Haz click aquí para copiar la URL

Los cuatrocientos golpes

Drama Con sólo catorce años, Antoine Doinel se ve obligado no sólo a ser testigo de los problemas conyugales de sus padres, sino también a soportar las exigencias de un severo profesor. Un día, asustado porque no ha cumplido un castigo impuesto por el maestro, decide hacer novillos con su amigo René. Inesperadamente, ve a su madre en compañía de otro hombre; la culpa y el miedo lo arrastran a una serie de mentiras que poco a poco van calando ... [+]
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de septiembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acaba la película, y me pregunto como puede ser que el cine haya logrado pillarme desprevenido, otra vez.

Tras media hora estoy algo decepcionado. No encuentro la obra maestra de Truffaut, los diálogos que mantienen los personajes (sobre todo Doinel y René), me parecen forzados y faltos del calor de la verdadera comunicación, la trama se me hace vacía y carece de contenido, ni busco ni empatizo con los personajes. Siendo un neófito en los clásicos del cine francés, me pregunto si quizás no estoy siendo capaz de entender toda la obra, quizás pertenezco a otra generación mas sencilla.

En algún momento las cosas empiezan a cambiar. Los cuatrocientos golpes se me aparece como una película que no enmascara detrás de falsas pretensiones. No hay nada detrás de los sucesos que se desarrollan plácidamente, los golpes se suceden uno a uno, haciendo mella poco a poco, y ves un carácter a medio camino entre la infancia y la adultez balanceándose peligrosamente sobre tablones resbaladizos. Y te entristece pensar en el pobre Doinel, privado del único amor no egoísta que hay en el mundo, el amor de una madre.

Es la primera crítica que hago, me permito dar una visión sentimentalista y subjetiva, los aspectos técnicos se los dejo a otros.

Después de noventa minutos no puedo si no encontrar los ecos de mi yo interior en el núcleo no tan duro de mi no tan infancia, y es que Doinel representa también un estado vital que muchos, en la sociedad occidental, hemos experimentado en algún momento. Un niño que gritaba, que grita, con esas ansias por ver el mar, gigante desconocido, la eternidad que esconde todas las respuestas. Y me veo a mi mismo corriendo sin mirar atrás, en busca del mar. No mires atrás Doinel.

Acaba la película, y me pregunto, como puede ser que haya viajado tanto en tan poco tiempo.
7
17 de noviembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las buenas intenciones vestidas con el criterio de la evidencia resaltan el valor de un argumento adecuado, intenso, provocador y sincero.
Pero su puesta en escena, dígase desde le principio, resulta insuficiente.
El mensaje queda expresado en las primeras escenas y por eso el resto de la película parece un remedo de sí misma.

F. Truffaut concede más importancia a la tesis sustentada que al lenguaje cinematográfico propiamente dicho -salvemos, entre otras, la efectista escena final- y por eso la capacidad de fabulación es escasa y el rimo adolece de cierta de lentitud por una voluntad demasiado descriptiva.

El paso de los años no le favorece aunque en España siempre se la ha tratado como una película de culto cargada de concomitancias culturales.
7
6 de octubre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno la peli no la conocía y precisamente la he visto por la trama y porque me encanta el cine que se hace en Europa. Me ha parecido una peli interesante y me ha gustado, pero para mi una peli de culto precisamente no es, lo siento, pido perdón por mi incultura cinematográfica. Para mi es una buena pelicula que guardare siempre un grato recuerdo de ella pero nada mas.
Centrándonos en la historia me parece buenísima, me encanta el personaje de Antoine, su cara, su picardía, su rebeldía ante una situación de desamparo total. Nada bueno puede salir de un niño con una situación familiar de ese tipo si no re corrige a tiempo. La verdad que a pesar de ser un drama la peli la he encontrado un poco infantil, claro que hay que valorar el trasfondo psicológico del personaje y el dramatismo de la historia en si. La historia de Antoine me ha emocionado porque he sentido muy de cerca ese abandono familiar de el personaje.
En fin que a mi esta clase de cine que yo denomino social me encanta, la peli no se me hace pesada en ningún momento y se agradecen los 90 minutos de duración ya que si hubiera sido un poco mas larga a lo mejor se me hubiera hecho mas pesada. El final me encanta y me hace pensar que ojala hubiera yo tenido el valor de Antoine en muchos momentos de mi vida.
7
12 de noviembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que ocurre cuando uno ve una película fuera de la época en la que fue hecha es que se pierde ciertos aspectos de estas que no puedes valorar, como las connotaciones de la época. Viéndola ahora, en perspectiva, la historia mola por el descaro de los dos niños, que para la época era mucho. Pero desde el punto de vista de ahora, la verdad es que todos los niños (o muchísimos por aquello de no generalizar) hacen cosas así o peores.

Originalidad: 8
Guión: 8
Dialogos: 7
9
12 de septiembre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increible que hayan pasado ya 60 años desde que un desconocido François Truffaut sorprendiera al mundo con esta ópera prima que ha pasado directamente a formar parte de esa exclusiva lista de obras maestras del cine. La película es absolutamente vigente en tanto en la forma como en el fondo, con una historia rodeada de las mismas críticas e interrogantes que puede plantear hoy en día la transición de la niñez a la adolescencia en ciertos entornos marginales.

Pero no debemos perder vista la perspectiva histórica, y es interesante apreciar el paralelismo existente entre el mundo en el que no termina de encajar Antoine Doinel y la visión que tenía Truffaut sobre el cine de aquellos años donde gracias a su talento y rebeldía consiguió abrir las puertas a una nueva forma de hacer cine que se denominaría "Nouvelle Vague", para llegar a alcanzar tras una esforzada fuga, como Antoine, su anhelado y particular océano.

Lo mejor: Como en todas las obras maestras no pasa el tiempo por la película, sus personajes, sus historias y su entorno siguen siendo fácilmente reconocibles y actuales.

Lo peor: Aunque el audio de la película es una joya por su riqueza y variedad de sonidos ambientales, la BSO elegida y algunos de los momentos en los que se utiliza no me termina de convencer.

www.aluCINEando.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para