Haz click aquí para copiar la URL

V de venganza

Ciencia ficción. Acción. Thriller En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar ... [+]
Críticas 446
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
6 de mayo de 2006
18 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ilusión con la que iba a ver la adaptación al celuloide de uno de los más apasionantes cómics que se han escrito jamás no se vio en absoluto recompensada en la sala de cine. Cuanto más avanzaba el metraje, mayor era mi estupor por el crimen que se estaba cometiendo con el gran guión del señor Alan Moore (tanto, que no me extraña que exigiera no aparecer en los títulos de crédito). El contenido político del cómic es mucho más profundo que el del film, donde tan solo se cuenta una fábula en contra de un sistema autoritario. El guión de Alan Moore es, en realidad, un alegato anarquista, y eso es algo que los guionistas de la película parecen no saber reproducir... ¿Cuándo se cita la palabra "anarquía"? En una única escena (que, para colmo, los espectadores apreciarán más en versión original). Triste.

Si no hubiera leído el cómic, tal vez hubiera saboreado un buen film, pero comprobar que ni siquiera se conserva la definición de algunos de los protagonistas, esto raya la indecencia. Pocos méritos le veo al film que, si bien me resulta correcto en cuanto a la realización, solo es capaz de acertar en la simplificación de algunas de las complicadas estructuras políticas del cómic.

Decepción pues, para un espectador que aplaudía que unos realizadores se hubieran atrevido con un guión tan comprometido. Que lo aplaudía hasta que entró en la sala...
Pax
6
30 de abril de 2006
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento de la pelicula, o del comic en este caso, resulta algo politicamente incorrecto a lo que los hermanos Wachoscki (en cubierto) le sacan un gran provecho. La pelicula no es otra muestra de artes marciales, ni de acción por acción sin sentido de Matrix, sino que tras su pinta comercial la cinta tiene un mensaje claro para el espectador. Y este no es enaltecer al terrorismo ni parodiar al absolutismo político sino corroborar que la violencia genera violencia; un concepto más que sabido y entendido por los espectadores, los cuales se van a encontrar sobre todo una película comercial y sin formular grandes reflexiones. La teoría de que todo el pueblo lucha unido y sin miedo, contra la opresión imprimida por sus autoridades es muy romántica pero nada real.
6
28 de abril de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación cinematográfica del cómic de Alan Moore y David Lloyd. El film se centra en un futuro próximo, en el que una dictadura ha tomado el poder en Inglaterra. El relato consiste, por un lado, en una feroz crítica a los fascismos, la manipulación de los medios de comunicación y las posibilidades de corrupción de quienes ostentan el poder y por otro en una defensa a ultranza de la libertad. Hugo Weaving (el agente Smith de "Matrix") es el hombre que se oculta tras la máscara, un papel más difícil por sus trabalenguas lingüísticos que por su expresividad, dado que en ningún momento vemos la cara del protagonista. Natalie Portman es la partenaire femenina, representando impecablemente el rol de una joven inadaptada que tendrá que escoger entre su libertad o seguir las reglas del juego. Destacar también dentro del reparto a John Hurt en su papel de gran dictador y Stephen Rea como hábil inspector de policía que sigue la pista de los acontecimientos. Las secuencias de acción son demasiado escasas para ser una película basada en un héroe de cómic, pero están bien coreografiadas y gozan de cierta espectacularidad. El ritmo es demasiado lento para un film de estas características, algo perdonable teniendo en cuenta que la historia narrada requiere de pausas para ir integrando el relato en la mente del espectador, de forma que resulta más impactante. Y la banda sonora está presente de forma sublime durante todo el metraje. Así pues, los aficionados de DC Comics están de enhorabuena con esta magnífica adaptación que resulta a la vez entretenida y didáctica.
12 de junio de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegré de que la película no estuviera tan flipada con explosiones, acrobacias, disparos y demás como me esperaba. Estando detrás los hermanos Wachowsky me temía lo peor. Entretenida, sí; bien rodada, sí; bien escrita, no.
Los 4 actores principales de la película interpretan muy bien sus papeles (sobre Hugo Weaving ni idea, claro), sobretodo Natalie. No pensé que fuese a interpretar tan bien, destacando sobretodo en los momentos de mayor angustia y sufrimiento psicológico. Yo diría que es uno de sus mejores trabajos. Stephen Rea, John Hurt y Stephen Fry están más que correctos en sus papeles, aunque de todos he visto actuaciones bastante mejores.
James McTeigue la dirige más que bien, aunque todos sabemos que unos hermanitos estuvieron planeando por ahí detrás para decirle cómo rodar las escenas más complejas. Buena ambientación, buenas coreografías, buen montaje, buena banda sonora.
Los hermanos Wachowski cometieron un error muy grave al escribir el guión, aunque no sé si fue un error que añadieron al adaptar el cómic o si ya estaba presente en el original, y es un exceso de romanticismo en la segunda mitad de la película, cuando Eve ya ha pasado su peor experiencia. V no es un héroe de una novela romántica, es un terrorista que busca más la venganza personal que justicia. Eso sí, sin duda su mensaje político es totalmente apreciable. Por desgracia, necesito la sección de spoilers en esta ocasión para dar mi opinión de modo consistente sobre el guión.
En resumen, entretenida película de acción bien rodada e interpretada, pero no tan bien escrita en lo referente a la descripción de personajes. Para ver y pasar un buen rato, pero poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí nos ponen a V como el libertador del pueblo, y a él eso no le importaba demasiado personalmente. Además, lo que le hace a Eve cuando la tortura es una salvajada, porque con algo así le habrá quitado la mayor parte de su humanidad, y así lo comenta ella cuando se entera de que era un truco. No es creíble que se enamore de él tras un proceso así, más bien sentirá fanatismo y devoción hacia él, no amor. Y tampoco creo que él pueda sentir lo mismo por alguien a quien le ha quitado casi toda el alma con el único propósito de crear otra alma atormentada como él que siga con su legado. Nada creíble en la plasmación de V ni de la relación entre él y Eve.
8
15 de septiembre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver algo diferente, sentir algo distinto, salir de la sala envuelto en pensamientos nuevos y enfocar nuestra visión del mundo, aunque sólo sea por unas horas, de manera ajena a la norma establecida. Esta es una de las grandes sensaciones que todo cinéfilo ansía encontrar en cualquier largometraje, y al igual que sucede en el resto de campos artísticos, no siempre recaerá este honor en las obras que a priori atesoren mayor calidad. Porque el guión que se nos ofrece en este título dista mucho de ser un argumento complejo u original (de hecho podría hablarse de una versión cinematográfica del 1984 de Orwell), pero lo ineludible que resulta en esta época escuchar y ratificar ciertas verdades sabidas pero siempre ocultas logran convertirlo en un filme necesario y con un enorme atractivo. Quizá te parezca demasiado simple o utópica, pero si eres capaz de ignorar los inevitables rasgos comunes que marcan este tipo de producciones (personajes sobrehumanos, escenas imposibles, consecuencias harto improbables…), podrás disfrutar de un filme atrevido con infinitos detalles de filosofía comprensible sin censuras. Todo ello adornado con una historia fluida y de gran interés, que has de visionar en algún momento de tu vida aunque sólo sea para ocultar tus párpados ante la acongojante y tremendamente simbólica escena final. Mantendrás esa sensación agradable hasta que consigas dormirte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para