás viendo lo mismo que yo? ¿Te ha pasado a ti también alguna vez? WTF?" Sublime.

Por otra parte, están los personajes, que se acaban convirtiendo en tu familia. De hecho, The Office es de esas series largas que cuando te las acabas te dejan un gran vacío, echas de menos a su gente, tienes que hacer tu duelo. Por supuesto, quien se lleva la palma es Michael Scott (a Steve Carell le tendrían que haber dado todos los premios del mundo por su trabajo). Ese personaje que todos, hay quien más, hay quien menos, llevamos dentro, tan tan tan necesitado de atención, de amor, al fin y al cabo, y que con tal de conseguirlo es capaz de cualquier cosa, llegando a actuar de manera desesperada, dando penita, sí, pero también enterneciendo, ganándote, para toda la vida. Y es que a Michael Scott ya lo podemos poner en el Olimpo de los dioses, junto a Homer Simpson y a Tony Soprano, monstruosos personajes que en la vida real seguramente causarían nuestro más profundo desprecio, pero que en la ficción amamos, adoramos, y se nos quedan guardados en nuestra memoria, tanto cognitiva como emocional, para siempre. Sin embargo, no solo de Michael Scott se nutre The Office (de hecho, tras su marcha la serie no se resiente tanto como habría cabido esperar). ¿Qué decir de esa confraternidad entre Jim y el espectador? (En la vida hay que ser como Jim Halpert, ¡qué buen tipo!) ¿O de la ternura de Pam? ¿Y de la encantadora relación de amistad/amor entre ambos? ¿Y de las contradicciones de Dwight, que venera a Michael pero desea fervientemente su puesto?¿Y del resto de la oficina, cada uno y una con su pedrada bien dada en la cabeza, pero con los que todos podemos llegar a identificarnos?

Y es que gracias a eso, a la identificación con la vida y ser de los personajes, a que las situaciones y los protagonistas de las mismas nos parezcan tan familiares y cercanos, y por supuesto, a un humor que, a pesar de no tener golpes de efecto ni risas enlatadas (o precisamente gracias a eso), es cómico sin hacer comedia, solo dejando que la comedia sea, nazca, por la natural interacción de unos personajes con otros, The Office entra en el top de las mejores sitcoms de todos los tiempos, quizá solo superada por Friends. O no. Da igual. Lo seguro es que ahí está, entre las mejores, ya que cada cual elija la suya. Yo me quedo con las dos y con alguna más. El caso es que esto sucede así porque The Office hace algo más que entretener y provocar risas.

Te cae bien. Te cae muy bien. Es más, te enamora. Y te enamora tanto que cuando se termina, tienes que hacerte esta cíclica pregunta que solo surge en ti muy de cada cuando una vez, cuando se van los mejores, y que es: ¿¿¿qué coño hago ahora yo con mi vida???
2
22 de abril de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie está más que valorada.
¿Comedia? pues vale, he visto la primera temporada, no el resto, y me he aburrido y mucho. Nada me ha llamada a intentar ver ni un solo capítulo más, bastante he aguantado la 1 temporada, como para perder el tiempo en el resto.
De comedia no tiene nada, de tontería si, y de eso va sobrada.
Es un aburrimiento soberano. pero ¿de verdad la gente se ríe con esto? pues vale.
Las interpretaciones en este tipo de series no se pueden valorar, porque es tontería sobre tontería, y no hay nada más la verdad.
4
31 de diciembre de 2022
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la víspera de 2023, he decidido hacer esta reseña antes de que se acabe el año.

The Office (US) es una serie que, de no ser de ese 8 de media, le pondría un 5 pelado, pero como tiene ese ocho, le pongo un cuarto y, yo creo que es una de las series más sobrevaloradas que he visto.

Todo lo que dicen son cosas que la ponen en una de las mejores sitcom de todos los tiempos, y yo pienso que no, que es una serie sobrevalorada.

Mi primera queja es que, aunque me ha hecho reír (y mucho), TODOS los personajes (a excepción de unos pocos) son molestos, y la serie tiene un montón de momentos molestos e, incluso, momentos desagradables (T3 E2, por ejemplo).

Mi segunda queja, no me gustan los triángulos románticos, siempre que veo una sitcom americana, tiene que haber una por lo menos (aunque en Arrested Development lo usan de una manera para tener más humor), y aquí es una paja mental con los triángulos amorosos, porque hay un huevo.

Y tercera, las últimas dos temporadas son las peores, si ya era incómodo y desquiciados Michael Scott como jefe, Andy es el doble de todo.

En fin, una decepción total
10
27 de abril de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie narra la historia de una empresa que vende papel. Como hilo conductor se muestran las disparatadas pero "realistas" relaciones que se dan entre sus empleados. Amor, odio, amistad, competitividad, celos,... todos estos sentimientos se condimentan con grandes dosis de humor...Humor burdo, soez, maleducado, fino, inteligente y perspicaz. Se que es una mezcla extraña, pero casi en cada uno de los 187 episodios de la serie se dan todos y cada uno de estos tipos de humor.

Las primeras temporadas son de un nivel excepcional, para poco a poco ir a menos en intensidad. Sin embargo en todas y cada una de las nueve temporadas que componen la Serie, existen capítulos inolvidables dignos de recordar.

Cabe destacar el personaje de Dwight Sruth, alma máter de la serie, incluso por encima de su estrella Steve Carrell.
10
8 de marzo de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta serie un dia enferma. El primer capítulo me pareció raro y fuera de lo común. No sabía si darle o no una oportunidad, pero afortunadamente lo hice. Seguí viéndola y me enganché a las raras andanzas de una simple oficina de venta de papel.

Debo decir que es un humor absurdo y cuesta pillar el truco al principio, pero si le das una oportunidad, se acabará convirtiendo en una de tus sitcoms preferidas.

Simplemente magnífica. No dejéis de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las caras de Jim a cámara.
Las expresiones de Pam.
Los "eso dijo ella" de Michael.
Las peleas de Dwight y Jim.

Todos y cada uno de los personajes marcan de una forma u otra.

Deja escenas míticas y una innumerable cantidad de memes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para