You must be a loged user to know your affinity with Skull Kid
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
68,374
7
7 de octubre de 2015
7 de octubre de 2015
126 de 146 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Martian es una película extrañamente optimista para estar firmada por Ridley Scott, quizás demasiado. A estas alturas de la historia ya he perdido la esperanza de que recupere el nivel mostrado en obras maestras del género como Alien y Blade Runner, mucho más sombrías y desesperanzadas que The Martian. Pese a todo, no estamos ante una mala película de ciencia ficción, aunque muy alejada de lo que podría haber llegado a ser.
Durante los primeros compases de la películas nos encontramos a Matt Damon haciendo de solitario Robinon Crusoe por las rojas arenas de Marte, en la que es, probablemente, la mejor parte de todo el metraje. Matt lleva bien el protagonismo de la película, pero la cosa comienza a torcerse un poco cuando lo comparte con el resto del elenco, provocando que la parte intermedia de la película se alargue innecesariamente.
No obstante, mantiene el ritmo razonablemente bien y no llega a aburrir en ningún momento, aunque en algunas partes roza levemente el tedio. En resumidas cuentas, película 'buena' y correcta, que se queda a las puertas de haber sido uno de los peliculones del año. Le falta algo de reflexión y le sobran unas cuantas cucharadas de optimismo y lecciones de auto superación. Hubiera ganado enteros si se centrara completamente en la supervivencia del protagonista, al más puro estilo de la obra de Daniel Defoe. Cuando la cámara abandona las dunas de Marte, la película pierde.
Durante los primeros compases de la películas nos encontramos a Matt Damon haciendo de solitario Robinon Crusoe por las rojas arenas de Marte, en la que es, probablemente, la mejor parte de todo el metraje. Matt lleva bien el protagonismo de la película, pero la cosa comienza a torcerse un poco cuando lo comparte con el resto del elenco, provocando que la parte intermedia de la película se alargue innecesariamente.
No obstante, mantiene el ritmo razonablemente bien y no llega a aburrir en ningún momento, aunque en algunas partes roza levemente el tedio. En resumidas cuentas, película 'buena' y correcta, que se queda a las puertas de haber sido uno de los peliculones del año. Le falta algo de reflexión y le sobran unas cuantas cucharadas de optimismo y lecciones de auto superación. Hubiera ganado enteros si se centrara completamente en la supervivencia del protagonista, al más puro estilo de la obra de Daniel Defoe. Cuando la cámara abandona las dunas de Marte, la película pierde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es tan optimista que Sean Bean no muere. Insuperable.
7
11 de julio de 2008
11 de julio de 2008
121 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un anime con un planteamiento de lo más original y un ritmo de lo más trepidante, a partir del primer capítulo ya estamos metidos de lleno en la trama. La verdad es que la primera parte de la serie engancha como pocas, cada episodio es frenético y no puedes para de verla. Sin embargo, en el tramo final la cosa flojea un poco. Los últimos 15 capítulos no son ni la sombra de lo que eran los 15 primeros, pero aún así merece mucho la pena verla. Además (punto a favor) no es una de esas interminables series que duran 300 capítulos y acabas harto de ellas. Death Note ocupa 37 episodios de 20 minutos cada uno, lo cual no es demasiado, tal y como están las cosas ahora mismo.
Para mi gusto, lo mejor, aparte de la trama, la cual ya he ensalzado, es el trío protagonista con el que arranca la serie: Light, L y Ryuk. Tres personajes muy bien definidos, cada uno con sus objetivos y ambiciones y que rebosan carisma y empatía. No hace falta decir que el plato fuerte es el enfrentamiento entre asesino y detective, que además guarda otro punto de la serie que me encanta: ninguno de los dos es el “héroe” de la historia. Es decir, es un enfrentamiento entre dos grandes mentes donde ninguno de los dos personajes encarna el rol de villano o protagonista, es un duelo de titanes, donde cada espectador apuesta por uno de los dos, alejándose del formato clásico de “buenos y malos”.
Lo dicho, una serie entretenida y recomendable como pocas, cuyo único pero es su tramo final, que no sabe estar a las alturas de lo que se esperaba.
CURIOSIDADES DE LA TRAMA Y DIFERENCIAS CON EL MANGA EN EL SPOILER
Para mi gusto, lo mejor, aparte de la trama, la cual ya he ensalzado, es el trío protagonista con el que arranca la serie: Light, L y Ryuk. Tres personajes muy bien definidos, cada uno con sus objetivos y ambiciones y que rebosan carisma y empatía. No hace falta decir que el plato fuerte es el enfrentamiento entre asesino y detective, que además guarda otro punto de la serie que me encanta: ninguno de los dos es el “héroe” de la historia. Es decir, es un enfrentamiento entre dos grandes mentes donde ninguno de los dos personajes encarna el rol de villano o protagonista, es un duelo de titanes, donde cada espectador apuesta por uno de los dos, alejándose del formato clásico de “buenos y malos”.
Lo dicho, una serie entretenida y recomendable como pocas, cuyo único pero es su tramo final, que no sabe estar a las alturas de lo que se esperaba.
CURIOSIDADES DE LA TRAMA Y DIFERENCIAS CON EL MANGA EN EL SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-En el anime se especula con qué la novia de Light se suicida cuando se entera de su muerte. En el manga, ésta desaparece y funda una secta de seguidores de Kira.
-En un especial de televisón, un joven shinigami se acerca a Ryuk y le pide que le cuente la historia de Kira a cambio de una manzana. Cuando Ryuk acaba la historia, el joven Shinigami ha desaparecido y Ryuk murmura: “Parece que no has soportado escuchar el final de tu propia historia, Light”
-En el anime, cuando Light va a morir, se le ve aterrorizado porque los usuarios del Death Note no pueden ir al cielo ni al infierno. En el manga, Ryuk le revela que en realidad no existen ni el cielo ni el infierno, que es un cuento patatero para que los humanos teman usar el Death Note. Además, mediante un flashback, vemos como Light ya había deducido esto.
-En el episodio piloto del comic, el autor introduce una goma de borrar shinigami que permite resucitar a los muertos del Death Note, pero esto fue eliminado para la serie (¿os imagináis que puta locura si llegan a incluir algo así?)
-En el comic, tras la muerte de Kira, se ve como el mundo se ha vuelto caótico y desordenado de nuevo. En una escena, los policías del escuadrón anti-Kira se preguntan si hicieron bien eliminando a Light.
-En un especial de televisón, un joven shinigami se acerca a Ryuk y le pide que le cuente la historia de Kira a cambio de una manzana. Cuando Ryuk acaba la historia, el joven Shinigami ha desaparecido y Ryuk murmura: “Parece que no has soportado escuchar el final de tu propia historia, Light”
-En el anime, cuando Light va a morir, se le ve aterrorizado porque los usuarios del Death Note no pueden ir al cielo ni al infierno. En el manga, Ryuk le revela que en realidad no existen ni el cielo ni el infierno, que es un cuento patatero para que los humanos teman usar el Death Note. Además, mediante un flashback, vemos como Light ya había deducido esto.
-En el episodio piloto del comic, el autor introduce una goma de borrar shinigami que permite resucitar a los muertos del Death Note, pero esto fue eliminado para la serie (¿os imagináis que puta locura si llegan a incluir algo así?)
-En el comic, tras la muerte de Kira, se ve como el mundo se ha vuelto caótico y desordenado de nuevo. En una escena, los policías del escuadrón anti-Kira se preguntan si hicieron bien eliminando a Light.

6.9
6,775
5
21 de noviembre de 2015
21 de noviembre de 2015
66 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodar un thriller de 140 minutos en plano secuencia tiene un mérito innegable, para qué nos vamos a engañar. Es todo un trabajo de artesanía en tiempo real para ir encajando las piezas de la trama sin cortar ni una sola vez. Ahora bien, de nada sirve tanto esfuerzo cuando la técnica está por encima de la narración. Hablando en plata, el dichoso plano secuencia no merece la pena si te vas a cargar la película. Por ahí no paso.
Que sí, que técnicamente es una maravilla, pero como historia es una porquería de las que hacen época. Tiene un arranque desesperadamente lento, de una hora de duración, ahí es nada, para luego transformarse en un thriller que es, ante todo, inverosímil, carente de ritmo y lleno de agujeros. ¿Está justificado el plano secuencia? ¿Merece la pena ralentizar tanto el ritmo de la película? Decididamente, no.
El personaje protagonista, la susodicha Victoria, es completamente increíble, no por fenomenal, sino porque es imposible creer todo lo que hace por cuatro tipejos a los que acaba de conocer. Por cierto, el perfil psicológico de la protagonista que intentan colarte al comienzo no hay dios que se lo trague. (Ver lista de despropósitos en el spoiler).
En definitiva, un gran esfuerzo técnico para una película que hace aguas en su guión. Menos plano secuencia y más historia, por favor.
Que sí, que técnicamente es una maravilla, pero como historia es una porquería de las que hacen época. Tiene un arranque desesperadamente lento, de una hora de duración, ahí es nada, para luego transformarse en un thriller que es, ante todo, inverosímil, carente de ritmo y lleno de agujeros. ¿Está justificado el plano secuencia? ¿Merece la pena ralentizar tanto el ritmo de la película? Decididamente, no.
El personaje protagonista, la susodicha Victoria, es completamente increíble, no por fenomenal, sino porque es imposible creer todo lo que hace por cuatro tipejos a los que acaba de conocer. Por cierto, el perfil psicológico de la protagonista que intentan colarte al comienzo no hay dios que se lo trague. (Ver lista de despropósitos en el spoiler).
En definitiva, un gran esfuerzo técnico para una película que hace aguas en su guión. Menos plano secuencia y más historia, por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Me presto a conducir un coche robado y a participar en un asalto a un banco a mano armada por cuatro majaras a los que he conocido hace una hora. ¿Por qué? Porque de pequeña me tiraba siete horas al día en el conservatorio y no tenía amigos. Yo es que soy así.
- Planificamos un atraco a punta de pistola en cosa de cinco minutos. Ajam...
- El golpe es todo un éxito. Nos vamos a celebrarlo a un garito y dejamos el coche de la huida en el primer sitio que pillamos con un amiguete borracho perdido dentro. Al volver nos sorprendemos de que todo esté petado de policías.
- La Policía cerca un edificio en busca de una pareja. Baja por las escaleras tan campante, oh casualidad, una pareja y sobrepasa todo el cordón policial sin inmutarse pese a toparse con ciento y pico de agentes por el camino. ¡En plano secuencia, eh, ojo!
- Me voy de rositas porque nadie me conoce. He cometido un robo sin pasamontañas, me he ido a celebrarlo a un pub con el resto de la banda, he dejado un cadáver en el hotel y he pasado de ir a trabajar, pero seguro que no se entera nadie.
- Planificamos un atraco a punta de pistola en cosa de cinco minutos. Ajam...
- El golpe es todo un éxito. Nos vamos a celebrarlo a un garito y dejamos el coche de la huida en el primer sitio que pillamos con un amiguete borracho perdido dentro. Al volver nos sorprendemos de que todo esté petado de policías.
- La Policía cerca un edificio en busca de una pareja. Baja por las escaleras tan campante, oh casualidad, una pareja y sobrepasa todo el cordón policial sin inmutarse pese a toparse con ciento y pico de agentes por el camino. ¡En plano secuencia, eh, ojo!
- Me voy de rositas porque nadie me conoce. He cometido un robo sin pasamontañas, me he ido a celebrarlo a un pub con el resto de la banda, he dejado un cadáver en el hotel y he pasado de ir a trabajar, pero seguro que no se entera nadie.
3 de febrero de 2008
3 de febrero de 2008
57 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver…es que hay tanta mierda en esta película que no sé por donde empezar, me siento como si me hubieran mandado poner en orden un vertedero.
Partimos de que es la secuela de un slasher poco original, cuyo predecesor aprovechó el tirón de Scream para hacer taquilla. La trama se ambienta en una isla “paradisíaca” (lo pongo entre comillas porque allí solo llueve) a la que llegan los protagonistas tras ganar un concurso de radio (ver spoiler, porque este punto manda muchísimos cojones) y donde comienza la carnicería de adolescentes yanquis.
A partir de aquí solo se me vienen a la memoria escenas estúpidas. Por ejemplo: se te acerca andando un tío con garfio y tú tienes un hacha en la mano. ¿Qué hacer? Carajo, pues matar al asesino a hachazos. ¡Incorrecto! La solución es chillar como un marrano y salir corriendo. Bueno, pues así toda la película… A ver hijos míos, sois cinco contra uno, tenéis armas y os estáis enfrentando al Capitán Pescanova ¿por qué no os quedáis todos juntitos y le dais una somanta de palos? Quiero decir… no es un tío inmortal, ni con una fuerza sobrehumana, tipo Michael Myers, Jason o Freddy, ¡ni siquiera tiene un cuchillo! Pero nada, los yanquis venga a correr y a dejarse matar como imbéciles…
Lo mejor de todo es la revelación final del asesino…
Partimos de que es la secuela de un slasher poco original, cuyo predecesor aprovechó el tirón de Scream para hacer taquilla. La trama se ambienta en una isla “paradisíaca” (lo pongo entre comillas porque allí solo llueve) a la que llegan los protagonistas tras ganar un concurso de radio (ver spoiler, porque este punto manda muchísimos cojones) y donde comienza la carnicería de adolescentes yanquis.
A partir de aquí solo se me vienen a la memoria escenas estúpidas. Por ejemplo: se te acerca andando un tío con garfio y tú tienes un hacha en la mano. ¿Qué hacer? Carajo, pues matar al asesino a hachazos. ¡Incorrecto! La solución es chillar como un marrano y salir corriendo. Bueno, pues así toda la película… A ver hijos míos, sois cinco contra uno, tenéis armas y os estáis enfrentando al Capitán Pescanova ¿por qué no os quedáis todos juntitos y le dais una somanta de palos? Quiero decir… no es un tío inmortal, ni con una fuerza sobrehumana, tipo Michael Myers, Jason o Freddy, ¡ni siquiera tiene un cuchillo! Pero nada, los yanquis venga a correr y a dejarse matar como imbéciles…
Lo mejor de todo es la revelación final del asesino…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está la protagonista en su casa y llaman por télefono...
- ¡Hola!, somos de un programa de radio que no conoces, pero te ofrecemos un viaje a las Bahamas si contestas a esta sencilla pregunta.
- Uy, genial, con lo listas que somos mi amiga y yo seguro que la acertamos, diga usted.
- ¿Cuál es la capital de Brasil?
- ¡Está tirado! Río de Janeiro
- ....Mmmmm ¡Has acertado! Ya te mando los billetes por correo guapa, que lo pases bien en las Bahamas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Está la protagonista en las Bahamas, con el asesino cara a cara y todos sus amigos descuartizados.
- Mira que sois tontacos, ¡lo del viaje era una trampa para pasaros a todos por la picadora!
- No, no. De trampa nada, si me llamaron de un concurso de los 40 Principales de Villanueva del Trabuco y acerté hábilmente y sin ayuda de la wikipedia una pregunta
- No guapa, el que te llamó por teléfono era yo...¿Acaso no te has dado cuenta de que la CAPITAL DE BRASIL ES BRASILIA?
JO JO JO, DIOS MÍO, QUE CLIMAX FINAL. El asesino nos maravilla con sus conocimientos de geografía, ¡que maestro del crimen! ¿Me estás intentando decir que NADIE en toda la puta película se da cuenta de que la respuesta que da la tía en el concurso no es correcta? Me imagino al Capitán Pescanova al otro lado del teléfono, cuando pregunta por la capital de Brasil, pensando... "Estos niños son gilipollas"
- ¡Hola!, somos de un programa de radio que no conoces, pero te ofrecemos un viaje a las Bahamas si contestas a esta sencilla pregunta.
- Uy, genial, con lo listas que somos mi amiga y yo seguro que la acertamos, diga usted.
- ¿Cuál es la capital de Brasil?
- ¡Está tirado! Río de Janeiro
- ....Mmmmm ¡Has acertado! Ya te mando los billetes por correo guapa, que lo pases bien en las Bahamas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Está la protagonista en las Bahamas, con el asesino cara a cara y todos sus amigos descuartizados.
- Mira que sois tontacos, ¡lo del viaje era una trampa para pasaros a todos por la picadora!
- No, no. De trampa nada, si me llamaron de un concurso de los 40 Principales de Villanueva del Trabuco y acerté hábilmente y sin ayuda de la wikipedia una pregunta
- No guapa, el que te llamó por teléfono era yo...¿Acaso no te has dado cuenta de que la CAPITAL DE BRASIL ES BRASILIA?
JO JO JO, DIOS MÍO, QUE CLIMAX FINAL. El asesino nos maravilla con sus conocimientos de geografía, ¡que maestro del crimen! ¿Me estás intentando decir que NADIE en toda la puta película se da cuenta de que la respuesta que da la tía en el concurso no es correcta? Me imagino al Capitán Pescanova al otro lado del teléfono, cuando pregunta por la capital de Brasil, pensando... "Estos niños son gilipollas"
8
14 de mayo de 2008
14 de mayo de 2008
50 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película tengo una espinita clavada. Me encanta desde la primera vez que la vi: la historia, la calidad de la animación, la sobresaliente banda sonora (mezcla de punk con melodías clásicas japonesas), las impactantes escenas de acción, los protagonistas (a destacar Akira y Tetsuo, como no). Una obra que se coloca entre las mejores del cine anime, sin duda. Sin embargo, años después de ver la película tuve ocasión de leer el manga, y debo decir que si hubieran sido más fieles a la historia original, incluso teniendo que hacer para ello una saga de películas (ya que el tamaño del manga es considerable) el resultado hubiera sido espectacular.
También hay que reconocer la excelente labor de los animadores dando vida al Neo-Tokyo de la película, con más personalidad que en la obra original y con claras influencias de Blade Runner. A saber, ambiente oscuro, futurista y opresivo mezclado con unas gotas de cyber-punk.
Era objeto de rumores que los yankis iban a hacer una trilogía basada en la obra original… yo no sé si alegrarme o echarme a temblar. En fin, una de mis películas animadas favoritas, un clasicazo del anime y del cine de acción en general, que no decepcionará a ningún amante del genero. Su único punto negro es que intenta resumir tanto el manga que al final la historia cojea un poco, pero bueno, nadie es perfecto.
También hay que reconocer la excelente labor de los animadores dando vida al Neo-Tokyo de la película, con más personalidad que en la obra original y con claras influencias de Blade Runner. A saber, ambiente oscuro, futurista y opresivo mezclado con unas gotas de cyber-punk.
Era objeto de rumores que los yankis iban a hacer una trilogía basada en la obra original… yo no sé si alegrarme o echarme a temblar. En fin, una de mis películas animadas favoritas, un clasicazo del anime y del cine de acción en general, que no decepcionará a ningún amante del genero. Su único punto negro es que intenta resumir tanto el manga que al final la historia cojea un poco, pero bueno, nadie es perfecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi gusto el principal fallo de la adaptación al cine es no incluir al personaje que da nombre a la película: Akira. En la historia original Tetsuo libera a Akira de su cautiverio. Si bien al principio lo utiliza como una herramienta de poder, para atraer a las masas a su “nueva religión”, Akira, que al principio parece poco más que un niño autista, acaba doblegando a Tetsuo con sus poderes mentales. La imagen de Tetsuo, arrodillado ante el trono de piedra donde se sienta Akira es una imagen que en una pantalla de cine no tendría precio.
Más sobre Skull Kid
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here