Blanca Nieves
3.0
2,452
Fantástico. Aventuras. Musical
Una adaptación en acción real del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
22 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé, yo siempre he sido muy fan de Disney, y a mi edad pues todavía me llama ir a ver casi todo lo que sale de los estudios. Lo que pasa que hay "tanta mierda" alrededor de la película que se hace difícil verla sin mil y un prejuicios. Sorprendentemente la mayoría de público potencial de esta peli no sabe NADA de toda la enorme bola que se ha creado alrededor de la peli, mismamente mi amiga que venía conmigo no tenía ni idea de nada, claro que no sé si es buen ejemplo porque ella ni sabía de los avisos ayer en Madrid de no coger el coche (menos mal, porque así pudimos ir a verla al IMAX de parquesur, jeje)
Dicho lo cual... Pues como live action es innecesario como casi todos y no es un peliculón. Pero vamos, se puede disfrutar, los números musicales tampoco están mal, los animalitos quedan muy monos, y los enanitos digitales mejor de lo esperado. Y oh sorpresa, unos personajes que no han salido en los trailers y que vimos en una foto hace años, ¡Salen en la película! ¡Y bastante tiempo! Lo dicho, es tan mala o tan buena como la mayoría de pelis de Disney de este tipo.
Me ponen muy triste los tiempos que corren y donde tanta gente tiene que lanzar todo su odio a un producto como este, basta ver el ejemplo en las críticas alrededor de la mía. Por cierto la Blancanieves original es una peli que siempre me ha parecido bastante aburridilla, de hecho creo que está compuesta por menos de 10 secuencias por lo que se nota muchísimo el ritmo compara con las pelis actuales.
Dicho lo cual... Pues como live action es innecesario como casi todos y no es un peliculón. Pero vamos, se puede disfrutar, los números musicales tampoco están mal, los animalitos quedan muy monos, y los enanitos digitales mejor de lo esperado. Y oh sorpresa, unos personajes que no han salido en los trailers y que vimos en una foto hace años, ¡Salen en la película! ¡Y bastante tiempo! Lo dicho, es tan mala o tan buena como la mayoría de pelis de Disney de este tipo.
Me ponen muy triste los tiempos que corren y donde tanta gente tiene que lanzar todo su odio a un producto como este, basta ver el ejemplo en las críticas alrededor de la mía. Por cierto la Blancanieves original es una peli que siempre me ha parecido bastante aburridilla, de hecho creo que está compuesta por menos de 10 secuencias por lo que se nota muchísimo el ritmo compara con las pelis actuales.
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025
29 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en una época en la que los youtubers y “twiteros” nos inducen sobre cuál debe ser nuestra opinión en diversos temas, qué es lo que nos debe de gustar y lo que no, a quien debemos alabar y a quien debemos criticar, por quién debemos votar y por quien no, etc.
Particularmente para esta película se desplegó una campaña de desprestigio en las redes desde hace varios meses. En Youtube, Facebook, X, Tiktok a diario se subía “contenido” con fuertes críticas, vergonzosos ataques personales contra la actriz Rachel Zegler, burlas y denostaciones, lo que comúnmente se le llama hoy “hate”. Llamaba la atención la frecuencia e intensidad de estos ataques como si detrás de estos “creadores de contenido” existiera un apoyo logístico y económico, o que simplemente habían encontrado su mina de oro en base a crear una comunidad de odio que los siguiera y les regalara vistas y reproducciones, creando una “economía del hate”.
La película es una obra de arte visual y artística. Fielmente apegada al cuento original, pero con algunas variaciones en su argumento que no hacen más que enriquecer la trama. Las actrices Rachel Zegler y Gal Gadot se lucen en sus actuaciones y en sus cantos, así como también el elenco de apoyo. Una película para ver con toda la familia incluyendo los niños. Algunas debilidades argumentales que se perdonan por ser básicamente un cuento infantil, pero definitivamente no merece el hate que recibió desde mucho antes de su estreno, con la nefasta intención de hacerla fracasar.
Antes de la televisión, youtube y las redes sociales, las personas formaban su criterio en base a lo que leía, la educación recibida en casa y la escuela y sobre todo, VIVIENDO las experiencias. Sería bueno retomar esas costumbres. De lo contrario, nuestro cerebro se llenará de un montón de opiniones diversas y toxicidad que más que iluminarnos, nos confunde y nos destruye.
Particularmente para esta película se desplegó una campaña de desprestigio en las redes desde hace varios meses. En Youtube, Facebook, X, Tiktok a diario se subía “contenido” con fuertes críticas, vergonzosos ataques personales contra la actriz Rachel Zegler, burlas y denostaciones, lo que comúnmente se le llama hoy “hate”. Llamaba la atención la frecuencia e intensidad de estos ataques como si detrás de estos “creadores de contenido” existiera un apoyo logístico y económico, o que simplemente habían encontrado su mina de oro en base a crear una comunidad de odio que los siguiera y les regalara vistas y reproducciones, creando una “economía del hate”.
La película es una obra de arte visual y artística. Fielmente apegada al cuento original, pero con algunas variaciones en su argumento que no hacen más que enriquecer la trama. Las actrices Rachel Zegler y Gal Gadot se lucen en sus actuaciones y en sus cantos, así como también el elenco de apoyo. Una película para ver con toda la familia incluyendo los niños. Algunas debilidades argumentales que se perdonan por ser básicamente un cuento infantil, pero definitivamente no merece el hate que recibió desde mucho antes de su estreno, con la nefasta intención de hacerla fracasar.
Antes de la televisión, youtube y las redes sociales, las personas formaban su criterio en base a lo que leía, la educación recibida en casa y la escuela y sobre todo, VIVIENDO las experiencias. Sería bueno retomar esas costumbres. De lo contrario, nuestro cerebro se llenará de un montón de opiniones diversas y toxicidad que más que iluminarnos, nos confunde y nos destruye.
21 de marzo de 2025
21 de marzo de 2025
35 de 164 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gladiator II era una obra maestra, y lo es, porque lo dice la crítica general, y esta Blancanieves ya satanizada desde antes de ser estrenada, es una aberración según todos los youtubers chupatintas que se erigen de críticos (mamma mía, la mayoría, no saben ni como redactar la noticia previa a transmitirla, creando una base de haters sin razones claras salvo el odio por Rachel Zegler y cuyas ovejas siguen su línea de opinión, aunque cuando hablen tampoco sepan como hacerlo).
Lo único que sé es que he disfrutado en la premiére de Blancanieves, y que me ha dejado un sabor de boca como hace mucho no sentía. "La sirenita" me gustó, "Aladdin" aún más, y "Cenicienta" se ha constituido en mi favorita.
Es cierto que quizá se estaría mejor sin ellas, pero ¿qué hay de malo en disfrutar de ellas una vez hechas?
Si tuviese que rechazar a Blancanieves por poner a una protagonista woke ni encendería la televisión, y ya bastante poco lo hago.
Los enanos están hechos en CGI, pero funcionan, son divertidos, su historia mágica, y sus canciones y toque original no se han perdido, al contrario.
Estos enanitos me recuerdan a los los maceteros de mi abuela en su jardín, tipo "Gnomeo y Julieta".
Lo mejor de la película es: Gal Gadot, ella junto a Lady Tremaine se ha convertido para mí en las mejores villanas de los live-action, oh sí, mucho mejor que la sobrevalorada Cruella.
Rachel Zegler tiene una voz impresionante. No es blanca como la nieve, pero ellos lo han decidido así, al menos tiene un alma blanca en la historia, para guapa la reina malvada. La madrastra es increíble, todo un modelo de perfección de top-model que parece que se la pasa anunciando caras joyas de Chopard, Cartier, Dior o Adefer, mientras que el espejo habla de una belleza que va más allá de lo físico, algo que enlaza con el mensaje de "La bella y la bestia" e incluso con el de las restos de live-action, y de animación, si Disney promueve un mensaje es éste, más allá de condición social, edad o raza.
El clásico del 37 es sacrosanto, pero esta nueva Blancanieves es un tributo a aquel o así quiero verlo, y también un tributo a Maria Sofía Von Erthal, la trágica verdadera Blancanieves que murió tan joven a causa del maltrato de Claudia, su madrastra, en Lohr, Alemania, o tal vez fue rescatada por un cazador huyendo con él. Su castillo aún sigue como museo y el espejo que supuestamente su vanidosa madrastra usaba para mirarse y hacer magia negra ahí está también colgado, siendo las delicias de los turistas amantes de Blancanieves.
Los hermanos de Maria Sofia fueron enviados a las minas, de ahí la historia de los siete enanos, que los hermanos Grimm reinventaron basándose en tales desgracias acaecidas en el siglo XVI en la vida real, usando gorritos de colores, niños mineros que en la mayoría de los casos morían pronto o se quedaban enanos a causa del raquitismo y la malnutrición.
Así la verdadera Blancanieves tenía el pelo casi blanco, la piel y un ojos saltados por la viruela y estaba llena de cicatrices y heridas, con 21 años, que incluso en ese estado tan degradante iba a la mina a llevar comida a las gentes de Lohr y a los mineros. Era muy querida.
Por eso me gusta cada versión dedicada a este personaje histórico.
Andrew Burnap es la pieza añadida más importante. Este es un actor Disney en toda la amplia extensión de la palabra, ya que hace de extra en "La sirenita" y aquí del Robin Hood al que ama Blancanieves, un hombre de los bosques que no tiene una gota de sangre real, pero busca algo más importante.
Lo mismo que ella. Por supuesto las mejores escenas son las acaecidas en el bosque encantado.
La parte más ventajosa de los live-action son los mundos maravillosos, las atmósferas lejanas y de cuentos de hadas que nos ofrecen.
La Arabia de las Mil y una Noches en "Aladdin", los palacios ideales de príncipes en "Cenicienta", salpicada de la magia de las hadas en "La bella y la bestia", al igual que los mares y sus criaturas mágicas en "La sirenita" y los bosques encantados en "Blancanieves".
Ya esta particularidad tuvimos la suerte de verla en "Blancanieves y el Cazador" (la mejor película de Snow White rodada hasta la fecha en mi opinión) en un doble rasero: el bosque oscuro, y el bosque encantado.
Es por eso que los momentos de Blancanieves de Zegler con los enanos y las pequeñas diferencias en su relación con respecto a la de la animación no son tan importantes como las canciones, el colorido, la fiesta y la moraleja que transmite. El famoso "weird, weird" y los comentarios de "stalker prince" de Zegler quedan relegado en un hate que yo no siento, simplemente porque la vida privada de esta señora me importa un huevo.
Yo pago por sumergirme en un mundo mágico, en uno que me distraiga dos horas, y que me llene de optimismo y esperanza, para eso Disney aún sirve en algunas ocasiones, y esta ha sido una de ellas.
Buen reparto, look muy hortera al ser llevado de la animación al natural, espejo fantástico, canciones bonitas, química de Robin y Blancanieves inesperada, siete divertidos enanos de jardín, y una historia que ha sido mágica. La visioné con un menú especial de palomitas, y me siento muy orgullosa de haberla visto, el hate es inadmisible, una muestra más de cómo desembuchar las frustraciones y las amarguras de cada uno en una vía porque es lo que se espera "oficialmente".
Que idiotez, como si ver a Disney perder dinero te hiciera aparecer una carrera o tener otro cero en tu cuenta bancaria.
Buena película. A odiar, sin saber nada de nada. Venga.
Lo único que sé es que he disfrutado en la premiére de Blancanieves, y que me ha dejado un sabor de boca como hace mucho no sentía. "La sirenita" me gustó, "Aladdin" aún más, y "Cenicienta" se ha constituido en mi favorita.
Es cierto que quizá se estaría mejor sin ellas, pero ¿qué hay de malo en disfrutar de ellas una vez hechas?
Si tuviese que rechazar a Blancanieves por poner a una protagonista woke ni encendería la televisión, y ya bastante poco lo hago.
Los enanos están hechos en CGI, pero funcionan, son divertidos, su historia mágica, y sus canciones y toque original no se han perdido, al contrario.
Estos enanitos me recuerdan a los los maceteros de mi abuela en su jardín, tipo "Gnomeo y Julieta".
Lo mejor de la película es: Gal Gadot, ella junto a Lady Tremaine se ha convertido para mí en las mejores villanas de los live-action, oh sí, mucho mejor que la sobrevalorada Cruella.
Rachel Zegler tiene una voz impresionante. No es blanca como la nieve, pero ellos lo han decidido así, al menos tiene un alma blanca en la historia, para guapa la reina malvada. La madrastra es increíble, todo un modelo de perfección de top-model que parece que se la pasa anunciando caras joyas de Chopard, Cartier, Dior o Adefer, mientras que el espejo habla de una belleza que va más allá de lo físico, algo que enlaza con el mensaje de "La bella y la bestia" e incluso con el de las restos de live-action, y de animación, si Disney promueve un mensaje es éste, más allá de condición social, edad o raza.
El clásico del 37 es sacrosanto, pero esta nueva Blancanieves es un tributo a aquel o así quiero verlo, y también un tributo a Maria Sofía Von Erthal, la trágica verdadera Blancanieves que murió tan joven a causa del maltrato de Claudia, su madrastra, en Lohr, Alemania, o tal vez fue rescatada por un cazador huyendo con él. Su castillo aún sigue como museo y el espejo que supuestamente su vanidosa madrastra usaba para mirarse y hacer magia negra ahí está también colgado, siendo las delicias de los turistas amantes de Blancanieves.
Los hermanos de Maria Sofia fueron enviados a las minas, de ahí la historia de los siete enanos, que los hermanos Grimm reinventaron basándose en tales desgracias acaecidas en el siglo XVI en la vida real, usando gorritos de colores, niños mineros que en la mayoría de los casos morían pronto o se quedaban enanos a causa del raquitismo y la malnutrición.
Así la verdadera Blancanieves tenía el pelo casi blanco, la piel y un ojos saltados por la viruela y estaba llena de cicatrices y heridas, con 21 años, que incluso en ese estado tan degradante iba a la mina a llevar comida a las gentes de Lohr y a los mineros. Era muy querida.
Por eso me gusta cada versión dedicada a este personaje histórico.
Andrew Burnap es la pieza añadida más importante. Este es un actor Disney en toda la amplia extensión de la palabra, ya que hace de extra en "La sirenita" y aquí del Robin Hood al que ama Blancanieves, un hombre de los bosques que no tiene una gota de sangre real, pero busca algo más importante.
Lo mismo que ella. Por supuesto las mejores escenas son las acaecidas en el bosque encantado.
La parte más ventajosa de los live-action son los mundos maravillosos, las atmósferas lejanas y de cuentos de hadas que nos ofrecen.
La Arabia de las Mil y una Noches en "Aladdin", los palacios ideales de príncipes en "Cenicienta", salpicada de la magia de las hadas en "La bella y la bestia", al igual que los mares y sus criaturas mágicas en "La sirenita" y los bosques encantados en "Blancanieves".
Ya esta particularidad tuvimos la suerte de verla en "Blancanieves y el Cazador" (la mejor película de Snow White rodada hasta la fecha en mi opinión) en un doble rasero: el bosque oscuro, y el bosque encantado.
Es por eso que los momentos de Blancanieves de Zegler con los enanos y las pequeñas diferencias en su relación con respecto a la de la animación no son tan importantes como las canciones, el colorido, la fiesta y la moraleja que transmite. El famoso "weird, weird" y los comentarios de "stalker prince" de Zegler quedan relegado en un hate que yo no siento, simplemente porque la vida privada de esta señora me importa un huevo.
Yo pago por sumergirme en un mundo mágico, en uno que me distraiga dos horas, y que me llene de optimismo y esperanza, para eso Disney aún sirve en algunas ocasiones, y esta ha sido una de ellas.
Buen reparto, look muy hortera al ser llevado de la animación al natural, espejo fantástico, canciones bonitas, química de Robin y Blancanieves inesperada, siete divertidos enanos de jardín, y una historia que ha sido mágica. La visioné con un menú especial de palomitas, y me siento muy orgullosa de haberla visto, el hate es inadmisible, una muestra más de cómo desembuchar las frustraciones y las amarguras de cada uno en una vía porque es lo que se espera "oficialmente".
Que idiotez, como si ver a Disney perder dinero te hiciera aparecer una carrera o tener otro cero en tu cuenta bancaria.
Buena película. A odiar, sin saber nada de nada. Venga.
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025
29 de 165 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo Blancanieves mi película favorita desde pequeña, me ha encantado esta película. La gente que lo critica no entiende que, si quieres una película idéntica a la anterior, te ves la anterior y no la nueva.
Rachel Zegler es una actriz maravillosa, con una voz emocionante, y ha hecho un gran papel. Además, me ha gustado que la película modernice algunos aspectos sin alejarse completamente del cuento clásico. La historia sigue transmitiendo su magia, pero con un enfoque renovado que la hace más cercana al público actual.
Creo que muchas de las críticas vienen de la resistencia al cambio y de fiarse de las críticas sin fundamento que ven online, de gente que ni se habrá visto la película. Prefiero ni mencionar a las personas que no están de acuerdo con la actriz por ser más "fea", cuando es totalmente mentira.
Es importante entender que las adaptaciones no son copias exactas, sino reinterpretaciones que respetan la esencia de la historia mientras la modernizan para nuevas generaciones. Esta película lo consigue de una forma maravillosa, y como fan de Blancanieves, he disfrutado cada momento emocionada.
Rachel Zegler es una actriz maravillosa, con una voz emocionante, y ha hecho un gran papel. Además, me ha gustado que la película modernice algunos aspectos sin alejarse completamente del cuento clásico. La historia sigue transmitiendo su magia, pero con un enfoque renovado que la hace más cercana al público actual.
Creo que muchas de las críticas vienen de la resistencia al cambio y de fiarse de las críticas sin fundamento que ven online, de gente que ni se habrá visto la película. Prefiero ni mencionar a las personas que no están de acuerdo con la actriz por ser más "fea", cuando es totalmente mentira.
Es importante entender que las adaptaciones no son copias exactas, sino reinterpretaciones que respetan la esencia de la historia mientras la modernizan para nuevas generaciones. Esta película lo consigue de una forma maravillosa, y como fan de Blancanieves, he disfrutado cada momento emocionada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucha gente está molesta por la ausencia del príncipe y el gran protagonismo de Blancanieves, pero si vieran la película original con atención, notarían que el príncipe apenas tiene presencia en la historia, más allá de salvarla con un beso. Su personaje nunca ha sido realmente desarrollado, y en esta versión han optado por darle más profundidad a la relación entre Blancanieves y Jonathan.
En esta adaptación, sí se muestra una conexión real entre ambos, lo que hace que la historia de amor sea más bonita. No se siente forzada ni basada en un amor instantáneo sin fundamento, sino que se construye de una manera más natural y significativa. Personalmente, me ha encantado esta decisión, ya que le da más peso a los sentimientos de los personajes y hace que la historia sea más interesante y emotiva.
En esta adaptación, sí se muestra una conexión real entre ambos, lo que hace que la historia de amor sea más bonita. No se siente forzada ni basada en un amor instantáneo sin fundamento, sino que se construye de una manera más natural y significativa. Personalmente, me ha encantado esta decisión, ya que le da más peso a los sentimientos de los personajes y hace que la historia sea más interesante y emotiva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here