El día de la bestia
1995 

7.1
76,119
Comedia. Acción. Fantástico. Terror
Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para impedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura se alía con José María, un joven aficionado al death metal. Ambos intentan averiguar en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico acontecimiento. Con la ayuda del profesor Cavan, presentador de un programa de televisión de carácter ... [+]
26 de julio de 2014
26 de julio de 2014
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli es una mierda. Creo que es la segunda vez que la veo y sólo recordaba la secuencia del luminoso y el plano final con "El ángel caído". Me ha parecido una concatenación de secuencias penosas y ridículas con escaso sentido del ritmo o de la acción y sin coherencia narrativa. Los chispazos de auténtico ingénio son escasos. La crítica de los programas de la telebasura que abusan de la credulidad de la gente es muy tibia. La arremetida contra el "espíritu navideño" no pasa de inocua gamberrada, sobre todo si te acuerdas de la tribulaciones de "Plácido". La sugerencia final de que el "Mal" ya habita entre nosotros y tiene unas señas de identidad (política) muy determinadas es de una simpleza más atronadora que la banda sonora del artefacto. Y la Bestia en lugar de dar miedo da grima. De puro cutre.
15 de enero de 2016
15 de enero de 2016
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de años haciendo pinturas geniales y realistas, muchos pintores como Picaso, Dali o Miro decidieron expresar su arte de otra manera mas abstracta. Esta era la tercera terrible de película de Alex de la Iglesia y anteriormente no había hecho nada realista ni genial que le permitiese expresar otras cosas de manera abstracta. No señores, no es arte abstracto, es una película tan mala que se entendió como arte abstracto y se mitifico con el paso del tiempo. No es buen cine, es algo que a Alex le salio igual de mal que lo anterior, pero con la misma suerte se entendió como obra de arte sin serlo. Creo que Alex se quedo con toda España con esta película, ni en sus mas grandiosos sueños pensaría tras ver su propia película, que la gente creería que era en serio hacer algo tan malo. Lo único a destacar Santiago Segura, sin entrar en spoiler, la película es bastante previsible en su objetivo final-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanto el desenlace en las torres Kio, como la banda terrorista LIMPIA MADRID, eran muy previsibles. No encuentro ninguna genialidad en la película.
Es tan mala que mi cerebro como mecanismo de defensa, me hace creer que es arte abstracto para no pensar que he tirado 2 horas viéndola.
Es tan mala que mi cerebro como mecanismo de defensa, me hace creer que es arte abstracto para no pensar que he tirado 2 horas viéndola.
17 de octubre de 2008
17 de octubre de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Propuesta magnífica de nuestro querido Álex de la Iglesia para que digamos que en España sí hemos hecho buen cine si nos preguntan. Lo cierto es que Satanás me decepcionó un poco (SPOILER) y que el tocayo de Álex, Álex Angulo, estaba un poco mermado (pero sólo un poco, la mayoría del tiempo estuvo genial como cura pecador). Lo mejor es nuestra estrella Santiago Segura que en cuanto se desata ya no hay quien lo pare: Hablando en su lenguaje, el tío "actúa de la hostia".
Por lo demás, divertida y original, que es lo que más me gusta que haya en una peli. Desde luego, no puede verla cualquier persona, ya que tiene escenas de lo más fuertes (Heavy).
Nada más. Muchas gracias y adiós.
Por lo demás, divertida y original, que es lo que más me gusta que haya en una peli. Desde luego, no puede verla cualquier persona, ya que tiene escenas de lo más fuertes (Heavy).
Nada más. Muchas gracias y adiós.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Una cabra? ¿Eso es Satán al final? ¿Las cabras son lo sagrado aquí más que las vacas?
28 de octubre de 2020
28 de octubre de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática parodia que empieza fuerte y al de nada se desinfla y es ya solo una estrepitosa, monstruosa chorrada que no se respeta a sí misma y se niega todo el rato, sus reglas del juego, su sentido, su inicio, su esencia, todo.
Suma de dislates a la carrera que muere de aburrimiento, de pura pereza; los personajes se mueven como pollos sin cabeza y la historia se nos cae a pedazos de apatía boba, se hace imposible desde cualquier punto de vista, pero tampoco se entrega a la locura o al desafuero, ni eso, solo sangre de tomate, ruido, la premisa primera de querencia picaresca, el nacimiento del anticristo como único destino o motivo de todo lo que allí ocurre.
Hubiera necesitado Álex de la Iglesia un Azcona en su carrera, alguien que diera forma a sus buenas ideas, que le hubiera atado en corto, que no le dejara desparramarse y perderse en la molicie de la bobada. Casi todas sus películas padecen el mismo problema, buenos comienzos arruinados casi desde el principio debido a un infinito desprecio al detalle, a la artesanía del guion, a la construcción de los personajes, al cuidado de las acciones que normalmente se acaban convirtiendo en una noria absurda de golpes, gusto por las alturas y violencia cutre. Aquí estaba bien la pareja quijotesca, el cura de Deusto, el satánico de Carabanchel, la virgen, Terele, Barnatán, Dechent o de la Torre que pasaban por allí, el timador, la pensión, el inicio buñuelesco, la visión negra, esperpéntica del mundo, el realismo fantástico, entre castizo y de cómic, barroco, siniestro, pero todo eso queda en casi nada al de poco, en cuanto secuestran a Cavan y empieza a improvisarse y ya no hay el más mínimo rigor de ningún tipo, como si sus películas se hicieran con prisa, en una constante huida hacia delante, sin tiento ni primor, como si su única causa fuera el movimiento perpetuo y ciego, porque sí, necio, miedoso, infantil, sin fin.
Suma de dislates a la carrera que muere de aburrimiento, de pura pereza; los personajes se mueven como pollos sin cabeza y la historia se nos cae a pedazos de apatía boba, se hace imposible desde cualquier punto de vista, pero tampoco se entrega a la locura o al desafuero, ni eso, solo sangre de tomate, ruido, la premisa primera de querencia picaresca, el nacimiento del anticristo como único destino o motivo de todo lo que allí ocurre.
Hubiera necesitado Álex de la Iglesia un Azcona en su carrera, alguien que diera forma a sus buenas ideas, que le hubiera atado en corto, que no le dejara desparramarse y perderse en la molicie de la bobada. Casi todas sus películas padecen el mismo problema, buenos comienzos arruinados casi desde el principio debido a un infinito desprecio al detalle, a la artesanía del guion, a la construcción de los personajes, al cuidado de las acciones que normalmente se acaban convirtiendo en una noria absurda de golpes, gusto por las alturas y violencia cutre. Aquí estaba bien la pareja quijotesca, el cura de Deusto, el satánico de Carabanchel, la virgen, Terele, Barnatán, Dechent o de la Torre que pasaban por allí, el timador, la pensión, el inicio buñuelesco, la visión negra, esperpéntica del mundo, el realismo fantástico, entre castizo y de cómic, barroco, siniestro, pero todo eso queda en casi nada al de poco, en cuanto secuestran a Cavan y empieza a improvisarse y ya no hay el más mínimo rigor de ningún tipo, como si sus películas se hicieran con prisa, en una constante huida hacia delante, sin tiento ni primor, como si su única causa fuera el movimiento perpetuo y ciego, porque sí, necio, miedoso, infantil, sin fin.
28 de octubre de 2007
28 de octubre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia negra, ácida, crítica, inteligente, esperpéntica y, sobre todo, con mucha mala hostia, sin rayar nunca en los cánones vulgares y chabacanos a los que la comedia española nos tiene acostumbrados últimamente.
No tengo otra cosa que elogios para la mejor película de unos de mis directores españoles favoritos (últimamente de capa caída, todo hay que decirlo), que se atrevió a medidaos de los noventa en servirnos, con un par de cojones (perdón, tenía que decirlo) la película con el humor más macabro y crítico que se ha visto en las salas de cine españolas (bien es cierto que aún tengo pendiente ver “Ación Mutante”, que también tiene buena pinta en este sentido).
Por ciero, inolvidable el tema de Def Con Dos, grupo del que solo me gusta esta canción.
Brindo por ti y por tu valentía como cineasta, Álex. Nos vemos en Oxford resolviendo crímenes.
No tengo otra cosa que elogios para la mejor película de unos de mis directores españoles favoritos (últimamente de capa caída, todo hay que decirlo), que se atrevió a medidaos de los noventa en servirnos, con un par de cojones (perdón, tenía que decirlo) la película con el humor más macabro y crítico que se ha visto en las salas de cine españolas (bien es cierto que aún tengo pendiente ver “Ación Mutante”, que también tiene buena pinta en este sentido).
Por ciero, inolvidable el tema de Def Con Dos, grupo del que solo me gusta esta canción.
Brindo por ti y por tu valentía como cineasta, Álex. Nos vemos en Oxford resolviendo crímenes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here