Haz click aquí para copiar la URL

El sorprendente hombre araña 2: La amenaza de Electro

Fantástico. Acción. Aventuras Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la persona a la que quiere, Gwen. Peter no ve el momento de graduarse. No ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen de protegerla, manteniéndose lejos de ella, pero es una promesa que simplemente no puede cumplir. Las cosas cambiarán para Peter cuando aparece un nuevo villano, Electro, y ... [+]
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de diciembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de la soporífera Amazing Spiderman del 2012 y a su vez reboot de la trilogía del arácnido que Sam Raimi y Tobey Maguire supieron explotar muy bien. Veamos:

Peter Parker intenta estructurar su vida personal y su vida como enmascarado, su relación con Gwen Stacy y la llegada de su viejo amigo Harry Osborn (Dane Dehaan, Chronicle) a la ciudad, todo esto coincide con la aparición de un nuevo villano llamado Electro (Jamie Foxx en el peor papel de su carrera) y mientras descubre una conspiración sobre el pasado de sus padres y todo eso mientras intenta conquistar y reconquistar a la Gwen esta (Emma Stone la clava como rubia) que amenaza con irse a Oxford...

Tantas subtramas y villanos me recordaron a Spider Man 3, la menos valorada de la trilogia Raimi/Maguire y es porque Marc Webb (el director de la presente) y los guionistas no supieron ver lo que se hizo mal en el 2007. Me es de suponer que ya viste esta película del 2014 asi que veamos punto X punto las subtramas:

1)Primero descubrimos que los padres de Peter y científicos de Oscorp escapan por avión tras destruir las arañas genéticamente modificadas de los laboratorios de Oscorp, no se sabe por que. Pero vemos que Osborn envía a un sicario a deshacerse de la pareja de científicos (y solo vamos los primeros 5 minutos)

2) Peter esta en un lío, un quiero y no puedo, quiere estar con su novia Gwen pero le prometió a su fallecido padre que se alejaría de ella, vemos apariciones y flashbacks de Dennis Leary (Tigre Diego en Ice Age) pero en vez de darle profundidad y desarrollo al personaje, sus intentos fallan porque más tarde esta con Gwen como si nada, como si la promesa se la olvidó.

3)Max Dillon es un ingeniero en Oscorp, pero un Loser inadaptado social, tímido y un cliché con patas. Se nos dice que fue el creador del sistema eléctrico de la ciudad pero robaron su invento y trabaja como lamebotas de aquellos que se robaron su idea. Por si fuera poco, es el peor empleado del mundo (no utiliza guantes al manipular cables de alto voltaje eléctrico) y obtiene un fosforescente bronceado azul. Se nos muestra que es fan N.1 del hombre araña y cuando este no se acuerda de su nombre y nadie le presta atención, se convierte en un psicópata con poderes eléctricos (bravo guionistas)

4) Harry Osborn llega a la ciudad tras un internado en Europa, para conocer que su padre posee una enfermedad terminal genética que también él posee, su padre (Norman) muere y Harry se convierte en presidente de Oscorp. Más tarde se revela que la sangre de las arañas genéticamente modificadas pueden revertir su enfermedad y utiliza a su antiguo BFF Peter para que Spidey le preste algo de sangre.

5) Los tipos de Oscorp son unos malos malotes, lo primero que hacen es encerrar a Electro en un laboratorio e idean un plan para sacar a Harry de la empresa, por lo que comienzan a vigilarlo, ¿Por qué quieren sacarlo? Ni idea, cosas de corruptos.

6)Peter Parker busca regresar con Gwen, luego la deja. Pero ella quiere irse a estudiar a Inglaterra y Peter dice que quiere acompañarla (aqui algo huele mal, Spidey jamas abandonaría su ciudad, su barrio), por si no fuera poco.

7)De la nada Gwen empieza a investigar sobre Max Dillon pero los tipos de Oscorp lo están ocultando todo y van a su búsqueda, pero Spidey los detiene. Lo curioso es que jamás volvemos a verla averiguando que le pasó a Max.

8) Tia May pasa por problemas económicos y ha optado por dos trabajos, aunque no aporta nada a la trama sirve para rellenar las 2 horas y tanto de metraje

9) Felicia Hardy alias Black Cat (sin el traje obvio) ayuda a Harry a encontrar información sobre los experimentos que Harry Oscorp estuvo realizando.

10) Harry recluta la ayuda de Electro y en una escena que pondría en vergüenza ajena hasta a la escena donde Poison Ivy recluta la ayuda de Mr.Freeze en Batman & Robin. Juntos crean un climax contra Spidey.

11) El hombre de las sombras esta dispuesto a crear a los Sinister Six (el Suicide Squad de villanos de Spiderman) y sienta las bases para más películas.

12) Paul Giamatti tiene un cameo como Rhino/Transformer y obliga a Spidey a salir de su retiro, jamás sabremos que pasó porque Marvel Studios llegó para salvar al trepamuros (véase Spiderman Homecoming)

En conclusión: Los responsables de esta película deben ser fans de The Room de Tommy Wiseau y si se dan cuenta, esto parecen varios capítulos de una serie de televisión del trepamuros comprimidos a una película de dos horas y media. Fatal, y eso que el planteamiento estaba ok, Garfield trata de crear un Spidey convincente y su química con Gwen es buena, pero tanto el director como guionistas se empeñan en dejar planes para futuras secuelas en vez de encargarse de esta misma. Casi perfecta, pero fallida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas escenas eliminadas que jamás llegamos a ver:
1. Max Dillon vive con su madre en estado terminal y cuando el regresa a casa se entera que ella ya ha fallecido, motivándolo aún más para volverse en Electro.

2.Mary Jane Watson interpretada por Shailene,Woodley, asi es. Cuando Peter termina con Gwen después de la fiesta de graduación, el la ve como la nueva vecina (fiel a las viñetas), solo que en esta versión ella es una joven que va en motocicleta y pasa los dias en su garage arreglando su moto.

3. El padre abusador de MJ. Peter descubre que el papá de su nueva vecina es un borracho machista, por lo que vestido como Spidey cuelga a su padre en telarañas y salva a MJ de una paliza.

4. Felicia Hardy empieza a desarrollar una relación con Harry

5. Gwen entabla amistad con MJ y la persuade de que comience una relación con Peter.

6. Después del climax contra el duende verde (Harry) y la muerte de Gwen (fiel a las viñetas), Harry comienza a reírse de Peter y este furioso comienza una pelea a puños contra Harry, dejándolo herido y casi muerto.

7. Peter se encuentra con su padre (que se revela haber sobrevivido) en el cementerio donde enterraron a Gwen, aqui su padre menciona la frase: "Un gram poder conlleva una gran responsabilidad".

8. El hombre de las sombras se revela ser un viejo amigo de Norman Osborn y entra a un salón donde mantienen la cabeza de Norman aún vivo.

-¿Que dicen, podría haber sido mejor?
7
16 de agosto de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene a mi juicio algunas de las mejores escenas de acción y FX vistos en una peli de Spiderman hasta la fecha.
Si no, comprobad en cuantas películas se puede apreciar hasta las arrugas por el viento en el traje durante el balanceo en la telaraña.

Tiene los mismos fallos que suelen tener esta clase de películas, como villanos sin una motivación todo lo sólida que debiera y algún que otro fallo argumental, pero creo que construye una buena historia sobre el personaje del trepamuros e incluso rellena ciertos huecos argumentales que se dejaba por el camino la saga de Raimi con la que tanto se le compara(que por cierto me encantó).

Creo que tras la saga de Raimi la gente tenía las expectativas muy altas y cualquier otro Spiderman que se les presentase les iba a parecer peor fuera como fuese, pero a mi juicio ambas versiones se complementan, ya que las cosas de las que carece uno las tiene el otro, y viceversa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene uno de los finales más oscuros vistos en una peli de super héroes, y me hubiera encantado haber visto en una tercera entrega la evolución que se le habría dado al personaje tras la muerte de Gwen
9
18 de abril de 2014
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace dos años llevo esperando esta película y la verdad es que tenía buenas expectativas tras lo bien que lo pasé con la muy criticada primera entrega. Esta secuela prometía bastante acción y mucha más profundidad en la relación de Peter con Gwen y en cuanto al fallecimiento de sus padres donde vemos de forma intensa y dramática en el prólogo que a simple vista puede parecer irreal.
En esta secuela Webb saca lo mejor del superhéroe dotando de mas carisma y diversión al personaje de Spidey y a la vez de más dolor y tristeza al romper la promesa que le hizo al padre de Gwen además de recordar cosas malas concernientes al pasado de sus padres. Profundiza en las relaciones humanas, empatizas con los villanos ya que sientes lástima por ellos conociendo sus motivaciones a fondo ya sea por la invisibilidad de Max Dillon interpretado correctamente por Jaime Foxx como por el intento de supervivencia y ambición de Harry Osborn debido a su enfermedad hereditaria de su padre Norman interpretado por un aterrador Chris Cooper sin dejar de lado la fantástica y revelación de la película Dane Dehaan quien se ha ganado mi confianza ya que me demostró su validez con Chronicle y Cruce de caminos y con ésta se ha proclamado como un villano de lujo y aterrador. Solo con su cara transmite lo que no hizo hablando el señor James Franco.
La relación de Gwen y Peter puede chirriar a mucha gente por su exceso de romanticismo pero al contrario de lo que piense la gente, opino que son momentos necesarios para enseñar la química palpable entre los protagonistas y para resaltar que Pete está rompiendo una promesa por amor.
La banda sonora de Hans Zimmer es potente y brilla muy bien en los momentos dramáticos y de acción con temas memorables pero me parece inferior a las composiciones de Elfman y Horner para las otras entregas del héroe arácnido.
En cuanto a los efectos visuales y especiales son espectaculares aprovechando el Cgi al máximo sin resultar cantoso como aparentemente parecía en los trailers que sin embargo lucen genial en las escenas del sentido arácnido y de slow motion para dejar escenas para la posteridad sin envidiar para nada la del tren de Spiderman 2.
En definitiva, una película que traslada ese mensaje de que si rompes una promesa tarde o temprano ocurren consecuencias. Una cinta que aprovecha a los villanos pese a que lo de Rhino sea un aperitivo para la tercera, que emociona e incluso hace llorar o al menos a mi me lo hizo. Que es valiente y arriesga, y no es previsible si no te sabes la historia y lo que ronda por Internet. Es la mejor cinta del héroe arácnido y de mis favoritas de superhéroes estando por debajo de las insuperables Los vengadores y el Batman de Nolan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Actuaciones, BSO, ritmo, arriesga, villanos, escenas de acción y el mensaje.
Lo peor: Rhino es un mero aperitivo aunque necesario.
10
18 de abril de 2014
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias, de corazón, al director Marc Webb y a los cuatro guionistas Alex Kurtzman, Roberto Orci, James Vanderbilt, Jeff Pinkner…. Gracias de corazón a todas las personas que han trabajado en esta película para hacerla posible, gracias a Andrew Garfield y a la tierna Emma Stone… Muchas gracias. Para mí ha sido muy especial haber vivido lo que he visto hoy en el cine. Lo necesitaba, lo esperaba, después del mal sabor que dejó la saga anterior, Peter necesitaba ésta historia, la suya, aunque hayan cambiado cosas, aunque hayan añadido y quitado, no importa, ésta es la prueba de que una buena adaptación no necesita copiar página a página la obra original para reflejar el verdadero espíritu de la historia y de los personajes que en ella intervienen.
Ese comic, el que convierte a Peter Parker en Spider-Man, esas páginas en las que nace el verdadero Spider-Man, me las sé de memoria, las he leído muchas veces, las leí por primera vez cuando era casi una niña y me cautivaron. El momento en el que Peter comprende lo que supone ser un héroe para mí fue toda una sensación. A mi corazón ha vuelto ese intenso sentimiento de estar leyendo ese comic, con mis manitas pequeñas y rechonchas, y estar llorando de angustia.
Hoy he temblado en la butaca del cine como pocas veces, he sufrido, me he quedado atónita mirando la pantalla con los ojos terriblemente abiertos y he llorado como pocas veces he llorado en una butaca de cine. Sé que es muy exagerado, sé que sólo es un cómic, que sabía lo que pasaría, pero para mí es una parte de mi infancia, como para tantos otros que hemos crecido con Peter, hemos aprendido a ser héroes como él, y hemos perdido mucho, como él… Con Peter aprendí muchas cosas, y lo que he visto, sentido y vivido hoy en el cine no tiene precio. Gracias por la osadía de reflejar a Spider-Man como es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De hecho cuando he visto la chaqueta verde, y la camisa con lunares, ya me ha dado un vuelco el corazón, porque he pensado: Esa era la ropa que llevaba Gwen ese día. Y he estado con los ojos como platos hasta el final de la película, temblando de emoción, vibrando de miedo, pensando: ¿se atreverán a matarla? ¿La salvarán? ¡¿Qué va a pasar aquí?! De verdad, ha sido toda una experiencia para mí, ver a Peter completamente destrozado, llorándole al cadáver de Gwen. Increible, para mí (a título personal) una de las mejores película que he visto.
10
17 de abril de 2014
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca el título de esta crítica ha resumido tan bien al personaje de Spider-Man en esta película.

Para una persona que nunca en su vida haya leído un cómic de Spider-Man o haya visto alguna adaptación directa de los cómics se va a encontrar con el Spider-Man que va a comparar con el de la anterior saga para darse cuenta de que aún no había conocido al autentico Spidey.

Para los que seguidores del cómic, o que sepan o hayan leído algo de él, bueno, esta película será un completo regalo.

La historia del Spider-Man de Marc Webb es sublime desde la relación amorosa con Gwen, pasando por conocer la historia de los padres de Peter Parker, hasta llegar a la relación que mantiene nuestro super-héroe con la gente de a pie a la que salva. Simplemente el conjunto de todas estas actitudes y sentimientos desprendidos por la actuación de nuestros protagonistas hacen que la película deje de ser la típica película de acción de super-héroes (unas escenas de acción que nos va a dejar con la boca abierta) a ser una película en la que los personajes poseen profundidad, sentimientos y evolución. A mi, sinceramente, en los 152 minutos que dura "The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro" el señor Webb ha conseguido que sufra y me enamore con nuestros grandes protagonistas en esta gran película.

Me gustaría destacar también las bromas de Spidey mientras lucha, para mí, ha sido como volver a ver la serie de televisión Spider-Man de los años 90 cuando era niño.

Esta película nos ha demostrado que se puede hacer una buena película de acción con un historia sublime.

Mi puntuación 10/10, gran adaptación y muy fiel al cómic. Majestuosa dirección y maravillosas actuaciones.

Película recomendada 200%.

SPOILER GORDO ABAJO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Gwen... Yo sabía que iba a morir y aún así, tras todos los minutos anteriores que nos han mostrado la relación Peter - Gwen, han conseguido que me enamore con ellos para que su muerte me haya dolido como si yo fuese Peter...

Va a ser difícil para Mary Jane superar el listón puesto por Emma Stone (Gwen Stacy).

P.D: He echado en falta una aparición J. J. Jameson...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para