Argo
7.2
79,372
Thriller. Intriga. Drama
Irán, año 1979. Cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para pedir la extradición del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado en la casa del embajador de Canadá. Con este fin se recurrió a un experto en rescatar rehenes y se preparó el escenario para el rodaje de una ... [+]
28 de febrero de 2013
28 de febrero de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta increíble que este film haya conseguido llevarse el oscar a la mejor película. Mi explicación es la siguiente:
Los oscars son un método para promocionar el negocio, y son votados por los profesionales del sector. Los que más peso tienen son, por supuesto, los que producen las películas, es decir, los grandes estudios, o dicho de otra manera, las personas con cargos de peso en esos estudios.
¿Y quienes son? Pues el perfil medio es un judío estadounidense de entre 50 y 70 años, blanco, con sobrepeso y conservador que vota a los republicanos.
¿Y por qué les ha gustado tanto esta película que no debería haber pasado de simple telefilm?
Pues porque:
- los árabes son los malos malísimos (principal razón. Judíos y árabes se llevan regular),
- los americanos son los héroes, los más listos y los más guapos (no importa que derrocaran el régimen anterior y pusieran a un payaso afín a sus intereses en el gobierno),
- los árabes iraníes quedan como unos bobos fáciles de engañar (además de como energúmenos violentos e irracionales a la caza del americano)
- los canadienses quedan como unos cobardes que sólo sirven para un paripé (estadounidenses y canadienses se llevan regular también)
- el protagonista es el cine (dentro del cine)
¿Y qué me ha parecido la película a mí? Entretenida, pero floja. Muy muy lejos de ser un peliculón. Si no fuera porque se basa en hechos reales la hubiese tachado de telefilm para marujas con carabonita-Affleck. Lo peor de todo es el modo de crear una acción totalmente artificiosa para darle algo de vidilla a una historia surrealista. Eso de crear expectación resolviendo las cuestiones en el último minuto está muy visto. En el spoiler comento la jugada.
Darle el oscar a la mejor película a 'Argo' es como darle el premio Nóbel de literatura a '50 sombras de Grey'.
Ah, y que no se te olvide, IRÁN ES MALO. Cuando queramos invadirlo, tenlo en cuenta.
Los oscars son un método para promocionar el negocio, y son votados por los profesionales del sector. Los que más peso tienen son, por supuesto, los que producen las películas, es decir, los grandes estudios, o dicho de otra manera, las personas con cargos de peso en esos estudios.
¿Y quienes son? Pues el perfil medio es un judío estadounidense de entre 50 y 70 años, blanco, con sobrepeso y conservador que vota a los republicanos.
¿Y por qué les ha gustado tanto esta película que no debería haber pasado de simple telefilm?
Pues porque:
- los árabes son los malos malísimos (principal razón. Judíos y árabes se llevan regular),
- los americanos son los héroes, los más listos y los más guapos (no importa que derrocaran el régimen anterior y pusieran a un payaso afín a sus intereses en el gobierno),
- los árabes iraníes quedan como unos bobos fáciles de engañar (además de como energúmenos violentos e irracionales a la caza del americano)
- los canadienses quedan como unos cobardes que sólo sirven para un paripé (estadounidenses y canadienses se llevan regular también)
- el protagonista es el cine (dentro del cine)
¿Y qué me ha parecido la película a mí? Entretenida, pero floja. Muy muy lejos de ser un peliculón. Si no fuera porque se basa en hechos reales la hubiese tachado de telefilm para marujas con carabonita-Affleck. Lo peor de todo es el modo de crear una acción totalmente artificiosa para darle algo de vidilla a una historia surrealista. Eso de crear expectación resolviendo las cuestiones en el último minuto está muy visto. En el spoiler comento la jugada.
Darle el oscar a la mejor película a 'Argo' es como darle el premio Nóbel de literatura a '50 sombras de Grey'.
Ah, y que no se te olvide, IRÁN ES MALO. Cuando queramos invadirlo, tenlo en cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es real, y ya de por sí es truculenta. Estaban de más tonterías como:
- Atravesar en coche justamente por una calle principal en la que hay una manifestación con un millar de moros. Cualquiera con dos dedos de frente al ver el tumulto, da marcha atrás y rodea la manifa, pero claro, si lo hacemos perdemos tensión.
- Cancelar los billetes de avión, tener que volver a comprarlos, y para ello tener que reorquestarlo todo en el último minuto, hasta el punto que la chica del mostrador tiene que verificar una segunda vez que los billetes existen. Faltaba la abuela de la fabada diciendo 'que hay prisa, que hay prisa'. Hay que añadir más tensión al momento.
- El servicio secreto que identifica en el último minuto (vaya, qué sorpresa) a los diplomáticos y ordena retenerlos, con ese militar corriendo por los pasillos del aeropuerto, ese jefe disparando contra la puerta de seguridad, esos coches de policía persiguiendo al avión... Con lo poco que se tarda en llamar a la torre de control y decirle que no despegue ni el tato.
- Ese Ben Affleck que suspira aliviado cuando el avión despega tras presenciar la persecución policial, con lo poco que cuesta llamar al piloto y decirle "o vuelves y aterrizas o mandamos un caza para que te reviente".
Resultado: demasiado peliculera para lo que realmente pasó, que estoy seguro que fue que los diplomáticos cogieron el avión como un turista más y santas pascuas.
- Atravesar en coche justamente por una calle principal en la que hay una manifestación con un millar de moros. Cualquiera con dos dedos de frente al ver el tumulto, da marcha atrás y rodea la manifa, pero claro, si lo hacemos perdemos tensión.
- Cancelar los billetes de avión, tener que volver a comprarlos, y para ello tener que reorquestarlo todo en el último minuto, hasta el punto que la chica del mostrador tiene que verificar una segunda vez que los billetes existen. Faltaba la abuela de la fabada diciendo 'que hay prisa, que hay prisa'. Hay que añadir más tensión al momento.
- El servicio secreto que identifica en el último minuto (vaya, qué sorpresa) a los diplomáticos y ordena retenerlos, con ese militar corriendo por los pasillos del aeropuerto, ese jefe disparando contra la puerta de seguridad, esos coches de policía persiguiendo al avión... Con lo poco que se tarda en llamar a la torre de control y decirle que no despegue ni el tato.
- Ese Ben Affleck que suspira aliviado cuando el avión despega tras presenciar la persecución policial, con lo poco que cuesta llamar al piloto y decirle "o vuelves y aterrizas o mandamos un caza para que te reviente".
Resultado: demasiado peliculera para lo que realmente pasó, que estoy seguro que fue que los diplomáticos cogieron el avión como un turista más y santas pascuas.
11 de marzo de 2013
11 de marzo de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vale la pena perder el tiempo con esa bazofia. Típica americanada para los bobos, donde ellos son muy buenos, y los malos son muy malos y encima, tontos. Por supuesto los buenos al final se abrazan y saltan de alegría con la músicita sentimental como fono. Esa película han hecho por el encargo político para crear falsa imagen de los iraníes. La prueba: el premio fue entregado por la mujer de Obama. Todo el mundo sabía que Argo va a ganar el oscar. Por cierto, los premios Oscar son una payasada , feria de las vanidades, donde el cine de calidad es lo último que interesa.
20 de marzo de 2013
20 de marzo de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tomadura de pelo, en la cual todo lo que se sale de la historia "real" en la que se basa, es pura pantomima. Ben, que tiene el ego volando a la altura de Carrero Blanco, sale en primer plano unas 20 veces en total, y cada vez con cara de consecuencias, como teniendo que pensar lo que va a hacer o decir. Puto embustero, si esta todo en el guion, esa cara de circunstancias con la barbita hipster que te has dejado, es solo para disfrazar el mojón de peli que estamos presenciando, en la cual un discurso antiárabe, llegando incluso al racismo en algunas escenas, dudando de la capacidad de discernir como seres humanos solo por ser distintos a los americanos, esas banderitas, ese rollete de cómo llamar "radicales" a todo aquel que tiene convicciones antiamericanas (¿quién es más radical?) no difiere mucho de las películas de Steven Seagal. El reparto, es bastante lamentable, y todos los actores secundarios, lejos de ser buenos o malos, no importa en absoluto, ya que son planísimos, y el guion da a reflejar que ni importa quiénes son, ni lo vas a saber en ningún momento, los rehenes solo son monigotes que van de un lado para otro, y lo peor de todo es que la película gira en torno a ellos. Solo será reconocido protagonismo al bueno de Afleck. Una mierda como un piano, Lo único que me salvó la tarde fue poder ver esta película en el Hyde Park Picture House de Leeds, una autentica maravilla, búsquenlo.
28 de octubre de 2012
28 de octubre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, el giro cinematográfico que ha realizado Ben Affleck ha sido todo un acierto; bastante perdido como actor, su paso a la dirección y producción ha resultado ser todo un descubrimiento. Apoyado por sus fieles amigos y con la fidelidad hacia uno mismo, nos muestra esta historia verdadera sobre un verídico James Bond que en la década de los 80 logro sacar a 6 compatriotas de Irán bajo la farsa de la producción de un film financiado por la mismísima CIA. Con el fondo político que tanto apasiona a este actor-director-productor, la tensión e incertidumbre son una constante durante todo el relato; la angustia de unos hechos tan importantes son reflejados con seria sobriedad, con escaso movimiento de la cámara -no es necesario más, pues la susodicha no es la protagonista-, con elegancia y gran porte en la austera y cortante interpretación del propio Affleck y todos sus acompañantes, gran realismo en una narración que muestra gran respeto por la historia creando un gran impacto en el espectador con movimientos de gran mesura y continencia, un rigor de gran emoción y dureza que te mantienen en vilo desde el principio hasta el fin. Un excelente trabajo, de gran serenidad y simplicidad, sin decoración inútil que tapa ausencia no manifiestas -en este caso ninguna-, una magnífica puesta en escena y un inteligente thriller que ofrece las dosis adecuadas de misterio, angustia y nerviosismo mezclado con la comicidad superficial hollywoodiense que participa, sin querer, en la salvación de 6 vidas humanas. Se disfruta completamente, se sale satisfecho y complacido de haber visto una implacable película, divertida, atractiva y deslumbrante donde te involucras inevitablemente y donde tus emociones suben y bajan al compás de los hechos vividos. Fascinante película, de gran calidad, no vista desde hace tiempo -tampoco es que las últimas carteleras haigan puesto el listón muy alto!-. Muy recomendable.
30 de octubre de 2012
30 de octubre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que el tito Ben Affleck ya ha reconfirmado una vez más que su mayor vocación es la de dirigir bastante más por encima que la de actuar. Porque desde luego aquí nos deja otra interpretación lineal y más plana que otra cosa, más propia del que cumple con lo mínimo que del que destaca. Todo lo contrario del resto del reparto, espléndido de principio a fin, desde los siempre magníficos Goodman y Arkin (aquí podrían firmar un dueto de comedia sencillamente único) hasta el resto de los integrantes, mencionando sobre todo a los "6 jinetes", que sin necesidad de excesivas exploraciones psicológicas con solo miradas y frases sueltas quedan más que definidos.
Sin miedo me atrevo a decir de este biopic que el gobierno de los EEUU jamás se atreverá a confirmar, es una de las mejores películas del año.
Y es que en cuasi contadas ocasiones podemos gozar de un film en el que todo o casi todo funciona, desde el estupendo reparto, hasta un guión sencillamente genial (abarca desde el detalle y rigor histórico pasando por la acidez agridulce de la mordacidad de Hollywood pasando por la comedia autoparódica del sistema, y bueno... el típico dramilla pseudofamiliar insertado con calzador, peero bueeeh.. se puede pasar), y unas escenas de acción perfectamente montadas que ni mucho menos suponen un pegote comercial. Aunque sí es cierto que en su recta final, por mucha emoción y suspense que sea capaz de aglutinar, sí que se le notan muchísimo las cosquillas al guión en ese afán por superarse a lo "más imposible todavía" explotando todas las casualidades habidas y por haber en este mundial, más propias de un thriller rutinario de sobremesa que de una cinta que hasta ese momento había mantenido una seriedad encomiable. Pero bueeeh.. pasable, a fin de cuentas el titi Affleck nos mantiene pegados sin pestañear a la butaca, coñe.
Una de esas películas que te dejan un excelente sabor de boca tras verla, de esos ratitos de buen cine que tanto y tanto se agradecen, de esas escasas obras que son capaces de demostrar que a veces compromiso y entretenimiento también pueden ir unidos de la mano. No solo de las que vale la pena apoquinar la cartera en taquilla, sino de las que revisionar más de una vez en cuanto traspase las pantallas.
"Mi historia es lo único que hay entre ustedes y una pistola en la cabeza"
·LO MEJOR: Un guión perfecto que aúna maravillosamente inteligencia, rigor histórico, personajes y situaciones, satiricidad cómica y mucho suspense. Un ejemplar reparto.
·LO PEOR: El intento de colarnos la parte del drama familiar del prota. Cierta desmesura en su recta final.
Sin miedo me atrevo a decir de este biopic que el gobierno de los EEUU jamás se atreverá a confirmar, es una de las mejores películas del año.
Y es que en cuasi contadas ocasiones podemos gozar de un film en el que todo o casi todo funciona, desde el estupendo reparto, hasta un guión sencillamente genial (abarca desde el detalle y rigor histórico pasando por la acidez agridulce de la mordacidad de Hollywood pasando por la comedia autoparódica del sistema, y bueno... el típico dramilla pseudofamiliar insertado con calzador, peero bueeeh.. se puede pasar), y unas escenas de acción perfectamente montadas que ni mucho menos suponen un pegote comercial. Aunque sí es cierto que en su recta final, por mucha emoción y suspense que sea capaz de aglutinar, sí que se le notan muchísimo las cosquillas al guión en ese afán por superarse a lo "más imposible todavía" explotando todas las casualidades habidas y por haber en este mundial, más propias de un thriller rutinario de sobremesa que de una cinta que hasta ese momento había mantenido una seriedad encomiable. Pero bueeeh.. pasable, a fin de cuentas el titi Affleck nos mantiene pegados sin pestañear a la butaca, coñe.
Una de esas películas que te dejan un excelente sabor de boca tras verla, de esos ratitos de buen cine que tanto y tanto se agradecen, de esas escasas obras que son capaces de demostrar que a veces compromiso y entretenimiento también pueden ir unidos de la mano. No solo de las que vale la pena apoquinar la cartera en taquilla, sino de las que revisionar más de una vez en cuanto traspase las pantallas.
"Mi historia es lo único que hay entre ustedes y una pistola en la cabeza"
·LO MEJOR: Un guión perfecto que aúna maravillosamente inteligencia, rigor histórico, personajes y situaciones, satiricidad cómica y mucho suspense. Un ejemplar reparto.
·LO PEOR: El intento de colarnos la parte del drama familiar del prota. Cierta desmesura en su recta final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here