Haz click aquí para copiar la URL

O Brother!

Comedia. Aventuras Everest Ulyssess McGill (Clooney), un delincuente de poca monta, es detenido y condenado a trabajos forzados en el estado de Mississippi. Sus dificultades para adaptarse a la estricta disciplina de la prisión lo llevan a elaborar un plan de fuga. (FILMAFFINITY)
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
6 de diciembre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos peros se le pueden poner a este film. Desde las actuaciones de Turturro, Goodman o, sobre todo, un genial Clooney, quizás en su mejor papel, hasta el delicioso guión de los hermanísimos donde su humor surrealista llega a una sus mas altas copas. La ambientación y la excepcional banda sonora no hacen si no redondear una película casi perfecta.
30 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Primero he de confesaros, "o brothers", que siento debilidad por vuestro cine. Y os digo esto, antes de nada, para que el espectador tenga una mejor perspectiva a la hora de servirse de esta corta carta; como reseña. Hoy me contáis una maravillosa, y personal, versión de La Odisea. Una versión en donde siempre hay bellas canciones, en donde siempre ocurre algo distinto y variado. La imbuís de surrealismo contemporáneo; mas sin perder, de aquella, su magia y su mitología. Y me narráis su fábula entre ese sentido del humor... tan de la casa.

Quiero felicitaros por el acierto en la le elección del reparto. Pero sobre todo en la de George Clooney, y sus recargadas gesticulaciones; que tanto me han hecho reír. Y alabó de vuestro relato; que, sin hacer gala de ello, se burle de los políticos y su demagogia, del Ku Klux Klan, e incluso; de La Gran Depresión.

Como es típico en vuestro cine; mantenéis ese punto de melancolía, que a mi juicio hace de él algo tan peculiar, aunque he de decir que en ésta ocasión; no es tan acentuada pese a siempre estar presente.

Una historia que me contáis a modo de cuento; con un discurrir acertado, y hasta creíble, a pesar de las disparatadas aventuras en que continuamente la envolvéis, como deudora de quien es; me refiero a la ya citada oda de Homero. Nutrís, la banda sonora; con la música tradicional (folk) del viejo sur, de sus melodías... y su blus.

Por resumir; tataré de terminar esta misiva, con algunas pinceladas alzadas con el argumento de vuestro relato; que es amplio, múltiple, y complejo, y del que os expongo este trazo: tres presos; se fugan de una de aquellas viejas penitenciarias, de trajes a rayas y grilletes en los pies. Y lo hacen para desenterrar un botín que uno de ellos ocultó en un lugar; que en tres días será anegado a causa de la constricción de una presa. Para ello emprenderán un viaje en el que encontraran mil y una aventuras con las que deberán lidiar, y en el que quizá hallarán un tesoro con el que no contaban. Y lo harán siempre perseguidos por un hombre de vacios ojos negros con voz profunda y acompañado por un perro de orejas gachas y largas; con vocación de Can Cerbero. Espero no haber estado muy desacertado; y que sea esto, más o menos, lo que aquí quisisteis mostrarnos.

Sin más; de vosotros me despido, deseando que al recibo de ésta os halléis bien. Y espero con impaciencia, vuestra próxima... difusión.

Postdata: os pido perdón por haberos tuteado. Pero he visto tanto, cine vuestro; que sois... como de la familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como al principio ya os dije; me dejé arrastrar por mis debilidades, por mi predilección por los viejos cuentos, por las baladas… con un final feliz.
8
30 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
En algún momento llegó Brother, Where Art Thou? O, si se prefiere, ¿Dónde estás, hermano?, como se conoció en las carteleras locales. Está todo el imaginario del cine de estos dos enfermitos condensada en un solo filme. Si El gran Lebowsky había dinamitado todo un par de años antes, acá los hermanos Coen no dejan puntada sin dar. Es una comedia (unos tipos huyendo por el sur de Estados Unidos después de escapar de una cárcel para grabar una canción) con un toque de drama (en definitiva, el KKK seguía ahorcando gente con toda felicidad), pero todo sazonado con humor electrizante y enormes actuaciones. Salud, George Clooney. Pero están también los John Turturro, los John Goodman, Blake Nelson, Charles Durning y un kilométrico elenco. Reconozcamos algo: es de lo mejor de este siglo y tiene ya dos décadas. O sea, en esto del cine, muchas de las mejores películas que hemos visto ya hace rato que superaron la pubertad.
7
9 de julio de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como es costumbre en las comedias de los Coen, es una historia sencilla que se va complicando y en la que la comedia radica en el desvaríe de cada uno de sus personajes, a cuál más delirantemente gracioso.

La ambientación y sus personajes son capaces de contar una pequeña parte de la surrealista historia de la potencia norteamericana. Y es que el desmadre que se visualiza en la película es simplemente una pequeña exageración de esta historia.

Peli digna de ver en la que las risas están aseguradas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pega quizá es que la historia que trata la película en sí no cuenta prácticamente nada. Como decía, es la ambientación y los personajes los que reflejan algo (poco), y pese a que la historia se va complicando, el final acaba siendo uno de esos fácil-felices...
27 de enero de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradabilísima sorpresa que me he llevado con la revisión de esta peli de los Coen. La recordaba bastante menor pero la verdad es queno me ha parecido para nada menor esta vez.

El filme posee algunas escenas excelentemente rodadas así como una galeria de personajes espléndidos algunos de ellos entrañables (como el de John Turturro), la fotografía es fabulosa y la banda sonora una joya.

En definitiva, un original viaje al sur más profundo de los EEUU donde los Coen ponen de vuelta y media a más de una de las instituciones y figuras de la sociedad norteamericana.

El único punto negro fue tenerla que ver doblada porque la maldita edición de dvd que tengo no tiene subtítulos en español pero sí en hebreo, croata o turco. La VO tiene que ser maravillosa con ese acento sureño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para