Haz click aquí para copiar la URL

Blanca Nieves

Fantástico. Aventuras. Musical Una adaptación en acción real del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
20 de abril de 2025
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso cómo tantos han puntuado esta película con un 1, un 2 o un 3, como si fuera un atentado cinematográfico, cuando lo cierto es que ofrece una reinterpretación mucho más coherente con el mensaje original del cuento de los hermanos Grimm que la tan idealizada versión de Disney de 1937. Recordemos que aquella tampoco fue fiel al relato tradicional: eliminó la crueldad de la reina, la crítica a la vanidad y la dureza del castigo final para convertirlo en un canto al amor romántico. El enfoque cambió por completo: de un cuento moralizante a una historia de princesas rescatadas por príncipes.

Esta nueva versión, en cambio, recupera el trasfondo ético del cuento original, poniendo el foco en la crítica a la obsesión por la apariencia y la superficialidad. Lejos de idealizar el amor verdadero como única vía de salvación, nos invita a reflexionar sobre la belleza interior, el valor propio y la integridad. En una sociedad dominada por los filtros, los “me gusta” y la cultura del escaparate, este mensaje cobra más fuerza que nunca.

Además, el trabajo artístico y la ambientación tienen personalidad propia, alejada de los tonos pastel del clasicismo, con una estética que busca conectar con el espectador actual sin renunciar al componente simbólico. Las interpretaciones, lejos de la sobreactuación que algunos critican, transmiten naturalidad y convicción dentro de un marco de cuento que no busca realismo, sino reflexión.

Es legítimo no conectar con una propuesta, pero no es justo castigarla por no cumplir con expectativas nostálgicas o ideológicas. El cine también está para incomodar, cuestionar y replantear viejos relatos desde nuevas perspectivas. Esta Blancanieves no es perfecta, pero sí es valiente. Y sobre todo, necesaria.
6
27 de marzo de 2025
16 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida. Fuera de polémicas ajenas a la trama de la película, es un film dirigido a un público infantil y cumple su papel. Más detalladamente, es uno de los pocos 'Live Action' que intenta aportar algo más con alguna escena o canción nueva dando un pequeño giro a la trama vista en la cinta de animación, antes que hacer un copia y pega como 'La Bella y la Bestia' o 'El Rey León'. Sin embargo, como los demás, está carente de alma y personalidad.

Rachel Zegler es la mejor de la película mientras que Gal Gadot aporta bien poco con su sobreactuación de Reina mala. Aún así tiene su encanto en lo que hace.

Resumiendo, hay que politizar menos las películas y disfrutarlas más. Y más aún cuando son dirigidas a un público infantil.
5
1 de abril de 2025
5 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda no aporta nada nuevo respecto a anteriores versiones y es absurdo que se reproduzca por cuarta vez la adaptación de un cuento clásico como el de "Blancanieves" si no se aporta un valor añadido o si el director no es capaz de dotarle de un enfoque nuevo particular con un poderío y fuerza que justifique que se haga por cuarta vez.
Para entendernos, que haga como Christopher Nolan con Batman, que no la rodó por rodar, sino porque claramente entendió que le podía ofrecer su propio potente, sugestivo y novedoso enfoque a la obra, con varias capas de profundidad argumental. Y en ese caso vaya si valió la pena que rodaran una nueva versión de Batman.

No es el caso de esta nueva producción de Blancanieves ni de la mayoría de nuevas versiones que se hacen en el cine.
Pero mas allá de eso y de la controversia por su sometimiento a la dictadura "woke", es una película aceptable y que desarrolla la historia del cuento de una forma mínimamente amena y soportable. No me pareció aburrida, aunque me sobraran la mayoría de canciones y creo que se puede llevar a los niños a verla sin que te acusen de arruinarles la infancia.
Me pareció una peli de Disney del montón, que se deja ver, pero tampoco tan mala como para que tenga un 3 en Filmaffinity.
Creo que ha habido un poco de ensañamiento con ella.
6
6 de abril de 2025
5 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto las dos películas una seguida de la otra, la del 2025 podría resumirse como una expansión de la historia. Acertada o no es una actualización desde un punto de vista “moderno” en la que conoces más a Blancanieves consiguiendo dejar atrás el perfil estereotipado que tuvo en el 1937.

Como historia es más completa que la original, no hay duda. Todos los momentos de canciones o de los enanitos haciendo el tonto, han sido sustituidos por alguna trama más desarrollada con el nuevo príncipe y sus acompañantes. Hay una intención clara de hacer crecer al personaje de Blancanieves, mas allá de las canciones. Aunque antes de pasar por alto las canciones, he de decir que después de haber sabido que los escritores del Gran Showman estaban al cargo de las canciones de Blancanieves me siento algo decepcionado. Obviamente el tema principal que canta en el castillo al inicio es el mejor y es lo que más me ha gustado de la película. Pero obviando que algún otro tema es interesante, el compuito global es decepcionante.

Uno de los temas más discutidos es el asunto con las decisiones que se han tomado con los enanitos. No me molesta y no sé si al contar con actores hubiera sido más atractivo para los más pequeños. Lo que está claro es que tenemos un problema con los live action y la lógica de hacer todos los clásicos de animación con actores reales. Hay películas, casi toda, que no deberían de hacerse, pero se hacen y hay que apechugar con la forma en las que se terminan haciendo. Cerrando este tema, e resultado final es decente y sin llegar a encantarme, no lastras la película en ningún momento.

Lo que sí que afecta para mal, muy mal, en la película son los decorados. Muchos momentos del castillo y del bosque me han hecho sentir que estaba viendo una película de Disney Channel, Los descendientes, en el cine. Ni los actores que hacen de padres de Blancanieves, ni la bruja malvada me han cuajado y sumado aquel so decorados y los vestuarios se ven extraños… es lo peor de la película.
Gal Gadot como bruja malvada no es tan horrible como muchos la ponen. Cierto es que su actuación podría haberse redirigido por otro lado, pero el resultado puede ser un aprobado para los menos exigentes.

Para finalizar vayamos con Rachel. Rachel Zegler es una actriz en alza los últimos años. En el apartado musical no hay dudas desde que la vimos en West Side Story de Steven Spielberg, que daba la talla, y con nota. Como protagonista no es redonda, pero creo que suficiente. La química con el príncipe, no está mal del todo, aunque no me llegue a cuajar del todo. Pero la interacción con los enanitos y el enfrentamiento a la bruja malvada está bien.

En resumen, no estoy de acuerdo con la nota que se le está dando a la película. La gente se centra en temas muy concretos y no les dejan ver el bosque entero. Cierto es que los live action deben parar, o replantearse la forma de llevarlos a cabo al menos. Pero no debemos mezclar temas ajenos a la película, como comentarios de las actrices, con el resultado final. Me parece una película con un resultado de aprobado pero justo. Malos vestuarios, decorados nefastos, canciones decepcionantes en su mayoría, actuaciones insuficientes y un desenlace nuevo que no me convence.

Pero al fin y al cabo es entretenida y una nueva versión del cuento que todos conocemos.
6
29 de marzo de 2025
11 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo de dónde viene el odio desmesurado a esta película. ¿El problema es que Blancanieves no sea “tan blanca” como algunos querrían? ¿Que en lugar de limpiar ella sola la casa pone a los enanitos a ayudar? ¿Que en lugar de aparecer un príncipe de la nada para besar a alguien que no conoce le den cierto trasfondo? ¿Eso es ser woke? Es que no lo entiendo.
La película tiene fallos, claro que sí. Principalmente derivados, para mí, de trasladar una película muy corta (no sé si algunos se acuerdan de cómo era la película de animación) a una duración algo desmesurada (un error común en las películas de hoy en día). Eso hace que en algunos momentos gane en coherencia la historia pero también ves claramente dónde cortar. Le sobran mínimo 3-4 canciones. Y es cierto que no entiendo la decisión de hacer a los enanitos por ordenador, pero tampoco es algo terrible.
En lo positivo me quedo con las interpretaciones de las protagonistas, algún número musical destacado y que, esta vez, no se ha trasladado fotograma a fotograma la película animada a la acción real sino que, aunque todos los elementos clásicos e importantes de la historia están ahí, sí que hay algún cambio (tirando hacia el final sobre todo) que me ha parecido acertado. Y no aburre en ningún momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para