Haz click aquí para copiar la URL

Tener y no tener

Cine negro. Intriga. Thriller Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Harry Morgan y Eddie son dos marineros que tratan de ganarse la vida en la isla de la Martinica alquilando su barco de recreo. Pese a sus reticencias, finalmente se verán obligados a trabajar para la Resistencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de abril de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en la novela de Ernest Hemingway, donde eclipsa la presencia de la pareja protagonista, que como todo el mundo sabe, se casaron un año después en la vida real.

Bogart hace un papel de hombre rudo, que va un poco de prepotente, fumador de la época, con carácter inamovible, amigo de sus amigos, ....., y que evidentemente no pasa desapercibido para la mujeres.

La Bacall, también perfecta en su papel, ...., de mujer que vivido lo suyo, ....., que no se queda con cualquier hombre, ...., y que como molaba mucho en esa época, ...., también fumaba.

El eterno borrachín de las películas de John Wayne, Walter Brennan, repitiendo prácticamente toda la película su mismo status.

En conjunto al margen de los actores que salgan, es una película bastante amena, donde el tema guerra o militar se toca bastante de pasada, dejando la valoración del desenlace final a libre albedrío del espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El borrachín ve repitiendo toda la película lo de ..., ¿Alguna vez le ha picado una abeja muerta?, y va siguiendo la conversación si el otro no se cabrea y le manda a paseo. Realmente, aparte de lo que dicen de que si "el aguijón tiene veneno", ...., todo en conjunto es un poco "chorra".

El final, es como siempre algo...., "bom bom flash" y se acabo.

Te deja un buen sabor de boca, pero no queda claro, porque el protagonista, se siente tan involucrado, como para meterse en el lió de retener al gordo nazi,a su acompañante y cargarse al tercero.

Ah y no perderse el bozarrón, algo machote de la Bacall, en según que momentos de la canción.
6
22 de enero de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Segunda Guerra Mundial extendió sus tentáculos por todo el mundo, hasta los sitios mas recónditos, como La Martinica sufrieron su presencia, nadie escapó a su acción y todos y cada uno se vieron forzados a tomar partido.

Howard Hawks dirigió con su sapiencia habitual esta antigua película, una historia corta, algo gastada, aderezada con algunos tiros falsos como los propios decorados marinos, pero sobre toda esa oscuridad emergen dos astros del cine, Humphrey Bogart y Lauren Bacall que como si de una pareja experta de baile se tratara, toman desde el primer minuto el control de la escena, demostrando a todos que para ellos dos el mundo del cine no tenía secretos.

Decidido Humphrey y cautivadora Lauren nos hacen echar de menos el cine con mayúsculas, ese en el que las grandes interpretaciones sabían sobreponerse a cualquier historia y a cualquier ambientación.
6
30 de enero de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene el mismo tono del clásico Casablanca, solo que por debajo de ella, estreno en pantalla grande de la estrella Lauren Bacall con la imagen que se le idealizaría cinematográficamente, su director Howard Hawks creo al personaje, la antagonista femenina de Humphrey Bogart, la femme fatale de todos los tiempos, en ella canta con voz propia y no lo hace nada mal, matrimonio que me recuerda a otro Jill Ireland-Charles Bronson, otras de las parejas más emblemática de Hollywood, Bacall se despedirá de Bogie con una referencia sobre esta película "Si quieres algo, solo silba", diez años después tiro un silbato de Oro en su sarcófago.

La película también coloreada trasmite eso, la química sustancial entre Bacall y Bogart, una atracción con un hombre comprometido fuera de cámaras, que termino con divorcio y luna de miel al año siguiente... Los escenarios son otros, historia semejante, personajes parecidos y algunos actores del mismo Casablanca como Marcel Dalio y Dan Seymour, la diferencia es que esta vez se encuentran Martinica una isla en el caribe bajo soberanía de Francia ocupada por los Alemanes, negroide bajo las músicas de Jazz, tuvo una adaptación radiofónica.

Reboots The Breaking Point 1950 , The Gun Runners 1958
5
7 de marzo de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez el 14 de abril de 2012 y escribí una crítica de la cual 9 de 13 usuarios les pareció útil. En esta primera crítica comentaba que había sido decepcionante. Primero por Bogart, que no lo encuentro como un actor con sexsymbol de entonces y no encuentro su gracia. Más bien un actor correcto. Aunque me impresionó Lauren Bacall y mucho más a la saber que tenía sólo 19 años y que era su primera aparición en la gran pantalla. Terminaba diciendo que la película parece más bien una segunda parte de Casablanca, pero en el Caribe.

Vista de nuevo, curiosamente, le mantengo los 5 puntos, pero la perspectiva la cambio. Bogart, no es que sea uno de mis actores preferidos, pero sí que le he encontrado el punto de que me gusta, lo justo, pero me gusta. Tiene una forma de actuar bastante lineal, pero potente. A medida que la estaba viendo, sí que me vino a la cabeza Casablanca, primero por estar en un ambiente "exótico", contar con un fondo de la guerra, que el personaje sea uno de los que no se moja en la guerra, pero ahí está. El romance con una mujer en mitad de todo ese jaleo. El bar, el pianista.... tiene demasiadas similitudes. Tanto es así que la prensa de su día también lo mencionaron e incluso desde producción querían que el guion "navegara" como lo fue con Casablanca para intentar conseguir el mismo éxito. Y lo consiguieron.

Es curioso que la novela en la que esté basada, según el propio Hawks, es la peor novela de Hemingway, y justamente le propuso trabajar en su peor novela para que hiciese el guion de la película, que no quería trabajar en Hollywood pero al final accedió. Casi no tiene nada que ver con la novela, hay demasiados cambios.

Y como última curiosidad, Bogart y Bacall empezaron una relación amorosa, que después del estreno se manifestó en matrimonio, aun teniendo 25 años de diferencia.
7
23 de diciembre de 2005
13 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
El esquema de la película y el de todos sus personajes sigue al pie de la letra el dictado que hizo de Casablanca un clásico inmediato. Eso hace que la película parezca un gran clásico para los que no han visto Casablanca, mientras que los que sí la vieron sólo vean repetirse una y otra vez los patrones de la anterior.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para