Haz click aquí para copiar la URL

V de venganza

Ciencia ficción. Acción. Thriller En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V" (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar ... [+]
Críticas 446
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
15 de septiembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada he de admitir que me quito el sombrero por ésta película. Reconozco que antes de verla no me esperaba gran cosa, es más, creía que no me iba a gustar mucho... Me equivoqué.
Nada más empezar ya te mete de lleno en la historia, con algún asesinato y algo de acción. Es decir, la cinta ya empieza bien. No solo por esto, que también, sino por los diálogos tan sublimes que posee.
Las partes más fuertes de toda la película son la acción, los diálogos de los personajes, la historia, la moraleja que nos transmite y, sobre todo, el gran V.
A pesar de que no llegamos a verle sin la máscara, el trabajo de Hugo Weaving interpretando a V es perfecta. En mi opinión hace un papel impresionante.
He de admitir que he leído varias críticas de la gente sobre ''V de Vendetta'' y me sorprendió mucho que algunos la tachen de 1 o 2 nada más... Obviamente si todos supiésemos valorar el buen cine, ¿qué sería de las producciones malas? Tiene que haber de todo en el mundo supongo.
En cuanto a la historia decir que es sublime. Consigue engancharte desde el inicio de la película, te mantiene pegado a la pantalla hasta el final y, sobre todo, entretiene muchísimo. Tiene partes que son dignas de admiración. No cito ninguna porque sería muy complicado escoger algunas escenas de un película tan buena como ésta.
También remarco el gran final que tiene. He de reconocer que el final para V no es el que yo esperaba, pero aún así es de 10. Buenísimo.
Y por último y para ir acabando citar la moraleja que tiene. Algunos igual no se dieron cuenta o simplemente no les importó, pero la frase que dice V en un momento de la película es impresionante y, sobre todo, real. Era algo así como: ''El pueblo no debería temer a los políticos, sino que deberían ser los políticos los que deberían temer al pueblo''. Creo que no es literalmente como lo dice, pero por ahí van los tiros. ¡Sensacional!

Lo mejor: Todo. Buena historia, buenas interpretaciones, es muy entretenida, el final y el papel de Hugo Weaving (V).
Lo peor: Nada.

* Más que recomendada *
10
26 de noviembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbia y magnífica película en todos los aspectos.

Empezando por el carismático personaje de V (inspirado en Guy Fawkes, católico inglés que participó en la Conspiración de la pólvora, un complot para acabar con la vida del rey Jacobo I y de la aristocracia protestante arrasando con las Casas del Parlamento el 5 de noviembre de 1605) un ¨antiheroe¨ poco común en la gran pantalla ya que su método más infalible es el don de la palabra (los diálogos y multitud de frases reflexivas pronunciadas por este personaje ayudan a que califique esta película de joya), aunque también usa la violencia cuando es necesario, pero de una forma elegante. Muy original ese traje y la máscara de Guy Fawkes.

La película está ambientada en un futuro plenamente facha y ultraderechista, algunas de las escenas de la película están inspiradas sin duda n hechos reales sucedidos durante el Holocausto Nazi, y de hecho a Adam Sutler lo podríamos identificar como Hitler.

Justo en el otro lado de la balanza es donde entra V, aportando una visión anarquista y de denuncia siendo considerado un terrorista por parte del gobierno, y desde luego aportando la gracia de la película.

Película que a pesar de tener un buen nivel de acción, fotografía y de efectos especiales no es por ello por lo que más resalta, si no por el contexto en sí de la película, la estética sobretodo muy bien llevada a cabo en los flashback y las historias paralelas, la banda sonora y los diálogos
6
27 de diciembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escasez de ideas. Algo que parece que sucede desde hace ya algún tiempo en Hollywood. Nuestras salas están repletas de remakes, secuelas, precuelas y productos de baja calidad. En esta situación de mediocridad, el mundo del cine norteamericano parece haber puesto sus ojos en uno de los mundos con más imaginación, pluralidad y creatividad del arte. Hablo del noveno, el cómic.

Es verdad que ya desde hace décadas se han adaptado historias y personajes del mundo de la viñeta pero casi siempre con un resultado decepcionante. Productos comerciales sin ninguna cota de calidad. Pero parece que esto está cambiando en la actualidad. Siguen siendo obras comerciales y con gran presupuesto (no todas) pero les acompaña algo de lo que carecían las anteriores: calidad. Y es que estamos hablando de obras que han sido creadas por genios del cómic. Y sin duda uno de ellos es – en mi opinión de los más grandes – el británico Alan Moore.

“V de Vendetta” fueron diez cómics (después transformados en novela gráfica) creados en la década de los 80 que transformaban el futuro más próximo de las Islas Británicas (finales de los 90) en una sociedad totalitaria donde la libertad estaba prohibida. Hay que tener en cuenta que cuando Moore escribió esta obra el estilo “Thatcher” estaba en auge y se veía en el futuro un aire conservador nada halagueño para algunos. Pero para hablar de esta obra maestra con mayor profundidad ya le dedicaré una reseña en su momento ya que la obra lo merece.

Respeto al filme en sí, hablamos de una obra muy bien hecha con un par de actores que se comen la pantalla como son Hugo Weaving (del que nunca vemos su rostro pero sí escuchamos su voz, qué pedazo de actuación se marca sólo con registros vocales) y Natalie Portman, que me sorprendió gratamente ya que no esperaba casi nada de su interpretación y hay que reconocer que lo borda. La adaptación es de notable ya que se sabía que era casi imposible llevar a un medio visual el ambiente literario y teatral que se respira en la novela gráfica pero todo lo demás está conseguido magistralmente. Además, el filme no se esconde a la hora de situar el terrorismo como una opción posible para conseguir libertad, algo que es difícil de transmitir en estos tiempos que corren sin que se caiga en la polémica o censura. Concretamente, la película tuvo que posponer su estreno debido a los atentados de Londres. Valentía, sí señor.

Obras como “300″, “Watchmen” o “V de Vendetta” son los ejemplos a seguir para que dignamente no se desprestigien obras de culto como estas. Y si quieren todo lo contrario, vean “From Hell” y lloren, por favor, lloren.

Puntuación: 7’5 sobre 10.

Lo mejor: Su valentía.

Lo peor: Era de esperar pero se echa en falta la atmósfera literaria y cultural del cómic.

La escena: Todo el simulacro de agonía de Portman en la cárcel.
10
26 de octubre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica, maravillosa, única en su género, no encuentro palabras para describir este film, ese modo de ver el mundo, tocan temas políticos profundos, y lo más importante y a la vez más doloroso, todo lo que cuentan es verdad, Una nueva perspectiva para mirar nuestro mundo, aunque nos haga retorcernos del dolor que nos causa, tras verla, solo puedo decir estas palabras: ''El pueblo no debería temer a los gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo.''
7
11 de noviembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película atrevida y a su vez entretenida. No es original. Toma ideas y simbolismos de casi una docena de otras obras fílmicas o literarias que me vienen a la mente:
¨El Conde de Monte Cristo¨, ¨El Fantasma de la Opera¨, ¨El Zorro¨, ¨La Bella y La Bestia¨, ¨1984¨, ¨Un Mundo Feliz¨. ¨Farenheit 451¨ y hasta incluso teminiscencias de ¨La Sombra del Viento¨ de Ruíz Zafón entre otras. Esto no tiene porque ser necesariamente malo. Escuché decir una vez a Ken Follet que una buena historia se compone de elementos tomados de otras pero estructurados de forma diferente. Hasta ahí, quien busque pasar un buen rato viéndola seguro lo logrará, sin grandes expectativas no habrá decepción.

El atrevimiento creo yo viene de el ataque frontal a 3 instituciones: El gobierno, la iglesia y los medios de comunicación. Ataques directos dentro de la trama y cierta apología a el uso de la violencia, con música de Tchaikovsky y fuegos artificiales de fondo. Poesía e Idealismo mientras el dedo jala el gatillo (ó lanza dagas) eliminando a quien se ponga enfrente. Yo renté esta película sólo por conocerla debido a la ya famosa utilización (muestra de la influencia del film, que ya dice mucho) de la máscara de Guy Fawkes en movimientos de protesta mundiales.

Tengo que reconocer que dentro de toda la acción y trama ficticios, por momentos me sentí ¨indignado¨, el film me enganchó aunque no del todo. Cuando llegó el enfrentamiento entre ¨V¨ y los agentes gubernamentales bajo el suelo de Londres en un túnel, el abuso de las tomas
mostrando gratuitamente una y otra vez los chorros de sangre de los agentes -presuntamente arterial- volando en el aire salen sobrando. Creo que también abunda demasiado en la historia de la joven lesbiana, se le dedican muchos minutos y en el colmo de la idealización, nos enteramos que Fawkes le tiene a ella una especie de ¨altar¨ dentro de su edificio. Como muchas otras situaciones nada creíbles. A esto habría que decir a favor los comentarios del director. En el segmento -incluído en el DVD- sobre la realización de la película comenta que:

¨It´s not entirely realistic and is not intended to be¨

¨No es enteramente realista y no se intentó que lo fuera¨

Entonces, hay que tratar de apreciar la historia como tal, su origen en el mundo del cómic y la interpretación -como siempre- tendra tantas variantes como espectadores le vean. La actuación de Natalie Portman es notable, el beso a la máscara y después sosteniendo en sus brazos a ¨V¨ (a la Skywalker sosteniendo en sus brazos a un Darth Vader ya sin casco) quedarán como gratos recuerdos.

Frases notorias:
¨Las ideas son a prueba de balas¨
¨Después de estar tanto tiempo bajo la máscara, no es fácil ser quien eras¨
¨Los artistas dicen mentiras para mostrar la verdad;los políticos dicen mentiras para ocultarla¨
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para