V de venganza
7.5
133,082
Ciencia ficción. Acción. Thriller
En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar ... [+]
5 de febrero de 2012
5 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica resume de forma bastante directa y esencial el entramado del film: Un "producto" del gobierno fascista reacciona ante éste. Su objetivo: el derrocamiento de dicho régimen.
Desconozco la novela gráfica en la que se inspira la película, así que lo que diré será sobre la película: Una historia muy amena y bien narrada, sustentada por unas actuaciones sublimes (sobre todo Natalie Portman y Hugo Weaving, que a pesar de las limitaciones a nivel interpretativo que presenta su personaje borda un asombroso papel) y un ritmo bien llevado son las grandes bazas de este film. No se menosprecia tampoco el mensaje que transmite el film, que se puede deducir a partir del título de la crítica: luchar por lo que crees.
Alejándome un poco del aspecto cinematográfico, destacar que, involuntariamente, gracias a este largometraje se tomó como símbolo la máscara de V para muchos grupos "revolucionarios" que, en muchos casos, no saben realmente qué propósitos quieren alcanzar. A nivel informático... ya se sabe cómo va la cosa.
Recomendable.
Desconozco la novela gráfica en la que se inspira la película, así que lo que diré será sobre la película: Una historia muy amena y bien narrada, sustentada por unas actuaciones sublimes (sobre todo Natalie Portman y Hugo Weaving, que a pesar de las limitaciones a nivel interpretativo que presenta su personaje borda un asombroso papel) y un ritmo bien llevado son las grandes bazas de este film. No se menosprecia tampoco el mensaje que transmite el film, que se puede deducir a partir del título de la crítica: luchar por lo que crees.
Alejándome un poco del aspecto cinematográfico, destacar que, involuntariamente, gracias a este largometraje se tomó como símbolo la máscara de V para muchos grupos "revolucionarios" que, en muchos casos, no saben realmente qué propósitos quieren alcanzar. A nivel informático... ya se sabe cómo va la cosa.
Recomendable.
21 de febrero de 2012
21 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es chula, chula y chula. Joder, me encanta. Esta Natalie Portman está genial, aunque no tanto como lo estuvo en "Cisne negro"... Pero bueno, que todo está muy bien, unos diálogos que te hacen pensar y pensar... Algo malo que he visto en ella al leer ciertos comentarios, es que se pone como un líder a V, que no es otra cosa que un terrorista. Al leer ese comentario me he quedado un poco kao. Mirándolo de ese modo, deberíamos odiarla, no? Pero es imposible hacer tal cosa. Aquí, el que comete esos actos terroristas lo hace por venganza, hace daño a quien se lo merece, cosa que, desgraciadamente, no ocurre en la realidad, donde los justos pagan por los pecadores. En fin, que es muy entretenida, interesante, culta... Muy buena.
31 de mayo de 2012
31 de mayo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película en la que se mezclan estos tres aspectos que casi nunca casan de una manera apropiada en un film. Los frikis puristas dirán seguramente que no se parece al comic tal y cual, es cierto, el formato original de las cosas es siempre mejor, pero en esta película han disimulado los errores muy bien.
26 de julio de 2007
26 de julio de 2007
26 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
En verdad esta película es un producto propagandístico para que la "masa o masita" se lance a consumirla, por supuesto "masa-masita" de ese tipo que se traga tochos indigeribles al estilo de "El Código Da Vinci", simplemente porque de ello hablan los medios de comunicación y es la última moda, gente que sin embargo no es capaz de leer un capítulo siquiera de "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha". Es un film burdo, de poquísimo trato inteligente. Más le valdría al director haber aprendio de "EL SIGNO DEL ZORRO", film de 1940 donde a pesar del tiempo transcurrido es mil veces más cine creible, político, apasionante, de utopía, de acción y comunicador de ideas revolucionarias.
Cierto, yo también he visto esta "V de Vendetta", ¡a ver, qué remedio!, pero una vez pasado por tal pérdida de tiempo, mejor me dirijo ahora hacia caminos menos transitados, o sea a ver filmaciones casi desconocidas por el gran público, desatendidas, pero de auténtica belleza, enjundia y arte, por ejemplo algo así como "Entre dos mares" de Marion Hänsel, o tal vez "El mundo de Apu" de Satyajit Ray, o también "El viento nos llevará", de Abbas Kiarostami, o gratamente orientarme "Hacia el sur", de Laurent Cantet. Cualquier cosa que merezca la pena y te deje sabor a cine, no sabor a "mediocridad pseudo-intelectual"
Fej Delvahe
Cierto, yo también he visto esta "V de Vendetta", ¡a ver, qué remedio!, pero una vez pasado por tal pérdida de tiempo, mejor me dirijo ahora hacia caminos menos transitados, o sea a ver filmaciones casi desconocidas por el gran público, desatendidas, pero de auténtica belleza, enjundia y arte, por ejemplo algo así como "Entre dos mares" de Marion Hänsel, o tal vez "El mundo de Apu" de Satyajit Ray, o también "El viento nos llevará", de Abbas Kiarostami, o gratamente orientarme "Hacia el sur", de Laurent Cantet. Cualquier cosa que merezca la pena y te deje sabor a cine, no sabor a "mediocridad pseudo-intelectual"
Fej Delvahe
12 de septiembre de 2006
12 de septiembre de 2006
24 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una Gran Bretaña gobernada por un personaje que tan sólo sale en una pantalla de tv, una chica a la que le da igual que haya un toque de queda nocturno que pasea porque sí (natalie portman), y una policía corrupta que la intenta violar. A partir de ahí comienza una película en la que comienza mal y acaba peor.
Unos guiones demasiado densos y pesados, unos personajes que verdaderamente lo hacen mal, en exceso, y un ritmo demasiado pesado y somnífero que hacen de una película apta para aquellas noches que quieres irte a dormir pero no tienes sueño.
Unos guiones demasiado densos y pesados, unos personajes que verdaderamente lo hacen mal, en exceso, y un ritmo demasiado pesado y somnífero que hacen de una película apta para aquellas noches que quieres irte a dormir pero no tienes sueño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here