Batman eternamente
4.6
44,598
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
La ciudad de Gotham está amenazada por un hombre que intenta vengarse de la Humanidad; su rostro está desfigurado por el ácido y se hace llamar El Caras. Por otra parte, un psicópata con intención de dominar el mundo ha inventado un estrafalario aparato que permite absorber las ondas cerebrales de los seres humanos. Ambos se unirán para lograr sus propósitos. (FILMAFFINITY)
22 de febrero de 2016
22 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es en esta película donde empezó el hundimiento de Batman y de todo lo que le rodea, un descenso que acabaría ya de rematarlo en la siguiente parte: ‘Batman & Robin‘. Parece ser que a los directivos de la Warner la anterior entrega, ‘Batman vuelve‘, les pareció demasiado oscura y siniestra, en consecuencia decidieron darle un giro radical a la franquicia. El cambio que lo determinaría todo tuvo lugar en la silla de dirección: Tim Burton se quedaba fuera como director y entraba, para revolucionarlo todo, Joel Schumacher dando lugar al ridículo más espantoso en años y diciendo "hola" a la locura y al inicio del declive total de la franquicia Batman.
Los cambios son evidentes nada más empezar la película: no existe Gotham City, al menos tal y como la conocíamos. Todo el buen hacer de Burton creando una ciudad con vida propia tan siniestra como el universo Batman merece, se vio lastrado con una nueva Gotham que para nada concuerda con el personaje. Luces de neón por doquier, más iluminación que un campo de fútbol y… ¡lo peor de todo! unos personajes protagonistas penosos: Tommy Lee Jones como "Dos Caras" es simplemente aberrante siendo probablemente el peor papel de su carrera... Jim Carrey como Edwar Nygma, alias "Enigma", un tipo que pasa de ser un enemigo listo, peligroso y temido (según vimos en los cómics) a ser el personaje más penoso, vergonzoso y digno de olvidar de la película. Los personajes que actuaron al lado del bien tampoco quedaron exentos de castigo... Nicole Kidman interpreta un personaje tan vacío, bobo y repelente que al final uno acaba confundido con sus tejemanejes, sin saber si es demasiado tonta o demasiado lista. Val Kilmer no encajó como Bruce Wayne/Batman, ahora bien, siendo sincero, no lo hace mal y es de los que menos desentonan. Finalmente, tenemos a Chris O’Donnell como Robin que no llegó a gustar entre el público y que lucía pendiente, aires de chulería absoluta y una sensación de haberse equivocado de película tremenda.
Las situaciones del film son de risa y los enemigos no parece que transmitan sensación de peligro, parecen tontos, incluso parece que tengan problemas mentales con lo que sentir a un villano sanguinario y peligroso se convierte en la payasada de cada escena, patrocinada por los villanos (y el director, como no) de ‘Batman Forever’.
En definitiva: Con esta película Batman perdió todo su respeto y tanto esta cinta como ‘Batman & Robin‘ no deben ser consideradas parte de la saga Batman sino parte de un experimento mortal desarrollado por una mente maquiavélica con el objetivo de experimentar nuevas fórmulas con personajes de moda. Por suerte no se salió con la suya porque: “¿Os imagináis cómo se habría desarrollado la saga si dichas películas hubieran triunfado?” Posiblemente nunca más hubiéramos llegado a ver a ese Batman oscuro que todos adoramos.
-Lo mejor: Val Kilmer merecer ser salvado.
-Lo peor: El nuevo giro dado a la franquicia en todos sus aspectos: dirección, guión, actores...
-Más en: www.cineycine.com
Los cambios son evidentes nada más empezar la película: no existe Gotham City, al menos tal y como la conocíamos. Todo el buen hacer de Burton creando una ciudad con vida propia tan siniestra como el universo Batman merece, se vio lastrado con una nueva Gotham que para nada concuerda con el personaje. Luces de neón por doquier, más iluminación que un campo de fútbol y… ¡lo peor de todo! unos personajes protagonistas penosos: Tommy Lee Jones como "Dos Caras" es simplemente aberrante siendo probablemente el peor papel de su carrera... Jim Carrey como Edwar Nygma, alias "Enigma", un tipo que pasa de ser un enemigo listo, peligroso y temido (según vimos en los cómics) a ser el personaje más penoso, vergonzoso y digno de olvidar de la película. Los personajes que actuaron al lado del bien tampoco quedaron exentos de castigo... Nicole Kidman interpreta un personaje tan vacío, bobo y repelente que al final uno acaba confundido con sus tejemanejes, sin saber si es demasiado tonta o demasiado lista. Val Kilmer no encajó como Bruce Wayne/Batman, ahora bien, siendo sincero, no lo hace mal y es de los que menos desentonan. Finalmente, tenemos a Chris O’Donnell como Robin que no llegó a gustar entre el público y que lucía pendiente, aires de chulería absoluta y una sensación de haberse equivocado de película tremenda.
Las situaciones del film son de risa y los enemigos no parece que transmitan sensación de peligro, parecen tontos, incluso parece que tengan problemas mentales con lo que sentir a un villano sanguinario y peligroso se convierte en la payasada de cada escena, patrocinada por los villanos (y el director, como no) de ‘Batman Forever’.
En definitiva: Con esta película Batman perdió todo su respeto y tanto esta cinta como ‘Batman & Robin‘ no deben ser consideradas parte de la saga Batman sino parte de un experimento mortal desarrollado por una mente maquiavélica con el objetivo de experimentar nuevas fórmulas con personajes de moda. Por suerte no se salió con la suya porque: “¿Os imagináis cómo se habría desarrollado la saga si dichas películas hubieran triunfado?” Posiblemente nunca más hubiéramos llegado a ver a ese Batman oscuro que todos adoramos.
-Lo mejor: Val Kilmer merecer ser salvado.
-Lo peor: El nuevo giro dado a la franquicia en todos sus aspectos: dirección, guión, actores...
-Más en: www.cineycine.com
14 de mayo de 2017
14 de mayo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Batman de videojuego no es lo que la pantalla grande esperaba después del crescendo que T. Burton supo imprimir en sus entregas anteriores.
Su estética no cautiva, su espectacularidad no sorprende y su extravagancia apunta más hacia un recurso forzado que a una estrategia cinematográfica de altura.
Se decanta por la vertiente de una jocundia infantil algo grotesca en lo formal lo que representa una concesión excesiva.
Pero hay que admitirle cierta profundidad de contenido y también destellos de ingenio y de creatividad.
En general decepciona porque resulta inevitable establecer comparaciones con las películas precedentes debidos al director californiano.
J. Schumacher no es T. Burton y eso también lo saben ellos.
Su estética no cautiva, su espectacularidad no sorprende y su extravagancia apunta más hacia un recurso forzado que a una estrategia cinematográfica de altura.
Se decanta por la vertiente de una jocundia infantil algo grotesca en lo formal lo que representa una concesión excesiva.
Pero hay que admitirle cierta profundidad de contenido y también destellos de ingenio y de creatividad.
En general decepciona porque resulta inevitable establecer comparaciones con las películas precedentes debidos al director californiano.
J. Schumacher no es T. Burton y eso también lo saben ellos.
6 de diciembre de 2020
6 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque sin olvidar su aspecto oscuro de las dos primeras partes, esta película introduce a Batman en un contexto psicodélico de colorines y un poco más familiar.
Se nota que el estilo de Burton está en la película ya que él mismo se ha encargado de la producción. El estilo Schumacher es muy divertido, muy entretenido y le dota a la saga de un cambio de vestuario, además de un enfoque diferente.
Quiero destacar que el reparto crece y es maravilloso como se compenetran todos los personajes. Destacar que aquí son más protagonistas Jim Carrey (Enigma) y Tommy Lee Jones (Dos Caras) que hacen una formación explosiva (lo que disfrutaba y disfruto con ellos).
Hay un cameo de Drew Barrymore que para mi gusto está bien enfocado pero un poco desaprovechado. Prometía mucho, mucho más.
Pero, para mí, no deja de ser una película interesante de Batman que mezcla lo mejor de la psicodelia y el humor de Schumacher, con el ambiente oscuro de Burton. Es decir, este film consigue aunar lo mejor de estos dos mundos.
Por ello, se lleva un sólido 10.
Se nota que el estilo de Burton está en la película ya que él mismo se ha encargado de la producción. El estilo Schumacher es muy divertido, muy entretenido y le dota a la saga de un cambio de vestuario, además de un enfoque diferente.
Quiero destacar que el reparto crece y es maravilloso como se compenetran todos los personajes. Destacar que aquí son más protagonistas Jim Carrey (Enigma) y Tommy Lee Jones (Dos Caras) que hacen una formación explosiva (lo que disfrutaba y disfruto con ellos).
Hay un cameo de Drew Barrymore que para mi gusto está bien enfocado pero un poco desaprovechado. Prometía mucho, mucho más.
Pero, para mí, no deja de ser una película interesante de Batman que mezcla lo mejor de la psicodelia y el humor de Schumacher, con el ambiente oscuro de Burton. Es decir, este film consigue aunar lo mejor de estos dos mundos.
Por ello, se lleva un sólido 10.
17 de enero de 2011
17 de enero de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
En la primera mitad, la película cumple con el lineamiento necesario de entretenimiento y logra proyectar con cierta efervescencia el mundillo carente de ideas que nos ofrece Schumacher.
Dentro de su mediocridad llega a funcionar a la perfección y se desplaza adecuadamente sobre sus deficiencias.
Schumacher no la dirige mal, el problema es que tiene una idea errónea y tonta sobre la historia de Batman.
En cuanto a las actuaciones, estas caen en un completo cliché y llegan a las exageraciones, lo que no permite profundizar en la personalidad de cada personaje, estos viven encerrados en su subjetivo que realmente no se siente que interactúen entre si.
Kidman y Kilmer hacen pensar por momentos que la película puede ser diferente, aunque esto no evita que su pretensión de tener una charla profunda se vea aun más entorpecida con la aparición de unos vilanos que más bien parecieran estar jugando a scoby doo.
Las interpretaciones pierden todo sentido.
Los buenos son sensatos y serios, mientras que los malos bravucones o dementes.
Esto aplica mucho en las películas de corte infantil y como eso Batman Forever funciona.
Si se pretendía darle mayor ligereza a la historia de Batman al menos debieron tomar como referencia la serie animada que se transmitía para ese entonces, pudieron hacer un producto comercial y no distorsionar tan abruptamente la atmosfera del murciélago.
Recomiendo esta película si de repente se tienen ganas de tener los sentidos perezosos y hay gusto por burlarse de Jim Carrey.
Dentro de su mediocridad llega a funcionar a la perfección y se desplaza adecuadamente sobre sus deficiencias.
Schumacher no la dirige mal, el problema es que tiene una idea errónea y tonta sobre la historia de Batman.
En cuanto a las actuaciones, estas caen en un completo cliché y llegan a las exageraciones, lo que no permite profundizar en la personalidad de cada personaje, estos viven encerrados en su subjetivo que realmente no se siente que interactúen entre si.
Kidman y Kilmer hacen pensar por momentos que la película puede ser diferente, aunque esto no evita que su pretensión de tener una charla profunda se vea aun más entorpecida con la aparición de unos vilanos que más bien parecieran estar jugando a scoby doo.
Las interpretaciones pierden todo sentido.
Los buenos son sensatos y serios, mientras que los malos bravucones o dementes.
Esto aplica mucho en las películas de corte infantil y como eso Batman Forever funciona.
Si se pretendía darle mayor ligereza a la historia de Batman al menos debieron tomar como referencia la serie animada que se transmitía para ese entonces, pudieron hacer un producto comercial y no distorsionar tan abruptamente la atmosfera del murciélago.
Recomiendo esta película si de repente se tienen ganas de tener los sentidos perezosos y hay gusto por burlarse de Jim Carrey.
17 de noviembre de 2016
17 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El cambio de director y de protagonista se ha notado bastante. En ninguno de los dos casos han llamado la atención para bien y no se han acercado ni un milímetro a sus predecesores...
Nicole Kidman, Jim Carrey y Tommy Lee hacen de un trabajo no tan bueno un buen producto.
Tengo que reconocer que a mi me gusta, pero no como las dos anteriores...
Nicole Kidman, Jim Carrey y Tommy Lee hacen de un trabajo no tan bueno un buen producto.
Tengo que reconocer que a mi me gusta, pero no como las dos anteriores...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here