Haz click aquí para copiar la URL

Argo

Thriller. Intriga. Drama Irán, año 1979. Cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para pedir la extradición del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado en la casa del embajador de Canadá. Con este fin se recurrió a un experto en rescatar rehenes y se preparó el escenario para el rodaje de una ... [+]
Críticas 345
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
27 de febrero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película después de enterarme que gano varios Oscares, creyendo que me encontraría con una película que quedara en mi memoria fácilmente y lo suficiente como para recomendársela a mis hijos, pero no fue así.
No sé que le vio la Academia a esta película para darle tantos premios, yo hablo con mis gustos obviamente, pero esta película no me dejo nada, no me hizo sentir nada, y me pareció una película más del montón.
Pensé que al ser una película sobre guerras y sobre las mentiras que nos quiere vender el imperio norteamericano, me mostrarían sufrimiento, sentimientos, y muchas cosas mas, dignas de un La lista de Schindler o el Pianista, pero no fue así.

No digo que la película sea muy mala, pero buena no es.
Entiendo que este basada en hechos reales, y eso justifique que la trama sea sobre hacer pasar a trabajadores de la CIA como productores de cine y así poder escapar de Irán, porque si esto no hubiese pasado en la realidad y fuese un guion inventado, la película seria de humor al nivel de Adam Sandler creo yo.

En fin, prepárense para una película muyyyy original, si les gusta o no, será una cuestión de gustos donde no me meteré.
Saludos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única parte interesante y con suspenso para mi, es cuando están en el aeropuerto tratando de subir al avión y los Iraníes están yendo a buscarlos, preguntándose uno si se salvaran o no.
6
18 de marzo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal, es digna. Un 6. Pero me voy a cebar con ella, porque tampoco es para tanto elogio, y mucho menos para un Oscar.

No he podido evitar rememorar "Ser o no ser", de Lubitsch, en la que también se utilizaba a los cineastas como coartada política. Por cierto, no se llevó el Oscar a pesar de estar nominada.

Volviendo a "Argo", hay que reconocer que está muy lograda la rancia estética setentera. El problema es que lo que me resulta rancio de verdad es el mensaje. Igual que vapuleamos al cine español, con la guerra civil hasta en la sopa, creo que el cine americano no para de dar la tabarra con el patriotismo, y apesta.

Lo que más me ha gustado con gran diferencia han sido los personajes secundarios de John Goodman y Alan Arkin y esos chascarrillos tan alejados del Oriente Próximo.

El momento Star Wars me resulta un intento tan descarado de rebañar simpatías que me cuesta creer que muchos hayan podido entrar a ese trapo.

Lo verdaderamente digno de aplaudir hubiera sido filmar la peli "Argo", la auténtica, la de ciencia ficción con localizaciones en Teherán.

Y bueno, por último comentar que la apuesta de Affleck por un look a lo Clooney en Syriana le ha salido por la culata, se me ha venido varias veces a la retina Chuck Norris. Incluso a nivel interpretativo.
8
29 de marzo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre supe que Ben Affleck era un tipo con talento desde que vi El indomable Will Hunting, confíe en él incluso en sus peores momentos cuando la crítica le machacaba por sus interpretaciones en Gigli, Daredevil y Paycheck. Y la prueba de que Affleck es un tipo inteligente está en su tercer trabajo como director con la notable Argo.

La película narra el famoso secuestro de los rehenes en la embajada norteamericana en Irán en 1979. Un grupo de ellos consigue escapar y se refugia en la delegación del embajador canadiense. El problema ahora está en cómo sacarlos de allí sin ser vistos. Los días pasan y la presión sobre el embajador aumenta cuando los revolucionarios se percatan de la ausencia de los diplomáticos y comienzan a buscarlos puerta por puerta. Un experto en liberación de rehenes plantea simular un rodaje cinematográfico como coartada para sacarlos del país sin despertar sospechas.

Uno de los puntos fuertes del film es la magnífica recreación de los acontecimientos que describe y la perfecta ambientación combinando imágenes reales con otras ficticias. Lo mejor de todo es que la historia es verídica y fue un pequeño triunfo para los americanos después del fallido intento de rescate por parte de las fuerzas especiales. La banda sonora incluye temas musicales de éxito de la época.

Los actores están sensacionales incluido el propio Affleck que se reserva el papel protagonista, con barba y pelo largo como estaba de moda en aquel momento, secundado por el oscarizado veterano Alan Arkin y el simpático John Goodman. Ambos encarnan a un productor de cine y a un experto maquillador respectivamente aportando la nota cómica al film. Incluye numerosas puyas al mundo de Hollywood sobre todo de la mano de un divertido y sarcástico Arkin. El resto del reparto está muy bien escogido y se asemejan bastante a los personajes reales.

En resumen Argo es un estupendo film dramático con tintes de comedia y tenso suspense dirigido con pulso por su estrella protagonista. Demuestra la madurez de un Ben Affleck que parece más dotado para dirigir que para interpretar.
5
7 de noviembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oscar a la mejor película en 2012, «Argo» y Ben Affleck dieron la sorpresa con este thriller basado en hechos reales que nos detalla el rescate de un grupo de norteamericanos durante la Revolución iraní de 1979. Situación tensa donde las haya.

Hombre, que no es una peli de Oscar se ve, se sabe y se nota, pero a eso ya estamos acostumbrados, así que si no pensamos en los reconocimientos y en lo que conllevan, descubriremos una cinta muy correcta en todos los planos que te hace pasar dos horas con moderado interés. Affleck se pone serio delante y detrás de la cámara pero incurre en un efectismo comercial que no hay quien lo aguante, o será que soy yo quien no tolera muy bien eso de que se esté continuamente falseando los tiempos y esperando siempre hasta el último minuto como medio de estirar la intriga y causar sorpresa al espectador; por ejemplo, el momento llamada de teléfono o prácticamente toda la recta final en el aeropuerto.

A parte de esto, que en mi opinión es un poco de principiante, «Argo» tiene el acierto de retratar un sustrato histórico con solvencia y de despertar el interés y la curiosidad sobre una época que aún parece proyectar su sombra en nuestros días. Además, la misión es lo suficientemente original como para que se cuente en una película. Ahora bien, la historia se queda limitada a las acciones sin ampliar el foco hacia las ideas, los pensamientos o incluso las emociones. Nos explican el cómo pero no el porqué. Podrían haber aprovechado las largas horas de encierro para que los rehenes reflexionaran y debatieran sobre la revolución, sus derivaciones o la contraposición entre oriente/occidente. De hecho, hay intrahistorias dramáticas y apasionantes que deberían haber merecido un mínimo de consideración; me refiero a la historia de la sirvienta iraní de los embajadores, que a mi me parece tremenda y mucho más impactante.

Por supuesto, no podía faltar el mensaje americanista, hasta con su respectiva bandera estadounidense como colofón a la película. Cómo se quieren.
9
27 de octubre de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argo es una película sobresaliente, sólida en todos los aspectos (hasta Affleck parece un buen actor cuando se toma las cosas en serio). Un prólogo muy sencillo hace meternos en la historia del film, y los antecedentes de ella, un punto alto y una forma ejemplar de contextualizar al espectador.

A partir de ese prometedor inicio, la película se llena de una tensión realmente inquietante, Affleck consigue una atmósfera formidable con todo lo que sucede durante el metraje. Esto desde el inicio con la incursión de los iraníes a la embajada de los EE.UU y del escape de seis de los diplomáticos.

Mientras tanto en EE.UU, Tony Mendez (Ben Affleck) y un grupo de personas de la CIA buscan idear el mejor plan para sacarlos de ese país antes de que comience la búsqueda de ellos. Para esto deciden inventarse toda una pantomima en torno a la grabación de una película ficticia.

Es así como se forma todo un grupo de trabajo para llevar a cabo este plan algo extravagante.
La película no decae en ningún momento, se mantiene siempre firme, incluso la incursión del personaje de Alan Arkin le mete unos toques de cómicos que hace alivianar esa tensión y que no están para nada mal presentados.

Un punto interesante es que, a mi parecer, no se busca glorificar a un país y crucificar a otro, es evidente que se muestra que ambos países (EE.UU e Irán), sus Estados y sociedades cometieron cosas malas, finalmente ambos buscan justicia y que no paguen personas que no deben.

En resumidas cuentas, Argo es una genialidad de película, muy bien desarrollada, contextualizada y ambientada, con un ritmo estremecedor la mayor parte del tiempo y que consigue llenar de tensión al espectador, y finalmente, con algunas referencias bastante agradables al cine y la época en la que se desarrolla la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para