Haz click aquí para copiar la URL

La increíble vida de Walter Mitty

Aventuras. Comedia El tímido empleado de una editorial consigue evadirse de su gris existencia imaginando que es el protagonista de grandes aventuras; un día, su sueño se hace realidad cuando conoce a una misteriosa mujer que le implica en una peligrosa misión... Remake de ‘La vida secreta de Walter Mitty’ (1947), película dirigida por Norman Z. McLeod e inspirada en un relato de James Thurber. (FILMAFFINITY)
Críticas 192
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de diciembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días un amigo me dijo: “Yo me quedo con la emoción y el sentimiento que me produce la película al terminar”. De esta manera, él determina si realmente el film le ha gustado o no. Pues bien, ayer fui al cine a ver ‘La Vida Secreta de Walter Mitty’ (Ben Stiller, 2013) y me regí un poco por lo que decía mi amigo. Casi sin expectativas sobre la película, me llevé una grata sorpresa cuando el film empezó a tomar forma y más aun cuando finalizó.

Walter Mitty es el encargado del revelado de negativos en la revista Life, que se encuentra a las puertas de cerrar la edición en papel y dar paso a la online. La perdida del negativo que pondrá cara a la última portada de Life, la ‘quinta esencia’, hará que se embarque en varias aventuras para poder encontrar el negativo 25. Paradojicamente, gracias a que la revista (en papel) está a punto de morir, Walter comienza a vivir su vida y no lo hace de cualquier manera, sino siguiendo lo que dice el lema del trabajo que le ha dado de comer durante 16 años.

La película también habla de la crisis y la perdida de empleo y la perdida de uno mismo sumergido en la soledad. Algo con lo que cualquier persona podría sentirse perdido. Sin embargo, aquí no se usa como excusa para reprimirte y dejar de luchar, sino todo lo contrario.

Desde mi punto de vista, para nada es la nueva ‘Forest Gump’, quizás se pueda asemejar en algo a ‘Hacia Rutas Salvajes’. Creo que desde el lanzamiento del tráiler se la ha sobre valorado demasiado y esto puede ser un punto en su contra. No todo el público sabrá valorarla como se merece. Muchos serán los que opinen que de comedia no tiene nada, pero ¡ojo!, no toda la comedia debe de causar carcajadas sin parar. De una manera elegante, Ben Stiller sabe introducir el género que le caracteriza por excelencia. Aunque no profundice tanto en el género, sino en la dramatización cómica con la que conduce la trama el propio actor. Te sumerge tan profundamente en la vida de Walter Mitty, que hasta tu llegas a empatizar y a sufrir los obstáculos que se va encontrando. Y que lo hagas a ritmo de David Bowie o Of Monster and Men también ayuda, pues la Banda Sonora de la película es maravillosa.

Otro punto a tratar, es la maravillosa labor que Ben Stiller hace tanto como director como director. Nombres como Owen Wilson o Jim Carrey sonaron para interpretar a Walter Mitty. Fue cuando cayó en manos de Stiller cuando supo que esa historia tenía que ser suya. De una manera excelente hace que la película sea prácticamente suya. Sin su interpretación no creo que hubiese quedado algo tan redondo. Y destacar también su labor como director creando una historia que fluye prácticamente sola. Bueno, sola no, el montaje también ayuda mucho.

En definitiva y volviendo a lo que decía al principio, creo que es una gran película redonda en casi todos sus aspectos y que no debería provocarte la pregunta de si te ha gustado o no, sino que más bien la pregunta sería:¿Realmente, qué es lo que quiero hacer con mi vida? ‘La vida Secreta de Walter Mitty’ no es una comedia más, ni una película de aventuras, como la clasifican en algunos sitios. Yo la veo más como una forma de hacerte ver que puedes superar cualquier meta y cumplir tus sueños. Un recordatorio de que los sueños son para vivirlos. Tan solo tenemos que despertar para darnos cuenta de que podemos cumplirlos.

Ariadna G.Gázquez
http://cinefilosempedernidos.com/2013/12/27/critica-la-vida-secreta-de-walter-mitty/
Ari
8
2 de enero de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida secreta de Walter Mitty es una vida de sueños. Esta película nos hace un recorrido por los sueños de un personaje entrañable y carismático que seguramente se ganará el afecto de la gran mayoría de los espectadores ¿O es que alguien no ha soñado despierto?

Un film que se mueve entre comedia, romanticismo y trascendentalismo con un apartado técnico más que notable. Muy destacable fotografía de Stuart Dryburgh. Consigue envolver toda la historia en una estética preciosista que nos hace más atractivo lo que aquí se nos cuenta. La música de Theodore Shapiro consigue, junto a la fotografía, que el marco estético de este film sea perfecto. Ben Stiller, en su apartado de dirección sorprende con un buen gusto exquisito para contar este laberinto de sueños, realidades y vida.

Esta película puede tener puntos negativos ¿Que es un remake? Lo es ¿Que en determinados momentos pierde su dinámica y se pierde en sí misma? Puede ser. Puede ser también que batallas contra tiburones no sean tan sencillas. Pero quien se fija en esos detalles no ha entendido nada. Esta película habla de las relaciones humanas, de la mente... Es de esas historias que te colocan esa sonrisa en la cara. Sí, esa misma. La sonrisa que te sacan las pelícualas bonitas (quizás el mejor adjetivo que se le podría dar). Un film de sueños, de si soñarlos o de vivirlos. Por mucho que la vida, sueño sea y que los sueños, sueños sean.

Con las malas críticas no me meto. Aquí está ésta para contrarrestar. Sus razones tendrán.

Altamente recomendable. De paso agradezco a la persona que me la recomendó a mí. Ella sabe quién es.
8
2 de enero de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver "La vida secreta de Walter Mitty" abandoné la sala del cine con una sensación extraña, una mezcla compleja de satisfacción y rabia. Por un lado la película consiguió conectar con mis emociones, me hizo pasar un rato entretenido y me puso de buen humor. Plantea una reflexión sobre la vida muy "buenrollera" y lo hace a modo de cuento para niños grandes y con un lenguaje cinematográfico muy logrado (espléndidas localizaciones, acertada banda sonora, buena fotografía, original narración...) El mensaje del filme es claro, se mantiene y desarrolla a lo largo de la trama y finaliza con una conclusión. Pero el círculo no se cierra y la película no queda redonda.

¿Qué le faltó? Supongo que al final "La vida secreta de Walter Mitty" acaba siendo una víctima de su propia pretensión. Quiere llegar a lo más profundo de nuestras emociones y a ratos lo logra (el momento a la salida del bar de Groenlandia es buenísimo, por ejemplo), pero en los momentos cumbre, cuando parece que estás a punto de caer rendido a la película, algo falla. Y no sé muy bien que es. No sé si son esos pocos gags poco afortunados (marca de la casa de Stiller) en momentos poco apropiados. O más bien puede que sea que el guion se estanca en los temidos medios tiempos de la trama, esos espacios que quedan entre emoción y emoción y que en un par de ocasiones no están muy bien resueltos y hacen que la intensidad del relato caiga y a ratos te quedes un poco tibio.

En definitiva, que lo que podría haber sido una película sobresaliente, a mi gusto se quedó en película notable. O dicho de otra forma: me gustó mucho pero podría haberme gustado más. No obstante, criticar por esto a la película no me parece justo, ya que es mucho pedir que una historia conecte al cien por cien con nosotros. Pero es que da una rabia cuando algo se queda tan cerca y falla por tan poco...
8
1 de febrero de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habían muchas películas que me interesaban en la cartelera, pero me decanté por esta: me dio la impresión de que no iba a ser la típica historia del empleado neoyorquino.
La película trata sobre un empleado de la revista "Life" que se imagina grandes aventuras, hasta que le toca emprender un aunténtico viaje lleno de nuevas experiencias; por cierto, es un remake de "La vida secreta de Walter Mitty" (1947), aunque el argumento varía bastante.
La película tiene una imagen y una música perfectamente combinadas y un montaje muy creativo. También está llena de un positivismo ayudado de bromas y escenarios increíbles que nos hace pensar en las cosas buenas de la vida y cómo las cosas pequeñas puede mejorar nuestro día a día.
En conclusión, una buena película que te deja un buen sabor de boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El salto al edificio antes de la explosión, la persecución para recuperar el muñeco elástico, la parodia de "El curioso caso de Benjamin Button"... Esos momentos eran los que hacían especial la película, y yo los eché un poco de menos durante su viaje, que se me hizo un poco largo.
Una pregunta: ¿cómo sabía Ted Hendricks (el mánager de la transición) que la fotografía que le había dado Walter era de verdad la quinta esencia?
Por lo demás, las escenas en Nueva York están muy bien y las apariciones de numerosas sorpresas inesperadas me mantuvieron quieto en la butaca.
8
9 de mayo de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una grata sorpresa con la última película dirigida por Ben Stiller, tenía curiosidad por ver cómo se maneja el cómico tras la cámara, ya que no he visto aún sus anteriores trabajos como director. Stiller se implica totalmente en este proyecto, no limitándose a dirigirlo sino también protagonizándolo y produciéndolo en parte. El resultado es una película encantadora y muy positiva con una calidad técnica impresionante, destacando sobre todo su impresionante fotografía y su excelente banda sonora. Ben Stiller deja aquí a un lado su parte más cómica para traernos una interpretación mucho más seria y romántica, y me gusta ver ese otro lado de este inteligente e interesante cómico. El positivismo y las buenas intenciones de la película me han llegado. Stiller es una muy buena persona que no ha tenido mucha suerte en la vida pero porque tampoco ha salido a buscarla, no se ha arriesgado y la película lo que hace es, precisamente, animarte con todo el corazón a luchar por tus sueños, por aquello que te hace feliz y que hace que tu vida merezca la pena ser vivida. Junto a Stiller está la últimamente muy solicitada Kristen Wiig, correcta, y un Adam Scott muy bien como odioso jefe de Stiller. Se agradece ver al gran Sean Penn aunque sea en un papel tan secundario y reencontrarse con la veterana Shirley MacLlaine. Dejad de soñar y empezad a vivir la vida, que merece la pena!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para