La OficinaSerie
2005 

Greg Daniels (Creador), Ricky Gervais (Creador) ...
8.1
35,377
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2005-2013). 9 temporadas. 188 episodios. Corrosivo retrato de los miembros de una empresa. Versión americana de una popular serie británica de la BBC del mismo título. (FILMAFFINITY)
17 de febrero de 2013
17 de febrero de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver 3 temporadas, la mayoría de capítulos en VOS, y unos cuantos doblados, tengo que decir que la serie es buena, y va mejorando con el tiempo, pero el doblaje es terrible, hacen a los personajes lineales, les quitan emoción... (si pensabais que el de Big Bang Theory era lo peor, aún no habeis visto nada).
Conclusión: si tras ver la 1ª temporada, habeis salido huyendo, darle otra oportunidad a la serie. Mirar la 2ª temporada (en VOS), y si no os gusta al acabarla, nunca lo hará (aunque aún no conozco a nadie a quien le haya pasado).
Recomendada!
Conclusión: si tras ver la 1ª temporada, habeis salido huyendo, darle otra oportunidad a la serie. Mirar la 2ª temporada (en VOS), y si no os gusta al acabarla, nunca lo hará (aunque aún no conozco a nadie a quien le haya pasado).
Recomendada!
27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como indican en el Cómo se hizo, The Office no empieza con buen pie. Muchos chistes son descafeinados y simples. Sin embargo, a partir de la segunda temporada, es cuando empieza lo grande. Los Premios Dunddy es cuando entras por completo en la serie, cuando ves lo que hay detrás, el factor humano. En ese capítulo, Michael pone todo su empeño en una gala de pacotilla, a lo cual todos piensan que es ridícula y no le prestan atención. Sin embargo, cuando otra gente se rie de Michael, se desmotiva, lo hace triste, sin ganas y sus empleados no quieren evrle así. ESO es The Office.
Hay tres motores en la serie. Los piques entre Dwight y Jim, el amor Jim y Pam y la soledad de Michael. El pique original entre dos compañeros de oficina que, con el paso del tiempo, son algo similar a amigos, pues cuando se necesitan, uno anima al otro.
Sobre Pam y Jim, un romance muy bien llevado. Sin prisas, sin amores a primera vista, sin sencilleces. Un amor muy real.
Pero el plato fuerte es Michael. Un personaje perfecto, tridimensional, increíble. Es un niño pequeño que únicamente quiere caer bien a la gente y ser querido. (en un capítulo, de niño dice "quiero tener mil hijos, para que así todos sean mis amigos"). Es solitario y la gente conecta con él, quiere evrle triunfar. Aparte, es un jefe ejemplar, el jefe que todos querríamos tener, pues se desvive por sus empleados, a quienes ve como familia. Pone primero a sus empleados que a sí mismo. Prefiere enfrentarse a la central antes que despedir a alguien. En un capítulo donde Stanley le falta al respeto en público, me llegó. Michael, al igual que yo, quiere caerle bien a todo el mundo. Cuando alguien le dice en la cara "no me caes bien", inmediatamente surgen dudad. ¿Porqué no le caigo bien? ¿Qué hago mal? ¿Cómo puedo solucionarlo? Al ver que le falta al respeto de nuevo, Michael lo interioriza. Nunca le caerá bien, pero el otro punto: No vuelvas a hablarme así, porque soy tu jefe y tendré que despedirte. Increíble, a pesar de no caerle bien, sigue queriéndole como a una familia, prefiere advertirle de buenas porque sería doloroso para Michael despedirle, aunque no le caiga bien.
Si, con la salida de Carell, la serie cayó. Michael era el motor y los 5 ó 6 personajes que aparecieron nunca dieron la talla o no llegaron a la audiencia. Ni Robert California, ni Jo, ni Andy, ni la británica podían compararse a Michael, por lo que sí, las dos últimas temporadas fueron muy flojas por faltarle ese componente humano. Sin embargo, no tiraré una serie de 9 temporadas por cuestiones fuera de los guionistas ni cuando hicieron un trabajo excelente por 7 temporadas.
Hay tres motores en la serie. Los piques entre Dwight y Jim, el amor Jim y Pam y la soledad de Michael. El pique original entre dos compañeros de oficina que, con el paso del tiempo, son algo similar a amigos, pues cuando se necesitan, uno anima al otro.
Sobre Pam y Jim, un romance muy bien llevado. Sin prisas, sin amores a primera vista, sin sencilleces. Un amor muy real.
Pero el plato fuerte es Michael. Un personaje perfecto, tridimensional, increíble. Es un niño pequeño que únicamente quiere caer bien a la gente y ser querido. (en un capítulo, de niño dice "quiero tener mil hijos, para que así todos sean mis amigos"). Es solitario y la gente conecta con él, quiere evrle triunfar. Aparte, es un jefe ejemplar, el jefe que todos querríamos tener, pues se desvive por sus empleados, a quienes ve como familia. Pone primero a sus empleados que a sí mismo. Prefiere enfrentarse a la central antes que despedir a alguien. En un capítulo donde Stanley le falta al respeto en público, me llegó. Michael, al igual que yo, quiere caerle bien a todo el mundo. Cuando alguien le dice en la cara "no me caes bien", inmediatamente surgen dudad. ¿Porqué no le caigo bien? ¿Qué hago mal? ¿Cómo puedo solucionarlo? Al ver que le falta al respeto de nuevo, Michael lo interioriza. Nunca le caerá bien, pero el otro punto: No vuelvas a hablarme así, porque soy tu jefe y tendré que despedirte. Increíble, a pesar de no caerle bien, sigue queriéndole como a una familia, prefiere advertirle de buenas porque sería doloroso para Michael despedirle, aunque no le caiga bien.
Si, con la salida de Carell, la serie cayó. Michael era el motor y los 5 ó 6 personajes que aparecieron nunca dieron la talla o no llegaron a la audiencia. Ni Robert California, ni Jo, ni Andy, ni la británica podían compararse a Michael, por lo que sí, las dos últimas temporadas fueron muy flojas por faltarle ese componente humano. Sin embargo, no tiraré una serie de 9 temporadas por cuestiones fuera de los guionistas ni cuando hicieron un trabajo excelente por 7 temporadas.
28 de marzo de 2021
28 de marzo de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez visto sus nueve temporadas enteras no puedo hacer otra cosa que recomendar a todo el mundo esta pedazo de serie. Tardé tanto en verla porque aunque tenía ganas, sus 188 capítulos imponen y da pereza empezarla, pero una vez que coges el ritmo se hace hasta corta.
Cuando me preguntan "de qué va 'The office' y respondo "sobre una oficina", lo más común es que la comparen con 'Camera café', pero no, no tienen absolutamente nada que ver.
Estamos ante una de las mejores sitcom de la historia por muchas razones. Que una serie basada en una simple oficina que se dedica a la venta de papel llegue a emitir 9 temporadas de más de 20 capítulos cada una, no es casualidad. No es compleja ni pretenciosa, pero consigue que el espectador se interese por la vida de los empleados de Dunder Mifflin durante 188 capítulos. Si bien es cierto que los capítulos son autoconclusivos, según avanzan las temporadas la trama se va haciendo más interesante y la evolución de los personajes permite al espectador que le apetezca ver un capítulo tras otro para ver qué ocurrirá. Todo esto hasta llegar a su gran final, que como el resto de la serie no es para nada grandilocuente, lo que no quiere decir que no sea un grandísimo final. Esto se agradece ya que muchas sitcom descuidan de sobremanera sus finales.
A pesar de ser una sitcom, sí es necesario que sea vista por orden, sobre todo sus últimas temporadas. Según avanza tendremos varias sorpresas que hacen que merezca mucho la pena. Es increíble que una serie como esta tenga el guión mucho mejor hilado que otras series donde se supone que la trama es lo más importante.
No solo eso, sino que además se logra anteponer a cualquiera de sus personajes demostrando que su estilo está por encima de cualquiera de sus personajes más importantes.
La empecé a ver como serie de sobremesa y acabé viéndola como serie de sofá, manta y palomitas. Sobresaliente por méritos propios. Una vez que acabas te deja un vacío que es difícil de rellenar. "Eso dijo ella".
P.D. Aunque es un dato más que de sobra conocido, hay que decir que es la versión América de una serie del mismo nombre creada y protagonizada por el gran Ricky Gervais. La original (no la he visto porque no es muy sencilla de encontrar entera) consta como todas las series de Gervais de unos 12 capítulos y un especial más largo para cerrar (este capítulo suele ser el complicado de encontrar). Además hace poco hicieron otra película sobre David Brent en la que sale a la carretera en busca de su sueño de ser un artista famoso.
Cuando me preguntan "de qué va 'The office' y respondo "sobre una oficina", lo más común es que la comparen con 'Camera café', pero no, no tienen absolutamente nada que ver.
Estamos ante una de las mejores sitcom de la historia por muchas razones. Que una serie basada en una simple oficina que se dedica a la venta de papel llegue a emitir 9 temporadas de más de 20 capítulos cada una, no es casualidad. No es compleja ni pretenciosa, pero consigue que el espectador se interese por la vida de los empleados de Dunder Mifflin durante 188 capítulos. Si bien es cierto que los capítulos son autoconclusivos, según avanzan las temporadas la trama se va haciendo más interesante y la evolución de los personajes permite al espectador que le apetezca ver un capítulo tras otro para ver qué ocurrirá. Todo esto hasta llegar a su gran final, que como el resto de la serie no es para nada grandilocuente, lo que no quiere decir que no sea un grandísimo final. Esto se agradece ya que muchas sitcom descuidan de sobremanera sus finales.
A pesar de ser una sitcom, sí es necesario que sea vista por orden, sobre todo sus últimas temporadas. Según avanza tendremos varias sorpresas que hacen que merezca mucho la pena. Es increíble que una serie como esta tenga el guión mucho mejor hilado que otras series donde se supone que la trama es lo más importante.
No solo eso, sino que además se logra anteponer a cualquiera de sus personajes demostrando que su estilo está por encima de cualquiera de sus personajes más importantes.
La empecé a ver como serie de sobremesa y acabé viéndola como serie de sofá, manta y palomitas. Sobresaliente por méritos propios. Una vez que acabas te deja un vacío que es difícil de rellenar. "Eso dijo ella".
P.D. Aunque es un dato más que de sobra conocido, hay que decir que es la versión América de una serie del mismo nombre creada y protagonizada por el gran Ricky Gervais. La original (no la he visto porque no es muy sencilla de encontrar entera) consta como todas las series de Gervais de unos 12 capítulos y un especial más largo para cerrar (este capítulo suele ser el complicado de encontrar). Además hace poco hicieron otra película sobre David Brent en la que sale a la carretera en busca de su sueño de ser un artista famoso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que me ha pasado con esta serie es amor de verdad. Empiezas a verla de forma ligera y poco a poco, sin saber el porqué, la acabas amando como quizá no había sentido nunca.
19 de junio de 2012
19 de junio de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que la versión inglesa de The office (que es la original) no me hizo gracia alguna y no vi más que el episodio piloto (y eso que Ricky Gervais me había sorprendido gratamente con Extras, serie jocosa e inteligente). Pero vista la fama del remake americano (y mi devoción por Steve Carell tras extasiarme viendo Virgen a los cuarenta) decidí que no podía perderme algo de lo que tanta gente hablaba positivamente. Y resultó que se convirtió en una de mis series preferidas. Michael Scott y Dwight Schrute han ascendido a mi Olimpo particular de personajes míticos, lugar que poco a poco se va ganando también el carismático Andy Bernard. Creo que The office fue la serie que puso de moda el estilo documental o reality, donde los personajes regalan a la cámara unas miradas que lo dicen todo cada vez que un compañero suelta una perla, o alegan una cosa delante de sus compañeros y luego lo desmienten en la intimidad.
Creo que la salida de Steve Carell no ha perjudicado tanto a la serie, pues tiene personajes de sobra bien definidos para mantenerla a flote, aunque Michael Scott sólo habrá uno.
The office logra que un sitio tan aburrido como una oficina donde se vende papel por teléfono sea escenario de las situaciones más absurdas y divertidas posibles. Y Michael o Andy son los jefes que todos quisieran tener en la vida real.
Creo que la salida de Steve Carell no ha perjudicado tanto a la serie, pues tiene personajes de sobra bien definidos para mantenerla a flote, aunque Michael Scott sólo habrá uno.
The office logra que un sitio tan aburrido como una oficina donde se vende papel por teléfono sea escenario de las situaciones más absurdas y divertidas posibles. Y Michael o Andy son los jefes que todos quisieran tener en la vida real.
8 de agosto de 2012
8 de agosto de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quitando como sea la serie británica, The Office por sí sola me parece la serie perfecta de comedia de los estados unidos. Puede que me esté pasando, pero nunca había visto tal capacidad para mezclar a un montón de personajes raros y tener una serie de locuras muy graciosas.
Lo primero es que los personajes son raros pero comunes, esto no es Franklin y Bash, dónde la coherencia y el realismo se ausentan, aquí hay gente rara pero que te puedes encontrar en cualquier lado (siempre habrá un Dwigh Schrute).
Los personajes son geniales, Michael Scott es un jefe brillante, intenta ser agradable y resulta que la lía parda en la mayoría de las situaciones. Steve Carell está excelente.
Rainn Wilson es un fantástico Dwight Schrute, realmente excelente. John Krasinski se supera y Jenna Fischer hacen una perfecta pareja. Luego está Ed Helms que es excelente como Andy (mi personaje favorito para ser sinceros), B.J Novak también está muy bien como Ryan, además de que es uno de los guionistas de la serie. Luego también están Oscar, Kevin, Erin, unos buenos personajes.
Las situaciones son hilarantes, habitualmente las gracias se centran en la oficina y las bromas de Michael, pero también hay otros lugares.
Por ejemplo, en la sexta temporada se van a las cataratas del niágara y a canadá.
Sobre la baja de Steve Carell, no se que decir, aunque estoy seguro que James Spader como Robert California hará un trabajo decente.
Lo dicho, al principio cuesta adaptarse a su humor, pero una vez hecho querrás estar en la oficina de Scranton de por vida.
Lo primero es que los personajes son raros pero comunes, esto no es Franklin y Bash, dónde la coherencia y el realismo se ausentan, aquí hay gente rara pero que te puedes encontrar en cualquier lado (siempre habrá un Dwigh Schrute).
Los personajes son geniales, Michael Scott es un jefe brillante, intenta ser agradable y resulta que la lía parda en la mayoría de las situaciones. Steve Carell está excelente.
Rainn Wilson es un fantástico Dwight Schrute, realmente excelente. John Krasinski se supera y Jenna Fischer hacen una perfecta pareja. Luego está Ed Helms que es excelente como Andy (mi personaje favorito para ser sinceros), B.J Novak también está muy bien como Ryan, además de que es uno de los guionistas de la serie. Luego también están Oscar, Kevin, Erin, unos buenos personajes.
Las situaciones son hilarantes, habitualmente las gracias se centran en la oficina y las bromas de Michael, pero también hay otros lugares.
Por ejemplo, en la sexta temporada se van a las cataratas del niágara y a canadá.
Sobre la baja de Steve Carell, no se que decir, aunque estoy seguro que James Spader como Robert California hará un trabajo decente.
Lo dicho, al principio cuesta adaptarse a su humor, pero una vez hecho querrás estar en la oficina de Scranton de por vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció mítico el cuarto episodio de la sexta temporada. Se trata de la boda de Jim y Pam. En ese episodio todos se van de copas el día antes y mientras todos beben, Andy se raja el escroto con las llaves y se lía parda.
Creo que pocas veces me había reído tanto.
Creo que pocas veces me había reído tanto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here