You must be a loged user to know your affinity with Mine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
12,231
8
26 de diciembre de 2019
26 de diciembre de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las segundas partes nunca fueron buenas y por eso normalmente se suelen sacar directamente en DVD. Tengo que decir que este no es el caso.
Han esperado casi 10 años en sacar la segunda parte del éxito que fue en su día Frozen y la verdad es que me ha sorprendido para bien. En su conjunto es una buena película y merece ser vista en el cine, pero hasta ahí. No es una película que vaya a ser recordada o que vaya a marcar vidas, pero entretiene y se deja ver sin problemas (salvando alguna que otra escena** en spoiler).
Han esperado casi 10 años en sacar la segunda parte del éxito que fue en su día Frozen y la verdad es que me ha sorprendido para bien. En su conjunto es una buena película y merece ser vista en el cine, pero hasta ahí. No es una película que vaya a ser recordada o que vaya a marcar vidas, pero entretiene y se deja ver sin problemas (salvando alguna que otra escena** en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
**Al principio ponen demasiadas canciones seguidas. Tantas que parece que estés viendo un musical y no una película de animación. Las canciones no son malas, ni mucho menos, pero en su justa medida.
A comentar:
- La canción de Elsa, si bien no es tan "épica" como lo fue "Let it go", me ha gustado.
- La animación es brutal. El agua, el caballo, incluso si os fijáis en el movimiento de los mechones de pelo de Elsa. Cada detalle está cuidado al máximo y la verdad es que es una pena que a veces no se aprecie.
- La historia es buena. La búsqueda del origen del poder de Elsa y su resolución final me han parecido correctas. Aunque me parece que se ve venir demasiado des de el principio y me ha faltado algo más de factor sorpresa como con la primera película.
- No hay un villano como tal y la verdad es que no hace ninguna falta.
- Escenas en las que Elsa se enfrenta al mar para llegar a su destino son brillantes.
Recomiendo que le den una oportunidad. Las segundas partes no siempre son tan malas.
A comentar:
- La canción de Elsa, si bien no es tan "épica" como lo fue "Let it go", me ha gustado.
- La animación es brutal. El agua, el caballo, incluso si os fijáis en el movimiento de los mechones de pelo de Elsa. Cada detalle está cuidado al máximo y la verdad es que es una pena que a veces no se aprecie.
- La historia es buena. La búsqueda del origen del poder de Elsa y su resolución final me han parecido correctas. Aunque me parece que se ve venir demasiado des de el principio y me ha faltado algo más de factor sorpresa como con la primera película.
- No hay un villano como tal y la verdad es que no hace ninguna falta.
- Escenas en las que Elsa se enfrenta al mar para llegar a su destino son brillantes.
Recomiendo que le den una oportunidad. Las segundas partes no siempre son tan malas.

6.0
10,223
1
13 de abril de 2020
13 de abril de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con un ritmo lento y que se hace realmente difícil de ver de un tirón. Salvaria la actuación de los actores, pero es que la verdad no les dieron mucho donde jugar, sus personajes son realmente planos y simples.
La historia no me ha enganchado y no porque apenas tenga acción o algo parecido, sino porque el argumento no hay por donde cogerlo y porque no hay nada "sorprendente" en la trama o algun giro de guión impredecible (los que hay los sabia des del minuto uno).
En fin, no vale las dos horas de duración.
La historia no me ha enganchado y no porque apenas tenga acción o algo parecido, sino porque el argumento no hay por donde cogerlo y porque no hay nada "sorprendente" en la trama o algun giro de guión impredecible (los que hay los sabia des del minuto uno).
En fin, no vale las dos horas de duración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenemos la viuda negra (Viola Davis) con un marido rico blanco y una vida "perfecta". Parece fuerte. En exceso, demasiado fuerte en una situación así. Es la que tiene el problema y lía a las otras dos para el atraco con una amenaza poco convincente, para que engañarnos.
Tenemos la viuda hispana (Michelle Rodriguez), con un marido ludópata. Parece ser la más normal de las tres la verdad.
Y finalmente tenemos la viuda blanca (Elizabeth Debicki), que lo único por lo que destaca es que es una mujer florero, maltratada y que mide 2 metros.
Las tres mujeres pierden a sus maridos en un atraco y ya no saben ni freírse un huevo. Ridículo.
Lo único que se les ocurre para salir del lío en el que sus maridos las han metido es robar el dinero.
Resulta que el marido de Viola Davis esta vivo (que sorpresón) y lo único que quería era desaparecer con la mujer de uno de sus compañeros y su nuevo hijo (el otro que tuvo con Viola Davis murió con unos 16 años disparado por unos polis en un coche. Importa eso para la trama? Que va. Pero vamos a mostrarlo en 10 segundos de visionado y así sabemos porque Viola lleva esa cara de vinagre durante toda la película).
Ah sí, atentos a la escena final con Viola regalando el dinero para hacer una biblioteca en honor a su hijo y mostrando la única sonrisa de toda la película a la rubia, como si quisiera ser su amiga. A que viene eso?
No la vean. No vale la pena.
Tenemos la viuda hispana (Michelle Rodriguez), con un marido ludópata. Parece ser la más normal de las tres la verdad.
Y finalmente tenemos la viuda blanca (Elizabeth Debicki), que lo único por lo que destaca es que es una mujer florero, maltratada y que mide 2 metros.
Las tres mujeres pierden a sus maridos en un atraco y ya no saben ni freírse un huevo. Ridículo.
Lo único que se les ocurre para salir del lío en el que sus maridos las han metido es robar el dinero.
Resulta que el marido de Viola Davis esta vivo (que sorpresón) y lo único que quería era desaparecer con la mujer de uno de sus compañeros y su nuevo hijo (el otro que tuvo con Viola Davis murió con unos 16 años disparado por unos polis en un coche. Importa eso para la trama? Que va. Pero vamos a mostrarlo en 10 segundos de visionado y así sabemos porque Viola lleva esa cara de vinagre durante toda la película).
Ah sí, atentos a la escena final con Viola regalando el dinero para hacer una biblioteca en honor a su hijo y mostrando la única sonrisa de toda la película a la rubia, como si quisiera ser su amiga. A que viene eso?
No la vean. No vale la pena.

5.8
2,523
7
9 de abril de 2020
9 de abril de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta es un drama en toda regla. Su historia principal puede que sea el amor, pero eso no es lo más importante de la película, ni siquiera es su motivo principal.
Los actores estan muy bien en sus personajes y los interpretan genial. La música y la ambientación son buenas.
No hay mucho más que decir de ella, salvo que te hace sentir muchas cosas. Buenas o malas, pero te hace sentir. Y yo eso lo valoro mucho.
No es una película que vaya a recordar dentro de un tiempo, pero vale la pena verla una vez.
Los actores estan muy bien en sus personajes y los interpretan genial. La música y la ambientación son buenas.
No hay mucho más que decir de ella, salvo que te hace sentir muchas cosas. Buenas o malas, pero te hace sentir. Y yo eso lo valoro mucho.
No es una película que vaya a recordar dentro de un tiempo, pero vale la pena verla una vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película cuenta la historia de Violet, una chica que pierde a su hermana en un accidente de tráfico. Al inicio de la película intenta suicidarse tirándose del puente en el mismo sitio del accidente. Allí conoce a Finch. Un chico alegre y extrañamente raro que la salva.
A partir de ahí, la película es una sucesión de escenas en las que Finch intenta por todos los medios sacar a Violet de casa y hacerla entender que hay un montón de cosas por las que vivir. Que hay mucha belleza en el mundo por descubrir, incluso en las cosas más pequeñas.
En el tercer acto descubrimos que Finch en realidad lo está pasando mal y es un chico traumatizado por la palizas que le daba su padre de pequeño. Finch tiene miedo de ser como su padre ya que tiene arranques violentos esporádicos que no puede controlar.
Al final Finch se suicida en un lago sin que Violet pueda llegar a tiempo para salvarlo.
La verdad es que la historia me ha gustado. Todo el desarrollo de la misma me ha parecido correcto. Sobre el final, decir que tengo sentimientos encontrados. Me parece que es muy egoísta por parte de Finch suicidarse y dejar a su hermana y a Violet (quien ya había perdido a una hermana) con todo ese dolor. Pero así es el suicidio no? Es un acto egoísta. Finch tenía problemas y lo escondía todo detrás de esa faceta de "estoy perfectamente bien". Y nadie se dio cuenta. Es duro darse cuenta que no puedes hacer nada por salvar a alguien que no quiere ser salvado. Pero así es la vida.
Yo me quedo con la reflexión final de Violet y todo su discurso.
Porque es precioso y porque vale la pena estar vivo.
A partir de ahí, la película es una sucesión de escenas en las que Finch intenta por todos los medios sacar a Violet de casa y hacerla entender que hay un montón de cosas por las que vivir. Que hay mucha belleza en el mundo por descubrir, incluso en las cosas más pequeñas.
En el tercer acto descubrimos que Finch en realidad lo está pasando mal y es un chico traumatizado por la palizas que le daba su padre de pequeño. Finch tiene miedo de ser como su padre ya que tiene arranques violentos esporádicos que no puede controlar.
Al final Finch se suicida en un lago sin que Violet pueda llegar a tiempo para salvarlo.
La verdad es que la historia me ha gustado. Todo el desarrollo de la misma me ha parecido correcto. Sobre el final, decir que tengo sentimientos encontrados. Me parece que es muy egoísta por parte de Finch suicidarse y dejar a su hermana y a Violet (quien ya había perdido a una hermana) con todo ese dolor. Pero así es el suicidio no? Es un acto egoísta. Finch tenía problemas y lo escondía todo detrás de esa faceta de "estoy perfectamente bien". Y nadie se dio cuenta. Es duro darse cuenta que no puedes hacer nada por salvar a alguien que no quiere ser salvado. Pero así es la vida.
Yo me quedo con la reflexión final de Violet y todo su discurso.
Porque es precioso y porque vale la pena estar vivo.
10
25 de diciembre de 2019
25 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años quedé maravillada con la película "El viaje de Chihiro". Recuerdo exactamente la sensación que tuve al verla y lo mucho que me marcó.
No digo que con esta película muchos niños hayan sentido lo que yo, años atrás, sentí con El viaje de Chihiro, pero sí digo que sentirán algo parecido. Puede que no llegué a ser un clásico, pero me gusta pensar que nuestros hijos pueden crecer con cintas diferentes a "Star Wars" o toda la saga de Marvel (sin desmerecer a ninguna de las dos sagas).
Cuesta mucho que el anime japonés llegue a nuestro país y creo que con cintas de este calibre es posible que podamos empezar a disfrutar de ellas.
Lo mejor de la cinta es poder conocer más sobre Japón, sus costumbres y su magia. Una cultura muy distinta de la nuestra y de la que conocemos muy poco.
No digo que con esta película muchos niños hayan sentido lo que yo, años atrás, sentí con El viaje de Chihiro, pero sí digo que sentirán algo parecido. Puede que no llegué a ser un clásico, pero me gusta pensar que nuestros hijos pueden crecer con cintas diferentes a "Star Wars" o toda la saga de Marvel (sin desmerecer a ninguna de las dos sagas).
Cuesta mucho que el anime japonés llegue a nuestro país y creo que con cintas de este calibre es posible que podamos empezar a disfrutar de ellas.
Lo mejor de la cinta es poder conocer más sobre Japón, sus costumbres y su magia. Una cultura muy distinta de la nuestra y de la que conocemos muy poco.

5.4
28,587
9
9 de abril de 2020
9 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no entiendo las malas notas que tiene esta película, así que le doy un 9 porque no me parece que merezca la nota que tiene. Es una película que entretiene, divierte y te hace pasar un buen rato. Y con eso me basta.
Los efectos especiales y el diseño del "parásito" me parecen fantásticos y las escenas de acción bastante buenas. La acción pasa muy rápido, con lo cual no te da tiempo a aburrirte. Y los chascarrillos de Venom me han echo reír.
He leído muchas críticas donde dicen que "arruinan" al personaje original. A mi la verdad es que me da igual el personaje original. Si quiero ver el personaje original, leeré los cómics.
Estamos ante una película palomitera, no pidas más.
Los efectos especiales y el diseño del "parásito" me parecen fantásticos y las escenas de acción bastante buenas. La acción pasa muy rápido, con lo cual no te da tiempo a aburrirte. Y los chascarrillos de Venom me han echo reír.
He leído muchas críticas donde dicen que "arruinan" al personaje original. A mi la verdad es que me da igual el personaje original. Si quiero ver el personaje original, leeré los cómics.
Estamos ante una película palomitera, no pidas más.
Más sobre Mine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here