Haz click aquí para copiar la URL

O Brother!

Comedia. Aventuras Everest Ulyssess McGill (Clooney), un delincuente de poca monta, es detenido y condenado a trabajos forzados en el estado de Mississippi. Sus dificultades para adaptarse a la estricta disciplina de la prisión lo llevan a elaborar un plan de fuga. (FILMAFFINITY)
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de noviembre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa comedia inclasificable por la que desfilan un montón de variopintos personajes a cada cual más increíble. Los actores están estupendos y Clooney sencillamente espectacular, la música hará que visites corriendo la tienda de discos para comprar la banda sonora, la ambientación te sumerge en el profundo sur y acabas bailando country como si fueran jotas. Lo dicho, una pequeña joya injustamente infravalorada que mereció mucha mejor suerte.
6
28 de marzo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una película sobre un listillo llamado Ulises que se harta de dar vueltas venciendo dificultades y encontrándose con gente rara no justifica que se coloque un plano en los créditos de inicio aludiendo a que está basada en la Odisea. Habría bastado con esos guiños, porque una de dos, o te escurres el cerebro para hacer una adaptación en condiciones (donde Penny sea fiel, donde en lugar de una abundante progenie femenina que abomina de su papá haya un hijo abnegado que honre la memoria de su padre, donde los males vengan por el viento y el agua -qué facil con el Mississipi y los huracanes-), o simplemente dejar esos guiños apuntados y escribir un guión que no sea arrítmico, deslavazado e insustancial. Dudo mucho que alguien a quien no le guste la música de Dixie pueda soportar esta película sin zapear.
El cual, dicho sea de paso, no es mi situación, pues además de ser amante de la cultura clásica y conocedor de la Odisea también me encanta la música sureña. ¡Tenía esta película tantas posibilidades...!
Pero no está mal. Es un excelente musical (por la calidad de la música, por el tono cómico, por la habilidad para introducir la música en al argumento), con una fotografía que se resiste a no ser un personaje más y con un buen reparto a la altura de los requisitos de histrionismo planteados por el tono del guión.
Quizás si la hubiese dirigido Clint Eastwood...
7
22 de mayo de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
97/11(17/05/17) Estimable film de aventuras los hermanos Coen (escrita producida y dirigida por ellos, los créditos es lo de menos), en lo que es una sugestiva miscelánea en tono de comedia entre la Odisea de Homero y la subcultura de la rural de los estados del Sur USA, en este caso Mississippi durante la Gran depresión, pasando el mítico griego Ulises a ser un preso fugado de prisión, Polifemo un charlatán vende-biblias perteneciente al Ku Kux Klan, el Mar Mediterráneo con praderas, o las sibilinas Sirenas a ser unas bellas lavanderas junto a un río que cantan hipnóticos temas, esto adornado con omnipresente música sureña que te cala (la banda sonora fue un éxito). Un relato que te atrapa por su frescura y muchas vicisitudes que suceden, con una sobresaliente ambientación que nos sumerge en este lar y era, y esto sazonado por unos actores que desbordan carácter y encanto como los protagonistas George Clooney, John Turturro, y Tim Blake Nelson, o los brillantes secundarios John Goodman, Holly Hunter, Michael Badalucco, o Charles Durning en secundarios. El título de la película es referencia a la película de Preston Sturges “Los viajes de Sullivan” (1941), en la que el protagonista (un director de cine) quiere filmar “O Brother, dónde estás?”, libro de ficción sobre la Gran Depresión, teniendo puntos en común una y otra cinta, como la cuerda de presos o los coros de iglesia negros. La película marca una conexión entre la música folk del entorno y sus gentes, y de cómo esto es aprovechado por los políticos del tiempo. El carácter Menelao "Pappy" O'Daniel, el gobernador de Mississippi y conductor del programa de radio “La Hora de la harina”, es similar en nombre y porte a W. Lee "Pappy" O'Daniel , fue gobernador de Texas y más tarde senador de Estados Unidos de ese estado, este estaba en el negocio de harina, en una campaña, W. Lee O'Daniel llevaba una escoba, un dispositivo de campaña utilizado frecuentemente en la época de la reforma, con la promesa de barrer el clientelismo y la corrupción . Su canción tenía el gancho, "Por favor, pasar las galletas, Pappy", haciendo hincapié en su relación con la harina.
Tres convictos, Ulysses Everett McGill (George Clooney), Pete Hogwallop (John Turturro), y Delmar O'Donnell (Tim Blake Nelson), escapan de una cadena de presos y se disponen a recuperar un supuesto tesoro enterrado por Everett antes de la zona sea inundada para hacer una presa. Por el camino les acontecerán un sinfín de desventuras en varios encuentros con ex céntricos personajes, desde el afamado atracador de bancos George “Babyface” Nelson (Michael Badalucco), el tuerto charlatán Big Dan teague (John Goodman), el guitarrista que ha vendido su alma al diablo Tommy Johnson (Chris Thomas King), el gobernador del estado Pappy O’Daniel (Charles Durning), la esposa de Ulises, Penny (Holly Hunter), o tres hermosas cuasi-sirenas (Mia Tate, Musetta Vander y Christy Taylor).

Comedia trepidante rebosante de humor de todo tipo, desde el físico (slapstick), el de situación, el de diálogos ingeniosos, el absurdo, siendo los cimientos de estas chanzas el carácter disfuncional de los personajes(un clásico coeniano), seres excesivos, todo evolucionado de modo sarcástico y mordaz, con efluvios claros al cartoon por sus gags disparatados bordeando el surrealismo mágico, tocando temas como el racismo, la amistad, el kkk, la manipulación artera política, la violencia, el maltrato, todo con un aire distendido y jocoso, donde la tensión emocional es sustituida por la sonrisa complaciente. En el tropel de personajes excéntricos con paralelismos con el homérico relato: Un ciego oráculo émulo de Tiresias; El cíclope toma la forma de Dan Teagle (John Goodman), tuerto vendedor de Biblias; Tres tentadoras sirenas que con sus cantos cautivan a los tres amigo; Penélope pasa a ser la arisca Penny, mujer con un pretendiente poderoso; Además aparecen personajes inspirados en tipos reales como el atracador volcánico, George “Babyface” Nelson, el gobernador Papy O’Daniel (inspirado en un gobernador texano) , o con una cohorte de aduladores, o el guitarrista Tommy Johnson (inspirado en el mítico guitarrista de blues Robert Johnson).

Para la cultura popular sureña repleta de religión, misticismo y mucha superstición está muy presente: Las canciones tradicionales de los negros; Las tétricas ceremonias del KKK con una cruz ardiendo presidiendo su rito de liquidación a un negro; Las hordas de linchamiento con antorchas; Las cadenas de presos trabajando a orillas de la carretera; Las granjas a punto de ser desahuciadas; Bautizos de sectas a orillas de ríos; La impunidad de las autoridades; y más.

Todo en un desarrollo en formato viñetas cómicas, donde la fuerza orgánica es floja, pero por separado se obtienen algunos momentos de enorme divertimento caricaturesco. Tampoco es que se haga introspección alguna a los personajes, bastante superficiales.

George Clooney realiza una actuación muy divertida con una imagen jocoso-paródica en imagen a Clark Gable, hilarante el running-gag del fijador para su pelo (Dapper), con un lenguaje gestual y de orador notable. John Turturro aporta su habitual fuerza dramática, exhibiendo don para el humor adusto. Tim Blake Nelson es el paleto del trío y borda su rol con ingenuidad rallando en lo infantil, apoyado en un rostro muy marcado para la estulticia. John Goodman es un ciclón (juego de palabras sutil con cíclope), una fuerza desatada de la naturaleza que arrolla con su carisma. Charles Durning derrocha labia y carácter en su papel de político manipulador. Holly Hunter estñá muy bien como la esposa irritante. Michael Badalucco borda su personaje de atracador disfuncional, jaleoso, feliz (incluso cuando lo lleva una horda de linchamiento), electrizante y vitalista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La puesta en escena resulta de gran brillantez sensorial, con un fascinante diseño de producción de Dennis Gassner (“Big Fish” o “Skyfall”), recreando este idealizado sur con sus carreteras, granjas, prados, ferrocarriles y trenes, pueblos añejos, filmando en el estado Mississippi (En D'Lo Water Park, D'Lo es la escena de las sirenas; En Alligator Lake es la escena del bautismo baptista; además en Canton, Jackson, Vicksburg, Edwards, Oxford, Yazoo City, Leland y Valley Park). Siendo gloriosa la fotografía de Roger Deakins (“Cadena perpetua” o “No es país para viejos”), deliciosa en sus tonalidades sepia amarillentas, doradas, ocres, creando un halo de lienzos irreales, esta sensación se logró utilizando corrección digital para dar color sepia, Deakins declaró, "Ethan y Joel favorecieron aspecto seco y polvoriento del Delta con atardeceres dorados. Ellos querían se viera como vieja foto teñida a mano, con la intensidad de los colores dictadas por los tonos de la escena y de la piel natural que eran todos los tonos del arco iris", rodándose en momento del año cuando hojas, hierba, árboles, arbustos y son fulgurante verde. La música es un factor importante para edificar el velo de cuasi-realismo mágico que se cierne sobre los fotogramas, inundando de vigor y alegría optimista la pantalla, obra de T-Bone Burnett (“Cold Mountain” o “Los juegos del hambre”), primera vez sin su compositor fetiche Carter Burwell, sobresaliendo coros de voces acompañadas de guitarra o banjo, melodías bluegrass, country, folk y gospel. Sobresalen las tres versiones de "I Am A Man Of Constant Sorrow" y "You Are My Sunshine". Gran parte de score utilizado en la película es la música popular del tiempo determinado, incluyendo la de Virginia blue grass con el cantante Ralph Stanley. La selección musical incluye música religiosa, incluyendo Primitivo Bautista y tradicional afroamericana Evangelio, sobre todo el Fairfield Four, cuarteto a capella con una carrera que se remonta a 1921, aparece en la banda sonora y como enterradores hacia el final de la película. Las canciones seleccionadas en la película reflejan el posible espectro de estilos musicales típicos de la antigua cultura de la América del Sur: Evangelio, delta blues , país , oscilación y bluegrass. El uso de cantos fúnebres y otras canciones macabras es un tema que se repite a menudo en la música de los Apalaches ("O Death", "Lonesome valley", "Angel band ", "I am weary") en contraste con cantos alegres ( "Keep on the sunny side”, "In the highways") en otras partes de la película. Las voces de los “Traseros mojados” fueron proporcionados por Dan Tyminski (voz principal en "I am a man of constant sorrow”), el compositor de Nashville Harley Allen , y el Nashville Bluegrass Band 's Pat Enright. Los tres ganaron un premio CMA para el Single del Año y un premio Grammy por Mejor Colaboración Country vocal, por la canción "Man of Constant Sorrow". Version de "I’ll fly away” por “The Kossoy sisters and Erik Darling”, y más temas neuralgicos. El nombre del grupo musical “Los traseros mojados” es un homenaje a la blue grass banda liderada por Lester Flatt y Earl Scruggs. Las canciones acreditadas a la banda son doblaba por los actores, excepto Tim Blake Nelson canta con su propia voz " In the jailhouse now" Los músicos reales son Dan Tyminski(guitarra y voz principal), Harley Allen , y Pat Enright . single de la banda es Dick Burnett 's ' Hombre de Constant Sorrow ', canción ya había gozado de mucho éxito en la vida real.

Comedia de aventuras que sin ser solida si deja un buen regusto, de las que que cuando sales del cine se te dibuja una sonrisa de satisfacción en la cara de haber pasado un buen rato. Fuerza y honor!!!
4
17 de enero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para nada es la comedia que esperaba, ya sé que los Coen tienen un sentido del humor algo oscuro y a mí me gusta la comedia negra pero si al menos tuviera algo de comedia negra... es que no eso Para mí es una película bastante sosainas que terminas de ver porque no es del todo mala pero tampoco es la gran experiencia que imaginé. Ni siquiera la música me salvó de quitarla ya avanzada, me gustó pero si la quiero oír me oiga la banda sonora, eso es lo único remarcable de la película.
6
6 de marzo de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando el estreno de "No country for old men" estoy haciendo una retrospectiva de la filmografía de los Coen y ayer le tocó el turno a O brother!, inclasificable comedia basada libremente en "La Odisea" de Homero.
Nuevamente vuelven al cálido sur americano, a la época de la Depresión, a contarnos una historia de perdedores perdidos. envolviendo todo el conjunto con una cálida fotografía y la siempre oportuna música country, tan típicamente americana.
Pero más allá de aspectos formales, y lejos de ahondar en el surrealista guión, O brother! es una película de actores, donde disfrutamos de la vis cómica de George Clooney, nos reencontramos con John Turturro, John Goodman y Holly Hunter (viejos conocidos de los Coen) y descubrimos a un interesante actor y director como es Tim Blake Nelson.
MI PUNTUACIÓN: 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para