Haz click aquí para copiar la URL

Tierra de los muertos

Terror En el mundo actual, los muertos vivientes ocupan una tierra desértica mientras intentan llevar una vida "normal" a las afueras de una ciudad fortificada. En el interior, un puñado de oportunistas sin escrúpulos ha construido una nueva sociedad a la que contemplan desde la altura de un rascacielos. Abajo, en las calles, la gente intenta sobrevivir. Fuera, el ejército de los muertos se acerca. Dentro, reina la anarquía. La supervivencia ... [+]
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de marzo de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenido film de terror fantástico, a cargo de ese reputado cineasta, toda una institución en el Séptimo Arte, sobre todo en el género del terror, George A. Romero.
Aquí es verdad que no consigue un producto tan chistoso ni imaginativo como con "Zombi", del año 78, todo un compendio del buen hacer con más bien pocos medios.
En este caso se ve que sí los tiene, teniendo un mayor empaque técnico, pero menos imaginación y menos humor. Lo que prima en esta ocasión es la acción, con tiros, explosiones, persecuciones, aunque también los zombies ponen algo de su parte comiéndose las entrañas de quienes caigan en su poder.
Y aquí es donde radica lo mejor del film, así como en el personaje bien interpretado por John Leguizamo, rico en sugerencias y no tan plano ni previsible como el resto.
Buena dirección de los extras, desarrollo ágil y algo de humor, sobre todo viendo las caras de pasmo que pone Dennis Hooper cuando comprueba que las cosas no le salen como él planeaba.
En resumen, que no está mal, se ve que Romero todavía tiene fuerza, aunque el film está por debajo de lo que se ha dicho por ahí en algunos medios, esto es, que es un trabajo excelente. Hombre, está bien, sin más, hace pasar el rato amenamente y ya está. No le demos más vueltas.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
9
18 de febrero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo hice tan y como debía, ni leí una sola crítica ni tan solo el argumento, fui al cine sin saber nada, y me ha encantado.

No me esperaba una gran maravilla, me esperaba algo al nivel de sus precedesoras, que son obras de arte, y eso es lo que encontré.

Los mejores maquillajes de zombies nunca vistos, algunas escenas bastante fuertes, mucho mucho gore bien currado, y hasta algunos sustillos, cosa que no había visto nunca en una peli de zombies.

Muy buen humor negro (y del otro, porque lo de Manolete es una genialidad que hace partirse el culo a todo el cine). El "azote de los muertos vivientes" es la ostia, yo quiero uno pa navidad.

Y yo veo bien eso de que los zombis evolucionen, en la siguiente parte sería un punto ver al negro como señor de los muertos vivientes, guiándolos a tomar el control del mundo xD se me va la olla.

En total, una digna continuación de la saga, aunque tenga sus fallillos, pero son perdonables al genial Romero. Y sí, coño, los zombis caminan por el fondo del agua, no nadan, cojones. XDDD
7
2 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando me puse a ver esta película, lo hice con bastante prevención y con expectativas no muy altas. Me parecía que la trilogía zombi de Romero ya se había cerrado de forma excelente con "El día de los muertos" y que poco más se podía aportar ya a un subgénero que había caído en un bucle interminable de repetición de los mismos esquemas. Me llevé una sorpresa agradable: "La tierra de los muertos vivientes" no es tan buena como sus predecesoras en mi opinión, pero creo que es bastante superior a la mayoría de los (muchos) productos sobre la misma temática que se lanzaron en esos años.
Romero, fiel a su idea de utilizar el cine de zombis como una excusa para la sátira social, nos muestra una especie de fortaleza donde sobreviven los últimos seres humanos, juntos pero no revueltos: los privilegiados arriba, los desfavorecidos abajo...y fuera, el "enemigo": una legión de zombis hambrientos y desharrapados intentando entrar. El parecido con la situación del "primer mundo" de la vida real es más que evidente, y lógicamente no es casual. Lógicamente también, ese equilibrio injusto acaba saltando por los aires. En la película, quiero decir.
La esencia, por tanto, es la de siempre, aunque las formas han cambiado, para adaptarse a los tiempos supongo: las escenas gore son más gratuitas que en las anteriores entregas (de lo que yo personalmente no me quejo), los zombis están más espabilados y más en forma, un poco al estilo de las pelis "modernas" del género, y el número de personajes con alguna importancia en la trama es mayor, lo que hace que algunos estén dibujados de forma un poco simple y/o caricaturesca. El aspecto técnico (efectos especiales, maquillaje, puesta en escena) está bastante bien, las interpretaciones son correctas, con mención especial para un Dennis Hopper que, como siempre, borda un papel de tipejo al borde de la psicopatía. El ritmo es algo irregular pero no decae tanto como para aburrir, y el final, aunque se parezca bastante al de las anteriores de la saga (y al de sus innumerables copias) es el lógico dentro de lo que se nos cuenta.
Y sale Asia Argento, lo que siempre es de agradecer.
Así que, en resumen, aunque el inventor del subgénero no llegue a la altura de sus clásicos, demostró que el que tuvo, retuvo.
Sus siguientes incursiones en el tema sí que eran innecesarias. Pero esa ya es otra historia.
8
3 de noviembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es todo un clásico del maestro Romero, y con el paso de los años vemos que es un gran film de horror.
Metafórica, como muchos de los films del maestro G. Romero, es extrañamente premonitoria de la sociedad actual, convertida en zombie por sumisa por las élites estatales.
Al que le guste el género de zombies debe de verla, y verá una gran historia con transfondo.
Romero rodaba muy bien y eso queda reflejado en pantalla.
No te olvidamos Maestro Romero , allí donde estés...
5
27 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Por un lado, que placer ver un entretenimiento zombie, que ni se basa en patadas y gilipolleces varias y simplemente plantea un mundo en el que humano es tan miserable como aquel que vive sin cerebro.

Por otro lado, bastante inferior a las anteriores. Reitero, es aún así una película entretenida, pero es bastante más floja que las otras adaptaciones, está más centrada en la acción que las otras y evita el tema de los dilemas morales y la humanidad.

Pero sigue teniendo puntos buenos, el filme muestra que aquí los zombies van aprendiendo poco a poco, son más mortales. Escenas como la feria, siguen mostrando que Romero tiene mala baba y que el filme es crítico con el ser humano. La acción se sucede y la mayoría de actores, salvo Dennis Hopper, que por estas fechas únicamente ponía la cara en cualquier trabajo sin hacer mucho esfuerzo, son acertados. Simon Baker da de lleno, Argento está bien y Leguizamo funciona.

La película se pasa rápido y se ve sin dificultades. Hay ciertos momentos de humor y ciertas actitudes (entre los soldados de Hopper) que no cuadran en exceso, pero se hacen viables.

Al final se pasa en un abrir y cerrar de ojos, y sin ser nada del otro jueves, se hace una película amena que solo tiene el propósito de entretener.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para