Haz click aquí para copiar la URL

Argo

Thriller. Intriga. Drama Irán, año 1979. Cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para pedir la extradición del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado en la casa del embajador de Canadá. Con este fin se recurrió a un experto en rescatar rehenes y se preparó el escenario para el rodaje de una ... [+]
Críticas 345
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
17 de febrero de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chuck Norris contra los árabes, menos porrazos pero la misma filosofía. Da igual si son indios, nazis, japoneses o árabes: los yanquis son los más listos, los más valientes y simpáticos. Ellos continúan vendiéndonos sus productos 100 x 100 made in Hollywood y nosotros, como idiotas, seguimos comprándolos. El final tipo "casa de la pradera", lo podían grabar una sola vez y lo colocaban en todas sus películas: ahorraban unos dólares y nosotros evitábamos hacernos ilusiones pensando que, tal vez, en esta ocasión iba a ser distinto.
6
24 de febrero de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es una película que es entretenida (en general, porque tiene sus minutos de la basura también) tiene cierta chispa en algunos momentos y algunas escenas logradas pero...

No la recordaré por mucho tiempo, no la recomendaré entusiásticamente, no permanecerán en mi memoria sus imágenes. No quedará en mí, por resumir.

Por eso no considero que esta cinta tenga que ser catalogada como algo excepcional, fuera de lo común. Sobrevalorada y mucho, es lo que creo que está.

Si la ves con ojos de un aficionado que pretende pasar un buen rato, no te decepcionará. Si lo haces mirando las listas de premios o la exageración de algunos impresionables saldrás meneando la cabeza.
9
31 de octubre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchos errores que pueden achacársele a Ben Affleck. Su fallido olfato a la hora de elegir posibles taquillazos (ahí están Las fuerzas de la naturaleza y Pearl Harbor para demostrarlo), la desacertada búsqueda de su media naranja cinematográfica (Sandra Bullock, Jennifer López…), incluso la cuestionable decisión de abandonar sus estudios de Oriente Medio para dedicarse a la interpretación. Pero lo que nadie podrá discutirle al actor es algo de los que pocos en su gremio pueden alardear, su impecable labor tras las cámaras.

Ya el prólogo de la película es toda una lección de divulgación histórica, sobre todo para los que nacimos en los años 80 y desconocíamos casi por completo el secuestro durante 444 días de más de 60 funcionarios en la embajada estadounidense de Teherán. La voz en off de una niña nos narra con una mezcla de dibujos e imágenes reales el contexto que dio lugar a la crisis diplomática, desde los tiempos del imperio persa hasta las maniobras de Estados Unidos y Gran Bretaña para orquestar un golpe de estado en Irán que colocara en el poder a un gobernante favorable a sus intereses económicos. Un ejercicio de resumen excelente con cotas de objetividad inusuales en Hollywood.

La autocrítica, sin embargo, termina con esta breve introducción. El argumento se centra en la operación de la CIA que logró sacar a seis americanos escondidos en la embajada de Canadá utilizando como tapadera el rodaje de una cinta de ciencia ficción llamada Argo. Entre la imagen asalvajada de los manifestantes y la puesta en ridículo de sus líderes por parte de una agencia de inteligencia que les propinó todo un corte de mangas, la imagen que proyecta la película de Irán, desde luego, gustará más a Barack Obama que a Mahmud Ahmadineyad.

Pero más allá de los sesgos patrióticos, Argo es otra de esas delicias fílmicas que fusionan la ficción y la historia con el sentido del ritmo propio de los mejores thrillers. Su capacidad para crear tensión en el espectador a partir de un hecho verídico recuerda muchísimo, salvando las distancias, a Frost contra Nixon, aquella obra maestra de Ron Howard que convirtió la famosa entrevista televisiva al expresidente norteamericano en una cuenta atrás taquicárdica. Experiencia parecida a la que provoca el complicado rescate de los seis estadounidenses en un Irán en pie de guerra.

Pero además de recrear una operación que hasta hace unos años permanecía clasificada, Argo no desaprovecha las oportunidades de metaficción que le brinda la trama. En el proceso de construcción de la tapadera, con los estudios de Burbank y John Goodman y Alan Arkin como protagonistas, se producen los diálogos más mordaces sobre la industria de Hollywood, entre los cuales destaca uno en concreto. “Hasta un mono sabría dirigir una película”, suelta Arkin en su faceta de productor. El guiño parece más bien un signo de falsa modestia. Cintas como Argo y carreras como las de Affleck no están al alcance de todos los simios. Evolucionados o no.
5
25 de febrero de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ellos la cuentan, la filman, la distribuyen, la premian y la, la, la. Vaya, más de lo mismo.

Digamos que la vi, me la habían recomendado, pues yo no he de hacerlo. Bien filmada, a esta altura eso es básico, la historia es una de tantas, entonces por allí, a mí, a uno se le ocurre esperar que pase algo entretenido.

Buen mozo el actor, medidos los demás, pero ¿Y?.

Los estadounidenses (perdón por las generalizaciones, injustas) son maravillosos hacen cagadas pero con sentido crítico, los iraníes son malos y boludos (gilipollas). Que va.

Algunos comentarios irónicos alivian pero el tufo a norteamericanada abunda. Si me hubiera resultado atrayente lo pasaría por alto, pero tuve que esforzarme y convencerme de que la siguiera mirando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El bien triunfa sobre el mal. El bien siempre está del lado de quien escribe la historia. Por eso me gusto la saga de El Padrino, I, II y III porque es un cachitín más realista y además me sigue entreteniendo aunque podría recitarla.
10
27 de febrero de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben Affleck ya habia mostrado credenciales como director en buenas películas como The Town y Gone Baby Gone, pero en Argo es su consagración definitiva entregandonos un excelente fílme.
Argo recrea admirablemente la tensa atmósfera alrededor de la crisis de los rehenes en Iran 1980, y alrededor de esa trama logra una tensión y suspense que sin duda si Alfred Hitchcock resucitara, se morderia las uñas ante los tensos y alucinantes ultimos 30 minutos de este fílme.
Un guión perfectamente elaborado, no en balde gano un Oscar y un elenco actoral reforzado con Alan Arkin y John Goodman que logran una corta pero impecables actuaciones.
Argo se gano un bien merecido Oscar como mejor película y eso le permite a Ben Affleck entrar entre los pesos pesados del cine norteamericano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. ¿ A quien ? no se le habra acelerado el pulso y emocionado, en las escenas paralelas de la inmigración irani investigando los pasaportes , los fanaticos islamicos corriendo al aeropuerto furiosos para capturar a los falsos cineastas y finalmente el avión corriendo por las pistas y despegando a ultima hora.
2. Argo-der es la frase ironica que utilizan los protagonistas para referirse a la exitosa operación de rescate.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para