Haz click aquí para copiar la URL

Los cuatrocientos golpes

Drama Con sólo catorce años, Antoine Doinel se ve obligado no sólo a ser testigo de los problemas conyugales de sus padres, sino también a soportar las exigencias de un severo profesor. Un día, asustado porque no ha cumplido un castigo impuesto por el maestro, decide hacer novillos con su amigo René. Inesperadamente, ve a su madre en compañía de otro hombre; la culpa y el miedo lo arrastran a una serie de mentiras que poco a poco van calando ... [+]
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
8 de junio de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cuatrocientos golpes es la primera película de François Truffaut en la que aparece 'Antoine Doiniel', personaje conocido por ser el alter ego del director francés. En su carta de presentación, viene acompañado de cine en estado puro.

François Truffaut escribe y dirige Los 400 golpes. El guión es duro, aunque no deja de ser sencillo. Sin embargo, precisamente en esa "pobreza" está la grandeza de la película, por cómo el director francés sabe transmitir la cruda realidad de manera simpática. Truffaut dibuja un escenario en el que los matices son los que marcan el camino, tirando líneas lógicas que parten de situaciones corrientes y desembocan en finales no tan normales, y lo hace sin despeinar a ningún espectador. El genio francés, que tenía 27 años cuando filmó Los 400 golpes, mueve la película al son de una vieja canción o de una leyenda de pueblo. Parece contar parte de la historia de lo que pasó hace años en un pequeño pueblo o en un barrio cualquiera. Es precisamente en el brillante desarrollo de un hecho tan natural donde reside parte de la magia de esta pequeña obra maestra. Sin embargo, lo bueno no termina ahí, y Truffaut también se descubre como un mago de la planificación. Cámaras sujetas a puntos fijos que se mueven sobre su eje y una capacidad para entrelazar planos soberbia, se unen a unos planos secuencia magistrales para hacer de Los 400 golpes una película absolutamente genial.

Jean-Pierre Léaud deslumbra pese a su corta edad (13 años) en un papel que debe asumir los riesgos de un adulto, atravesando esto la frontera que separa al personaje del actor. Pese a su corta edad, Léaud maravilla en una actuación memorable. No hay mejor actor que un niño que sepa interpretar, pues la naturalidad se roza, pero no se consigue si no se tiene, y los únicos que van sobrados de eso son los niños. El resto del reparto rinde también a un nivel bastante alto, siendo Claire Maurier con sus constantes mentiras y Guy Decomble aportando momentos cómicos los más destacables.

Resumiendo, que es gerundio: Los 400 golpes es una película fantástica. Como dice mi amigo Carles (Alias: Krlingus, Alias: Handesken), va a un ritmo muy francés, y eso la dota de una fuerza bárbara, además de hacer que el espectador tenga facilidades para seguirla tanto por desarrollo como por relevancia de cada minuto. Truffaut es capaz de que, aunque aparentemente no esté sucediendo nada en pantalla, estemos recibiendo una lección de cine en el subconsciente.
9
6 de septiembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film de Truffaut, es de aquellos de los cuales se ha escrito tanto, que muy poco hay que añadir, sin embargo, prefiero señalar que sin lugar a dudas, es una historia contra el devenir normal de las cosas. Si se quiere ver así de sencillo el asunto del film, podemos escribir que un niño en medio de las sociedades (de todos los tiempos), debe ser mirado con más amor.

Ese manejo simbólico de la libertad (me remito a Antoine), es el factor que nos debe llevar a mirar con afecto aquellos seres expugnables que igual buscan la autonomía de hacer lo que quieren. Esa libertad primaria, me remite a Exupéry en “El Principito” cuando sentencia: “Lo esencial es invisible” a los ojos.

De eso trata el film del francés Truffaut: “La esencia invisible de la libertad”, para ser feliz. Conclusión de una ideología, que va más allá de la simple lectura de la sociedad francesa de entonces y sobre todo, de castigar con 400 veces (ver el film o recordar al profesor) ¿para qué?
7
30 de octubre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película que veo de lo que llaman la "nueva ola" e imagino que la más importante o por lo menos eso cuentan, una tendencia que capta las normas y la recompensa de la sociedad y las pone a prueba a través de un menor, en el colegio, en casa y en la calle, los métodos para meterlo en cintura, la mala educación, un desastre sin futuro, todo viene narrado desde una humildad que supongo que será la esencia de un movimiento que me ha llamado la atención, porque nunca deja de ser cine agradable, su manera de mostrar disgustos, lios y cómo buscarse la vida lleva una tremenda implicación emocional que se transmite de manera indirecta, sin transguedir al espectador, como a pequeñas dosis.

Una pena no verla en versión original, un recorrido por la ciudad que no cesa ni ante los primeros barrotes de su vida, métodos cuestionables de educación, incapacidad del estado para reconducir a los menores, hay ingenio, se lleva la iniciativa en todo momento, la pareja intenta salir adelante, es posible?... sin duda hay compromiso con la infancia, se debe valorar el producto visto al finalizar, cuando haya una idea general de los valores descritos, una máquina de escribir, demasiada libertad, no hace falta que se torne en trágica, lo ha sido poco a poco sin darnos cuenta, al caer ya no hay nada que hacer, rebuscarse en los bolsillos y liar los restos de tabaco, la autoridad de los padres y la del sistema, la libertad de expresión queda expuesta para que se observe en su destino, la humillación (la derecha o la izquierda), su abuela le regaló un libro, su madre lo vendió, quién es el inestable?... quién es perverso?... al final se han repasado todas las causas que llevan a cualquiera a ser un vagabundo y un ladrón, una genial manera de expresar que los convictos se hacen, que todos participamos de ello, un golfo vulgar que conmueve.
22 de abril de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El genio de Truffaut nos regala un relato emocionalmente intenso de la infancia de un joven parisino cuyo infeliz hogar le conduce hacia la delincuencia. Todo el material está inspirado en vivencias reales del director, de sus amigos o de algún recorte de periódico. Los cuatrocientos golpes es una de las películas abanderadas del famoso movimiento de La nouvelle vague, el cual cambiaría para siempre los cimientos del cine francés, desatándose del estancamiento y las ataduras, en busca de la libertad cinematográfica, esta película representa todo esto. Una película desafiante, rebelde y controvertida que saboreó el éxito de su atrevimiento con energía y alegría. Imprescindible.
9
5 de mayo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primer contacto con el cine de Traffaut se podría considerar un "amor a primera vista", y nunca mejor dicho.

Cuántas veces oímos aquella dicha de: "las circunstancias es lo que hacen a un hombre". Pues bien, aquí las circunstancias más bien deshacen, y el hombre es sustituido por un niño. 400 golpes que te dejan K.O. sin posibilidad de un nuevo asalto, y es que la vida es muy puta y tú, pobre diablo, su mejor cliente.

Cabe destacar, entre la grandeza de toda la película, varias escenas, una media docena. Esas escenas que quedan grabadas en tu retina cinematógrafica y que son prácticamente imposibles de olvidar (y doy gracias por ello) por su gran significado y poder visual, su belleza. Esas mismas que te hacen susurrar hacia tus adentros lo de: "¡¡¡qué grande es el cine!!!.

Me encanta esa sensación de acabar una película mientras una sonrisa involuntaria se esboza en tu cara; pocas veces ocurre. Ésta fue una de ellas, Truffaut eres culpable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para