Haz click aquí para copiar la URL

Piratas del Caribe: Navegando aguas misteriosas

Aventuras. Fantástico. Acción Cuando Jack Sparrow (Johnny Depp) vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás (Penélope Cruz), no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el Queen Anne's Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra (Ian McShane), que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que ... [+]
Críticas 200
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de mayo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las sagas que aunque hayas oído o leído malas criticas respecto a algunas de sus entregas, vas a verlas, con la intención de pasar dos horas entretenido, atiborrándote de palomitas y refresco.

Entretenido largometraje de aventuras, con conseguidos escenarios y ambientación, logradas escenas de combate y un carismático Barbanegra interpretado por Ian McShane (Scoop, El aprendiz de brujo), todo ello amenizado con lo que para mí es lo mejor de la saga, que es la banda sonora compuesta por Hans Zimmer.

A pesar de los 138 minutos de duración, y con un ritmo discontinuo con altibajos, no se hace muy largo. El personaje de Jack Sparrows, interpretado por Johnny Depp, ya ha perdido la chispa y la gracia de las primeras entregas y Penélope Cruz pierde protagonismo a la media hora de salir en escena.

En cuanto a la dirección me quedo con anteriores trabajos del director como Chicago o Nine.

Recomiendo quedarse hasta acabar los créditos finales, pues guarda sorpresa.
7
23 de mayo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero ser pirata! Es lo primero que dije nada más salir de la sala.
Gran aventura muy bien encaminada, con un comienzo y un final (No como en la ida de olla de la 2 y la 3). Un Jonhy Deep FABULOSO, interpretando a un Jack Sparrow que gusta ver, divertido, pícaro, habilidoso pero sobre todo con más cara que espalda. En conclusión 140 min. entretenidos que te harán sentir un pirata.

Lo bueno: Jack, Barbosa, la ambientación (barcos, paisajes, vestuario...)
Lo malo: Bastante predecible
7
25 de mayo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, 'En mareas misteriosas' no es la mejor película de la saga y queda eclipsada por la original 'La perla negra'. Es una película llena de tópicos y vacía de significado, y tiene escenas que, a veces, recuerdan a la primera entrega de los piratas (spoiler * La cueva de la fuente de la juventud es exactamente igual que la cueva en la que el capitán Barbossa guardaba el dinero robado en 'La perla negra' *fin del spoiler). Resulta, por momentos, infantil y hasta predecible, pero, sin embargo, me aventuraría a decir que es la mejor entrega de la saga desde la, ensombrecedora, primera entrega; 'La perla negra'. 'En mareas misteriosas' no peca de ser una película pretenciosa, al contrario que su anterior entrega y se aleja de la tortura anímica de las pajas mentales de Gore Verbinski que, en cuya última entrega, 'En el fin del mundo', hasta Johnny Depp reconoció que no sabía ni de qué iban sus propias escenas.
'En mareas misteriosas' es una película fresca, ágil y divertida para pasar un rato en familia, que es para lo que estas películas están hechas. Es una agrable aventura más de barcos y espadas del errante capitán Sparrow. No hay que darle más vuelta de hoja.
Por fin Orlando Bloom y Keira Knightley se quedan fuera de las aventuras de Jack Sparrow, lo cual es de agradecer porque su historia era tan empalagosa como inverosímil en las últimas entregas. Así que, mientras Elizabeth Swann espera al imberbe de su novio en una costa perdida del mundo, Penélope Cruz se suma al reparto que, pese a no ser fan suyo en absoluto, la prefiero a ella antes que a la cara de oler estiercol de la Knightley. Angelica Malon (el personaje de la, por entonces embarazada, Cruz) le da a la película las dósis de "chicha" que el escuálido cuerpo de la actriz británica no le dio a la saga en su día. Malon es, además, casi una versión femenina del propio Jack Sparrow, con una personalidad similar.
También se suma al reparto Astrid Berges-Frisbey y Sam Claflin en un romance (que dudo que sea continuado en siguientes entregas) más que forzado entre un cristiano y una sirena cuya historia ayuda para descansar de los desvaríos de Sparrow y los gritos de injuria en español de Malon.
Por último vuelven los secundarios de lujo, Geoffrey Rush, como mi personaje preferido, Héctor Barbossa y Kevin McNally como el señor Gibbs. Pese a los retornos estelares, se echa de menos a los piratas interpretados por Mackenzie Crook y Lee Arenberg (para mí los más carismáticos de la serie).
El nuevo villano, Barbanegra, interpretado por Ian McShane no llega a la altura de lo que, en su día, fue Barbossa pero le prefiero a él antes que a los tartamudos píxeles de Davy Jones.
En definitiva, no es una gran película, pero no ha perdido el tirón de la serie y ha vuelto al espíritu de aventuras original de la serie, perdido en las últimas entregas (especialmente en 'En el fin del mundo') que se perfilaban bajo un tono épico-heróico, casi bélico. Vuelve la aventura, por ahora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si en la primera película fueron hombres-esqueleto, en la segunda un enorme monstruo marino y en la tercera una serie de pajas mentales que derivaron en mujeres gigantes, clones de Sparrow y maremotos, en este nos encontramos sirenas. La película merece ser vista sólo por ver dicha escena, digna de película de terror de sábado por la tarde.

El final de la película es casi idéntico al comienzo de la saga. Sparrow se queda en una pequeña barca, Malon se queda abandonada y separa de él (como imagino que estaba al principio, aunque no la conociéramos aún) y en una situación parecida a como estaba el propio Sparrow abandonado por Barbossa, que vuelve a ser capitán de barco pirata tras su desvarío como capitán de las fuerzas británicas. No hay que ser muy listo para imaginar que se ha vuelto al punto de partida, para seguir la historia en futuros capítulos posteriores.
4
26 de mayo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varias cosas sorprenden de Piratas del Caribe 4. Ahora sólo hay coreografía, la intuición de que los actores son más atletas que intérpretes, y de que la espectacularidad de los momentos más descacharrantes es más impostada, más falsa que nunca. En Piratas del Caribe 4 hay recursos técnicos, planificación, sincronización y batallas mil, pero todo resulta demasiado evidente, resabido. Pasan cosas, sí, pero no hay acción ni épica. Así que por muchos trucos que haga Depp, por muchas vicisitudes que pase, en seguida se notan las prótesis que esconde el maquillaje, las muletillas de un guión más preocupado en enlazar escenas que en construir una trama con hondura. La emoción de la batalla debería emanar de una buena historia, y no de unos buenos efectos especiales. La rabia es que el engañado, o productor del engaño, sea Rob Marshall, cada vez más alejado del talento de su primer Chicago, incluso de la solvencia visual de Memorias de una geisha. Y con Marshall volvemos al concepto de coreografía: el responsable filma los momentos más disparatados como si fueran pasos de baile, ecos de la inexacta Nine. Así que Piratas del Caribe 4 es una película hacendosa que da lo que promete, pero es demasiado pulcra, poco original; una impersonalidad reciclada al servicio de un público amplio, poco exigente y de edades muy dispares.

El último dato es la construcción de los personajes. En Piratas del Caribe 4 todo da un tanto igual. Penélope Cruz lidia con la pirata más estúpida del barco, ni rastro de esa corsaria de rompe y rasga que prometían: demostración de los fallos del film es que la heroína no tiene ningún momento de lucimiento, ninguna escena de acción notable, ninguna frase de clímax amoroso con Sparrow (y cuando insulta en español, parece una burda imitación de su papel en Vicky Cristina Barcelona, en general de su imagen de latina malhumorada). Óscar Janeada, capitán de la tropa española, aparece casi de forma testimonial. Los movimientos de Johnny Depp parecen más obra del videojuego que del cine: desgraciadamente, lamentamos no tener el mando de la consola para sentir la acción en nuestras carnes. Y de aquí retomo otra idea previa: si el conjunto de películas nació a partir de una atracción de Disneyworld, en esta cuarta parte se nota más que nunca la curiosa concepción del invento. El blockbuster palomitero, género muy difícil de acometer, muy noble y complejo, cede al artefacto y al artificio. Desearía que Jack Sparrow fuera un guiñol mudo a lo Charlot. Y espero que no haya quinta parte, sea cual sea el dictamen de la taquilla.

Xavier Vidal, Cinoscar & Rarities http://cachecine.blogspot.com
3
30 de mayo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que desde el minuto 15 o 20 estaba esperando a que terminara. Bastantes minutos de peli metiendo nada más que paja para rellenar el hueco que no tiene la historia. En fin una verdadera patraña. Ni comparación con la primera.

Una desilusión...

Ni de coña pagar para verla en el cine...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para