Haz click aquí para copiar la URL

Piso de soltero

Comedia. Romance. Drama C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que resulta ser la amante de uno de los ... [+]
Críticas 258
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
16 de abril de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
1959: Billy Wilder regala al mundo la comedia perfecta: “Con faldas y a lo loco”. 1960 (¡sólo un año después!): El genio de origen austríaco (con la inestimable colaboración de su co-guionista de esa época, I.A.L. Diamond) vuelve a confiar en el soberbio Jack Lemmon (uno de los actores más infravalorados de la historia) para doblar la apuesta: no es tan divertida como “Some like it hot” (no es para echárselo en cara, ¿verdad?) pero por lo demás no tiene mucho que envidiarle.

Un guion prodigioso, unos diálogos plenos de ingenio, una dirección de actores que saca de todos ellos su mejor versión (con mención especial para Shirley MacLaine), una historia con la que el espectador se sentía identificado… Con razón ganó cinco Oscars y otras cinco nominaciones, además de estar considerada una de las grandes cintas de todos los tiempos.
10
4 de febrero de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hay alguien que haya visto "El Apartamento" y no se haya enamorado de Fran Kubelik/C.C. Buxter?
A quien no pueda contestar "yo" a esta pregunta le pido por favor contacte conmigo en el siguiente número: ### ### ### (prefijo de Hispania)

Ojalá hubiese muchos más Kubelik y Buxter de los que hay en este mundo egoísta, hipócrita, explotador, machista, cobarde, envidioso, superficial y estúpido, mundo que tan bien refleja Wilder en esta historia.

Un clásico [en mayúsculas] que lo será para siempre... y pocas cosas duran para siempre.
Lo demás está todo dicho en las ya 14 páginas de críticas.

No dejeis de recomendarla, ni de soñar con un mundo mejor.
8
16 de junio de 2006
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está dentro de ese grupo de películas excesivamente mitificadas, inteligentes y algo ingenuas que marcaron un estilo y una época.
Una dirección correcta y una puesta en escena discreta. Lo más sobresaliente es el guión, trabado a la perfección y repleto de diálogos y situaciones deliciosas.
Destacable actuación de Lemmon dosificando con mesura la vena cómica de forma bastante adecuada al tono de una historia agridulce. Especialmente amarga resulta la escena de la Nochebuena en el bar: Lemmon borracho en la barra, esperando a que se vacíe su apartamento mientras es seducido por una infeliz. Seres solitarios buscando un poco de amor. Por otro lado me encanta el tratamiento dado a los pequeños detalles (la maquinilla sin cuchillas de Lemmon o la botella de champagne del final) que incluso llegan a tener un peso importante en los giros de la historia, como es el caso del espejo roto por el que Lemmon descubre el romance de su ascensorista.
10
6 de diciembre de 2006
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi película favorita de Billy Wilder y una de las mas grandes de la historia del cine.
Wilder y Diamond reflejan perfectamente la hipocresía de la sociedad americana en una historia conmovedora, donde el camino mas fácil no siempre es el mejor.
Contiene uno de los mejores primeros planos que he visto de Shirley MacLaine, y un traveling espectacular que años mas tarde repetiría Woody Allen en Manhattan.
fel
10
23 de septiembre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica, maravillosa, obra maestra, genial, brillante, espectacular, hilarante, divertida, enorme, grandísima... Nunca serán suficientes elogios para este despliegue de facultades de Wilder, Lemmon, MacLaine y toda la galería de secundarios que engrandecen esta película, destacando de todos ellos al médico.

El trabajo de Jack Lemmon como oficinista ambicioso y que hace cualquier cosa que por ascender en la empresa, el de Shirley MacLaine como ascensorista enamoradiza, el de los jefes buitrones que sólo quieren aprovecharse de su servicial empleado, el del genial médico que atiende a la ascensorista y recela de su vecino por su supuesto éxito con las mujeres y hasta el del camarero del restaurante chino llevan siendo alabados 48 años.

Y esto es lo grande de esta película, por encima de cualquiera de sus virtudes, de la dirección de Wilder, de la frescura del guión ("una mujer que se enamora de un hombre casado no debería llevar rímel", "yo también he traído un regalo para tí, toma cien dólares y cómprate lo que quieras") y del gran trabajo de la fotografía en blanco y negro. Que uno se siente a verla en el año 2008 en una pantalla plana de 32 pulgadas y termine igual de maravillado que los que fueron al cine en 1960, que los que la vieron en las primeras telefunkens que llegaron a España y que los que tuvieron que apañarse en un monitor de ordenador de una videoteca de una facultad.

El apartamento sigue con la misma frescura de los años 60, no envejece como lo han hecho otras películas, y el espectador sabe desde que aparece Jack Lemmon rodeado de papeles en su escritorio al principio de la película que va a ver una de las mejores películas de la historia en las próximas dos horas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para